option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil Bienes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil Bienes

Descripción:
Bimestre 1

Fecha de Creación: 2020/06/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El poder físico o contacto material con el bien y la intención de obrar como dueño y señor sobre el determinado bien, constituyen: Las formas de extinción de la posesión. El elemento de la posesión que es el corpus. Los elementos de la posesión que son el corpus y el animus. El elemento de la posesión que es el animus.

poseedor de un bien se considera dueño, mientras: No venda el bien. Tenga una escritura pública que lo respalde. No ejerza el ánimo de señor y dueño. Otra persona no justifica serlo.

Seleccione el título traslativo de dominio: Ocupación. Prescripción. Accesión. Permuta.

La posesión clandestina es: La que se ejerce por medio de la fuera actual. La que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho a oponerse a ella. La que se ejerce por medio de la fuerza inminente. Es la que procede de justo título.

Se considera posesión viciosa a: La posesión clandestina. La posesión regular. La posesión de buena fe. Ninguna de las anteriores.

La posesión regular es: La que ha sido obtenida mediante amenazas y agresión física contra el legítimo propietario del bien. La que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. La que no procede de justo título y ha sido adquirida de mala fe. Ninguna de la anteriores.

La posesión es: Es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. La tenencia de una cosa determinada reconociendo a una tercera persona como legítimo propietario. La tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño. Ninguna de las opciones anteriores.

¿Cuáles de los siguientes títulos son constitutivos de dominio?. La ocupación y accesión. La donación entre vivos. La venta y la permuta. Ninguna de las opciones anteriores.

¿Cuáles de los siguientes títulos son translaticios de dominio?. La prescripción y accesión. La venta y donación entre vivos. La ocupación y prescripción. Ninguna de las opciones anteriores.

¿La sentencia de adjudicación en juicios divisorios, se considera título traslativo de dominio?. Es un título constitutivo. No. No es un título. Si.

Los modos de adquirir el dominio son: Ocupación, accesión, adjudicación, servidumbres y posesión. Sentencia judicial, posesión, uso y habitación, propiedad fiduciaria y servidumbres. La ocupación, accesión, tradición, sucesión por causa de muerte y prescripción. El derecho de Usufructo, posesión, sucesión por causa de muerte, accesión y servidumbres.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama: Bien público. Mera o nuda propiedad. Propiedad horizontal. Inmueble por naturaleza.

José Martín deja su casa al cuidado de Cristina debido a que debe salir de viaje por un largo tiempo, por lo que le entrega el uso y goce del inmueble, pero José Martín sigue conservando la facultad de disposición del bien. Por tanto, a Cristina se la denomina: Disposición plena. Goce pleno. Nudo Propietario. Propietario fiduciario.

El dominio es un derecho: Real y personal. Real. Corporal. Personal.

En tiempos antiguos, cuando existía el esclavismo, el dominio se podía ejercer sobre. Las personas. Las cosas. Los animales. La naturaleza.

La producción del talento o del ingenio humano son propiedad de sus autores y su propiedad se regirá por: El Código Orgánico Integral Penal. Código de Comercio. Código Tributario. Leyes Especiales.

La alta mar puede ser susceptible de dominio en beneficio de una persona natural. Falso. Ninguna de las opciones anteriores. Verdadero. Solamente pueden apropiarse las corporaciones.

Seleccione la respuesta correcta en que se detallen modos de adquirir el dominio: Uso y Habitación. Propiedad Fiduciaria y Usufructo. Accesión y Prescripción. Adjudicación y Patrimonio Familiar.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad. Se llama propiedad pública. Falso. Verdadero. Ninguna de las opciones.

El dominio, que se llama también propiedad, es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno, sea individual o social. La definición no pertenece al ordenamiento jurídico ecuatoriano. Falso. Verdadero. Ninguna de las opciones.

Se denomina tradente a: La persona que se encuentra faculta de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. La persona facultada para gozar de una cosa, con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño a su dueño una vez terminado el tiempo de constitución. La persona que por la tradición transfiere el dominio de una cosa entregada por él o a su nombre. La persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.

Se denomina adquiriente a: La que dona un aparte de su patrimonio en favor de otra persona ajena a su línea consanguínea. La persona que por la tradición transfiere el dominio de una cosa entregada por él o a su nombre. La persona que constituye propiedad fiduciaria sobre un determinado bien inmueble. La persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.

