Derecho Internacional Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Internacional Público Descripción: I Bimestre Fecha de Creación: 2021/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 131
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el Ecuador, la Constitución de la República (2008); en su artículo 120, otorga a la Asamblea Nacional la atribución de aprobar o improbar los Tratados Internacionales en los casos que corresponda. Verdadero. Falso. Sobre la base de las ideas expuestas y organizando las ideas, dentro del tema de la nulidad y terminación de los Tratados Internacionales; el fundamento de la celebración de los tratados internacionales, para que no se algo impuesto, es: la norma del derecho internacional. el consentimiento de los Estados. el contenido de los tratados. Dentro los fundamentos de validez de la norma internacional, la Escuela Romana fundamenta el Derecho Internacional en: el Derecho consuetudinario. a Religión y moral. el Jus Gentium romano. La Competencia territorial es aquella que tiene el Estado con respecto: A los pobladores de su territorio. A los bienes o cosas. A la nacionalidad. El concepto fuente de derecho internacional, puede tomar significado, en razón del sentido que se le da a la fuente, con ello identifique la respuesta correcta. Seleccione una, en el sentido: Material, como fuente de conocimientos. Formal, de donde emana algo. Filosófico, como la causa última del Derecho. La Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados de 1969, utiliza el término "reserva" y dispone los momentos en que puede ser introducida una reserva y las excepciones a esta facultad. Verdadero. Falso. La suscripción equivale a la firma del Tratado y puede realizarse de la siguiente forma: según la importancia o solemnidad que le quiera dar al Tratado. de acuerdo a la voluntad y parámetros de las partes contratantes. de manera individualizada por parte de cada Estado contratante. El Derecho al veto requiere: La unanimidad de los miembros permanentes. La mayoría de los miembros permanentes. La decisión de la minoría de miembros. En el caso de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, CONVEMAR, el depósito de los instrumentos de ratificación, confirmación y adhesión se hace ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Verdadero. Falso. La firma ad referéndum o firma condicional, significa que la firma del mandatario está condicionada y precisa de la aprobación del: Tribunal o cualquier otro órgano judicial. Pueblo y de todos los ciudadanos de una Nación. Gobierno o de otro órgano competente del Estado. La falta de registro no afecta en modo alguno a la fuerza vinculante de un tratado para las partes que lo suscribieron, pero no podrán invocarlo ante los órganos de la ONU, en caso de necesidad. Verdadero. Falso. La Asamblea General, está conformada: Por todos los miembros de las Naciones Unidas. Por Estados considerados potencias económicas. Sólo por miembros fundadores del organismo. Existen algunos tratados internacionales que no admiten reservas. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998, en su. Verdadero. Falso. Las transformaciones que ha sufrido el concepto de soberanía, ha llevado a que varios autores se alejen de la noción de soberanía, como característica de la cualidad del Estado, como sujeto del Derecho Internacional, utilizando en su lugar la palabra "competencia". En este enfoque el Estado en ejercicio de una atribución de competencias, la soberanía tendría dos fases: Interior y Exterior. Absoluta y Relativa. Jurídica y Política. En la actual Constitución del Ecuador (Art. 418) señala que la suscripción o ratificación de los Tratados internacionales corresponde al Presidente de la República, para luego informar a la Asamblea. Verdadero. Falso. Se puede sostener que la reserva es una declaración multilateral, realizada por acuerdo entre los Estados participantes, con base a un Tratado únicamente en materia comercial. Verdadero. Falso. Los tratados bilaterales son aquellos que se celebran entre: tratados Leyes y Generales. dos Estados. más de dos Estados. La no intervención por Estados europeos en el continente americano, es uno de los principios que sostiene la: Doctrina Monroe. Conferencia de Paz en La Haya. Doctrina Drago. La función de registro o archivo de inscripción esta confirmada, además