DERECHO DEL CONSUMO UNED TEST 1ª SEMANA JUNIO 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO DEL CONSUMO UNED TEST 1ª SEMANA JUNIO 2024 Descripción: DERECHO DEL CONSUMO UNED TEST 1ª SEMANA JUNIO 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad al Texto Refundido de Consumidores y Usuarios, la responsabilidad del proveedor de un producto defectuoso recaerá: Solo sobre el productor si ha suministrado el producto defectuoso de buena fe. Siempre sobre el proveedor del producto defectuoso que, además, sea productor. Ninguna de las anteriores es correcta. El plazo de prescripción para presentar reclamaciones en el caso de Viajes combinados y servicios de viaje vinculados, será: De dos años. De un año. Carece de plazo, por lo que se aplicará la norma de 15 años de acciones personales. Tienen la consideración de personas consumidoras vulnerables, respecto de las relaciones concretas de consumo: Únicamente aquellas que están relacionadas en el Texto refundido 1/2007 de Consumidores y Usuarios. Además de las personas físicas descritas en el Texto Refundido 1/2007, aquellas que estén previstas en otras normativas sectoriales. Siempre si las personas jurídicas sin personalidad jurídica que actuen sin ánimo de lucro y no estén vinculadas al tercer sector. En la contratación con consumidores y usuarios, éstos tienen derecho a: La emisión de factura electrónica, si previamente ha abonado el precio por la firma electrónica del empresario. A recibir factura en papel sin ningún gasto o comisión. A exigir factura, si previamente consta en el contrato. En los caso de los repuestos, cuando se realice una reparación, por lo que se refiere al precio de dichos repuestos. Está prohibido incrementar su precio. La Ley autoriza que se incremente el precio, un diez por ciento. El precio será negociado individualmente entre las partes. El empresario, según el Texto refundido, debe facilitar información sobre el contrato de forma clara y comprensible: Al consumidor, en el momento de formalización del contrato. Al consumidor y usuario, antes de que quede vinculado por un contrato. Al proveedor, en todo caso, dada la responsabilidad solidaria en que incurren. El ejercicio del derecho de desistimiento, si se hubiese contratado una confección hecha a medida del consumidor,. No ha lugar a derecho de desistimiento. El derecho de desistimiento se reduce de 14 a 7 días de la entrega. El derecho de desistimiento es bilateral y conexo. Una Administración pública puede ser empresario, a los efectos del Texto Refundido 1/2007: Sí, si actúa con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. No, ya que hay que proteger a los Administrados de los abusos de los intermediarios. Las otras dos respuestas son correctas. Caso de que una asociación queda excluida del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios: Pierde la personalidad jurídica, pasando a ser un ente sin personalidad. No perderá en ningún caso, la condición de asociación de consumidores. Las otras dos respuestas son correctas. Si como empresario, sufro daños físicos por un producto defectuoso, el Texto Refundido 1/2007: No puede ser de aplicación, ya que no ostento la condición de consumidor ni de usuario. Sí será de aplicación, ya que la norma contempla una noción más amplia de sujeto a proteger en estos casos. Al estar relacionada los daños con mi actividad profesional, quedo excluido de protección jurídica de dicho Texto Refundido. Las Comunidades Autónomas pueden dictar sus propios Estatutos de Protección de Consumidores y Usuarios, porque: Tienen competencia exclusiva en materia de Derecho procesal civil. Tienen competencia básica en materia del Derecho de vendedores en el territorio de la U E. Sus Estatutos de Autonomía recogen, entre sus competencias, la relativa a Consumo. Los contratos realizados con los consumidores o usuarios y un empresario, se regirán. Por las normas previstas en el Texto refundido 1/2007, excluido el Derecho civil común. Por las normas y leyes especiales en materia de consumo, excluidas las disposiciones sectoriales. Por lo previsto en el Texto Refundido o leyes especiales y en su defecto, por el Derecho común contractual. Las cláusulas no negociadas individualmente exigen: Concreción, accesibilidad y buena fe. Legibilidad y justo equilibrio. Las otras dos respuestas son correctas. El ámbito subjetivo del Texto Refundido 1/2007, se refiere las relaciones entre: Tribunales y usuarios. Consumidores de bienes y Usuarios de Servicios. Consumidores o usuarios y empresarios. En lo que atañe a los Contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil. Si hay oferta, el silencio del consumidor equivale a la aceptación a su aceptación. La aceptación es equivalente a una información postcontractual. Es necesario el consentimiento expreso. Los contenidos o servicios digitales, se considerarán conformes: Si el contrato recoge las disposiciones objetivas, subjetivas y reales. Si cumplen todos los requisitos objetivos previstos legalmente y los subjetivos que le sean de aplicación, de conformidad a lo previstos en la normativa de Consumo. Si además del contrato, el empresario cuenta con un convenio de arbitraje suscrito con anterioridad. En el caso de los Viajes combinados y servicios de viaje vinculados, la normativa especial será de aplicación a: Excepcionalmente, a aquellos cuya duración alcance las 48 horas. Siempre a aquellos que se ofrezcan, ocasionalmente, a un grupo limitado de viajeros. En otros casos de las otras dos respuestas, dicha regulación especial, expresamente, no será de aplicación. En el caso de la Responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos, la franquicia de 500 €, implica que el perjudicado. Tiene derecho a que la franquicia le sea duplicada, si el contrato es de compraventa. Tiene la posibilidad de negociar la reducción de los daños morales. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En la regulación de la responsabilidad por productos defectos, los daños materiales en el propio producto: Serán indemnizables según lo dispuesto en la normativa civil y mercantil. No serán indemnizables, en ningún caso, al afectar al propio productor. Serán indemnizables de conformidad a la acreditación del daño moral y a instancia de parte. En el sistema arbitral de consumo, serán vinculantes para los consumidores los convenios arbitrales suscritos con un empresario: Los que haya sido suscrito con anterioridad al conflicto de consumo. Solo los que hayan sido suscritos antes de surgir el conflicto singular. Todas las anteriores son errónea. |