Cuando existe la voluntad de dos personas llamadas tradente y adquiriente, que mediante libre consentimiento y por medio de un título justo se perfecciona la entrega de un bien, nos encontramos frente al modo de adquirir el dominio denominado: Tradición. Prescripción. Accesión. Sucesión por causa de muerte.

Jurídicamente, la palabra tradición significa: Transmisión. Limitación. Posesión. Prohibición.

derecho de dominio se ejerce: Sobre los bienes estatales, y se ejerce el derecho de dominio por una persona particular. Únicamente sobre derechos reales. Sobre bienes y derechos reales. Sobre las personas.

La persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa por él o a su nombre, se denomina: Constituyente. Tradente. Adquiriente. Contribuyente.

La persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por él o a su nombre, se denomina: Emancipado. Tradente. Propietario Fiduciario. Adquiriente.

Para que la tradición sea válida debe ser hecha voluntariamente por: El tradente o por su representante. Sus herederos. Su cónyuge. Su pupilo.

Siempre que por una sentencia ejecutoriada se reconociere como adquirido por prescripción el domino de una cosa, servirá de título: La declaración juramentada. La sentencia. El inventario. La información Sumaria.

Si un título es relativo a dos o más inmuebles, deberá inscribirse en: En ninguno de los anteriores. En el registro cantonal del primer inmueble enumerado. Los registros cantonales a que, por su situación, pertenezcan los inmuebles. El registro cantonal de cualquier parte del país.

Si excluimos a las personas, todo aquello que existe son: cosas. seres vivos. animales. seres inertes.

Los bienes consisten en cosas: sólidas y materiales. corporales e incorporales. materiales y abstractas. materiales y reales.

Las cosas corporales son las que tienen un ser: imaginario. abstracto. real. incorpóreo.

Según nuestra legislación civil el término bienes se asemeja a: objetos. cosas. sujetos. entes.

Las cosas incorporales o también llamados derechos se dividen en: reales y personales. corporales e incorporales. materiales y reales. reales y abstractas.

A los derechos personales también se los denomina: préstamos. créditos. rentas. tasas.

El criterio para la clasificación en bienes muebles e inmuebles es: la durabilidad. la consistencia. el precio. la movilidad.

Las cosas específicas hacen referencia a: una cosa individualizada. varias cosas con las mismas características. a cosas que tienen caracteres comunes. cosas con características similares.

Aquellas cosas que para ser y servir necesitan de otra cosa se denominan: corporales. accesorias. principales. reales.

De las siguientes clasificaciones, ¿Cuál es la que guarda relación correcta entre sí?. simples e indivisibles. corporales e incorporales. presentes y no fungibles. muebles y universales.

La posesión consiste en: Transmisión del dominio. La relación de usufructuario entre un sujeto y un objeto. La mera tenencia de una cosa, sin el ánimo señor y dueño. Tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño.

La posesión puede ser: Regular e irregular. Transitoria y regular. Dominante y sirviente. Irregular y aleatoria.

Las acciones posesorias sirven para: Enajenar o hipotecar el bien. Disponer del bien. Conservar o recuperar la posesión. Para reivindicar el derecho de dominio.

El justo título es: Constitutivo o traslativo de dominio. El que ha sido obtenido mediante los vicios del consentimiento. El conferido por mandatario sin serlo. El meramente putativo.

La posesión regular es: La que procede de título injusto. La que procede de título justo y ha sido adquirida de buena fe. La que se adquiere de mala fe y por título injusto. La que se adquiere por la fuerza.

Uno de los siguientes títulos se considera traslativo de dominio: Ocupación. Prescripción. Accesión. Venta.

Uno de los siguientes títulos se considera constitutivo de dominio: Venta. Ocupación. Donación entre vivos. Permuta.

Uno de los siguientes títulos se considera título justo: La Accesión. El falsificado. El meramente putativo. El que adolece de vicio de nulidad.

Una de las siguientes, se considera posesión viciosa. La posesión que se adquiere por prescripción. La posesión regular. La posesión clandestina. El dominio limitado.

La posesión violenta es: La que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho a oponerse a ella. La que se adquiere por la fuerza. La que se adquiere sin interrupción alguna. La que se adquiere mediante donación.

De conformidad a la Constitución, la propiedad debe cumplir con: La función económica y comercial. La función comercial y religiosa. La función social y política. La función y responsabilidad social y ambiental.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama: Derecho personal. Patrimonio familiar. Dominio. Mera o nuda propiedad.