por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Verdadero. Falso. El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de Río de Janeiro, TIAR tiene como objetivo y finalidad: Elija 3 opciones: Los tratados internacionales. Seguridad nacional. Constituirse en organismo regional. Ser una potencia bélica. Garantizar el mantenimiento de la paz. La integración americana. La figura del depósito del instrumento de ratificación, se podría decir, haciendo una interpretación personal, que surge con los Tratados bilaterales y multilaterales recientemente en el año 2020. Verdadero. Falso. La aprobación es el dictamen favorable que da un órgano interno del Estado. Sin la aprobación, el Ejecutivo o el Jefe de Estado no puedan ratificar el tratado y si no se ratifica no entra en vigor, queda sin efecto. Verdadero. Falso. El "Jus inter Gentes" fue un vocablo introducido en casi todos los idiomas para referirse al derecho: Interno. Local. Internacional. Las normas de derecho interno se aplican en territorio nacional, para cual fue creada y por excepción expresamente determinada se aplicará extraterritorialmente, sin embargo, la norma de derecho internacional ha sido creada para aplicarse en el territorio: Nacional o de un determinado gobierno. Comunitario o de los Estados partes. Regional y en las mancomunidades. El federalismo es una asociación cerrada de: Varios Estados. Algunas personas. Organizaciones internacionales. Los miembros de la ONU: Obligadamente deben cumplir un plazo para salir de la Organización. No pueden salir voluntariamente de la Organización. Pueden salir voluntariamente de la Organización. Los Estados están obligados a ratificar un Tratado y el Estado que se niegue a proceder, según una opinión popular, la omisión vendrá considerada como una infracción penal de derecho internacional. Verdadero. Falso. Una vez que se analizado el concepto de soberanía, sus competencias, sus fases. La soberanía por lo tanto, conlleva el ejercicio de algunos derechos como, el derecho: a la integridad de los derechos humanos en general. de jurisdicción, facultad de legislar y aplicar la ley. de acción de protección y acción extraordinaria. Con base al artículo 2 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados (1969), literal d: Emplea el término de "reserva" como una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratado o adherirse a él, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a: una Organización No Gubernamental. un Estado. un grupo de personas naturales. El objeto de la "reserva" por parte de un Estado, según el artículo 2, de la Convención de Viena (1969), es excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado. Verdadero. Falso. El registro de los Tratados Internacionales, se refiere a la función de efectuar la inscripción, publicación por la: Asamblea General de la ONU. Secretaría de las Naciones Unidas. Corte Internacional de Justicia. Kelsen y otros tratadistas, admiten que, desde el punto de vista científico, dos sistemas pueden dar nacimiento a la teoría del Monismo, es decir primacía: De jerárquica y subordinación de las leyes en un Estado. Del Derecho Interno o Primacía del Derecho Internacional. Del Derecho Regional o Primacía del Derecho Interno. La soberanía territorial concede a los Estados dos derechos: El dominio internacional y la competencia territorial. El dominio interno y competencia territorial. La independencia y ciudadanía a los habitantes. El Derecho internacional es un derecho con: Incidencia no vinculante. Relativa fuerza coercitiva. Fuerza coercitiva. Los principios que rigen la convivencia de los Estados Americanos, y que se encuentran contenidos en la Carta de la OEA son: Elija 3 opciones: eliminación de la pobreza crítica. Cooperación con la Unión Europea. La promoción. Las controversias internacionales deben ser resueltos con cualquier medio. consolidación de la democracia. La construcción de una base común de defensa para controversias bélicas. En 1870 la unidad de Italia terminó con: Los Estados Pontificios. El Reino de Italia. La división de la península Itálica. Dentro los fundamentos de validez de la norma internacional, la escuela Teológica, fundamenta al Derecho Internacional, subordinando al derecho, en el: Ius gentium romano. Derecho natural y derecho positivo. Concepto de moral y religión. Los Tratados internacionales producen efectos en el tiempo, en el espacio respecto a las partes, a otros Tratados y a terceros Estados. En el tiempo, la entrada en vigor de un tratado se produce en el momento que el Estado parte: se forma o consolida un de las mesas de discusión. admite su consentimiento o se ratifica el texto. señala las partes principales a negociar de un tratado. El Consejo de Seguridad está compuesto por: 5 miembros: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia. 10 miembros de las Naciones Unidas. 