option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de Contratos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de Contratos

Descripción:
Derecho De Contratos TEST

Fecha de Creación: 2015/07/12

Categoría: Letras

Número Preguntas: 44

Valoración:(78)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando las partes se encuentran en lugares distintos, se entiende que el contrato será válido y desplegará su eficacia: Cuando el oferente conoce la aceptación o desde que, habiéndosela remitido el aceptante, no puede ignorarla sin falta a la buena fe. Cuando el aceptante ha emitido su declaración de voluntad. Ninguna de las anteriores es correcta.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1263 CC, no tienen capacidad para contratar: Los menores de catorce años. Los menores de doce años. Los menores no emancipados.

En los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos hay consentimiento: Desde que el oferente conoce la aceptación. Desde que se manifiesta la aceptación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según dispone el Código Civil, si una misma cosa mueble se hubiese vendido a distintos compradores, la propiedad se transferirá preferentemente: A la persona que presente título de fecha más antigua. A la persona que antes haya pagado el precio de buena fe. A la persona que primero haya tomado posesión de ella con buena fe.

Respecto a la intimidación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es válida?. Debe proceder siempre de uno de los contratantes. Puede haber sido empleada por una de las partes o un tercero que no intervenga en el contrato. Sólo es posible anular el contrato por intimidación si hay violencia para arrancar el consentimiento.

La acción de revocación por superveniencia o supervivencia de hijos puede ejercitarse en el plazo de: Cuatro años. Un año. Cinco años.

Un contrato celebrado en fraude de acreedores puede ser: Anulado por error. Declarado nulo siempre que el contrato sea a título oneroso. Rescindido.

El saneamiento por los defectos o vicios ocultos queda excluido: Si las partes hubiesen estipulado que el vendedor no responde, siempre que éste ignorara los vicios ocultos de lo vendido. Nunca. Sí, siempre que en el pacto se formalice ante el Juez.

En el contrato de mandato si dos o más personas han nombrado un mandatario para un negocio común: Lo quedan obligados solidariamente. Lo quedan obligados mancomunadamente. Lo quedan obligados solidariamente si así se ha establecido en el contrato de mandato. Ninguna de las anteriores es correcta.

El dolo incidental: Sólo obliga al que empleó a indemnizar daños y perjucios. Anula el contrato en el que se ha empleado por una de las partes. Sólo da lugar a su correción. Determina la rescisión del contrato en el que se haya utilizado.

Los tratos preliminares: Caso de celebrarse el futuro contrato, no servirán para conocer la voluntad contractual e interpretarla. Su incumplimiento nunca origina responsabilidad. No vinculan a la contratación. No se tienen en cuanta en la fase de consumación del contrato.

En la compraventa con pacto de retracto: El vendedor se reserva la propiedad de la cosa hasta que el comprador pague por completo el precio. El vendedor se reserva el derecho de volver a adquirir la cosa en las condiciones estipuladas en el contrato. El comprador no adquiere el derecho de propiedad de las cosa hasta que no haya abonado por completo el precio. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el contrato de mutuo o simple préstamo, el que recibe en préstamo dinero o cosa fungible: Adquiere su propiedad y está obligado a devolver otro tanto de la misma especie o calidad. Adquiere su uso temporal pero no su propiedad. Está obligado a devolver otro tanto de la misma especia y calidad sólo en el caso en el que el asunto para que se lo prestó haya resultado bien. Ninguna de las anteriores es correcta.

Son requisitos de la causa del contrato: Que sea existente y lícita. Que sea existente, lícita y verdadera. Que sea existente, verdadera e ilícita. Ninguna de las anteriores es correcta.

Es donación remuneratoria: La que se hace a una persona por sus méritos siempre que no sea una deuda exigible. La que impone un gravamen inferior al valor de lo donado. Aquella que viene a remunerar una deuda exigible entre donante y donatario. Ninguna de las anteriores es correcta.

En las Sociedades Civiles: Cualquier socio puede solicitar su disolución en cualquier momento y condiciones. Cualquier socio puede solicitar su disolución en cualquier momento, cuando no se haya señalado término para su duración. Cualquier socio podrá solicitar su disolución en cualquier momento, aunque no haya expirado el término por el que fue constituido. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el contrato de fianza: Puede concederse una prórroga al deudor por el acreedor sin consentimiento del fiador, subsistiendo la fianza. La prórroga concedida al deudor por el acreedor sin consentimiento del fiador extingue la fianza {artículo 1851 CC}. No puede concederse prórroga al deudor por el acreedor aún cuando conste el consentimiento del fiador. Ninguna de las anteriores es correcta.

El principio de la autonomía de la voluntad: Permite a los contratantes autorregular el contenido del contrato con las limitaciones establecidas legalmente. Supone la capacidad de los contratantes para excluir tanto las normas de carácter dispositivo como las de carácter imperativo. Implica la capacidad de los contratantes para autorregular sus relaciones patrimoniales sin ningún tipo de limitación.

Se denominan contratos reales los que se perfeccionan: Con la formalización del documento. Con la entrega de la cosa objeto de contrato. Con el cumplimiento de todas las obligaciones del contrato.

La forma del contrato en documento público es: requisito accidental. siempre un requisito esencial. requisito esencial sólo en los contratos solemnes.

Si los contratantes aparentan la celebración de una compraventa, pero realmente han acordado una donación: Se puede pedir la anulabilidad del contrato por error. Se puede pedir la anulabilidad del contrato por dolo. Se puede pedir la nulidad del contrato por falta de causa.

En el contrato a favor del tercero, la aceptación del tercero beneficiado es: Un requisito para la perfección del contrato. Un requisito para evitar la revocación del derecho del tercero. Un requisito para el nacimiento del derecho del tercero.

