Derecho Civil I, Personas y Familia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Civil I, Personas y Familia Descripción: Autoevaluaciones- Primer Parcial-Oct2016/Febrero2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Autoevaluación 1 Pregunta1 En la definición de ley se menciona que esta nace de la declaración de la voluntad soberana la misma que radica en el poder ejecutivo. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 2 La costumbre se considera como derecho así la ley no lo establezca. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 3 La interpretación auténtica de la ley lo realiza de forma obligatoria un abogado en libre ejercicio. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 4 Una ley es imperativa cuando permite que las personas puedan divorciarse. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 5 La promulgación de las leyes se lo realiza a través del Registro Oficial. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 6 En el juzgamiento sobre materias arregladas por leyes especiales, se aplicará lo que se expresa en el Código Civil Ecuatoriano. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 7 La ley a partir de su promulgación en el Registro Oficial, será conocida por todos en un plazo de 1 año. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 8 Un juez tiene la capacidad de declarar un acto válido aunque la ley ordene que este es nulo. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 9 Una de las reglas que poseen los jueces para interpretar la ley es aplicar lo que exista sobre casos análogos o de derecho universal. Verdadero. Falso. Autoevaluación 1 Pregunta 10 Los jueces pueden suspender la administración de justicia por falta de ley. Verdadero. Falso. Autoevaluación 2 Pregunta 1 Según nuestra legislación las personas se clasifican por: Su condición de públicas y privadas. Edad, sexo y condición. Edad, nacionalidad, domicilio, naturales y jurídicas. Autoevaluación 2 Pregunta 2 Podemos considerar la siguiente definición para las personas naturales: Personas ficticias con capacidad para ejercer derechos y obligaciones. Individuos de la especie humana sin distinción de raza, sexo o condición. Representantes legales de una organización sin fines de lucro. Autoevaluación 2 Pregunta 3 Se considera impúberes a: Los niños y niñas que no han cumplido los siete años de edad. El varón y mujer entre los diez y catorce años respectivamente. El varón y mujer que no han cumplido catorce y doce años respectivamente. Autoevaluación 2 Pregunta 4 Las personas según su nacionalidad se clasifican en: Ecuatorianos y extranjeros. Residentes y nacionales. Nacionales y refugiados. Autoevaluación 2 Pregunta 5 El parentesco es el vínculo o relación jurídica que: Unen a dos personas sea por consanguinidad o afinidad. Mantiene el estado con sus mandantes. Surge de una amistad entre dos personas. Autoevaluación 2 Pregunta 6 La filiación surge de la relación de : Un hijo con sus padres. Un maestro con su alumno. Un tutor con su pupilo. Autoevaluación 2 Pregunta 7 De acuerdo a nuestro código civil, los hermanos pueden ser: Solamente de sangre. Carnales o medios hermanos. Mayores y menores de edad. Autoevaluación 2 Pregunta 8 Según la ley las especies de culpa pueden ser: Culpa grave. Culpa leve. Culpa o descuido levísimo. Culpa leve, negligencia grave. Culpa o descuido levísimo. Autoevaluación 2 Pregunta 9 Sobre los plazos que rigen para las leyes o decretos se considerará: Los días feriados. Solamente días hábiles aunque la ley exprese lo contrario. Todos los días aunque la ley no entre en vigencia. Autoevaluación 2 Pregunta 10 Una de las finalidades para derogarse una ley puede ser: Por intereses políticos. Conveniencia de un cierto grupo de personas. Para adaptarlas a las circunstancias en las que se desarrolla una sociedad. Autoevaluación 3 Pregunta 1 La existencia legal de una persona lo determina la expedición de la partida de nacimiento. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 2 Se define al niño que ha nacido vivo y separado completamente de su madre como nasciturus. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 3 Según el código civil la fecha probable en la que se deduce la época de concepciónes no menos de 180 día cabales. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 4 El fin de la existencia de las personas lo determina la muerte. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 5 Se denomina conmurientes a dos o más personas que han fallecido al mismo tiempo o en un mismo acontecimiento. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 6 La declaratoria de presunción de muerte por desaparecimiento, deberá emitirlo el juez de lo civil correspondiente al domicilio de la persona que solicita esta declaratoria. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 7 Una prueba de rigor para la declaración de la muerte presunta se debe citar al desaparecido por tres ocasiones en el Registro Oficial. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 8 Para fijar el día presuntivo de muerte, el juez tomará en cuenta el último día del segundo año desde que se tuvo las últimas noticias del desaparecido. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 9 Uno de los efectos de la posesión provisional de los bienes del desaparecido es la disolución de la sociedad conyugal. Verdadero. Falso. Autoevaluación 3 Pregunta 10 Puede revocarse la posesión definitiva de los bienes del desaparecido si este aparece. Verdadero. Falso. Autoevaluación 4 Pregunta 1 Según el código civil vigente, el matrimonio es: La unión de un hombre y una mujer que se unen con la finalidad de vivir juntos y conformar una familia. Contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente por toda la vida. Contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con la finalidad de vivir juntos. Autoevaluación 4 Pregunta 2 Uno de los requisitos legales para que el matrimonio tenga validez es: Tener los suficientes recursos económicos para sustentar el matrimonio. Carecer de impedimentos dirimentes. Contar con la autorización de sus padres a pesar de ser mayores de edad. Autoevaluación 4 Pregunta 3 Cuál de las personas que se enuncia a continuación pueden ser testigos en un matrimonio. Mendigos. Personas mayores de 18 años. Personas que no entiendan el idioma castellano u otro idioma ancestral. Autoevaluación 4 Pregunta 4 Las personas que no han cumplido 18 años pueden contraer matrimonio, previa autorización de: Quienes ejerzan su patria potestad. Personas allegadas al menor. Abogado de la familia. Autoevaluación 4 Pregunta 5 Constituye una razón de disenso del matrimonio: El abandono. Tener una vida licenciosa. Error en la identidad del otro cónyuge. Autoevaluación 4 Pregunta 6 El matrimonio puede terminar por: Acuerdo entre las voluntades. Decisión de una autoridad. Leyes posteriores que tenga efecto retroactivo. Autoevaluación 4 Pregunta 7 El matrimonio es nulo cuando: Es contraído por un hombre y una mujer libres de vínculo matrimonial. Se celebra ante el Director del Registro Civil del Ecuador. Es contraído por un menor de 14 años de edad. Autoevaluación 4 Pregunta 8 La definición “ruptura del vínculo matrimonial civil, por una causa legal reconocida en sentencia judicial, o por mutuo consentimiento de los cónyuges” se refiere a: Tipo de contrato. Divorcio. Unión de hecho. Autoevaluación 4 Pregunta 9 El divorcio consensual se refiere a: Terminar el matrimonio unilateralmente. Acuerdo de las partes para terminar con el matrimonio. Entablar la demanda de divorcio aduciendo sevicia. Autoevaluación 4 Pregunta 10 La sentencia de divorcio tiene efectos cuando: Es dictada por el Juez de lo Civil. El juez resuelve la situación económica de los hijos habidos en el matrimonio. Es inscrita en el Registro Civil. |