15 miembros de las Naciones Unidas. Para proceder a registrar un Tratado o Convenio, éste debe haber entrado en vigor. Falso. Verdadero. Un tratado es nulo "ab initio" (desde el inicio), y no sólo a partir de la fecha en que la nulidad es alegada. Por ello, la nulidad de un tratado puede haber sido alegada después que las partes realizaron: a celebración del tratado. propuestas para no celebrar un tratado. actos de buena fe (no resultarán ilícitos). Kovalev y Cherpov, afirman que la soberanía del Estado se extiende hasta el límite donde puede: ejercer su poder efectivo. llegar la soberanía del espacio aéreo. llegar al espacio ultraterrestre. En el campo internacional, la Ciudad del Vaticano (incluye Santa Sede), como Estado soberano, ejerce el Derecho de legación activa a través de: Los Nuncios Apostólicos. Los Ministros y Cónsules Respondido. Las Iglesias cristianas. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), en el artículo. 15, dispone que, el consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado se manifestará mediante la adhesión. Verdadero. Falso. La ratificación es la aprobación del Tratado por el órgano supremo del poder del Estado en la fase: preliminar del Tratado. intermedia del Tratado. definitiva del Tratado. La confederación de Estados consiste en la unión de varios Estados independientes, mediante un Tratado, para realizar fines comunes, generalmente en materia de: Defensa, comercio, mantener la Paz. Soberanía o independencia política en un solo Estado. Armamento bélico, armas nucleares. La costumbre, los tratados y los principios generales del derecho (Jus Cogens) son: fuentes secundarias del Derecho Internacional. fuentes principales del Derecho Internacional. no se consideran como fuentes del Derecho Internacional. El Derecho interno es un derecho con: Relativa fuerza coercitiva. Fuerza coercitiva. Incidencia no vinculante. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. El Consejo Económico y Social de la ONU, está integrado por cincuenta y cuatro_______de las Naciones Unidas, elegidos por la Asamblea General, dieciocho de los cuales son elegidos cada_______para un período de tres años. Cada miembro del Consejo Económico y Social tiene un_______. Estados - día - enviado. Miembros - año - representante. Participantes - mes – delegado. El “Jus Gentium” fue parte del Derecho: Nuevas tendencias del derecho. Público (jus publis). Privado (jus privatus). La característica que propugnó el surgimiento de la Doctrina Drago fue: La desestabilización de gobiernos. Las deudas públicas. La amenaza de guerra. Con base a su etimología "super omnia", que significa "sobre todo" o algo supremo, haciendo una abstracción doctrinaria de esta definición, podemos afirmar que: la soberanía es la función de regir a un Estado, ejercida por el: Derecho comunitario. Derecho internacional. Poder público. La forma de representación de los órganos del Estado en las relaciones internacionales, está determinado por el derecho: Interno. Utriusque iuris. Internacional. Resuelva el siguiente dilema: según la doctrina internacional, no es lícito un tratado que pretende imponer obligaciones a un tercer Estado, en la práctica internacional existe una norma que se basa en el principio jurídico: “de pacta tertiis nec nocent nec prosun” que el mismo establece, que un Tratado obliga a las partes y: sólo a las partes, no crea obligaciones a un tercer Estado sin su consentimiento. impone obligaciones a un tercer Estado, por ser garante del mismo. crea obligaciones a un tercer Estado sin previo consentimiento del mismo. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. En la composición de la ONU, se encuentran los miembros originarios, que son aquellos_______que habiendo participado en la Conferencia de las_______ sobre la Organización Internacional, o que han firmado previamente la Declaración de las Naciones Unidas, el 01 de enero de 1942, hayan firmado y ratificado_____. Gobiernos - Organizaciones de Estados Americanos - la Resolución. Estados - Naciones Unidas - la Carta. Países - Organizaciones No Gubernamentales - la adhesión. En el procedimiento de ratificación de los Tratados internacionales: en unos países el Jefe de Estado ratifica por sí mismo los Tratados, en otros, lo hace con el acuerdo del Parlamento. Falso. Verdadero. El Derecho Internacional Público tiene por función: Determinar las competencias. Determinar los Gobiernos. Determinar las personas. Los Estados Americanos declaran que se han organizado para el logro de: Una integración con Europa y EEUU. Un desarrollo económico y bélico. Un orden de paz y de justicia. Derecho Universal es el que abarca todos los fenómenos jurídicos con específica referencia a una proyección: Local. Mundial. Nacional. La Teoría Dualista reconoce que el orden jurídico internacional y el orden jurídico interno son: Unidad del conjunto de normas jurídicas. Dos sistemas diferentes e independientes. Normas jurídicas que se hallan subordinadas, las unas a las otras. La sede permanente de la ONU se encuentra en: Honduras, por resolución de la Asamblea General. Nueva York, por resolución de la Asamblea General. Francia, por resolución de la Asamblea Gene. El Derecho Internacional empieza a surgir unido a los grandes Estados de Europa, en el siglo: XVIII con la Revolución Francesa. XXI con la evolución de las Tics. XVI apegado al concepto de soberanía. En un Tratado internacional tenemos la fase de la adhesión, la misma que se aplica como la aceptación de obligaciones convenidas en un Tratado por un Estado, que: firma y se manifiesta con una reserva. ha firmado previamente el instrumento. no ha firmado previamente el instrumento. Los tratados económicos son acuerdos sobre: transporte, comunicaciones, agricultura. cuestiones territoriales o fronterizos. convenios sobre suministros, circulación, tarifas. El registro de los Tratados Internacionales refiere la función a la secretaría de las Naciones Unidas, según disposición de la Carta de las Naciones Unidas. Verdadero. Falso. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. En la composición de la ONU, se encuentran los miembros admitidos, la admisión de los nuevos miembros en la organización tiene lugar por decisión de la________a recomendación del_______, La Asamblea decide por_______de los dos tercios. Corte Internacional de Justicia - Consejo Económico y Social - un voto. Secretaría General - Pleno de la Asamblea - la minoría. Asamblea General - Consejo de Seguridad - la mayoría. El procedimiento de ratificación de un Tratado, es de competencia: interna del Estado. externa del Estado. exclusiva del derecho internacional. Como requisito previo a la designación de un Jefe de misión diplomática, se debe consultar: Al gobierno ante el cual ha de ser acreditado. A los gobernantes de toda la comunidad internacional. Al gobierno por el cual ha sido designado. Los Agentes Diplomáticos son personas que ejercen la representación: Formal de un Estado en el mismo territorio. De un grupo de Estados ante la comunidad internacional. Oficial de un Estado en otro Estado. Las Organizaciones Internacionales son entidades intergubernamentales, establecidas por un acuerdo internacional y dotadas de órganos permanentes e independientes. Sin embargo, uno de los sujetos de menor jerarquía y que ejercen atribuciones y derechos en la comunidad internacional son: las comunidades beligerantes. os Estados soberanos. las organizaciones internacionales. El Consejo de Seguridad siempre actúa acorde a: Las disposiciones de los Estados miembros. Los propósitos y principios de las Naciones Unidas. La construcción de paz y la globalización económica. El Derecho Interno, se nos presenta como un derecho de: Subordinación. Voluntad recíproca de dos o más Estados. Coordinación. Para que un gobierno sea reconocido internacionalmente necesita la aprobación (reconocimiento): De Gobiernos extranjeros. De Rusia y China. Los Estados Unidos de América. Las acciones de los Tribunales de Justicia Internacional, de la Haya y la Corte Penal Internacional, consisten en imponer sanciones: Administrativa. Penales. Civiles. El derecho de legación es aquel que tienen los Estados para: Enviar (activo) agentes diplomáticos. Enviar o recibir agentes diplomáticos. Recibir (pasivo) agentes diplomáticos}. El artículo 33 de la CONVEMAR establece la “zona contigua”, como aquella franja del mar inmediatamente adyacente al mar territorial, cuya anchura no podrá extenderse más allá de las: 1 milla marina. 