option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DEPARTAMENTAL I ANATOMIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEPARTAMENTAL I ANATOMIA

Descripción:
Joanna Virginia Resendiz Leyva

Fecha de Creación: 2021/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el curso normal que sigue la circulacion mayor. De la auricula derecha al ventriculo izquierdo. De las arterias pulmonares a todo el organismo. Del ventriculo izquierdo a los pulmones. Del ventriculo izquiero a la auricula derecha.

La articulacion entre la unla y el radio mediante su membrana interose pertenece a las articulaciones de tipo. Ginglimo. Esquindilesis. Hemiartrosis. Sindesmosis.

¿Que par craneal se encarga del equilibrio y la zona auditiva?. Trigemino. Glosofaringeo. Troclear. Ninguno.

Paciente masculino de 28 años de edad que sufre traumatismo craneoencefalico tras caer de motocicleta sin casco. Se sospecha de fractura de huesos de la cara. A la exploracion neurologica presenta area de anestesia en la region frontal del lado derecho. Usted sospecha de una lesion de las ramas de ¿Que nervio?. Nervio maxilar. Nervio oftalmico. Nervio optico. Nervio facial.

¿Que agujero atravieza el nervio oftalmico para introducirse al interior de la orbita desde la fosa craneal media?. Conducto optico. Agujero carotideo. Fisura orbitaria superior. Agujero oval.

¿Durante la exploracion neurologica del paciente descubres que el area de anestesia se localiza superior a las cejas y se extiende hasta el vertex del craneo, por lo que sospechas de una lesion de que ramas nerviosas?. Nervios supraorbitario y maxilar. Nervios frontal y cigomatico. Nervios frontal y lagrimal. Nervios supraorbitarios y supratroclear.

Es el par craneal mas largo. Trigemino. Facial. Vago. Hipogloso.

Mecanismo presente en las venas que impide el reflujo en sentido distal al corazón, favoreciendo el flujo unidireccional de la sangre. Mecanismo de conexión. Todas. Mecanismo arterial. Mecanismo valvular. Mecanismo antigravitatorio.

La inervación propioceptiva transmite impulsos relativos a: Tacto fino (discriminativo). Peso. Tacto grueso. Dolor. Solo peso y tacto discriminativo.

Porcentaje del volumen sanguineo que se encuentra en los vasos. 25% venas y 75% arterias. 30% arterias y 70% venas. 20% venas y 80% arterias. 50% venas y 50% arterias.

Es el endurecimiento arterial por deposito de placas de colesterol, engrosamiento y perdida de elasticidad. Ateroesclerosis. Embolia. Atereoma. Isquemia. Arterioesclerosis.

Division funcional del sistema esqueletico. Esqueleto axial y apendicular. Huesos suturales, heterotopicos y wornianos. Huesos compactos y esponjosos. Esqueleto axial.

Tipo de osificacion en la que inicialmente se forma cartilago a partir del mesenquima. Osificacion intramembranosa. Osificacion endocondrial. Ambas. Ninguna.

¿Cuantos pares de nervios espinales emergen de la medula espinal?. 34 pares. 31 pares. 25 pares. 15 pares. 42 pares.

En los huesos largos dependiendo de la edad es posible encontrar medula osea: Roja. Amarilla. Ambas. Ninguna.

Musculos que se localizan en la capa intermedia de los músculos intrínsecos del dorso. Erectos de la columna iliocostal. Transverso-esinoso. Longisimo. Multifido. Semiespinoso.

Quien inerva a los musculos romboides. Nervio toraco-dorsal. Nervio del romboides posterolateral. Ramos posteriores de los nervios espinales. Nervio dorsal de la escapula. Unicamente ramos posteriores de C3 a C7.

Arterias cuyas paredes de fibras musculares lisas tienen la capacidad de disminuir su diametro para regular el flujo de sangre segun circunstancias. Arteria muscular de calibre mediado. Grandes arterias elasticas. Arteria terminal verdadera. Arteria de calibre pequeño. Valvulas.

Conduce los impulsos sensoriales desde los órganos de los sentidos y receptores, hacia el Sistema Nervioso Central. Fibras eferentes o motoras. Fibras aferentes o sensitivas. Sistema piramidal. Sistema extrapiramidal. Neurotransmisores.

Son las curvaturas primarias de la columna vertebral. Cifosis toracica y sacra. Curvaturas cigapofisiarias. Anteroposterior y lateral. Cifosis y escoliosis. Escoliosis y lordosis.

La columna vertebral protege a la medula espinal, la cual esta envuelta por las meninges. Estas a su vez están conformadas por: Ligamento longitudinal posterior y ligamento amarillo. Piamadre, aracnoides y duramadre. Seno longitudinal, ligamento dentado y LCR. Rinomeninge, piameninge y neuromeninges. Epidural, subdural y subaracnoideo.

El nervio trigemino: Es el III (tercer) par craneal. Es solo motor. Es mixto y tambien parasimpatico. Es solo sensitivo. Tiene 3 ramas principales.

Grupos en los que se dividen los musculos del dorso. Flexores del dorso. Oblicuos del dorso. Extrinsecos e intrinsecos. Extensores del dorso. Solo flexores y extensores.

Las siguientes son inserciones del dorsal ancho excepto: Canal de torcion del humero. Fascia toracolumbar. Cresta iliaca. Apofisis espinosas de las 6 o 7 ultimas vertebras toracicas. Surco intertubercular del humero.

