Derecho Civil Parte General y Persona 1.1 Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Civil Parte General y Persona 1.1 Uned Descripción: Batería de preguntas Fecha de Creación: 2022/12/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 71
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los padres podrán enajenar sin necesidad de autorización judicial un bien inmueble perteneciente a un hijo menor, siempre que se den los siguientes requisitos: que el menor tenga 16 años cumplidos. que el menor preste su consentimiento. que se efectúe la operación ante notario. Señale la respuesta correcta. La “cuestión foral” ha sido identificada como una de las causas fundamentales que hizo fracasar el Proyecto de 1851. El Proyecto de 1851 fracasó por la oposición al mismo que fue manifestada por la reina Isabel II. El Proyecto de 1851 no fue aprobado finalmente por tener una influencia excesiva del Código Civil alemán. Señale la respuesta correcta: Conforme al artículo 1 del Código Civil son fuentes del ordenamiento jurídico española la ley, la costumbre, los principios generales del derecho y la jurisprudencia. Conforme al artículo 1 del Código civil son fuentes del ordenamiento jurídico español, la ley, la costumbre, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y la doctrina. Conforme al artículo 1 del Código civil, la costumbre contra legem no es fuente del Derecho. Señale la alternativa falsa: Según el artículo 1.5 del Código civil, las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el Boletín Oficial del Estado. La costumbre es fuente del Derecho no solo en el ámbito del Derecho privado, también con carácter general por lo que se refiere al Derecho público. Conforme al artículo 149.1.8º de la Constitución Española la determinación de las fuentes del Derecho es una competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas a tenor de las competencias respectivas de cada uno. Señale la alternativa correcta: Conforme al artículo 1.6 del Código Civil, la jurisprudencia del Tribunal Supremo es fuente del Derecho. Conforme al artículo 1.6 del Código Civil, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional es fuente del Derecho. Conforme al artículo 1.6 del Código Civil, la jurisprudencia del Tribunal Supremo no es fuente del Derecho, pero complementa el ordenamiento jurídico. Señale la alternativa correcta: Las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales no son fuente del Derecho, pero complementan el ordenamiento jurídico de conformidad con el artículo 1.6 del Código Civil. Para que pueda hablarse de jurisprudencia en materia civil basta con dos sentencias del Tribunal Supremo, aunque procedan de Salas distintas. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho. El intérprete supremo de la Constitución española es: El tribunal de Justicia europeo. El tribunal Supremo Español. El Tribunal Constitucional Español. La analogía: Es una fuente del Derecho formal. Es una fuente del Derecho material. No es fuente del Derecho. Diga por favor qué tipo de norma jurídica recoge el artículo 1.462 del Código Civil al establecer que “cuando se haga la venta mediante escritura pública, el otorgamiento de ésta equivaldrá a la entrega de la cosa objeto del contrato, si de la misma escritura no resultare o se dedujere claramente lo contrario”. Es una norma imperativa. Es una norma dispositiva. Es una norma de Derecho especial. ¿Cuándo la retroactividad es de grado mínimo o débil?. Cuando la nueva ley se aplica a los efectos producidos con posterioridad a su entrada en vigor, a causa de un hecho o acto anterior a la misma. Cuando la nueva ley solo se aplica a los efectos futuros, es decir, a los producidos con posterioridad a su entrada en vigor. Cuando la nueva ley se aplica solo a los supuestos ya sentenciados por los tribunales. El poder de iniciativa atribuido a los particulares para establecer las reglas aplicables para conseguir sus fines se denomina: Representación legal. Autonomía privada. Heterocomposición normativa. ¿Cuál es la respuesta correcta?. Los derechos subjetivos y las facultades tienen la misma amplitud objetiva, se diferencian por su función. Los derechos subjetivos son de mayor amplitud objetiva que las facultades. Las facultades son de mayor amplitud objetiva que los derechos subjetivos. En los casos en que el ordenamiento jurídico concede un ámbito de poder no para que los sujetos atiendan sus intereses propios sino los intereses de otras personas, hablamos de: Derecho subjetivo. Facultad. Potestad. Cuando dos coches pretenden entrar a la vez por un paso estrecho, la normativa debe establecer quién tiene preferencia, para resolver esta situación de: Cotitularidad. Abuso de derecho. Colisión de derechos. La buena fe es: Un principio no normativizado. Un principio contemplado únicamente por el Código Civil. Un principio contemplado tanto por el Código