DEPORTES Y SU ENSEÑANZA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DEPORTES Y SU ENSEÑANZA Descripción: aprovem Fecha de Creación: 2024/06/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que es la iniciación deportiva. período en el que el individuo empieza a aprender de forma específica la práctica de un deporte o conjunto de ellos. proceso de E-A, seguido por un individuo para la adquisición de la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de este deporte, con adecuación a su estructura funcional. todas son correctas. cuando se considera a un individuo iniciado deportivamente. cuando es capaz de tener una operatividad básica sobre el conjunto global de las actividades deportivas. cuando es capaz de aplicar lo aprendido en una situación real de juego. cuando tiene un dominio elemental de las habilidades técnicas y con la capacidad de actuación estratégica. todas correctas. que es el modelo vertical. modelo analítico ante problemas físicos, enseñanza funcionalista y no busca la comprensión del juego. profesor sabe más que el alumno. todas son correctas. utilización de juegos modificados, aplicación de minideportes y aprendizaje específico del deporte. modelo horizontal. contiene el estructural que se centra en juegos deportivos de invasión sin orientaciones ni ideas claras que faciliten la comprensión táctica. contiene la comprensiva que se centra en juegos deportivos modificados (todos) mediante una enseñanza integrada en el grupo, dando ideas que faciliten la compresión táctica. su recurso fundamental son los juegos. todas correctas. perspectiva sintética. las 3 fases del acto estratégico motor son el conocimiento de la situación, la solución mental del problema y la ejecución de la solución motriz. todas correctas. conducta motriz. relación juego-jugador, ya que la dinámica de la acción del juego viene determinada por las decisiones que toma el jugador. modelo estructural. el comportamiento estratégico dependerá de la situación. conceptos fundamentales de ataque-defensa. está basado en reglamento, modos de ejecución técnica, espacio de juego e interacciones, tiempo y conducta motriz. todas correctas. cual es el subjetivo motor del boxeo. combatir cuerpo a cuerpo y/o evitarlo. efectuar y/o evitar traslaciones. llevar el movil a una meta y/o evitarlo. derribar y/o evitarlo. definición de rol estratégico. papel asumido por el participante en la situación del juego. todas las posibles conductas motrices del participante. intención táctica que se interpreta por los participantes. acción de juego de los deportes. cual no es un ejemplo de sub-rol. pasar, driblar. tirar, fintar. pase al hueco, al lateral. cuales son los objetivos de la educación física escolar. conseguir una autonomía motriz para participar en múltiples deportes y actividades físicas, promover la participación de todo el grupo sin discriminaciones por competencias motrices. seleccionar el contenido dependiendo el grado de competencia motriz propio de cada actividad y poseer la motivación suficiente para hacer frente a las exigencias motrices requeridas. conseguir que el participante se divierta y disfrute con la actividad. cuales son las fases de implementación del modelo comprensivo. juego, apreciación del juego, conciencia táctica, toma de decisiones apropiadas, ejecución técnica y realización. apreciación del juego, conciencia táctica, toma de decisiones apropiadas, ejecución técnica y realización. juego, apreciación del juego, conciencia técnica, toma de decisiones apropiadas, ejecución técnica y realización. juego, apreciación del juego, estrategia táctica, toma de decisiones apropiadas, ejecución técnica y realización. de que manera provocaríamos mayor intervención de todos los jugadores en una misma tarea. haciendo el espacio de juego en forma de círculo o cuadrado. disminuyendo/aumentando el espacio de tránsito. aumentando la fluidez del juego. poniendo otra meta. diseño una nueva situación motriz. implica establecer relaciones posibles entre la práctica de la tarea, los objetivos y los contenidos de la ID. su práctica mejora cierto tipo de aprendizajes que puede ser de interés en la ID. utilizando una tarea motriz junto con diferentes condiciones práxicas. todas correctas. modelo ludotécnico. metodología para la enseñanza de los deportes con alto rendimiento técnico o de condición física. todas correctas. se utiliza mucho en el atletismo y deportes individuales. su utilización es mejor para iniciación deportiva que para alto rendimiento. modelo comprensivo en ID. todas correctas. se parte de juegos sencillos que se van modificando progresivamente para hacerlos más complejos. los participantes entienden mejor los principios básicos tácticos e implementan acciones basadas con ellos para ganar ventaja. tiene de 6 a 3 fases. en el modelo comprensivo se excluyen los deportes sin móvil. verdadero. falso. en cuanto a la perspectiva de la acción motriz. existen modelos previos: mecanicista, comunicación y sintética. existen modelos actuales: estructural y sistémica. todas correctas. |