Es una caracteristica de las vertebras toracicas. Se articulan con el sacro. Poseen tuberculos mamilares. Presencia de fositas costales. Foramenes transversos en todas sus vertebras. Se fusiona con otras vertebras.

La fosa craneal anterior se forma por todo lo siguiente excepto: Lamina cribosa. Apofisis clinoides anteriores. Porcion orbitaria frontal. Etmoides. Silla turca.

Es la capa mas externa que conforma las arterias. Capa elastica externa. Capa adventicia. Capa elastica interna. Capa endotelial. Capa muscular.

¿Cual es la estructura de salida del Nervio Facial?. Foramen oval. Foramen redondo. Foramen de la lamina cribosa. Foramen yugular. Meato acustico interno.

Vaso que desemboca a la auricula derecha del corazón. Venas pulmonares derechas. Venas pulmonares izquierdas. Aorta. Vena cava superior. Arterias pulmonares.

Estructura del globo ocular que no tiene vasos sanguíneos ni linfáticos, pero está ricamente inervada. Cornea. Esclerotica. Retina. Coroides.

La tromboflebitis del seno cavernoso puede explicarse por su conexion con: Arteria oftalmica. Arteria Central de la retina. Vena yugular interna. Arteria carotida interna. Vena oftalmica superior.

Se le considera el padre de la medicina. Hipocrates. Harvey. Galeno. Vesalio. Asclepios.

La duramadre que forma la fosa craneal posterior y la tienda del cerebelo está inervada por. Ramos meningeos de la rama mandibular (V3). Ramos meningeos etmoidales. Ramos meningeos del nervio maxilar (V2). Ramo tentorial, recurrente meningeo (Oftalmico V1).

A la vena yugular interna afluyen todas las siguientes venas excepto: Vena lingual. Vena tiroidea superior. Vena facial. Faringea. Vena maxilar.

Musculo en forma de cono cuya base corresponde al craneo y el vertice al condilo de la mandibula. Pterigoideo externo. Buccinador. Temporal. Pterigoideo interno. Masetero.

La fractura del pterion es potencialmente mortal por su localización suprayacente de: Arteria meningea media. Arteria cerebral media. Vena yugular interna. Arteria carotida interna. Arteria cerebral anterior.

Musculo plano que se inserta en borde alveolar de los maxilares superior e inferior y por delante termina a nivel de las comisuras en cara profunda de la mucosa oral: Buccinador. Masetero. Orbicular de los labios. Risorio. Cuadrado del menton.

Se conoce como el area motora primaria. Giro Parietal superior (areas 5 y 7 de Brodmann). Giro postcentral (area 3, 1 y 2 de brodmann). Giro precentral (area 4 de brodmann). Giro temporal superior (area 41 y 42 de brodmann).

Nombre que reciben las membranas en forma de cilindros huecos o manguitos que rodean y separan a las masas musculares en toda su extension: Rafe. Fascias. Tendones. Vainas fisbrosas.

Los musculos masticadores son los siguientes excepto: Masetero. Pterigoideo externo. Pterigoideo interno. Temporal. Buccinador.

Musculo triangular que se inserta por detras en tejido celular de la region parotidea y por delante en la comisura de la boca: Orbicular de los labios. Triangular de los labios. Risorio. Buccinador.

Todas son ramas terminales del poligono cerebral (willis), excepto. Arteria cerebral anterior. Arteria meningea media. Arteria cerebral media. Arteria cerebral posterior.

La sutura de union a nivel de la sinfisis del menton se denomina. Gnation. Basion. Pterion. Asterion. Gonion.

El liquido cerebro-espinal pasa desde los ventriculos laterales hacia el 3° ventriculo a traves de. Hiatos laterales (De luschka). Acueducto cerebral. Hiato Central (Magendie). Foramenes interventriculares (Monro). Plexos coroides.

La arteria oftalmica es rama directa de: Carotida interna. Cerebral media. Maxilar. Facial. Cerebral anterior.

Se conoce como area auditiva primaria: Giro temporal superior (Area 41 y 42 de Brodmann). Giro parietal superior (Areas 5 y 7 de Brodmann). Giro precentral (Area 4 de Brodmann). Giro postcentral (Area 3, 1 y 2 de Brodmann).

Se conoce como el area somestesica primaria. Giro postcentral (Area 3, 1 y 2 de Brodmann). Giro temporal superior (Area 41 y 42 de Brodmann). Giro parietal superior (Areas 5 y 7 de Brodmann). Giro precentral (Area 4 de Brodmann).

Nombre que recibe el musculo cuando se pone en tension sin modificar su longitud. Fatiga muscular. Contraccion isometrica. Contraccion isotonica. Tono muscular.

La arteria carotida comun se bifurca a nivel de la vertebra cervical numero. C4. C6. C3. C5. C2.

Estructura del musculo que es fibrosa, blanquecina y resistente y que le sirve de prolongacion para llegar hasta su punto de insercion. Tendon. Ligamento. Vaina fibrosa. Facia.

La arteria comunicante anterior se relaciona por detras con. Tronco basilar. Acueducto de Silvio. Quiasma optico. Glandula pituitaria.

Padre de la anatomia. Vesalio. Galeno.

Huesos del craneo.

Ramas del nervio facial.

Denunciar Test