Derecho administrativo 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho administrativo 1 Descripción: Recuperación de junio Fecha de Creación: 2022/06/06 Categoría: Universidad Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es la administración pública?. Instrumento para el cumplimiento de los fines del estado. Complejo orgánico dotado de personalidad jurídica. Tiene su origen en el estado moderno y la teoría de la división de poderes. Todas son correctas. Además de la división horizontal de poderes del estado: ejecutivo, legislativo, judicial ¿ Cuál sería la división vertical?. Ejecutivo y judicial. Ejecutivo y legislativo. Legislativo y judicial. Los municipios tienen autonomía constitucionalmente garantizada. Si. No. ¿A quien corresponde el gobierno de los municipios y provincias?. Municipios. Provincias. La administración sirve a los intereses generales de forma objetiva y eficaz y además. Se rige por los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al derecho(Art 103 CE). Se rige por los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento a la ley la moral y la costumbre (Art 104 CE). Diferencia entre eficacia y eficiencia. Eficacia. Eficiencia. La ley 39/2015, 1 de octubre es la ley. Del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. De régimen jurídico del sector público. El artículo 14.2 LPAC, enumera los sujetos obligados a relacionarse por medios electrónicos con las AAPP y son: Personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, quienes representan a un interesado que este obligado relacionarse electrónicamente con la administración, los empleados de las administraciones públicas para trámites y actuaciones y también se imponen también a las relaciones entre AAPP. Personas jurídicas, entidades con personalidad jurídica, quienes no ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, personas físicas, quienes representan a un interesado que este obligado relacionarse electrónicamente con la administración, los empleados de las administraciones públicas para trámites y actuaciones y también se imponen también a las relaciones entre AAPP. Para facilitar la relación por medios electrónicos con las AAPP se prevén unos servicios básicos: sedes electrónicas, portal de internet, registros electrónicos, carpeta ciudadana, sistema de pagos electrónicos, archivo electrónico único, registro de apoderamientos. Une con su concepto. Sede electrónica. Registro electrónico. Carpeta ciudadana. Sistema de pagos electrónicos. Archivos electrónicos. Registro de apoderamientos. Fuentes del derecho administrativo. Fuentes en sentido formal. Fuentes en sentido material. Fuentes directas. Fuentes indirectas. Fuentes primarias. Fuentes secundarias. El precedente administrativo. Constituyen normas de derecho y vinculan a la propia administración. No constituye normas de derecho, por tanto, no vinculan a la propia administración. Enlaza con sus características. Reglamento. Acto. Hay distintas denominaciones de reglamentos según la autoridad de la que procede. ¡OJO! El nombre no hace al reglamento, así puede ocurrir que un real decreto sea un acto administrativo. Enlaza la denominación del reglamento con el órgano del que procede. Reales decretos. Resoluciones, instrucciones correspondientes o circulares. Órdenes ministeriales. Reglamentos autonómicos (decretos). Reglamentos locales (ordenanzas o reglamentos). Reserva de ley (los reglamentos no pueden regular las materias que la Constitución española o la EEAA reconocen de las CCGG o Asambleas legislativas de las CCAA). Reservas de ley absolutas. Reserva de ley relativas. Reserva de ley material. Reserva de ley formal. ¿Que es la deslegalización?. Permite que el reglamento pueda regular esa materia que hasta ese momento estaba regulada por la ley y derogar modificar o sustituir preceptos con rango de ley. Permite que el reglamento pueda regular esa materia que hasta ese momento estaba regulada por la ley pero no derogar modificar o sustituir preceptos con rango de ley. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Que es la inderogabilidad singular?. Permite que las resoluciones administrativas de carácter singular puedan vulnerar lo dispuesto en una disposición de carácter general, aunque aquella tenga igual o superior rango. Las resoluciones administrativas de carácter singular no podrán vulnerar lo dispuesto en una disposición de carácter general, aunque aquella tenga igual o superior rango. Ordena según el orden de la elaboración de los reglamentos locales. 1. 2. 3. 4. Cuál de estos es un órgano colegiado. Consejo de ministros. Delegado de gobierno. Secretarios de estado. Relaciona con sus características. OOAA. EPES. Sector público institucional. Organismos públicos vinculados o dependientes. Administración independiente. Consorcios. Administración corporativa. Entidades jurídico privadas del sector público. Los órganos tienen personalidad jurídica. Si. No. Principio de legalidad. Particulares. AP. ¿Que es la discrecionalidad técnica?. Es cuando la administración está obligada a decidir en base a un juicio o criterio técnico. En los conceptos jurídicos indeterminados no hay margen de actuación posible solo cabe una solución justa para cada caso concreto. Ambas son correctas. Diferencia entre ejecutividad y ejecutoriedad. Ejecutividad. Ejecutoriedad. Privilegios para la protección de los bienes de la administración pública. Facultad de investigación. Facultad de deslinde. Recuperación de oficio. Desahucio administrativo. Incomerciabilidad. Diferencias entre las siguientes nociones. Ciudadano. Administrado. Persona. Interesado. Como interpreta la capacidad del administrado la AP. De manera más flexible a la del CCivil. Igual al CCivil. Situaciones jurídico activas. Derechos subjetivos. Intereses legítimos. Simples intereses. |