Depilacion tema 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Depilacion tema 3 y 4 Descripción: tendremoa que aprovar Fecha de Creación: 2023/02/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El avance científico y técnico ha supuesto la implantación de métodos mas duraderos y menos dañinos para la piel , así como la mejora de las fórmulas cosméticas para que : para que sean más económicos. Para que sean más efectivas en la erradicación del vello corporal. Para que duelan menos. Para que duren menos tiempo. ¿Dónde se inaugura el primer centro de depilación abierto al público?. Jerez de la Frontera. Madrid. París. Marruecos. ¿qué se entiende por depilación?. Se entiende por depilación los distintos métodos físicos o químicos destinados a eliminar de forma temporal o permanente el vello superfluo. Se entiende por depilación a el método de arranque del vello desde la raíz. Se entiende que es una técnica de abrasión con guante de crin. Se entiende que es una técnica antigua y pasada de moda. Cuál es la verdadera: Depilación "eliminación de la parte visible del vello al fracturarlo". Depilación "eliminación del vello desde la raíz, extrayendo el bulbo pilosos o destruyendo las células germinales". Depilación "no es eliminación de la parte visible del vello al fracturarlo". Depilación "eliminación del vello desde la raíz, extrayendo el bulbo pilosos o destruyendo las células germinales". Cuál es la técnica de depilación que se considera definitiva?. Depilación mecánica. Depilación eléctrica. Fotodepilación. Depilación química. Mediante estos métodos se elimina la parte visible del pelo que sobresale de la superficie cutánea: Abrasión, combustión y el corte o el rasurado. Abrasión y combustión. Corte o rasurado. combustión y corte o rasurado. ¿Qué es el protocolo de depilación?. El protocolo a seguir en una sesión de depilación. Lo que no se debe hacer en el proceso de depilación. Conjunto de normas o reglas establecidas que se deben seguir para la realización de trabajos que requieren un orden sistemático en su ejecución. El recibimiento que se le hace al cliente antes de empezar la sesión de depilación. La técnica de combustión: Es una técnica segura. Es una técnica poco fible. Es una técnica muy fiable. Es una técnica peligrosa. Antes del rasurado: Protegemos la piel con jabón o espuma. Aplicamos un gel analgésico. Tomamos un baño de 1 hora. No debemos tomar café. El rasurado es : Es un método profesional. Es uno de los más populares, cómodos , rápidos y económicos, pero la piel dura solo uno o dos días sin vello. No es ningún método de depilación. Es un método poco usado por su poca efectividad. Cuando arrancamos un pelo, este vuelve a crecer a los: 0 a 5 días. 5 a 10 días. 10 a 15 días. 15 a 20 días. Elige la respuesta correcta. La cera caliente funde a 55°C. La cera tibia funde a 38°C. La cera fría funde a temperatura ambiente. Todas son correctas . ¿Qué se utiliza para la técnica de extraer varios pelos a la vez, como si fuera una pinza múltiple?. Cera caliente. Máquina depiladora eléctrica. Películas adhesivas. Ninguna de las anteriores es correcta. Antes y después de la depilación con pinza se debe. Aplicar crema hidratante. Realizar una correcta limpieza y asepsia de la piel para evitar posible foliculitis. Pasar un algodón con agua. Aplicar aceite. ¿Qué tipos de ceras existen?. fría, caliente y tibia. fría y caliente. fría, caliente y templada. caliente. Es conveniente realizar previamente a la depilación química en pieles sensibles y con problemas …. Nada. Un rasurado completo. Una prueba de tolerancia. La ficha técnica. En la fotodepilación se utiliza la energía…: Lumínica. Eléctrica. Motora. Solar. Cómo se consigue la eliminación del pelo en la depilación eléctrica?. Destruyendo las células germinativas de la raíz mediante corriente eléctrica que pasa a través de un electrodo en forma de aguja y se canaliza hasta el folículo piloso. Destruyendo el bulbo piloso con calor. Rasurando la zona y luego canalizando hasta el folículo piloso. Introduciendo una aguja a 100°. La fotodepilacion…. permite la desaparición progresiva y de poca duración del vello. Permite que el vello se ponga más fuerte y se resista a desaparecer. Permite que el vello crezca con más rapidez. Permite la desaparición progresiva y de larga duración del vello. ¿ Qué debe hacer el profesional antes de iniciar cualquier proceso de depilación?. Nada. Debe estudiar las expectativas del cliente y ha de conocer cuáles son sus demandas, así como sus necesidades de eliminación de vello. Estudiar las expectativas del cliente. Cuáles son sus necesidades de eliminación de vello. ¿Se puede garantizar los mismos resultados a todos los clientes?. Sí, son todos iguales. A la gran mayoría sí. No, no todas las pieles reaccionan igual. A unos sí y otros no. Qué es el historial estético?. Conjunto de datos y circunstancias del cliente, ordenados y detallados, referentes a su imagen y características personales. Documento que sirve para anotar. El lenguaje de ser claro. Es un carácter confidencial. ¿Cuáles son los criterios generales para la elección de técnicas depilatorias?. Deseo y expectativas del cliente, ventajas e inconvenientes, zona y tipo del pelo o vello, estado de la piel y presencia de afecciones cutáneas. Presencia de afecciones bacterianas, ventajas. Expectativas y estado de la piel o enfermedad. La zona y el tipo de pelo o vello además de las ventajas y los inconvenientes. El consentimiento informado es: El documento que recoge la información referente a los servicios y los posibles riesgos de su aplicación. Un documento con la autorización del cliente. Donde se recopila la información del procedimiento. Una advertencia sobre los riesgos del tratamiento. ¿Qué es un protocolo?. Conjunto de normas o reglas establecidas que se deben seguir para la