Civil como por la Ley de Enjuiciamiento Civil, entre otras normas. Pedro prestó a Juan una cantidad, pactándose el pago de las cuotas de devolución los primeros días de cada mes. Un mes le permitió pagar el día 15 y desde entonces Juan viene pagando los días 15. De pronto, el día 5 de un mes Pedro demanda a Juan por incumplimiento de su obligación de pagar esas cuotas. Se podría considerar que esa demanda: Es perfectamente válida. Va en contra de la doctrina de los propios actos. Supondría un abuso de derecho. Los plazos civiles: Excluyen los días inhábiles. No excluyen los días inhábiles. Excluyen los días que así determine el Gobierno. La personalidad jurídica se adquiere en el momento del nacimiento con vida: Una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Basta solo el nacimiento con vida para adquirir la personalidad jurídica. La personalidad jurídica se adquiere con la concepción. Señale la alternativa correcta: El nasciturus tiene personalidad jurídica. La personalidad se adquiere mediante el nacimiento regular y con las condiciones del artículo 30 del Código Civil. La personalidad jurídica se adquiere con la emancipación. Para que exista, la prescripción: Es apreciable de oficio por el Juez. Deberá alegarse por el sujeto pasivo. Se produce automáticamente. La renuncia a la prescripción: Deberá realizarse expresamente por el sujeto pasivo. Sólo es admisible respecto a la prescripción ganada (Art. 1935 C.C. y pág. 136 del Manual). Se puede realizar durante el transcurso de la prescripción por medio de un comportamiento tácito del sujeto pasivo. En la donación de órganos por parte de persona viva: El donante ha de ser necesariamente mayor de edad. El donante puede ser menor de edad emancipado. El donante puede ser menor de edad, siempre que se consiga autorización judicial. Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: Solo pueden ser curadores las personas físicas. Los hermanos no pueden ser curadores. La curatela puede ser ejercida por determinadas personas jurídicas. Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: Los mayores de edad podrán ser sometidos a tutela en determinadas circunstancias previstas en la ley. Los menores de edad podrán ser sometidos a tutela en determinadas circunstancias previstas en la ley. La tutela ya no es posible ni para mayores de edad ni para menores de edad. Si un menor nace en España, aunque sus padres no hayan nacido aquí, ¿tendrá la nacionalidad española de origen?: Sí, ya que nace en España. No, es necesario que además al menos uno de sus padres haya nacido en España. No, es necesario que ambos padres hayan nacido en España. Pedro, hijo de padre y madre española, nace en Francia. Según el Código Civil, ¿qué nacionalidad tiene Pedro?: La de los padres, la española. La del lugar de nacimiento, la francesa. La que Pedro elija a partir de los 12 años. Almudena nace en Andalucía, pero se desconoce la nacionalidad de sus padres. ¿Tendrá Almudena la nacionalidad española de origen por haber nacido en España?: Sí, ya que nace en suelo español. Sí, ya que nace en suelo español y sus padres así lo desean. Sí, ya que nace en suelo español, y se desconoce la nacionalidad de sus padres. La adquisición de la nacionalidad por opción: Produce la adquisición de la nacionalidad española de origen, al existir en el solicitante una conexión con España, si se solicita dentro de los plazos establecidos. Produce la adquisición de la nacionalidad española derivativa si se solicita dentro de los plazos establecidos, que son de caducidad. Produce la adquisición de la nacionalidad española derivativa si se solicita dentro de los plazos establecidos que son de prescripción. Diga cuál de estas afirmaciones es CORRECTA: Uno de los requisitos comunes para la validez de la adquisición de la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza o residencia es: Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de dieciséis años y emancipado y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de edad y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. La nacionalidad española derivativa se puede adquirir: A través de la opción, carta de naturaleza y residencia, no siendo ninguna de las tres una forma de concesión discrecional. A través de la opción, carta de naturaleza y residencia, siendo las dos primeras formas de concesión discrecional. A través de la opción, carta de naturaleza y residencia, siendo la carta de naturaleza una forma de concesión discrecional. Jacobo es aragonés, pero lleva viviendo varios años en Cataluña. Desea continuar ostentando la vecindad civil aragonesa. ¿Qué le sucederá a Jacobo con la vecindad civil aragonesa?: Que, si antes de los 2 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana. Que, si antes de los 5 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana. Que, si antes de los 10 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana. Mauro acaba de nacer y sus padres deben decidir qué vecindad civil le atribuyen. ¿Qué plazo tienen para decidirlo?: 12 meses desde el nacimiento. 