Delitos contra la Administración Pública
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Delitos contra la Administración Pública Descripción: Derecho penal económico y de la empresa Fecha de Creación: 2024/01/09 Categoría: Universidad Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De quién es competencia el cohecho, el tráfico de influencias y la malversación de caudales públicos?. Tribunal del Jurado. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Tribunal Superior de Justicia. ¿Puede enjuiciarse por conexión el delito de prevaricación?. Sí. No. ¿Los delitos contra la Administración Pública son delitos comunes o especiales?. Comunes. Especiales. ¿Quién es el sujeto activo de los delitos contra la Administración Pública?. Autoridad o funcionario público. Cualquier persona. ¿Quién es el sujeto pasivo de los delitos contra la Administración Pública?. La Hacienda Pública. La Administración Pública. La Seguridad Social. Quien tenga la condición de autoridad o funcionario público. ¿Cuál es el bien jurídico protegido de los delitos contra la Administración Pública?. El buen funcionamiento de la Administración Pública. El correcto funcionamiento de la Administración de Justicia. ¿Cuál es el objeto material de los delitos contra la Administración Pública?. Acciones o cosas sobre las cuales recae la conducta delictiva. Trabajadores explotados. ¿Cuál es el elemento objetivo de los delitos contra la Administración Pública?. Actos que atentan contra la legalidad, la transparencia o el correcto funcionamiento de las instituciones gubernamentales. Ocultar, cubrir, conversión, transferencia, posesión, adquisición, uso, etc. ¿Cuál es el elemento subjetivo de los delitos contra la Administración Pública?. Dolo. Actos que atentan contra la legalidad, la transparencia o el correcto funcionamiento de las instituciones gubernamentales. ¿Qué establece el art. 103.1 de la Constitución Española?. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. ¿Cuál es el concepto estricto de funcionario?. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a un Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente (art. 9 EBEP). Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a un Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Laboral para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter temporal (art. 9 EBEP). ¿Cuál es el concepto amplio de empleado público?. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales (art. 8.1 EBEP). Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses especiales (art. 8.1 EBEP). ¿Cuál es la clasificación de empleado público? (art. 8.2 EBEP). - Funcionarios de carrera. - Funcionarios interinos. - Personal laboral, ya sea temporal o por tiempo indefinido. - Personal eventual. - Funcionarios de carrera. - Funcionarios interinos. - Personal laboral temporal. - Personal eventual. ¿Cuál es el concepto de funcionario interino?. Sólo pueden ser nombrados para desempeñar funciones propias de los funcionarios de carrera por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, cuando haya plazas vacantes, y no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera o en casos de sustitución transitoria de los titulares (baja por maternidad o paternidad). Son nombrados, con carácter no permanente, para realizar funciones de confianza o asesoramiento especial de autoridades y altos cargos de la Administración. El nombramiento y cese de dicho personal por parte de la autoridad competente es libre y su condición no puede constituir mérito para el acceso a la función pública de carrera o para la promoción interna. Sujeto a Derecho Administrativo. ¿Cuál es el concepto de personal eventual?. Son nombrados, con carácter no permanente, para realizar funciones de confianza o asesoramiento especial de autoridades y altos cargos de la Administración. El nombramiento y cese de dicho personal por parte de la autoridad competente es libre y su condición no puede constituir mérito para el acceso a la función pública de carrera o para la promoción interna. Sujeto a Derecho Administrativo. Ya sea temporal o por tiempo indefinido, presta sus servicios sujeto a normas de Derecho Laboral, vinculado con la Administración a través de un contrato de trabajo. ¿Cuál es el concepto de personal laboral?. Ya sea temporal o por tiempo indefinido, presta sus servicios sujeto a normas de Derecho Laboral, vinculado con la Administración a través de un contrato de trabajo. Presta sus servicios con carácter temporal sujeto a normas de Derecho Laboral, vinculado con la Administración a través de un contrato de trabajo. ¿Cuál es el concepto de autoridad?. El que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. Tendrán la consideración