depur 28/03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() depur 28/03 Descripción: saneamiento test Fecha de Creación: 2025/03/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la profundidad recomendada para las canalizaciones?. 0,80-1,00 m. 1,00-1,50 m. 1,80-2,00m. ¿Cuál es la profundidad mínima recomendada para las canalizaciones?. 0,80 m. 1,00 m. 1,20m. ¿Cuál es el diámetro mínimo recomendado para las canalizaciones en colectores?. 300 mm. 200 mm. 400 mm. ¿Cuál es el diámetro mínimo recomendado para las canalizaciones en acometidas?. 250 mm. 200 mm. 300 mm. ¿Qué se recomienda en cuanto a la separación máxima de imbornales y sumideros?. 100 m. 75 m. 50 m. ¿Cuál es la superficie máxima de recogida recomendada?. 400 m². 500 m². 600 m². ¿Qué tipo de sistema se debe emplear en el trazado de la red?. Sistema único. Sistema combinado. Sistema separativo (distintos niveles). ¿Qué se debe procurar en cuanto al número de colectores?. Un número elevado de colectores. Menor número posible de colectores. Colectores solo en zonas rurales. ¿Qué tipo de recorridos se deben emplear en el diseño de la red?. Recorridos largos. Recorridos cortos. Recorridos sinuosos. ¿Cómo deben hacerse las acometidas?. Solo a través de tramos rectos. A través de pozos para cambios de dirección o pendiente. Con tuberías curvas. ¿Qué simbología se debe emplear en la representación de la red?. Cualquier simbología. Simbología adecuada y establecida (Norma NTE ISA). Solo líneas rectas. ¿Qué tipo de planos son necesarios para representar la red?. Solo planos de planta. Plantas, secciones y detalles. Solo detalles de canalizaciones. Qué es el predimensionado en el cálculo de la red?. Usar coeficientes tabulados de NTE-ISA. Uso de valores tabulados NTE-ISA. Medir la longitud de los tramos. ¿Qué variables se deben considerar en el cálculo de la red?. Solo el caudal. Caudal, diámetro, velocidad y pendiente. Solo la pendiente. . ¿Qué es necesario obtener al calcular la red de saneamiento?. Solo los diámetros de las canalizaciones. Caudales, diámetros, velocidad ,pendiente ( necesita mínimo 2 para calcular otros 2). Solo las velocidades. ¿Qué velocidad mínima debe tener la evacuación de aguas?. 0,50 m/s. 0,60 m/s. 1 m/s. ¿Qué velocidad máxima se debe evitar en la evacuación de aguas?. 5-6 m/s. 7 m/s. 10 m/s. ¿Qué determina la velocidad de circulación de agua en la red?. Solo el caudal. La pendiente de la red. Solo el diámetro de los conductos. ¿Cuál es el diámetro mínimo para las canalizaciones (acometidas)?. 200. 250. 300. ¿Cómo se calcula el caudal de aguas pluviales?. Q.pluviales = C x Im x S. Q.pluviales = S x I. Q.pluviales = C x S. ¿Qué variable influye en el cálculo de los caudales pluviales?. El tipo de material del conducto. La intensidad de la lluvia (Im). La velocidad del viento. ¿Qué coeficiente se utiliza para calcular los caudales pluviales?. Coeficiente de escorrentía (C). Coeficiente de impermeabilidad. Coeficiente de velocidad. ¿Cuál es el valor de la intensidad media de lluvia utilizado en el cálculo?. 0,1 l/s/Ha. 1 mm/h=1l/3600s. 2 l/s/Ha. ¿Qué debe incluir el cálculo de la superficie de la zona recogida?. Solo el área de terreno asfaltado. La superficie de toda la zona vertiente al punto considerado. Solo el área de tejados. ¿Cuál es uno de los objetivos principales del diseño de una red de saneamiento?. Conducir aguas con rapidez y seguridad. Aumentar el tamaño de las canalizaciones. Reducir la pendiente de las canalizaciones. ¿Cómo se obtiene la intensidad de lluvia en un área?. Solo con tablas de intensidad. Con un mapa de isoyetas. Usando solo los datos históricos de la zona. ¿Qué es un "periodo de retorno" en el cálculo de caudales?. El número de horas de lluvia. El número de años durante los cuales se calcula el caudal. El tiempo que tarda en llenarse el sistema. ¿Cuál es el periodo de retorno comúnmente utilizado en el diseño de redes de saneamiento?. 5. 10. 15. ¿Qué se debe hacer en zonas donde las inundaciones pueden causar graves daños?. Usar un coeficiente de corrección. Aumentar el periodo de retorno (hasta 50 o 100 años). Reducir el tamaño de las canalizaciones. ¿Qué se debe tener en cuenta cuando se estudia la intensidad de la lluvia?. La velocidad del viento. La duración del chaparrón y la precipitación máxima en 1 hora. La presión atmosférica. ¿Qué conversión se debe hacer para obtener la intensidad en l/s de la lluvia?. 1 mm/h = 1 l/3600 s. 1 mm/h = 1 l/s. 1 mm/h = 10 l/s. ¿Cómo se calcula el caudal de aguas residuales urbanas?. Según el tipo de terreno. Según la cantidad de agua consumida. Según el volumen de lluvia. ¿Qué fórmula se usa para calcular el caudal de aguas residuales?. Qresiduales = H x D / 10 x 300. Qresiduales = H x D / 10 x 3600. Qresiduales = S x Im x C. ¿Qué Q.Total se recomienda usar como caudal mínimo en ramales de cabecera?. 10 l/s. 20 l/s. 30 l/s. ¿Qué es lo primero que se debe hacer en el procedimiento operativo de cálculo?. Calcular los diámetros. Dividir la red en tramos diferenciados por caudales. Obtener la intensidad de lluvia. ¿Cómo se calculan los diámetros de los conductos?. Solo con tablas. Utilizando ábacos de Manning. Con estimaciones manuales. . ¿Cuál es el propósito de dividir la red en tramos?. Reducir el número de colectores. Calcular los caudales de cada tramo. Simplificar el proceso de diseño. . ¿Qué se recomienda para la disposición de la red de saneamiento?. Trazado bajo la acera y siguiendo el viario. Colocación en zonas ajardinadas. Instalación en terrenos rurales. ¿Qué se debe procurar en el diseño de las canalizaciones?. Usar materiales muy costosos. Soluciones por gravedad. Usar la mayor cantidad de colectores posible. ¿Cuál es la recomendación para la dirección de las canalizaciones?. Tramos en línea curva. Tramos en línea recta. Canalizaciones zigzagueantes. ¿Qué factor afecta a la velocidad de evacuación del agua en la red?. El diámetro de los conductos. La pendiente de la red. La temperatura del agua. ¿Qué se debe hacer si la pendiente no es suficiente para evacuar el agua?. Aumentar el diámetro de los conductos. Aumentar la pendiente. Reducir el caudal. ¿Cuál es el principal propósito de un sistema separativo en la red de saneamiento?. Conducir aguas pluviales y residuales por separado. Unificar todas las aguas en un único conducto. Reducir el tamaño de los pozos. ¿En qué tipo de proyectos se utilizan las normas NTE-ISA?. Proyectos agrícolas. Proyectos urbanísticos de saneamiento. Proyectos industriales. ¿Qué se debe hacer antes de calcular el caudal de aguas residuales?. Estimar el tiempo de concentración. Determinar la cantidad de agua consumida. Lo primero es calcular el caudal de aguas residuales. |