Derecho Financiero y Tributario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Financiero y Tributario Descripción: Uned 20/21 Feb Fecha de Creación: 2021/01/29 Categoría: UNED Número Preguntas: 16
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Puede un Ayuntamiento exigir una contribución especial cuando sus bomberos extinguen un incendio?. Es una decisión discrecional, no reglada. Si. No. Los precios públicos: Por regla general deben cubrir al menos el coste del servicio. Por regla general no pueden superar el coste del servicio. Por regla general no pueden superar el 90 por 100 del coste del servicio. ¿Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo sobre una materia reservada legalmente a las Corporaciones locales?. Sí, sin condición alguna. No. Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación. Los principios constitucionales del Derecho Financiero: Tiene un valor exclusivamente programático. Tienen un valor normativo inmediato y directo. Tienen un valor informador del ordenamiento pero no vinculante. En el ámbito de las competencias del Estado, la facultad de dictar disposiciones interpretativas o aclaratorias de las leyes y demás normas tributarias corresponde, entre otros: Al Presidente del Gobierno. Al Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central. Al Ministro de Hacienda. Para que un Tratado Internacional que contenga normas encaminadas a evitar la doble imposición internacional se considere válidamente celebrado y pase a formar parte del ordenamiento interno, se requerirá: La previa autorización por Ley Orgánica. Exclusivamente la previa autorización por acuerdo del Consejo de Ministros. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En cuál de los siguientes supuestos está prohibida la retroactividad de las normas tributarias?. Normas procedimentales. Normas sancionadoras favorables al interesado. Normas sancionadoras desfavorables para el interesado. ¿Qué diferencia al conflicto en la aplicación de la norma (o fraude de ley tributaria) de la economía de opción?. En la economía de opción no se obtiene un ahorro fiscal. En la economía de opción no se emplean actos o negocios notoriamente artificiosos o impropios para la consecución del resultado obtenido. No hay ninguna diferencia: son términos diferentes para referirse a lo mismo. Son sujetos pasivos del tributo: El contribuyente y el sustituto del contribuyente. Todos los sujetos obligados tributarios. El contribuyente, el sustituto del contribuyente y el responsable del tributo. La responsabilidad de las personas que sean declaradas responsables del tributo: Será subsidiaria salvo que un precepto legal expreso determine lo contrario X. Será siempre subsidiaria. Será solidaria salvo que un precepto legal expreso declare que es subsidiaria. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es verdadera en relación con la sucesión en la deuda tributaria?. Los herederos solo suceden al causante en las deudas tributarias derivadas de una actividad económica. En ningún caso se transmitirán ni las sanciones, ni los recargos, ni los intereses de demora correspondientes a la deuda tributaria del causante. Entre las deudas del causante se incluyen tanto aquellas que al fallecimiento ya estaban liquidadas, como las que no. ¿Cómo se denomina al resultado de aplicar, a la base liquidable, el tipo de gravamen correspondiente?. Cuota líquida. Cuota íntegra. Cuota diferencial. Según la Ley General Tributaria: La estimación objetiva tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios. La estimación directa tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios. La estimación indirecta tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios. De la relación jurídico-tributaria: Pueden derivarse tanto obligaciones materiales como formales. Solo pueden derivarse obligaciones materiales. Solo pueden derivarse obligaciones formales. El denominado "objeto del tributo". Siempre coincide con el elemento objetivo del hecho imponible. Solo coincide con el elemento objetivo del hecho imponible en el IVA. Puede coincidir o no con el elemento objetivo del hecho imponible. Las tasas pueden exigirse: Por la realización de cualquier prestación de servicios por parte de una Administración pública. Por la realización de una prestación de servicios por parte de una Administración pública que sea de solicitud obligatoria. Por la realización de servicios por parte de cualquier organismo público, sea o no una Administración. |