TEST DENUNCIA Y QUERELLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DENUNCIA Y QUERELLA Descripción: Penal general UMA MASTER ABOGACÍA Fecha de Creación: 2023/04/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caso en que una asociación de victimas interponga querella ¿Estaría exenta de prestar fianza?. a. No. Solo están exentos los herederos y el ofendido por el delito. b. Sí. Se tarta del único supuesto en el que se exime de prestar fianza para la interposición de querella. c. No, en ningún caso. d. Sí. Estaría exenta de prestar fianza al igual que los herederos. En el supuesto en que un médico del centro Costa del Sol atienda a una mujer la cual ostenta claramente signos de haber sido golpeada, pero que sin embargo al ser preguntada sobre las lesiones, le comenta que se cayó por la escalera de su casa. a. El médico no deberá denunciar los hechos porque no los ha presenciado, por tanto no existen indicios racionales como para pensar que se ha cometido un delito. b. El médico deberá denunciar los hechos por una cuestión deontológica, ausente de multa. c. El médico tiene la obligación de denunciar por razón de su profesión bajo pena de multa. d. El médico no tiene obligación de denunciar, salvo que haya presenciado los hechos, al igual que todos los ciudadanos. Con respecto a la fianza, los extranjeros: a. Como regla general, deberán prestarla, salvo que no les correspondiera en virtud exclusivamente del principio de reciprocidad. b. Como regla general, deberán prestarla, salvo que no les correspondiera en virtud exclusivamente de tratados internacionales. c. Son aplicables las mismas reglas de exención para nacionales y para extranjeros. d. Como regla general, deberán prestarla, salvo que no les correspondiera en virtud de tratados internacionales o por el principio de reciprocidad. A Juan le han sustraído el bolso donde llevaba la ropa para el gimnasio, ropa de aseo, la cartera y el móvil. Valorándose la sustracción en una cantidad económica de 600 euros. Juan quiere denunciar el hecho ante las dependencias policiales. ¿Es necesario que sea asistido de abogado y procurador para ello?. a. Necesita un abogado para que elabore y firme la denuncia. b. No necesita ni abogado, ni procurador para denunciar. c. Necesita abogado y procurador, de lo contrario no podrá denunciar debidamente los hechos. d. Necesita un procurador para que lo represente. ¿Quiénes no tienen la obligación de denunciar?. a. Solamente todos los convivientes con el delincuente. b. Los ascendientes, descendientes y parientes colaterales del delincuente hasta segundo grado. c. Solamente los cónyuges y personas de análoga relación de afectividad del delincuente. d. Los cónyuges, convivientes, ascendientes, descendientes y parientes colaterales hasta tercer grado. En cuanto a la forma de denunciar es posible hacerlo: Solo cabe la presentación de denuncia de forma escrita, presencialmente o por medio de mandatario. De forma verbal o escrita y solamente de forma presencial. De forma verbal o escrita, personalmente o por medio de mandatario con poder general. De forma verbal o escrita, personalmente o por medio de mandatario con poder especial. En cuanto al contenido de la denuncia: Deberá contener los datos de identificación del denunciante. Salvo que por un motivo fundado en temor exigiere su anonimato. Deberá contener el poder de representación especial del procurador. Deberá contener los datos de identificación del denunciado que ha de facilitar el denunciante. Deberá estar firmada por el denunciante. Aquella persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito perseguible de oficio de forma indirecta: Deberá interponer denuncia sin tener que demostrar los hechos denunciados. Para interponer denuncia deberá asistir acompañado de un principio de prueba sobre los hechos denunciados. Para interponer denuncia deberá probar los hechos denunciados, de lo contrario no podrá interponerla. Deberá interponer denuncia y posteriormente deberá interponer querella. Una vez que se ha interpuesto la denuncia, se procederá a comprobar el hecho denunciado. Excepto solamente cuando la conducta no fuera delictiva. Salvo que el acto no fuera delictivo o se trate de una denuncia falsa. En todo caso. Excepto solamente cuando la denuncia fuera falsa. Si estando Jhon (alemán) de vacaciones por Mallorca caminando por la calle observa que alguien ha robado a otra persona. ¿Puede interponer querella contra el delincuente?. No. Todos los ciudadanos españoles pueden ejercitar la acción penal mediante la interposición de querella, hayan sido o no ofendidos por el delito. Sí. Todos los ciudadanos españoles y extranjeros pueden ejercitar la acción penal mediante la interposición de querella, hayan sido o no ofendidos por el delito. No. pero puede personarse en el proceso como acusador popular una vez incoado el mismo. No. Si fuera residente legal español si podría. En cuanto al Ministerio Fiscal en el proceso. ¿Deberá personarse en el mismo como denunciante o como querellante?. Ejercitarán la acción en forma de querella dependiendo de las limitaciones y los supuestos previstos en la LECrim. Ejercitan en forma de denuncia las acciones penales en todos los procesos. Ejercitarán la acción penal en forma de querella en toda clase de procesos. Ejercitarán la acción en forma de denuncia y en forma de querella, dependiendo de las limitaciones y los supuestos previstos en la LECrim. Si usted pretende interponer una querella. ¿Ante qué órgano ha de interponerse la misma?. Ante el Juez de Instrucción competente, el Ministerio Fiscal o las dependencias policiales. Ante cualquier Juez de Instrucción, el Ministerio Fiscal o las dependencias policiales. Ante cualquier Juez de Instrucción. Ante el Juez de Instrucción competente. Si Marta hubiera interpuesto una querella por la comisión de un delito de injuria o calumnia y tras recibir el auto de incoación del proceso transcurren 15 días y ella no ha instado el proceso. ¿Cuál sería el efecto?. Se tendrá por abandonada la acción. El plazo es de 10 días desde la notificación del auto. Se tendrá por abandonada la acción. El plazo es de 5 días desde la notificación del auto. No tiene ningún efecto. La parte tiene el plazo de 1 mes para instar el proceso desde la notificación del auto. No tiene ningún efecto. La parte tiene un plazo de 15 días para instar el proceso desde la notificación del auto. Juan interpone querella ante el Juzgado de Instrucción nº1 de Málaga, por la cual se produce al incoación del proceso, sin embargo Juan muere en fase de instrucción ¿Qué ocurre?. Deberán personarse sus herederos en el proceso en el plazo de 15 días desde que se les cita, de lo contrario se entenderá abandonada la acción penal. Deberán personarse sus herederos en el proceso en el plazo de 30 días desde que se les cita, de lo contrario se entenderá abandonada la acción penal. Deberán personarse su representante legal en el plazo de 30 días desde que se le cite, de lo contrario se citará a sus herederos. Deberán personarse sus herederos o representante legal en el plazo de 15 días desde que se les cita, de lo contrario se entenderá abandonada la acción penal. En la querella se deberá indicar. La pretensión específica y las diligencias a practicar. Hechos, pretensión y diligencias. Las diligencias a practicar, los hechos, los datos de querellante y querellado entre otras cuestiones. Hechos, pretensión y datos del presunto culpable. |