option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO DEL CONSUMO UNED TEST 1ª SEMANA JUNIO 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO DEL CONSUMO UNED TEST 1ª SEMANA JUNIO 2022

Descripción:
DERECHO DEL CONSUMO UNED TEST 1ª SEMANA JUNIO 2022

Fecha de Creación: 2025/03/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los servicios de atención al cliente deberán: Atenderse a través de teléfonos, con precios y tarificaciones adicionales, como uno que comience por 902. Identificarse claramente y diferenciarse de otras actividades de la empresa. Atenderse a través de sistemas de atención robótica mediante uso de algoritmos de consumo.

Los poderes públicos protegerán prioritariamente los derechos de los consumidores y usuarios: En todo caso, sin aplicación de ningún tipo de priorización. Excepcionalmente, si hubiesen consumido bienes exóticos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los requisitos de las cláusulas no negociadas individualmente, serán de aplicación. En los contratos promovidos por las Administraciones públicas. Quedan excluidas las entidades dependientes de las multinacionales. A las misiones diplomáticas o consulares.

La renuncia previa a los derechos previstos en el Texto refundido de Consumidores y Usuarios: Es nula. Es fraudulenta. Es anulable.

Según el Texto refundido de Consumidores y usuarios, las asociaciones de consumidores y usuarios, deberán tratarse de. Organizaciones con y sin ánimo de lucro. Personas físicas individuales y corporaciones privadas. Organizaciones sin ánimo de lucro.

La Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: Sigue en vigor. Dicha norma nunca ha existido. Dicha norma, ha sido derogada por el Real Decreto Legislativo 1 /2007.

Las relaciones entre un consumidor y un usuario y sus conflictos contractuales, son competencia de: La normativa penal. El texto refundido 1/2007. Las dos anteriores están equivocadas.

Los productos químicos y todos los artículos que en su composición lleven sustancias clasificadas como peligrosas: Deberán ir envasados con las debidas garantías de seguridad y llevar de forma visible las oportunas indicaciones que adviertan el riesgo de su manipulación. Tienen una regulación propia, indicativa de las particularidades específicas de su contenido y ordenación. Carecen de cualquier regulación informativa, por lo que se regularán por las normas de autoconfianza.

Son derechos básicos de los consumidores y usuarios y de las personas consumidoras vulnerables: La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos. La protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, en especial en relación con las personas consumidoras vulnerables. Las dos anteriores son correctas.

El ejercicio del derecho de desistimiento extinguirá las obligaciones de las partes de ejecutar el contrato a distancia o celebrado fuera del establecimiento, o de celebrar el contrato, cuando el consumidor y usuario. Haya realizado una oferta. Haya presentado una demanda. Haya interpuesto una solicitud de arbitraje.

La responsabilidad del cumplimiento de las obligaciones en los contratos celebrados fuera del establecimiento es de carácter: Mancomunada. Individual y parciaria. Solidaria.

El Gobierno, en virtud del Texto Refundido 1/2007, está facultado para el desarrollo reglamentario y concreción de los productos de naturaleza duradera: Posiblemente en el plazo de un año. Sí lo está, pero no se indica plazo ni en la redacción original ni en la de mayo de 2022. El ejecutivo carece de competencias para dictar reglamentos en materia de consumo.

En ámbito de la responsabilidad civil por productos defectuosos, las cláusulas de exoneración o limitación de la responsabilidad. Son plenamente válidas y eficaces, si están suscritas por ambas partes. Son ineficaces frente al perjudicado. Serán ineficaces de forma evaluada casuísticamente.

La carga de la prueba en relación con el cumplimiento de los requisitos de información del contrato de viaje combinado, recaerá en: En el consumidor poco perspicaz. En el detallista adherido al sistema arbitral. En el empresario.

Entre los requisitos de las cláusulas no negociadas individualmente, está: La concreción, claridad y sencillez. El reenvío a textos sugeridos por parte del empresario hayan sido o no facilitados. El cumplimiento de las normas de estilo de autocontrol del productor.

Los convenios arbitrales suscritos con un empresario antes de surgir el conflicto: No serán vinculantes para los consumidores. Serán vinculantes para las partes al surgir el conflicto. Serán viculantes, en todo caso, para la Administración local.

Las cláusulas, estipulaciones, condiciones o pactos que excluyan a una de las partes, por tener VIH/SIDA u otras condiciones de salud. Son habituales y válidas. Son nulas. Son irrevocables.

En caso de envíos y suministros no solicitados. Solo hemos de abonar el precio si el envío es de un teléfono móvil de última generación. Están terminantemente prohibidos. Hemos de pagar un treinta por ciento del valor venal.

En las Comunicaciones comerciales a distancia, las llamadas telefónicas podrán realizarse: A partir de las nueve de la mañana en sábados y domingos. A partir de las 10 de la mañana en domingos. Ninguna de las anteriores es correcta.

El plazo de prescripción para presentar reclamaciones en el caso de Viajes combinados y servicios de viaje vinculados, será: De dos años, con arreglo al Libro IV del Texto refundido 1/2007. De un año, según las Disposiciones Adicionales del Texto refundido 1/2007. Carece de plazo, por lo que se aplicará la norma de 15 años de acciones personales.

Denunciar Test