Derecho Civil - Parte General
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Civil - Parte General Descripción: Parcial 1 Fecha de Creación: 2024/09/25 Categoría: Universidad Número Preguntas: 101
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho de familia pertenece a la rama de: Derecho Patrimonial. Derecho Extrapatrimonial. El Código Civil redactado por Vélez Sarsfield entra en vigencia en: 1871. 1781. El Código Civil y Comercial cuenta con: seis libros y un título preliminar. cinco libros y un título preliminar. El Código Civil y Comercial cuenta con: 2671 artículos. 2571 artículos. El declarado pródigo necesita asistencia de apoyo para: disponer por acto entre vivos. disponer cualquier acto de su vida cotidiana. El nacimiento con vida... se presume admitiendo prueba en contra. se presume sin la necesidad de admitir prueba en contra. El adolescente es considerado como un adulto para…. las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo. las decisiones atinentes a su valoración de los actos y opiniones propias. El adolescente es un menor de edad desde los…. 13 años a los 18 años. 14 años a los 18 años. El párrafo del artículo del C.C. y C. que se transcribe se vincula con: “Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia o su cesación y la indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.”. abuso del derecho. buena fe. El párrafo que se transcribe tiene relación con: “las partes deben adoptar un comportamiento leal en toda la fase de constitución de las relaciones, y que deben también comportarse lealmente en el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas ya constituidas entre ellos”. buena fe. abuso del derecho. El artículo 12 de la Convención establece el derecho de cada niño de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afectan y el subsiguiente derecho de que esas opiniones se tengan debidamente en cuenta, en función de la edad y madurez del niño. Recae así sobre los Estados partes la clara obligación jurídica de reconocer ese derecho y garantizar su observancia escuchando las opiniones del niño y teniéndolas debidamente en cuenta. Tal obligación supone que los Estados partes, con respecto a su respectivo sistema judicial, deben garantizar directamente ese derecho o adoptar o revisar es leyes para que el niño pueda disfrutarlo plenamente…” El texto trascripto se relaciona con: La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne y o a participar en las decisiones sobre su persona. Los principios generales del derecho. El artículo 2 C. C. y C. se refiere a: principios generales del derecho. buena fe. El artículo 1 del C.C. y C. menciona fuentes del derecho. ¿Cuáles?. *Costumbre *Ley *Principios Generales del derecho. *Doctrina *Jurisprudencia *Principios Generales del derecho. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume: sin admitir prueba en contra. con admisión de prueba en contra. El domicilio legal es: *el constituido en los procesos judiciales *el de los transeúntes en el lugar donde se encuentran. *el constituido en los procesos civiles *el de los transeúntes en el D.N.I. El "grado de madurez suficiente" debe apreciarse. respecto de un acto concreto. respecto a un examen médico. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de ley: Art. 1° El Código Civil redactado por el doctor Dalmacio Vélez Sarsfield se observará como ley en la República Argentina desde el 1° de enero de 1871”. (ley 340) El texto trascripto se refiere a: efecto tempo-espacial de la ley. disposiciones especiales de la ley. El abuso del derecho tuvo su origen en: el derecho francés. el derecho romano. El emancipado adquiere…. capacidad civil con limitaciones. capacidad civil sin limitaciones. La ley opera retroactivamente. excepto disposición en contrario. en casos especiales. La jurisprudencia es fuente según Marty y Raynaud. *cuando completan una ley insuficiente o rejuvenecen una ley antigua o envejecida *cuando la ley es demasiado lata y los jueces precisan los conceptos en su aplicación. *cuando completan una ley insuficiente o vacío *cuando la ley es demasiado lata y los jueces precisan los conceptos en su interpretación. La jurisprudencia no incluida en el artículo 1 del C. C.y C. cumple un rol importante en la interpretación del Derecho. cumple un rol importante en la aplicación del Derecho. La nulidad del matrimonio por el que el menor se emancipa,. deja sin efecto la emancipación respecto al menor de mala fe. deja sin efecto la emancipación respecto al menor de buena fe. La costumbre jurídica tiene un elemento objetivo, que implica: *La uniformidad del uso *Constancia del uso. *La exclusividad de uso *Perpetuidad del uso. La costumbre contra legem es fuente del derecho. nunca. siempre. La retroactividad de las leyes, sean o no de orden público, es la regla. nunca. siempre. La elaboración de la llamada teoría de las fuentes se atribuye a: François Gény. Teixeira de Freitas. La emancipación puede tener lugar: por contraer Matrimonio. por simple deseo del menor. La técnica de interpretación propuesta por Código Civil y Comercial es: Adecuadora. Creadora. La redacción del Código