Al dominio también se lo denomina: Propiedad. Posesión. Uso. Mera tenencia.

Las producciones del talento o del ingenio de las personas se regulará mediante: La ley de propiedad intelectual. Código orgánico de la economía social de los conocimientos, creatividad e innovación. La Ley de invenciones. El Código Civil.

En el derecho de usufructo como derecho real, el usufructuario: Puede ejercer el derecho de propiedad sobre el derecho de usufructo. No puede ejercer el derecho de propiedad, por ser un derecho. Puede ejercer el derecho de dominio sobre bien, más no sobre el derecho. Puede ejercer solamente el derecho de tenedor.

El dominio es un derecho: Corporal. Personal. Real y personal. Real.

Las facultades que otorga el dominio, son: Usar, gozar, disfrutar y disponer. Solamente usar. Usar, gozar, pero no disponer. Solamente destruir o abandonar el bien.

En tiempos antiguos, cuando existía el esclavismo, el dominio se podía ejercer sobre. Los animales. Las personas. Las cosas. La naturaleza.

El ejercicio del derecho de propiedad se debe ejercer conforme a: La ley y bajo la administración como un poseedor, aunque se vulnere los derechos ajenos. La ley y respetando el derecho ajeno individual. La ley y respetando el derecho ajeno, sea individual o social. La buena voluntad de las personas.

Se puede adquirir el dominio mediante: La prescripción. La tenencia. El encargo. El arrendamiento.

Por la ocupación se puede adquirir el dominio siempre que: Se realice mediante la suscripción de un contrato. No se encuentre prohibido por el legítimo propietario. No se encuentre prohibido por las leyes ecuatorianas o por el derecho internacional. El bien sea intangible.

Uno de los siguientes animales se considera bravío: Gallina. Pez. Gato. Perro.

¿Cuáles son las características que debe reunir el tesoro para ser considerado como tal?. Que sean objetos preciosos, elaborados o no por el hombre. Que estén escondidos y que se conozco a la persona que escondió los objetos. Que se encuentre en cualquier parte del planeta y que reporten una utilidad para el hombre, aunque se conozco o no del paradero de su propietario. Que sea moneda o joyas, u objetos preciosos. Que sea elaborado por el hombre. Que hayan estado sepultados o escondidos por un largo tiempo. Que no exista indicio o memoria de su dueño. Que sea objeto de comercio, como un objeto que se encuentra en las calles en estado de abandono, sin que se conozca de su propietario.

Por la ocupación se adquiere las cosas que: Son incorporales. No pertenecen a nadie. Pertenecen a una determinada persona. Carecen de dueño como las tierras.

¿Cómo se debe repartir el tesoro encontrado en un terreno ajeno?. 50% para el propietario del terreno y 50% para la persona que realiza el descubrimiento. 60% para el propietario del terreno y 40% para la persona que realiza el descubrimiento. El 100% corresponde para el dueño del terreno. El 100% corresponde para la persona que realiza el descubrimiento.

El modo de adquirir el dominio denominada la ocupación, se puede ejercer mediante: Sentencia judicial. La prescripción adquisitiva de dominio. Acuerdo entre las partes intervinientes. La caza y la pesca.

¿Quiénes pueden pescar libremente en el mar territorial ecuatoriano?. Solamente los ecuatorianos. Los extranjeros, pero con la compañía de un ecuatoriano. Los ecuatorianos y los extranjeros domiciliados. Solamente los extranjeros que han contraído matrimonio con una persona ecuatoriana.

Los animales domésticos, son: Aquellos que viven bajo la dependencia del ser humano. Aquellos que viven libres e independientes. Aquellas que viven sin la dependencia del hombre. Aquellos que son salvajes, pero reconocen el imperio del hombre.

De las siguientes opciones, seleccione la que corresponde al modo de adquirir el dominio denominado ocupación: La accesión. Invención o hallazgo. La venta. La donación.

¿Dónde se puede practicar la caza y la pesca?. En los lugares permitidos, aunque exista declaración de protección. En los parques nacionales protegidos, pero, con armas y procedimiento autorizados. En el sector urbano con procedimientos y armas nocivas para la salud. En lugares y temporadas permitidas, y con armas y procedimiento que no se encuentren prohibidos.

La accesión procede cuando: Cuando el propietario se convierte el dueño únicamente de los frutos civiles. El dueño de una cosa pasa a serlo de lo que produce o de lo que se junta al bien. Por una parte, existe la voluntad de transferir el dominio, y por otra la intención de adquirir. Se constituye los bienes en beneficio de los descendientes.