de autoridad los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo u los funcionarios del Ministerio Fiscal. Todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente, participe en el ejercicio de funciones públicas. ¿Cuál es el concepto de funcionario público?. El que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. Tendrán la consideración de autoridad los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo u los funcionarios del Ministerio Fiscal. Todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente, participe en el ejercicio de funciones públicas. Señala la respuesta correcta: Toda autoridad es funcionario público a efectos penales. No toda autoridad es funcionario público a efectos penales. Concepto de prevaricación administrativa: A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo. Delito que cometen aquellos que solicitan, aceptan u ofrecen dinero, regalos o favores a cambio de un acto relacionado con el ejercicio de la función pública. ¿Cuál es el bien jurídico protegido de la prevaricación administrativa?. El principio de legalidad o protección del buen funcionamiento de la Administración Pública. El principio de eficacia o protección del buen funcionamiento de la Administración Pública. ¿Quién es el sujeto activo de la prevaricación administrativa?. Solo los funcionarios públicos. Los funcionarios públicos y los particulares. ¿La prevaricación administrativa es un delito de resultado o un delito de mera actividad?. De resultado, y se consuma en el momento en el que se dicta la resolución, lesionando con ello el bien jurídico protegido, sin que sea necesario que la resolución llegue a producir sus efectos. De mera actividad. ¿Cuál es la pena de la prevaricación administrativa?. Prisión o multa. Inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo. ¿Cuál es el tipo residual respecto de las prevaricación específicas?. - Prevaricación medioambiental: delitos contra la ordenación del territorio, el patrimonio histórico y la protección del medio ambiente. - Prevaricación judicial. - Propuesta a un nombramiento para cargo público de persona que no reúne los requisitos. - Prevaricación medioambiental: delitos contra la ordenación del territorio, el patrimonio histórico y la protección del medio ambiente. - Prevaricación fiscal. - Propuesta a un nombramiento para cargo público de persona que no reúne los requisitos. ¿Cuál es el elemento objetivo de la prevaricación administrativa?. - Resolución. - Arbitrariedad. - Comisión por omisión. Dolo directo. ¿Cuál es el elemento subjetivo de la prevaricación administrativa?. Dolo directo. - Resolución. - Arbitrariedad. - Comisión por omisión. ¿En la prevaricación administrativa la resolución tiene que agotar la vía administrativa?. No. Sí. ¿Cuál es el lenguaje cotidiano de la palabra cohecho?. Soborno. Engaño. ¿Cuál es el cohecho activo?. Comportamiento del particular que lleva a cabo el soborno o acepta la exigencia del funcionario. El funcionario que solicita o acepta la dádiva o promesa por realizar determinados actos ilegales o legales o como recompensa por haberlos realizado. ¿Cuál es el cohecho pasivo?. Comportamiento del particular que lleva a cabo el soborno o acepta la exigencia del funcionario. El funcionario que solicita o acepta la dádiva o promesa por realizar determinados actos ilegales o legales o como recompensa por haberlos realizado. Concepto de delito de cohecho: Es un delito que cometen aquellos que solicitan, aceptan u ofrecen dinero, regalos o favores a cambio de un acto relacionado con el ejercicio de la función pública. El soborno a una autoridad o funcionario público mediante un precio, una dádiva o un favor a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo, y también cuando retrasa injustificadamente un acto que debe practicar. Es un delito que se comete por parte de funcionarios que, dejándose llevar por móviles ajenos a su misión pública, aceptan o solicitan dádiva, favor o retribución de cualquier tipo para beneficio propio o de un tercero. Todas son correctas. ¿Cuál es el bien jurídico protegido del delito de cohecho?. El buen funcionamiento de la Administración Pública. El patrimonio de la Administración Pública. ¿Quién es el sujeto activo del delito de cohecho?. Particulares y funcionarios o autoridades. Jurados y árbitros, nacionales o internacionales; mediadores; peritos; administradores o interventores designados judicialmente; administradores concursales o cualquier persona que participe en el ejercicio de la función pública. Las dos opciones son correctas. ¿El delito de cohecho es un delito de resultado o de mera actividad?. De mera actividad. De resultado. ¿Existe excusa absolutoria en el delito de cohecho?. Sí. No. |