DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA Descripción: JUNIO 2022 ORIGINAL 2ª SEMANA Fecha de Creación: 2022/07/11 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Los contratos celebrados fuera de establecimientos comerciales deberán realizarse: a) En cualquier forma. b) Por Escrito. c) Verbalmente. 2.- La Ley sobre condiciones generales de la contratación no es aplicable: a) A los contratos de trabajo. b) A los Contratos administrativos. c) A ninguno de los dos anteriores. 3.- La Inscripción en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación es: a) Voluntaria. b) Obligatoria. c) Voluntaria, aunque el gobierno puede imponerla como obligatoria en determinados sectores de la contratación. 4.- La legislación sobre contratos a distancia no se aplica a: a) Las ventas sin presencia física simultánea del comprador y del vendedor. b) Las ventas por medio de máquinas automáticas. c) Los pedidos sobre catálogos previamente distribuidos. 5.- Para aplicar un reglamento europeo: a) Será necesaria su transposición o no, según la materia a la que vaya referido. b) No es necesaria la transposición en ningún caso. c) Es necesaria su transposición por los estados miembros en todo caso. 6.- Conforme a la normativa española, el adquirente de un derecho de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles, podrá desistir: a) No tiene derecho a desistir del contrato. b) En el plazo de 30 días desde la celebración del contrato, alegando justa causa. c) Libremente, en el plazo de 14 días desde la celebración del contrato. 7.- La normativa sobre contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales: a) Tiene carácter imperativo, y el pacto entre comerciante y consumidor no puede excluir los derechos asignados al consumidor. b) Permite que el consumidor pueda renunciar a los derechos que le son conferidos en dicha disposición. c) Tiene carácter dispositivo, y lo dispuesto en ella se puede dejar de aplicar en virtud de pacto entre comerciante y consumidor. 8.- ¿Cuál de los siguientes supuestos se incluye en la legislación española sobre contratos a distancia?. a) Las comunicaciones comerciales por correo electrónico. b) Las ventas mediante distribuidores automáticos. c) Las ventas celebradas mediante subasta. 9.- Conforme a la normativa española sobre responsabilidad por productos defectuosos, el perjudicado que pretenda obtener la reparación de los daños causados deberá probar: a) El defecto del producto y la culpa del fabricante. b) El defecto el producto, el daño y la relación de causalidad entre ambos. c) Únicamente el defecto del producto. 10.- La acción que se dirige a obtener una sentencia por medio de la cual se condene al demandado a eliminar de sus condiciones generales las que se reputen nulas y a abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo se denomina: a) Acción de retractación. b) Acción de cesación. c) Acción declarativa. 11.- La normativa española sobre responsabilidad derivada de la circulación de vehículos a motor establece que en los casos de concurrencia de culpas: a) La víctima del daño no puede reclamar la reparación de daños materiales sufridos. b) Se procederá a la equitativa moderación de la responsabilidad y al reparto en la cuantía de la indemnización. c) Se exonera de responsabilidad al sujeto causante del daño. 12.- Son fuentes materiales del Derecho europeo: a) Las Directivas. b) Las Instituciones con competencia legislativa. c) El Derecho Originario. 13.- El principio de proporcionalidad: a) Se limita la acción de la Unión a lo estrictamente necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados. b) Sólo actúa cuando se tratan de actuar competencias compartidas entre los Estados Miembros. c) Sólo actúa cando se tratan de actuar competencias exclusivas de la Unión. 14.- ¿Cuál de los siguientes Tratados ha modificado sustancialmente el Tratado de la Unión Europea, dándole nueva numeración a los artículos que lo integran?. a) De Niza. b) De Ámsterdam. c) De Maastricht. 15.- Para que proceda la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se requiere que sea: a) Necesaria. b) Pertinente. c) Pertinente y necesaria, y que la interpretación se refiera exclusivamente a normas del acervo comunitario. 16.- El Derecho derivado de la Unión Europea podrá adoptar la forma de: a) Reglamentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones o Dictámenes. b) Decisiones, Recomendaciones o Dictámenes. c) Reglamentos, Directivas. 17.- ¿Cuál de estos supuestos no está contemplado por la Ley General de Publicidad?. a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona. b) La publicidad subliminal. c) La publicidad encubierta. 18.- Las fuentes formales del Derecho europeo están constituidas por: a) El Derecho originario y el Derecho derivado. b)El Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión. c) El llamado Derecho originario o primario. 19.- En caso de contradicción entre condiciones generales y condiciones particulares previstas en un determinado contrato, prevalecerán: a) Las condiciones particulares. b) Las condiciones particulares, salvo que las condiciones generales sean más beneficiosas para el adherente. c) Las condiciones generales. 20.- Es Derecho originario: a) El Tratado de Roma, de 27 de marzo de 1957. b) Un Reglamento. c) Una Directiva. |