10 millas marinas. 24 millas marinas. Resuelva el siguiente problema, empleando la opción de respuesta correcta: cuando se encuentran dos tratados sucesivos sobre la misma materia, entre las mismas partes con contenidos disímiles, la manera de resolución más oportuna, es con base a la teoría del principio romano: Nullum poena sine praevia lege. Lex posteriori derogat priori. Ignorantia legis not excusat. Entre los organismos especializados de la OEA están: Elija 3 opciones: El instituto indigenísta interamericano. El Tribunal Penal. El instituto interamericano del niño. Las organizaciones europeas. La secretaría general. La organización panamericana de la salud. En el derecho interno, las normas jurídicas están destinadas a gobernantes y gobernados. En el derecho internacional ese destino es principalmente para: Los Estados, en algunos casos gobernantes y gobernados. Las Personas naturales, gobernantes y gobernados. Las Organizaciones, en ciertos casos gobernantes. La doctrina de reconocimiento de Rómulo Betancourt, sostenía la tesis, del no reconocimiento diplomático a los gobiernos de hecho, cuándo resulten del derrocamiento de regímenes de: revoluciones ilegítimas. legítimo origen comicial. gobiernos revolucionarios. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. La sede permanente de la ONU se encuentra en_______ por resolución tomada por la Asamblea General, aprobada en diciembre de___ ; y su estatuto fue establecido mediante acuerdo entre la organización y; ______ , en junio de 1947. Roma - 1948 - Italia. Quito - 1975 - Ecuador. Nueva York - 1946 - Estados Unidos. Es un medio político y diplomático. La negociación directa y los buenos oficios. La ocupación en territorios res nullius. El arbitraje y mediación. Está constituido según el principio de subordinación, todas las normas se encuentran subordinadas, las unas a las otras en un orden jerárquico (Kelsen), que enfoca la teoría: Monista y dualista. Monista. Dualista. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. El 26 de junio de 1945, se reúne en San Francisco (EEUU), la conferencia de _______sobre la organización internacional, con la cuál 50 Estados participantes más Polonia, suscribieron la_______ y el estatuto de la_______ , que sustituía a la Corte Permanente de Justicia. Las Naciones Unidas - Carta de las Naciones Unidas - Corte Internacional de Justicia. Los Estados - Carta de las Naciones Unidas - La normativa comunitari. Las Comunidades internacionales - Normativa internacional - Corte Internacional de Justicia. En el territorio de un determinado Estado, tienen vigencia tanto las normas de derecho internacional como las normas de derecho interno, cuándo exista oposición entre estas normas, es necesario establecer la prevalencia de una de ellas, al respecto se han establecido dos teorías: Dualista y Monista. Iuspositivista e Iusnaturalista. Comunitario e Interno. Se puede determinar que el registro es un requisito previo para que un tratado o acuerdo internacional pueda ser invocado ante la Corte Internacional de Justicia o ante cualquier otro órgano de las Naciones Unidas. Falso. Verdadero. El art. 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), define a los tratados internacionales, como un Acuerdo: internacional celebrado por escrito entre Estados. concertado normalmente entre dos Estados. escrito entre dos o más potencias mundiales. Muchos autores o tratadistas internacionales han sostenido, que la función esencial del Derecho Internacional es: Delimitar las funciones de un ciudadano. Delimitar el poder de un Estado. Delimitar las funciones de un gobierno. Los tratados multilaterales son aquellos que se celebran: entre dos Estados. entre más de dos Estados. en un determinado Estado. Kelsen (1965), definió a un tratado internacional, como un acuerdo concertado entre dos o más Estados conforme a: derecho Internacional General. a la política de cada gobernante. derecho Interno o nacional. Con base a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, aplicando la Convención respecto a los efectos del mismo. Un tratado internacional impone una regla de conducta obligatoria para: las personas