option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO CIVIL FAMILIA UNED 2021/2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO CIVIL FAMILIA UNED 2021/2022

Descripción:
TEMA 1 (CAPÍTULOS 1,2,3 4)

Fecha de Creación: 2022/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(45)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
EXCELENTES TEST PARA PREPARAR EXAMEN DERECHO CIVIL FAMILIA UNED. MUY TRABAJADOS. ENHORABUENA POR LA CALIDAD EN ELECCIÓN TEST REFERENTES A TEMA 1.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

QUÉ ES EL DERECHO DE FAMILIA ?.

CUÁL DE ESTAS RESPUESTAS ES VERDADERA ? ANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978. Ya estaba permitido el matrimonio homosexual. El estado español era aconfesional. Los hijos matrimoniales y extramatrimoniales eran iguales ante la ley. No se contemplaba que la paternidad para determinar la filiación fuera investigada.

ESCOGE LA OPCIÓN FALSA. La ley 11/1981 de 13 de mayo modifica el código civil en materia de patria potestad, filiación y régimen económico. La ley 30/1981 de 7 de julio modifica la regulación del matrimonio en el CC y se regula el procedimiento a seguir en los casos de nulidad separación y divorcio. La ley 54/2007 regula la adopción internacional. La ley 40/1999 regula la protección jurídica del menor.

Cuál de estas definiciones de matrimonio es la correcta antes de la Ley 13/2005?. Unión estable entre personas de igual o distinto sexo. Unión entre parejas de hecho. Unión estable entre hombre y mujer. Ninguna es correcta.

La solemnidad en el ritual del matrimonio significa: Que debe de cumplir determinadas formalidades para garantizar todos los requerimientos legales. Que el matrimonio ha de ser inscrito en el RC. Que es un matrimonio canónico. Que es un ritual muy serio.

Se dice que el matrimonio es un contrato "sui generis" porque. Porque los contenidos del contrato puede ser modificado a voluntad de los contrayentes. Porque los contenidos del contrato no puede ser modificado a voluntad de los contrayentes. Porque es un acuerdo de voluntades. Porque no tiene en cuenta la patrimonialidad.

Según la constitución. Las uniones de hecho carecen de validez legal. Tanto el matrimonio como la unión de hecho son una institución jurídica. El matrimonio es una institución jurídica que merece la elaboración de un conjunto normativo. Ninguna es correcta.

Los esponsales significa hoy en día. Libertad para contraer matrimonio bajo cualquier forma. Consentimiento matrimonial. La obligación y resarcimiento de los gastos asumidos debido al incumplimiento sin causa de la promesa de matrimonio. Promesa de matrimonio.

La obligación de resarcimiento de los gastos asumidos por los contrayentes, habiendo hecho promesa de matrimonio y rota sin causa justificada. Solo tendrá lugar si se prueba que no hay causa justa al vulnerar la promesa. No ha lugar en ningún caso. Solo tendrá lugar si se prueba que no hay causa al vulnerar la promesa. Ninguna es correcta.

Se entiende por "edad nubil" en nuestro actual CC. La mayoría de edad. La edad legal para contraer matrimonio. La emancipación. Ninguna es correcta.

La edad nubil. Es la misma ahora que antes de 2015. Es a los 18 años. Es a los 14 años. Es a los 18 años o 16 en caso de menor emancipado.

La abrogación de la antigua dispensa de edad para casarse ha tenido por objeto. Evitar los embarazos no deseados. Evitar los matrimonios de complacencia. Evitar los matrimonio de menores de 18. Evitar el matrimonio de menores de 18 y/o menores de 16 no emancipados.

Según nuestro sistema normativo la edad máxima para casarse. Depende del dictamen del juez. Es de 90 años. Nuestro sistema normativo no dice nada al respecto. Depende de la edad que se lleven los contrayentes.

Según la entrada en vigor el 30 de junio de 2017 de la nueva redacción del art,.56 CC, "SI alguno de los contrayentes estuviera afectado por deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales. Se exigirá dictamen médico sobre su aptitud para expresar consentimiento. No se exigirá dictamen médico sobre su aptitud para expresar consentimiento. Solo se exigirá dictamen médico si la familia de los contrayentes así lo decide. Se exigirá dictamen médico sobre su aptitud para expresar consentimiento, que habrá de figurar en el expediente matrimonial.

Se entiende por libertad de los contrayentes. La monogamia. Que los contrayentes puedan escoger pareja libremente. Que los contrayentes no de encuentren ligados o vinculados por un matrimonio anterior subsistente. la libertad para casarse con personas del mismo sexo.

Según el art.47 CC no pueden contraer matrimonio entre si. Los parientes en línea recta por consanguinidad u adopción. Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado. Los condenados por muerte dolosa del cónyuge o unidos por relación análoga. Todas son ciertas.

La prohibición del matrimonio de se establece sin límite de grados en caso de. Parentesco consanguíneo en línea recta sin límite de grados. Parentesco consanguíneo en línea recta sin límite de grados y colateral hasta el tercer grado. Parentesco consanguíneo y adoptivo en línea recta sin límite de grados y colateral hasta el tercer grado. Parentesco consanguíneo y adoptivo en línea recta sin límite de grados y colateral hasta el tercer grado solo en el caso del parentesco consanguíneo.

Se llama parentesco por afinidad. A los las personas que han convivido durante largo tiempo sin tener ningún vínculo consanguíneo o de adopción. A la familia política. A los que mantienen una gran relación de amistad. Ninguna de las tres.

Pueden constituir dispensa de impedimentos. La muerte dolosa del cónyuge. El parentesco colateral. Ambos. Ninguna.

Quien tiene capacidad para dispensar los impedimentos a partir del la LJV de 2015?. El juez. El Notario. El ministro de Justicia. Cualquiera de ellos.

La dispensa de los impedimentos. Es prescriptiva. Tiene eficacia retroactiva a no ser que la nulidad haya sido instada por alguna de las partes. No tiene eficacia retroactiva. Tiene eficacia retroactiva a en caso de que la nulidad haya sido instada por alguna de las partes.

El Matrimonio sin consentimiento. Es nulo. Es una simulación. Es ilegal. Está viciado.

Los requisitos formales del matrimonio civil son. El expediente matrimonial. Las reglas de competencia. La celebración. La tres.

La inscripción del matrimonio civil se hará constar. Mediante acta o escritura pública en el Registro Civil. Mediante acta o escritura pública en la notaría. Mediante acta o escritura pública en la parroquia. No es necesario hacerlo constar.

El matrimonio no inscrito. No es válido. No perjudicará los derechos los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas. No produce efectos civiles. No tiene carácter declarativo.

La Inscripción del matrimonio conforme a la ley 20/2011. Tiene carácter declarativo y constitutivo en algunos casos. Declarativo. Constitutivo. Ninguna es cierta.

Son formas matrimoniales especiales. El matrimonio por apoderado. El matrimonio en peligro de muerte. El matrimonio secreto. Los tres.

Denunciar Test