option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho civil IV Obligaciones y contratos BIM 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho civil IV Obligaciones y contratos BIM 2

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2021/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

pregunta 1 en la compraventa el vendedor esta obligado a. a pagar la renta. b entregar la cosa y sanear la evicción y los vicios ocultos o redhibitorios. entregar la cosa.

pregunta 2 al hablar de la onerosidad del contrato de compraventa nos referimos a. a genera desde que se perfecciona obligaciones reciprocas o correspondientes entre ambas partes contratantes la una hacia la otra de similar peso o valor. b tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes. c se reputa perfecta desde que las partes han convertido en la cosa y en el precio sin ninguna formalidad en especial.

pregunta 3 Un contrato de bienes con ocasion de matrimonio sera ejemplo de. a negocio patrimonial mixto. b negocio juridico de derecho de familia. c negocio patrimonial puro.

pregunta 4 Una condición en un contrato de permuta es un elemento. a Accidental. b De esencia. c De naturaleza.

pregunta 4 La protección de la seguridad del tráfico jurídico se refiere a: a Los individuos son libres para celebrar los negocios que deseen y a través de ellos realizar sus fines e intereses. b La confianza objetivamente suscitada en los demás a través de la emisión de una declaración de voluntad de negocio y la confianza en la apariencia jurídica merecen una especial protección del ordenamiento jurídico. c Toda prestación de bienes o servicio debe tener su fundamento en una causa que el ordenamiento jurídico considere justa para realizarlo y debe guardarse el mayor equilibrio posible entre prestaciones.

Lo conocido comúnmente como trueque, es en realidad un contrato de: a Comodato. b Compraventa. c Permuta.

pregunta 7 NO es característica del contrato de arrendamiento: a Gratuidad. b Bilateralidad. c Conmutatividad.

pregunta 8 Las obligaciones del arrendatario son: a 1) pagar el precio, 2) usar la cosa arrendada, 3) Conservarla en buen estado, 4) avisar al arrendador cualquier afectación contra sus derechos, 5) Restituir la cosa al final del contrato. b 1) Entregar al arrendatario la cosa arrendada. 2) a mantenerla en estado de servir. 3) A librar al arrendatario de toda perturbación para el goce de la cosa. c Dar la cosa y sanearla de vicios ocultos o redhibitorios.

pregunta 9 Al hablar de que “toda prestación de bienes o servicio debe tener su fundamento en una causa que el ordenamiento jurídico considere justa para realizarlo y debe guardarse el mayor equilibrio posible entre prestaciones” nos referimos a la característica del negocio jurídico patrimonial: a Vigencia de la autonomía privada. b Buena fe. c Aplicación de la conmutatividad.

pregunta 10 Al hablar de que la acción resolutoria es una acción ordinaria nos referimos a: a Que teniendo como finalidad solamente que el contrato se declare resuelto debe orientarse específicamente en contra del contratante constituido en mora. b Que la acción resolutoria pretende la declaración de un derecho, a diferencia de las acciones ejecutivas que tienen por finalidad iniciar los procedimientos de apremio para la satisfacción de un derecho. c Que la acción resolutoria sigue lanaturaleza del bien que constituyó el objeto de las prestaciones contractuales cuyo incumplimiento motiva la demanda resolutoria.

pregunta 11 La orden del jefe de una empresa a un empleado para que le venda su casa a un precio ínfimo, con la amenaza de que le va a rebajar el sueldo es un ejemplo de: a Dolo. b Ninguno de los anteriores. c Fuerza.

pregunta 12 Los elementos accidentales de los contratos son: a Son aquellos que se agregan por medio de cláusulas especiales. b Son aquellas cosas que convencionalmente se pueden prescindir, pero que se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial. c Son “aquellas cosas sin las cuales, o no surte efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente”.

pregunta 13 Cuando decimos que el objeto debe ser real nos referimos a: a Aquel que no es contrario a la naturaleza y moralmente posible, no es prohibido por las leyes, costumbres o el orden público. b Que esté dentro del comercio y sea susceptible de dominio y posesión por parte de los individuos. La generalidad será que los bienes son comerciables, salvo los que la norma determine que no. c Que exista al momento de la contratación, o que se espera que existan.

Cuando hablamos de un contrato donde una parte entrega una casa por cien mil dólares y la otra entrega un lote de terreno por sesenta mil dólares y la diferencia la da en efectivo estamos hablando de un contrato de. a Permuta. b Compraventa. c Compraventa.