fue en cargada a Dalmacio Vélez Sarsfield por: Mitre. Roca. Avellaneda. La persona emancipada no puede, ni con autorización judicial: *aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito *celebrar contrato de donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito. *aprobar las cuentas, créditos hipotecarios o demás transacciones *celebrar contrato de donación de órganos. La persona humana tiene: el derecho y el deber de usar un prenombre y un apellido. el derecho de usar un apodo, nombre y apellido. La acción de contestación o usurpación del nombre se presenta cuando: contra quien emplea indebidamente su nombre para que cese en esa conducta. contra quien emplea maliciosamente su nombre para generar beneficios con esa conducta. La relación jurídica es: una relación entre personas dignas de protección jurídica. una relación entre personas con intereses jurídicos. La declaración de simple ausencia. no constituye presupuesto necesario para la declaración de fallecimiento presunto. constituye el presupuesto necesario para la declaración de fallecimiento presunto. La capacidad de derecho hace referencia a: titularidad de los derechos. gozar de los derechos. La capacidad es: es un atributo de la persona, un derecho humano y de orden público. es un atributo de la persona, un derecho personalísimo y de orden jurídico. La labor de un jurista latinoamericano ha sido una fuente importante del Código velezano, este ha sido: Augusto Teixeira de Freitas. Dalmacio Vélez Sarsfield. La idea de principios generales del derecho son elaboración de: Los romanos. Los franceses. Las personas jurídicas tienen obligación de tener nombre, cuyos recaudos son: veracidad, novedad, aptitud distintiva, Licitud y forma jurídica adoptada. veracidad, particularidad, aptitud diferenciativa, Licitud y forma jurídica adoptada. Las personas jurídicas. *tienen una personalidad distinta de la de sus miembros. *se puede alegar la inoponibilidad de la personería jurídica. *tienen una personalidad vinculada de la de sus miembros. *no se puede alegar la inoponibilidad de la personería jurídica. Las medidas de apoyo pueden solicitarse por: * el propio interesado * los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad dentro del segundo grado * el Ministerio Público. * el apoderado del interesado * los parientes dentro del cuarto grado * el Poder Judicial. Las limitaciones a la capacidad de derecho se imponen. respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determinados. respecto de acciones, relaciones jurídicas, o actos jurídicos privados. Las leyes son obligatorias…. * a partir del octavo día de la publicación * en la fecha que ellas determinan. * a partir del octavo día de la promulgación * en la fecha de su creación. Las nuevas leyes supletoria no son aplicables a los contratos en curso de ejecución. excepto sea más favorable al consumidor. excepto sea desfavorable al consumidor. Para la sentencia en los procesos de vinculados a capacidad, el juez. deberá contar con el dictamen de un equipo interdisciplinario. deberá contar con el dictamen de un médico. Para la declaración de muerte presunta. es irrelevante que haya dejado apoderado. es relevante que haya dejado apoderado. Para asegurar el principio de inmediatez en los procesos de restricción a la capacidad o incapacidad. debe entrevistar a la persona personalmente. debe entrevistar a la persona personalmente, su tutor y médico. Cuánto tiempo dice el Código que debe vivir el feto para considerarlo persona. no hace falta tiempo alguno, basta que nazca con vida. no hace falta tiempo alguno, basta que nazca con vida y llore. ¿Cuándo se produce el nacimiento con vida?. * con la completa separación * cuando se corta el cordón umbilical. * con el alumbramiento * cuando sale la cabeza. ¿Cuándo comienza la existencia de la persona humana según el C.C. y C.?. con la concepción. con la concepción en el vientre materno. ¿Cuál es el domicilio de los militares en servicio activo?. el lugar donde cumplen sus funciones, que figura en si documento. el lugar de su nacimiento. Eran regidos por: *Constitución, extinción y efectos ya producidos al momento de la entrada en vigor de la nueva ley -> LEY ANTERIOR *Constitución en curso, extinción aún no operada, efectos aún no producidos -> LEY POSTERIOR *Constitución, extinción, efectos ya producidos al momento de la nueva ley: supletoria -> LEY ANTERIOR *Constitución, efectos aún no producidos, extinción aún no operada -> LEY POSTERIOR. *Constitución, extinción, efectos ya producidos al momento de la nueva ley: supletoria -> LEY ANTERIOR *Constitución, extinción y efectos ya producidos al momento de la entrada en vigor de la nueva ley -> LEY POSTERIOR *Constitución, efectos aún no producidos, extinción aún no operada -> LEY ANTERIOR *Constitución en curso, extinción aún no operada, efectos aún no producidos -> LEY POSTERIOR. Interpretación gramatical busca el sentido de la norma. por la textualidad. por la literalidad. ¿Qué condición debe existir necesariamente para ser considerado persona?. que nazca con vida. ser de raza humana. haber sido concebido en el vientre materno. Quiénes