del Estado contratante. los gobiernos seccionales autónomos. los Estados signatarios. La ratificación es la aprobación definitiva del tratado por el órgano supremo del poder del Estado, y su procedimiento es de competencia interna del Estado. Verdadero. Falso. Parte en un Tratado internacional es: la negociación de las cláusulas establecidas. la fase de la Publicación del Tratado. el Estado o una organización internacional. Los órganos de la Organización de Estados Americanos, OEA según el artículo 53 de la Carta de la OEA, son: Elija 3 opciones: Secretaría, Conferencias y Organismos especializados. Comisión de la Comunidad Andina. Consejos, Comité Jurídico, Comisión de DDHH. Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia. Asamblea General, Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. Consejo Presidencial Andino. Otras denominaciones por las cuales se ha venido conociendo al Derecho Internacional, es derecho: De las Naciones o derecho de los gobiernos. Derecho nacional y Transnacional. Transnacional o Derecho de las Naciones. La vigencia de la CONVEMAR representa la conquista de la igualdad de derechos entre todas las naciones para el uso y aprovechamiento: Del espacio exterior. Del mar. De los recursos. Al hablar de relaciones entre sujetos internacionales, nos estamos refiriendo a: Las Personas, naturales y jurídicas. Los Estados, organizaciones internacionales y ciudadanos. Los Estados, gobiernos y comunidades. La Corte Permanente de Justicia Internacional es: Un instrumento de justicia de las Naciones Unidas. Un Tribunal Penal Militar, “Ad Hoc” para crímenes de guerra. El órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Generalmente a quién corresponde la función de aprobar un Tratado es: El órgano Legislativo - Ejecutivo. La función de Transparencia y Control Social. La función Judicial y Justicia Indígena. Organice las ideas: dentro de la fase de la terminación de los Tratados Internacionales por voluntad de las partes, establece que la terminación de un tratado significa que: su obligatoriedad permanecerá en las relaciones entre Estados. ha perdido su obligatoriedad en las relaciones entre las partes. los derechos y obligaciones aún subsistirán entre los Estados. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. El retiro voluntario de los Estados de la_______, pueden salir______de la Organización. La Carta no se pronuncia al respecto. Pero una interpretación de la_______lo permite. Organización (ONU) - voluntariamente - Conferencia de San Francisco. Organización (OEA) - libremente - Asamblea General. Organización Internacional - espontáneamente - Costumbre internacional. Para que un Tratado bilateral formal entre en vigor, se requiere la ratificación de los Estados contratantes y el canje de los instrumentos de ratificación, comparecencia de países garantes y debe ser en asuntos religiosos. Verdadero. Falso. La Constitución del Ecuador (2008) reconoce a la acción de ratificación de un Tratado internacional como un acto único, del cual se contempla la aprobación de la Asamblea Nacional y la ratificación del Poder Ejecutivo. Verdadero. Falso. Rousseau (1966), sostenía que los tratados internacionales son acuerdos entre sujetos del derecho de gentes, destinados a: encontrar criterios jurídicos de cooperación y relaciones internacionales. producir ciertos efectos de derecho entre miembros de la comunidad internacional. solucionar aspectos de las relaciones, política y derecho internacional. Respecto al tema de las reservas: a menos que, un Tratado disponga otra cosa, se podría interpretar, que un Estado no puede en cualquier momento retirar, completa o parcialmente su reserva u objeción a la reserva. Verdadero. Falso. La igualdad soberana de todos sus miembros es uno de los principios, de: Los organismos internacionales. La Unión Europea. La ONU. El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas y principios que regula las relaciones entre: Los organismos internacionales. Estados y personas. Sujetos internacionales. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. La Asamblea General de la ONU, está conformada por todos los_______de las Naciones Unidas, cada uno de ellos podrá tener un máximo de_______representantes cada uno, con base al_______de la Carta. Miembros - cinco - artículo 9. Países - dos - artículo 10. Estados - ciento noventa y tres - artículo 1. El Monismo con primacía del Derecho Internacional sostiene, que es el derecho: Interno es que el que deriva del Derecho Internacional. Internacional y el interno como dos órdenes jurídicos coordinados. Interno superior, y el otro subordinado. La independencia es la facultad del Estado de decidir libremente, sin intromisión de otros sujetos foráneos, sobre sus asuntos internos y externos. Sobre las bases de las ideas expuestas: en la praxis jurídica, el término de independencia es utilizado generalmente como sinónimo de: Descolonización. Soberanía. Emancipación. La doctrina internacionalista clásica ha venido identificando a los sujetos inmediatos del Derecho Internacional Público y los que gozan de personalidad jurídica internacional: los Estados. los individuos. las organizaciones y colectividades. Reconocer el orden jurídico internacional y el orden jurídico interno, como dos sistemas diferentes, independientes, separados por la cual, no debe existir conflicto entre ellos, hacen un enfoque a la teoría: Dualista. Monista. Dualista y monista. El Tratado de la Unión, Liga y Confederación perpetua, son resultados del congreso de: Quito. Londres. Panamá. Entre los Principios que rigen el ejercicio de las competencias del Estado, se encuentra el principio de: Democracia. Forma de gobierno. Independencia. El documento que confirma la ratificación en el plano internacional se llama Carta o Instrumento de Ratificación. Verdadero. Falso. Para que un Estado, sea miembro de la OEA se requiere: Se comprometa a cumplir obligaciones. Sean gobiernos estables. Sea revolucionario. Que sea independiente. Disponga de una economía incluyente y solidaria para el comercio. Que ratifique la Carta. La interpretación de los Tratados, como se ha venido sosteniendo debe ser de "bona fides", con base al significado de los términos empleados en el mismo, por ello los resultados de la interpretación no deben estar en pugna con: los principios soberanos de los Estados. el idioma en el que esté redactado el tratado. los principios básicos del derecho internacional. La adhesión es la aceptación de las obligaciones convenidas en un tratado por un Estado que no ha firmado previamente el instrumento. Verdadero. Falso. Dentro del tema de la enmienda y las modificaciones de los Tratados Internacionales: todo Estado que es parte de un Tratado, está también habilitado para ser parte del texto enmendado. Verdadero. Falso. La Carta de la Naciones Unidas, los Acuerdos de Yalta o Postdam (Alemania) son Tratados: asuntos especiales. económicos. políticos. Soberanía territorial es el poder exclusivo que ejerce un Estado sobre: Las personas. Las cosas. El territorio. El Derecho Internacional se nos presenta como un derecho de: Subordinación. Jerarquía jurídica. Coordinación. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes. Agente diplomático. Inmunidades. Oficinas consulares. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. Los Estados miembros pueden ser suspendidos del ejercicio de sus de miembros, y también pueden ser por decisión de la Asamblea a recomendación del , cuando hayan violado repetidamente los principios contenidos en la Carta. derechos y privilegios - expulsados - Consejo de Seguridad. obligaciones y derechos - admitidos - Consejo Económico y Social. derechos y obligaciones - suspendidos - Consejo de Administración Fiduciaria. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes. Cónsules de carrera (Cónsules Missi). Cónsules Honorarios (Cónsules electi). Cónsules. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes. Derecho de Asilo. Asilo Territorial. Asilo Diplomático. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes. Misión diplomática. Embajador. Nuncio. La luna ha sido declarada patrimonio común de la humanidad, por lo que todos los Estados: Tienen facultad de apropiarse de su territorio. Ningún Estado podrá revindicar como recurso propio. Espacio común solamente para Estados Unidos y Rusia. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes. Organizaciones intergubernamentales. Organización regional. Organización universal. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes. Ad Hoc. Ipso Facto. Exequátur. Existen algunos tratados internacionales, especialmente de defensa de los derechos humanos, o asuntos humanitarios, que por su naturaleza, no admiten reservas. Falso. Verdadero. |