Pregunta 15 La relación entre acto jurídico y negocio jurídico es la siguiente: a Acto jurídico es la especie y negocio jurídico es el género. b Tanto acto jurídico y negocio jurídico son elementos de los contratos. c Acto jurídico es el género y negocio jurídico es la especie.

pregunta 16 Los contratos conexos en su finalidad económica son: a Aquellos que están realizados en el mismo documento, al mismo tiempo, pero que tratan diversos objetos o relaciones jurídicas. b Un contrato que une a dos o más, conectados de algún modo en su fin económico. c Los que en que las respectivas prestaciones corresponden a dos tipos de negocios.

pregunta 17 La cesión de derechos es: a Un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro. b Un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa; y al otra a pagarla en dinero. c Transmisión, gratuita u onerosa que hace una persona a favor de otra de un derecho mediante un título.

pregunta 18 Cuando se da una cosa por 100 mil dólares y por otro lado se da un vehículo por 60 mil dólares y el resto en efectivo, estamos frente a un contrato de: a Compraventa. b Permuta. c Cesión de derechos.

pregunta 19El mutuo civil: a Los intereses son habituales. b Fondos no tienen fin mercantil. c Es generalmente oneroso.

pregunta 20 Cuando se tiene un potencial litigio civil, el que será titular de la acción puede cederlo: a Falso, falta de titularidad de la acción. b Verdadero, por cesión de derechos. c Verdadero, por compraventa.

pregunta 21Un contrato tipo doble o híbrido: a Aquellas que contienen cláusulas no previstas en la ley; o, aquellas difícilmente equiparables a las establecidas en la norma, también llamadas anómalas. b Los que en que las respectivas prestaciones corresponden a dos tipos de negocios. c Aquellos que están realizados en el mismo documento, al mismo tiempo, pero que tratan diversos objetos o relaciones jurídicas.

pregunta 22 Cuando hablamos de la característica de la acción resolutoria que se refiere a que ésta figura debe orientarse específicamente en contra del contratante constituido en mora, nos referimos a: a Ordinaria. b Naturaleza variable. c Acción personal.

pregunta 23 La compraventa es: a Un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa; y al otra a pagarla en dinero. b Un contrato en que las partes se obligan a intercambiar una cosa por otra. c Un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.

pregunta 24 Cuando se da una cosa por 100 mil dólares y por otro lado se da un vehículo por 40 mil dólares y el resto en efectivo, estamos frente a un contrato de: a Cesión de derechos. b Compraventa. c Permuta.

pregunta 25 El contrato es: a Un negocio jurídico y no un acto jurídico. b Un acto jurídico y un negocio jurídico. c Un acto jurídico y no un negocio jurídico.

pregunta 26 El artículo 1576 del Código Civil señala: “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”, esto se refiere al: a Método de interpretación objetiva. b Método de interpretación legal. c Método de interpretación subjetiva.

pregunta 27 La prohibición de subarrendar un bien es un elemento: a De esencia. b De naturaleza. c Accidental.

pregunta 28 Retroventa es: a Ninguna de las anteriores. b Venta realizada anteriormente. c Venta que una persona hace de una cosa a la persona que se la había vendido a ella anteriormente, con la cual recupera el precio pagado.

pregunta 29 Acerca de la cesión de derechos: a Puede ser a título de venta, permuta o a título gratuito. b Puede ser verbal o escrita. c Únicamente se pueden ceder créditos personales y derechos de herencia.

pregunta 30 A la prescripción adquisitiva también se la conoce como: a Extintiva. b Usucupación. c Liberatoria.

pregunta 31 Un contrato donde una parte se obliga a dar una cosa a cambio de dinero es: a compraventa. b permuta. c comodato.

pregunta 32 Cuando decimos que el objeto debe ser comerciable nos referimos a: a Que exista al momento de la contratación, o que se espera que existan. b Que esté dentro del comercio y sea susceptible de dominio y posesión por parte de los individuos. La generalidad será que los bienes son comerciables, salvo los que la norma determine que no. c Aquel que no es contrario a la naturaleza y moralmente posible, no es prohibido por las leyes, costumbres o el orden público.

pregunta 33 Suponga que Juan ha muerto, y sus bienes aún no se han repartido entre sus hijos José y Carolina. José da sus derechos gratuitamente a Carolina. Estamos hablando de la cesión de: a Crédito personal. b Derecho de herencia. c Derecho litigioso.