La regulación de las cláusulas abusivas protege: Sólo a consumidores y usuarios. Sólo a los profesionales y empresarios. Tanto a consumidores como a los profesionales y empresarios.

En el contrato de fianza: El fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sin hacerse antes opción de todos los bienes del deudor (beneficio de excusión). El fiador puede ser compelido a pagar en cualquier momento en el caso de que no lo haga el acreedor. El fiador puede ser compelido a pagar en cualquier momento. Ninguna de las anteriores es correcta.

Si el que hace la oferta contractual y el que acepta se encuentran en lugares distintos, ¿cuándo se perfecciona el contrato?. Desde que habiendo remitido su aceptación el aceptante, no pueda ignorarla el oferente sin faltar a la buena fe. Desde que se manifiesta su aceptación. Desde que consiente el oferente. Desde que habiendo remitido su aceptación el aceptante, pueda ignorarla el oferente sin faltar a la buena fe.

En la compraventa de bienes inmuebles: El comprador no podrá pagar después de expirado el término de pago fijado en el contrato. Tendrá lugar de pleno derecho la resolución de la venta cuando el comprado antes de vencer el término fijado para la entrega de la cosa, no se haya presentado a recibirle o, presentándose, no haya ofrecido al mismo tiempo el precio. El comprador podrá pagar aún de expirado el término de pago en tanto haya sido requerido judicialmente. Ninguna de las anteriores es correcta.

El contrato de comodato: Puede ser gratuito o con pacto de pagar interés. Es esencialmente gratuito. Ha de pagarse interés salvo en pacto contrario. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los actos a título gratuito realizados por un cónyuge sin el consentimiento del otro, en relación con bienes comunes, son un ejemplo de: Anulabilidad. Rescisión. Resolución. Nulidad.

En la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994: La duración de los Arrendamientos de vivienda será de cinco años (prorrogas anuales hasta un máximo de 3). La duración de los Arrendamientos de vivienda será la libremente pactada por las partes, con prórroga obligatoria por plazos anuales hasta que se alcance una duración máxima de cinco años. La duración de los Arrendamientos de vivienda será la libremente pactada por las partes, con prórroga obligatoria por plazos anuales hasta que se alcance una duración máxima de tres años. Ninguna de las anteriores es correcta.

El contrato de depósito: Es un contrato consensual y no real. Es un contrato consensual y atípico. Es un contrato consensual y real. Ninguna de las anteriores es correcta.

El contrato de fianza: Tiene carácter solidario si no se dispone otra cosa. Tiene carácter subsidiario. Tiene carácter real y subsidiario. Ninguna de las anteriores es correcta.

La causa del contrato es: Los motivos que llevan a las partes a contratar. Las motivaciones que llevan a las partes a contratar. Los motivos plasmados por las partes en el contrato. La función socio-económica del tipo contractual concreto.

La acción de saneamiento por defectos o gravamen ocultos de la cosa vendida es de: Seis meses contados desde que aparezca el gravamen. Seis meses desde el pago del precio de la cosa vendida. Seis meses contados desde la entrega de la cosas vendida. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el contrato de mandato: El mandatario puede nombrar sustituto si el mandante no se lo ha prohibido. El mandatario puede nombrar sustituto aún contra la voluntad del mandante. El mandatario nunca puede nombrar sustituto. Ninguna de las anteriores es correcta.

La venta de bienes inmuebles de un incapaz hecha por su tutor sin autorización judicial: Es nula de pleno derecho. Es simplemente anulable. Es rescindible por lesión. Es confirmable o subsanable.

Si no se expresa la causa del contrato, éste es: Anulable. Nulo, al faltar un requisito esencial para su validez. Válido. Abstracto.

La acción de anulabilidad: Tiene un plazo de resolución de 4 años. Tiene un plazo de caducidad de 4 años. Es imprescriptible. Tiene un plazo de prescripción de 13 años.

En la Ley del Crédito al consumo, el descubierto en cuenta corriente: No puede ser superior a 3,5 veces el interés legal del dinero. No puede ser superior a 1,5 veces el interés legal del dinero. No puede ser superior a 2,5 veces el interés legal del dinero. Ninguna de las anteriores es correcta.

Son elementos esenciales del contrato: Aquellos que acompañan al contrato a menos que las partes expresamente los excluyan. Aquellos que solamente existen cuando las partes expresamente los agregan. Aquellos que las partes agregan esencialmente al contrato. Aquellos sin los cuales el contrato no puede darse {artículo 1261 CC}.

La donación: Produce efecto desde que se emite la voluntad del/por el donante. No obliga al donante, ni produce efecto, sino desde la aceptación por parte del donatario. Ha de ser aceptada de forma personal por el donatario, sin que quepa autorizar a otra persona. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el contrato de Arrendamiento de Obra establecido en el artículo 1591 CC: El arquitecto responde de los vicios de la dirección. El arquitecto responde de los vicios de la dirección, suelo y construcción. El arquitecto responde de los vicios de la dirección y del suelo. Ninguna de las anteriores es correcta.

En nuestro Derecho Civil, el desistimiento unilateral: Constituye un derecho de todo contratante a apartarse voluntaria y unilateralmente del contrato celebrado. Está terminantemente prohibido por el Código Civil. Está permitido para contratos de tracto sucesivo o duración continuada. Está permitido en el Código de Comercio, pero no en el Código Civil.

El error en la persona: Invalida siempre el contrato. Nunca invalida el contrato. Sólo invalidará cuando la consideración a ella hubiese sido la causa principal del contrato. Ninguna de las anteriores es correcta.

La donación de bienes muebles: Puede hacerse verbalmente o por escrito. Ha de hacerse en escritura pública. No requiere la entrega simultánea de la cosa si se hace verbalmente. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test