realización de trabajos que requieren un orden sistemático en su ejecución. El listado de aparatos y materiales que se usa para cada servicio. Un conjunto de normas para la ejecución de un tratamiento. Un documento que informa de los posibles riesgos de una técnica. El control de los factores de riesgo y de los agentes contaminantes y la actuación sobre el ambiente del centro de trabajo sirven para : Proteger la salud de los clientes, prevenir a los profesionales de este sector de intoxicaciones ,dermatosis o posibles enfermedades infecciosas. Prevenir enfermedades. Proteger la salud del profesional y de los clientes. Proteger la salud del dueño de la empresa y no se pueda infectar. ¿Qué es una infección?. Es la entrada y proliferación de microorganismos en nuestro cuerpo. Es la entrada de bacterias patógenas. Protección específica de una persona frente a microorganismos infecciosos. Enfermedad producido por microorganismos. ¿que causa el staphylococcus?. Causa infección con pus sobre irritaciones y heridas. Causa picor intensa. Causa despigmentación en la piel. Causa dolor crónico. la transmisión puede producirse: Porque las manos y las uñas del técnico están sucias o por la falta de limpieza y asepsia de la piel que se va a depilar. Reutilización de cera caliente no filtrada. Cabezas y piezas de mano sin desinfectar. Todas son verdaderas. ¿Cuáles son las principales vías de infecciones?. Transmisión directa y sanguínea. Transmisión indirecta y por las vías respiratorias. Transmisión directa e indirecta. Transmisión sanguínea y por las vías respiratorias. Señala la respuesta correcta sobre las medidas preventivas específicas de los procesos de depilación: De forma específica se evitará el contacto con patologías de la. piel causadas por microorganismos infecciosos. Si el profesional padece algún tipo de enfermedad infecciosa, puede realizar el servicio de depilación. Las heridas y lesiones cutáneas no es necesario que se protejan. No es obligatorio lavarse las manos antes y después de cada servicio. Las acciones preventivas contra la suciedad y la contaminación …. No son obligatorias en los procesos de depilación. Son tan importantes como los métodos de higiene. No previenen el riesgo de infección. Sólo son obligatorias en zonas expuestas a contaminantes. La higiene es: a ausencia de suciedad. La ausencia de material. La ausencia de contaminantes. A y C son correctas. ¿Qué entendemos por higiene?. Lavarse las manos. La ausencia de suciedad y contaminantes. La ausencia de polvo. Asearse 3 veces al día. La limpieza permite remover, separar y eliminar la suciedad visible y la microscópica, ¿Con que tipo de productos se realiza?. Alcalinos, ácidos, disolventes, enzimas y detergentes tensioactivo. Con agua y lejía. Con amoniaco, lejía y disolvente. Agua, lejía , disolvente y detergente. El material más fácil de limpiar de suciedad es: Goma. Plástico. Vidrio. Madera. ¿Cuáles son las técnicas más importantes de descontaminación?. Desinfección. Esterilización. Desinfección y desratización. Desinfección y esterilización. El conjunto de procedimientos físicos, químicos y ambos, cuya finalidad es eliminar o reducir los microorganismos de un producto, un utensilio o del ambiente, es: Desinfección. Descontaminación. Esterilización. Ninguna es correcta. Aplicar el desinfectante en formas de gotas dispersas en el aire y proyectadas sobre las superficies que se desea desinfectar es una técnica de: Vaporización. Pulverización. Aspersión. b y c son correctas. En la técnica de aplicación inmersión: Se sumerge el objeto en una solución desinfectante. Se pulveriza el desinfectante. Se frota con una bayeta impregnada en solución desinfectante. Se utiliza una máquina a vapor. ¿Cómo se pueden esterilizar los útiles para la depilación?. Con autoclave, horno o estufa, inmersión y glutaraldehido. En ebullición en agua a 100º. Con un aparato germicida de rayos UV. Con inmersión en disolución. ¿Qué técnica de desinfección es la correcta?. Ebullición. Autoclave. Inmersión. Horno. ¿Qué es un diagnóstico?. Es el resultado del estudio de las características personales, psicológicas y sociales del cliente y el análisis de la piel y pelo. Rellenar una ficha con los datos del cliente. Escribir las necesidades del cliente. Hacerle pruebas para saber qué tipo de piel y pelo tiene. los locales y sus instalaciones…. se deben mantener en correcto estado de conservación, limpieza y desinfección. se deben limpiar 1 vez en semana. no importa su limpieza cuando se pueda. se debe limpiar solo cuando esté sucio. ¿Cuándo se realiza la limpieza de mobiliario y aparatos?. Cada mes. Diariamente después de su uso. Cada dos semanas. Solo cuando estén sucios. ¿Qué hay que hacer en el asesoramiento profesional?. Se informa al cliente de los cosméticos empleados. Servicios pre o post depilación. Se le aconseja y aclaran las posibles dudas. Todas las respuestas son correctas. ¿Los servicios de depilación se recomienda que los útiles, productos y materiales sean?. Desechables y de un solo uso. Reutilizable y de varios usos. Reutilizables y de poco uso. Desechables y de varios usos. ¿ Cómo deben lavarse los textiles en los salones de estética?. En la lavadora y altas temperaturas. A mano con agua caliente. Solo con lejía. En la lavadora junto a otras las prendas ajenas. Los residuos generados en depilación se denominan como: Residuos asimilables a los urbanos y residuos sanitarios. Residuos organicos e inorganicos. Residuos tóxicos y no tóxicos. Residuos inflamables y biodegradables. ¿ qué es la inmunidad?. es la protección específica que posee una persona frente a los microorganismos infecciosos cuando existe inmunidad. Es la reacción de la piel frente a una alteración patológica. Es una protección del cuerpo humano frente a la descamación severa. Es una inutilización de las defensas. |