pueden pedir la declaración de muerte presunta. cualquiera que tenga algún derecho subordinado a la muerte de la persona. solo sus familiares directos que tiene derecho a sucesión. Derecho es según Santo Tomás: derecho es la propia cosa justa. el derecho es la razón libre de pasión. Derecho natural según Ulpiano es: aquel que la naturaleza enseña a todos los animales. aquel que rige por encima de todos los seres vivos. ¿En qué situación podrá inhabilitarse judicialmente?. Prodigalidad. Lapidad. Elementos que en sentido jurídico integran el domicilio. corpus y animus. tempo y spatium. Son medidas cautelares: * la intervención judicial * el embargo. * la designación de garantes * la implementación de cuotas. Frente a tratamientos invasivos que comprometen la integridad, salud o vida del adolescente, se exige... asistencia del representante y consentimiento de la persona menor de edad. asistencia del representante y consentimiento de la persona mayor de edad. Se considera abusivo el ejercicio de un derecho si: * excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres * contraría los fines del ordenamiento jurídico. * elimina los impuestos de la buena fe, la moral y las buenas costumbres * contrae beneficios a una sola de las partes y perjudica gravemente a la otra. Si no nace con vida…. Se considera que la persona nunca existió. Se anota en el registro y luego se labra acta de defunción. Un decreto emanado del Poder Ejecutivo. es ley en sentido material. es ley en sentido formal. Un menor de 16 años puede contraer matrimonio: Con dispensa judicial. Con la autorización de sus progenitores o tutores. Una persona se declarará incapaz cuando... se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz. se encuentre imposibilitada de interactuar con su entorno y expresar su voluntad por habla, señas o escrito y el sistema de apoyos resulte ineficaz. "Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”. (art 958 CCyC) Se refiere a: * la ley imperativa * orden público. * el uso general * los usos y practicas. Los derechos patrimoniales son una categoría de derechos. subjetivos. objetivos. "Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios dispuestos para la integración del contrato". (art 1063 CCyC) Teniendo en cuenta el contenido del artículo citado, se vincula con: * el uso general * los usos y practicas. * la ley * el orden público. Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados (art 144 CCy C) Se refiere a: * la ley * el orden público * buena fe. * la ley imperativa * los usos y las prácticas * abuso del derecho. Con qué fuentes del derecho se vincula el párrafo del artículo que se transcribe: “ARTICULO 964.- Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con: a) las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con ellas; b) las normas supletorias; c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente observados en el ámbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable”. leyes de orden público. leyes de orden privado. Que Código marca un hito importante en el movimiento codificador moderno: * código de Prusia * código francés. * Corpus Iuri Civile * Código de Freitas. Que tiene en común "las Universidades Nacionales, el Instituto Nacional de Salud Mental, el Banco Central, el Banco de la Nación Argentina, el Mercado de Valores, el Banco Hipotecario Nacional”. * son entidades descentralizadas del Estado * son entidades autárquicas. * son entidades dependientes del Estado * son entidades estatales. Persona menor de edad con título profesional habilitante. Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión. No tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión. Tiene domicilio legal. * los funcionarios públicos * los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante. * los militares * los políticos o las personas diplomáticas. “Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo.” El artículo citado de vincula con: orden público. orden privado. Respecto a la capacidad de derecho. existen limitaciones e incapacidades. no existen limitaciones. Respecto al apellido del cónyuge. cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella. las esposas deben usar el apellido del marido, con la preposición “de” o sin ella. ¿Qué es el fenómeno jurídico?. El fenómeno jurídico es un conjunto de partes solidarias entre sí que reúne a la conducta compartida, el valor positivo o negativo que la acompaña siempre y las normas que le atribuyen un significado lícito o ilícito. El fenómeno jurídico es un conjunto de partes voluntarias entre sí que reúne a la conducta individual, el valor positivo o negativo que la acompaña siempre y las normas que le atribuyen un significado lícito o ilícito. ¿Cuál es la razón por la que el nombre es un atributo de la persona humana?. Es un atributo de la persona humana, esto significa que tiene el derecho y el deber de usarlo. Es un atributo de la persona humana, esto significa que tiene la capacidad y la obligación de usarlo. ¿Cuál es el requisito para que los derechos de la persona humana se consideren irrevocablemente adquiridos?. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Los derechos son concebido o implantado, quedando irrevocablemente adquiridos si sale del vientre de la madre. ¿Cómo ejercen sus derechos las personas menores de edad?. Los representantes legales de los menores de edad son sus padres y a través de ellos ejercen sus derechos. Los representantes legales de los menores de edad son sus padres, y ellos ejercen algunos de los derechos. ¿Qué es el domicilio real?. El domicilio real de la persona humana es el de su residencia habitual, y si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar que la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad. El domicilio real de la persona humana es el de su residencia ordinaria; el domicilio laboral es donde ejerce actividad profesional o económica, que la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad. ¿A qué edad se adquiere la mayoría de edad?. La mayoría de edad y en consecuencia la plena capacidad civil se adquiere a los 18 años. La mayoría de edad y en consecuencia la plena capacidad civil se adquiere a los 21 años. ¿Cómo se extingue la persona humana?. La persona humana se extingue con la muerte. La persona humana se extingue con la ausencia o la muerte. ¿Cómo se prueba el nacimiento y la muerte de la persona humana?. Las circunstancias de tiempo y lugar de nacimiento, y la muerte de las personas fallecidas la República se prueba con las partidas del Registro Civil. Las circunstancias de tiempo y lugar de nacimiento y la muerte de las personas fallecidas la República se prueba con los certificados del Médico Legal. ¿Cómo adquiere el apellido el hijo matrimonial?. El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges y en caso de desacuerdo se define por sorteo. El hijo matrimonial lleva el primer apellido del del padre, y en caso de desacuerdo se define por sorteo. ¿Cuáles son los sujetos aptos para efectuar el pago?. El pago puede ser realizado eficazmente por el deudor, tercero interesado o no interesado. El pago puede ser realizado eficazmente por el deudor, tercero solidario o no solidario. ¿Cuáles son los elementos del consentimiento?. El consentimiento se compone de ofertas o propuestas de una de las partes y el asentimiento. El consentimiento se compone de una pregunta de una de las partes y la aceptación de la otra. ¿Cuándo se considera que el contratante es capaz?. El contratante debe tener capacidad de negociar. El contratante debe tener capacidad de calcular. ¿Cuándo un acto jurídico es ineficaz?. Un acto jurídico es ineficaz cuando no produce los efectos propios para los cuales fue creado. Un acto jurídico es ineficaz cuando una de las partes no cumple con las obligaciones por las cuales fue creado. ¿A qué llamamos contratos de adhesión?. El contrato de adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas predispuestas. El contrato de adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas preexistentes. ¿Cómo se interpretan las cláusulas abusivas?. Se interpretan en el sentido contrario a la parte predisponente. Se interpretan en sentido favorable a la parte predisponente. ¿Qué efectos produce el pago?. El pago extingue la obligación y libera al deudor. El pago extingue la deuda y libera al deudor. ¿Cuáles son los elementos internos y externos que debe reunir un hecho humano para ser considerado voluntario?. El hecho humano tiene dos tipos de elementos, interno y externos, elementos internos conforman la voluntad de la persona, y en tal sentido para ser considerados voluntarios los actos deben ser ejecutados con discernimiento, intención y libertad; elementos externos se relacionan con la manifestación de la voluntad. El hecho humano tiene dos tipos de elementos, internos y externos, elementos internos conforman la voluntad de la persona, y en tal sentido para ser considerados voluntarios los actos deben ser ejecutados con conocimiento, intención y oportunidad; elementos externos se relacionan con la manifestación de la voluntad. ¿Qué es un contrato unilateral?. Es el contrato en el cuál un solo sujeto contratante se obliga. Es el contrato en el cuál un solo sujeto es obligado. ¿Qué puede ser objeto de un contrato?. Los objetos de los contratos pueden ser servicio o bienes. Los objetos de los contratos pueden ser hechos o bienes. ¿Con qué fuentes del derecho se vincula el párrafo del artículo que se transcribe? “Artículo 964.- Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con: a) Las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con ellas. b) las normas supletorias; c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente observados en el ámbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable”. Jurisprudencia. Costumbre. El domicilio legal: ▪ El de los representantes para los incapaces ▪ El de los transeúntes en el lugar donde se encuentran. ▪ El de los representantes para los incapaces de hecho ▪ El del DNI para los transeúntes en el lugar donde se encuentran. Para asegurar el principio de inmediatez en los procesos de restricción a la capacidad o incapacidad. Debe entrevistar a la persona personalmente. Debe entrevistar a la persona personalmente y al médico. |