6 meses desde el nacimiento. 14 meses desde el nacimiento. El principio iura novit curia significa: Que los jueces integran las lagunas del ordenamiento jurídico aplicando el sistema de fuentes. Que el Derecho de la Unión Europea tiene supremacía respecto a los ordenamientos internos. Que los jueces deben conocer el ordenamiento. Mario y Mauricio, padre e hijo respectivamente, fallecen en un accidente de circulación cuando ambos iban en el vehículo conducido por Mario. Si se duda quién de ellos ha fallecido primero porque no hay suficientes pruebas…. Se presume que el padre ha fallecido primero y le hereda su hijo. Se presume que han fallecido al mismo tiempo. Ambas respuestas son correctas. Diga qué afirmación de las siguientes NO es correcta. Los plazos de caducidad son susceptibles de interrupción y de suspensión. La caducidad puede ser declarada judicialmente, de oficio. Los plazos de prescripción son susceptibles de interrupción. Marco, hijo de padre con vecindad civil gallega y madre con vecindad civil gallega nace en Zamora. ¿Qué vecindad civil tiene Marco?. La de los padres porque coinciden. La del lugar de nacimiento, ipso iure. La que Marco elija a partir de los 18 años. La personalidad jurídica de las fundaciones se adquiere: Desde que el patrono manifiesta su voluntad y las dota de un patrimonio. Desde la inscripción de las escrituras de constitución en el correspondiente registro de fundaciones. Con la mera escritura de constitución. Una diferencia entre una corporación y una asociación radica: En que las asociaciones se crean por la libre iniciativa de un grupo de personas y las corporaciones su creación o reconocimiento es por ley. En que las asociaciones tienen ánimo de lucro y las corporaciones no. En las corporaciones tienen que participar como mínimo 10 miembros y en las asociaciones al menos 2. Las asociaciones se constituyen mediante acuerdo de: Dos o más personas físicas. Dos o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas. Tres o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas. Los contratantes tienen libertad para establecer los pactos, cláusulas y condiciones que consideren oportuno... Siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral y al orden público. Siempre que no sean contrarios a las leyes dispositivas. La libertad contractual solamente tiene el límite del respeto de los derechos fundamentales de las partes. La tradición escolástica afirma la existencia de los siguientes tipos de elementos del negocio jurídico: Elementos naturales y elementos formales. Elementos naturales, elementos esenciales y elementos temporales. Elementos naturales, elementos esenciales y elementos accidentales. La estructura básica de la relación jurídica está constituida por: Sujetos, objeto y contenido de la relación jurídica. Sujeto activo y sujeto pasivo de la relación jurídica. Acreedor y deudor de la relación jurídica. Los bienes y derechos que pertenecen a los entes públicos pueden ser: Únicamente demaniales. Únicamente patrimoniales. Tanto demaniales como patrimoniales. La “vacatio legis” supone: El periodo que va desde la aprobación de una Ley a su publicación en el BOE. El periodo comprendido entre la aprobación de una Ley en el Congreso y su paso por el Senado. El período que va desde la publicación de una Ley en el BOE hasta su entrada en vigor. La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica tiene por finalidad adecuar nuestro ordenamiento jurídico: A la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. A la Constitución. A la reciente Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre discriminación en materia de discapacidad. El patrimonio de una fundación en periodo de constitución, constituye un claro ejemplo de: Patrimonio personal, porque la fundación tiene personalidad jurídica. Patrimonio de destino, puesto que la fundación todavía no tiene personalidad jurídica. Patrimonio de carácter interino, puesto que aún no se sabe quién va a ser su titular. Según el Código Civil, son personas jurídicas: SoIo las asociaciones. SoIo las asociaciones y corporaciones. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley. Diga cuál de las siguientes proposiciones es FALSA: La fundación es un conjunto de bienes patrimoniales adscrito a un fin. Las corporaciones se crean por iniciativa de tres o más personas que buscan un interés particular. Las asociaciones se crean por iniciativa de tres o más personas que persiguen un fin de interés general. Un colegio profesional de abogados es: Una asociación profesional. Una asociación de interés general. Una corporación. Cuando dos coches pretendan entrar a la vez por un paso estrecho, la normativa debe establecer quien tiene preferencia, para resolver esta situación de: Cotitularidad. Abuso de derecho. Colisión de derechos. Señale la alternativa correcta: Tanto en el Código civil como en las Derechos forales la costumbre es fuente del Derecho exclusivamente en defecto de ley aplicable al caso. La costumbre es fuente del Derecho solo si las partes implicadas están de acuerdo en su aplicación al caso concreto. De conformidad con el artículo 1.3 del Código Civil, la costumbre es fuente del Derecho siempre que no sea contraria a la moral y al orden público. Señale la alternativa correcta: Las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales no son fuente del Derecho, pero complementan el ordenamiento jurídico de conformidad con el artículo 1.6 del Código Civil. Para que pueda hablarse de jurisprudencia en materia civil basta con dos sentencias del Tribunal Supremo, aunque procedan de Salas distintas. La jurisprudencia complementara el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La condición en un negocio jurídico constituye: Un elemento esencial del mismo. Un elemento natural del mismo. Ninguna de las respuestas es correcta. La compraventa es un contrato: Típico. Atípico. No es un contrato. Un contrato que debe, imperativamente, constar en escritura pública es un contrato: Público. Solemne. Real. Los bienes de dominio público pueden ser adquiridos por los particulares mediante la prescripción adquisitiva: Siempre. En ningún caso. Únicamente previa autorización administrativa. La interpretación supone: La aplicación de una norma a un supuesto carente de regulación. Averiguar el sentido de las palabras que integran la norma para poder aplicarla al caso planteado. Averiguar qué lugar ocupa la norma en el sistema de fuentes. Cuando el artículo 3.1 del Código Civil dice que las palabras se analicen "en relación con el contexto", se está refiriendo a la: interpretación literal. Interpretación histórica. interpretación sistemática. El protectorado es el órgano: Que preside el patronato de una fundación. Encargado de vigilar y controlar las fundaciones. Encargado de legalizar la creación de las fundaciones. El acta fundacional de una asociación. Debe realizarse ante notario para su validez. Será válida, aunque se haga en documento privado. Ya no es preceptiva en la nueva Ley de Asociaciones. La suspensión de las actividades de las asociaciones. Puede llevarla a efecto el delegado del gobierno de la Comunidad donde radique el domicilio de esta. Solo se puede acordar mediante resolución judicial motivada. Las dos anteriores respuestas son erróneas. Carla, con vecindad civil aragonesa, y Carlos, con vecindad civil vasca, tienen un hijo Carliños que nace en Barcelona. ¿Qué vecindad civil tendrá Carliños si sus padres no se ponen de acuerdo?. La vecindad civil común, ya que es la que se establece a falta de acuerdo. La vecindad civil catalana, al ser la de su lugar de nacimiento. No tendrá vecindad civil hasta que el opte por cualquiera de la de sus padres. Señale la alternativa correcta: El Derecho civil al ser Derecho privado está integrado por un buen número de normas dispositivas, modificables por pacto de las partes. Las normas imperativas de Derecho civil son de obligado cumplimiento, salvo en el caso de que todas las partes implicadas estén de acuerdo en no aplicar la norma al caso concreto. El Derecho público está integrado tanto por normas imperativas coma por normas dispositivas. ¿Cuál de los siguientes elementos no es esencial en el negocio jurídico?. Consentimiento. Causa. Condición. Pedro, marido de Efigenia, dona un cuadro, propiedad de ambos, sin el consentimiento de Efigenia. ¿Será válido el contrato?. No, es un contrato rescindible por lesión. No, es un contrato nulo. No, es un contrato anulable. La acción de nulidad de un negocio jurídico. Prescribe a los 4 años. Es imprescriptible. Prescribe al año. Luis y José celebran un contrato de préstamo el 5 de marzo y pactan que José deberá devolver a Luis lo prestado en el plazo máximo de un mes. ¿Cuál es el último día para la devolución?. El 4 de abril. El 5 de abril. El 6 de abril. En el ámbito administrativo y procesal, para las plazas se sigue el sistema: De cómputo útil. De cómputo continuo. Tanto de cómputo útil como de cómputo continuo. Las maquinas o utensilios destinados al servicio de una explotación, asentada en un inmueble, se consideran: Bienes inmuebles por destino. Bienes inmuebles por naturaleza. Bienes muebles. Son ejemplo de "patrimonios separados": Los pertenecientes a las fundaciones. Los bienes atribuidos al nasciturus. La masa de concurso. El artículo 1.711 del Código Civil dispone que "A falta de pacto en contrario, el mandato se supone gratuito". Diga la alternativa correcta: Es una disposición normativa incompleta, al ser una norma de remisión o reenvío a la voluntad de las partes. Es una norma de Derecho supletorio. Es una disposición de Derecho público. |