pregunta 34 Al hablar de que “los individuos son libres para celebrar los negocios que deseen y a través de ellos realizar sus fines e intereses” nos referimos a la característica del negocio jurídico patrimonial: a Aplicación de la conmutatividad. b Vigencia de la autonomía privada. c Buena fe.

pregunta 35 Error es: a Conjunto de apremios físicos o morales que se ejercen sobre la voluntad de una persona para que ésta dé su consentimiento a un determinado acto o contrato. b Es la disconformidad entre el deseo interno de la persona y la expresión externa para celebrar un determinado acto jurídico y para que éste produzca los efectos jurídicos propios de él. c Una falsa representación mental o equivocado conocimiento de la realidad que vicia el proceso de formación del querer interno, y que opera como presupuesto para la realización del negocio: o no se hubiera querido contratar de haberse conocido exactamente la realidad, o se hubiera querido pero de otra manera.

pregunta 36 No cabe la cesión de derechos sobre: a Derechos personalísimos. b Derechos litigiosos. c Derechos de herencia.

pregunta 37 Los vicios de consentimiento son: a Error, fuerza y dolo. b Físico y moral. c De hecho y de derecho.

pregunta 38 Al hablar que la acción resolutoria es transmisible a los herederos de su titular, nos referimos a: a El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional y el cumplimiento de la condición se transmite. b Se trata no de dos derechos sino de uno sólo con dos posibilidades diferentes, distintas y excluyentes la una de la otra. c El acreedor puede prescindir de ella unilateralmente.

pregunta 39 El pago en dinero en el contrato de compraventa es un elemento: a Accidental. b De esencia. c De naturaleza.

pregunta 40 Al hablar que en la permuta debe existir una equivalencia entre las prestaciones, nos referimos a la siguiente característica: a Oneroso. b Conmutativa. c Consensual.

pregunta 41 Cuando hablamos que el mandato se perfecciona por el consentimiento de mandante y mandatario, nos referimos a: a Es un contrato bilateral. b El mandatario obra por cuenta y riesgo del mandante. c Es generalmente consensual.

pregunta 42 Al hablar que la acción resolutoria es incompatible con los derechos del contrato, nos referimos a: a el derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional y el cumplimiento de la condición se transmite. b El acreedor puede prescindir de ella unilateralmente. c Se trata no de dos derechos sino de uno sólo con dos posibilidades diferentes, distintas y excluyentes la una de la otra.

pregunta 43 Los resultados de la gestión de un negocio. a Ninguna de las anteriores. b Perjudican al mandatario. c Favorecen al mandatario.

pregunta 44 Acto jurídico es: a Aquellos actos, generalmente expresados en declaraciones de voluntad, que regulan una situación jurídica originada en la autonomía de la voluntad humana. b Es una acción voluntaria (p. ej. lícita o ilícita) cuyos efectos se hallan generalmente prescritos por el derecho objetivo. c Acción ilícita que genera consecuencias establecidas en la ley.

pregunta 45 Al hablar de que el contrato de compraventa es de ejecución instantánea o diferida, nos referimos a: a Se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio, sin ninguna formalidad en especial. b El nacimiento de obligaciones futuras para ambas partes: las de entrega de la cosa y del pago del precio. c Significa que las obligaciones tanto del vendedor como del comprador, se las cumplen el mismo momento de celebrado el contrato; o este está sujeto a una condición o plazo.

pregunta 46 El mandato gratuito es: a Bilateral, pues el mandante deberá proveer lo necesario al mandatario. b Bilateral, pues el mandante deberá pagar al mandatario. c Unilateral, pues solo una parte tendrá obligaciones.

pregunta 47 La razón que justifica la prescripción es: a La protección al patrimonio individual. b La razón de garantizar el derecho a la propiedad. c Las cosas cumplan la función del bien común.

pregunta 48 Son imprescriptibles: a Los derechos patrimoniales. b Los derechos de crédito. c Los derechos personalísimos.

pregunta 49 Los elementos de los contratos: a Voluntad, objeto lícito y causa lícita. b Voluntad, causa y objeto. c Esencia, Naturaleza y accidentales.

pregunta 50 Una compraventa que difiere el cumplimiento de las obligaciones contraídas: a No es válida. b Es válida por la ejecución diferida. c Es válida por la ejecución instantánea.

Denunciar Test