Si una parte del suelo, por fuerza natural es transportada de un sitio a otro, el propietario podrá reclamar el bien en el tiempo de: Seis meses. Dos años. Un año. Cuatro años.

¿Qué se entiende por aluvión?. La unión de dos cosas muebles, pertenecientes a diferentes dueños. La unión de materia prima, que al unirse se crea un nuevo bien. El goce de un bien ajeno, de forma vitalicia. El aumento que recibe la ribera del mar o de un río o lago, por el lento e imperceptible retiro del agua.

El terreno de aluvión, en puertos habilitados, pertenecerá a: El Estado. La persona que ejerza la ocupación. La persona que ejerza el derecho de posesión. Los propietarios de las heredades ribereñas.

¿Qué sucede si una heredad es inundada por causas naturales?. El propietario pierde el dominio sobre el bien. El dueño conserva su propiedad y recupera la posesión luego de que las aguas se retiren. El propietario debe extraer el agua para evitar perder el dominio. El propietario ejerce el derecho de mera tenencia.

Los frutos naturales son: Los que determine el juez, de conformidad a las pruebas aportadas por las partes intervinientes en el proceso judicial. El impuesto a fondo perdido. Los que da la naturaleza, ayudada o no de la industria humana. Los que proceden de la naturaleza del arriendo, como es el canon de arrendamiento.

Una de las siguientes opciones se considera fruto natural: Leche. Pensiones. Intereses. Impuesto a fondo perdido.

La accesión procede de las siguientes formas: Solamente en la unión de bienes inmuebles. Accesión entre bienes inmuebles, accesión entre bienes muebles, y accesión de un bien mueble a un inmueble. Solamente en la accesión por causas de la naturaleza. De cualquier forma, pero siempre que se encuentre autorizada por un juez.

La accesión de mueble a mueble se produce en tres casos y son: aluvión, avulsión e inundación. cambio de causes de un río, nuevas islas, caminos abandonados. nuevas islas, caminos abandonados y caminos nuevos. adjunción, especificación y mezcla.

¿Cuándo se verifica la especificación en la accesión?. Cuando de la materia perteneciente a una persona, hace otra una obra de arte. Cuando se unen materias líquidas pertenecientes a diferentes personas. Cuando se une un diamante de una persona al aro de otra persona. Cuando se forman nuevas islas.

Se denomina adquiriente a la persona que: Es el acreedor de una deuda. Transfiere el dominio de una cosa. Constituye el gravamen de hipoteca sobre un bien ajeno. Adquiere el dominio de una cosa.

¿En la cual de las siguientes opciones se realiza la transmisión del dominio de forma forzosa?. La donación. La compraventa. La realizada por decreto judicial. La realiza por acuerdo de las partes.

Jurídicamente, la palabra tradición significa: Posesión. Transmisión. Limitación. Prohibición.

Para que la tradición sea válida debe realizarse. Voluntariamente. Por la fuerza. Por engaño. De forma dolosa.

El derecho de dominio se ejerce: Sobre bienes y derechos reales. Sobre las personas. Sobre los bienes estatales, y se ejerce el derecho de dominio por una persona particular. Únicamente sobre derechos reales.

A la tradición se la considera como: Un Modo de adquirir el dominio. Una figura jurídica no reconocida en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Una figura jurídica reconocida únicamente en la doctrina. Una limitación al dominio.

Para que el actuar del tradente sea válida debe existir: La facultad de transferir la posesión. Capacidad e intención de adquirirlo. La facultad e intención de transferir el dominio. La mayoría de edad, aunque el consentimiento se encuentre viciado.

¿Qué derechos se transmiten cuando la tradición fue realizada por una persona que no era el verdadero dueño?. Adquiere el derecho de dominio. Solamente se transmiten los derechos que el tradente ejercía sobre la cosa entregada. Adquiere el derecho de disponer del bien. Adquiere los derechos de uso, goce, disfrute y disposición el bien.

Tradente es la persona que: La persona que ejerce solamente la posesión sobre el bien a transferir. Se beneficia del usufructo. Recibe el dominio de un bien. Transfiere el dominio.

Para que el actuar del adquiriente se perfeccione, debe existir: La constitución de un patrimonio familiar. La intención y capacidad para adquirir. Únicamente la intención de adquirir. La facultad de transferir el dominio.

Denunciar Test