DERECHO MERCANTIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO MERCANTIL Descripción: MATERIAL DE ESTUDIO Fecha de Creación: 2024/12/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 169
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué etapa de la historia nace el Derecho Mercantil?. Edad Media. Edad Moderna. Edad Antigua. ¿Cuál fue el origen del derecho mercantil de acuerdo lo estudiado en la materia?. La organización de los comerciantes en gremios. La promulgación del Código de Comercio de Napoleón. La Revolución Industrial del siglo XIX. En la Edad Media, el derecho mercantil estaba basado en: Los estatutos dictados por los gremios. La regulación estatal del comercio. Las leyes expedidas por los soberanos. ¿En cuántas etapas se estudia la evolución histórica del Derecho Mercantil?. Tres etapas. Cuatro etapas. Dos etapas. ¿Cuál es la principal característica del derecho mercantil en la Edad Media?. Estaba constituido por normas que se aplicaban a las relaciones profesionales entre los miembros de gremios. Se aplicaba únicamente a las personas que realizaban actos de comercio. Estaba basado en normas objetivas relacionadas con los contratos comerciales. ¿Cuál es el objeto del Derecho Mercantil de acuerdo al Código de Comercio napoleónico?. Acto o contrato de comercio. Comerciantes. Estatutos de gremios. ¿Qué etapa de la evolución del derecho mercantil se caracteriza por considerarlo como un derecho de la empresa y del tráfico en masa?. Edad Contemporánea. Edad Media. Edad Moderna. ¿Qué característica distingue la tercera etapa del derecho mercantil?. Se centra en el derecho de la empresa y el tráfico en masa. Es un derecho de clase profesional. Solo se aplica a los comerciantes profesionales. Durante la Edad Moderna, ¿qué causó que la costumbre perdiera importancia frente a la ley en la regulación del comercio?. El surgimiento del Estado-nación. La caída del Imperio Romano. La globalización. ¿Cuál fue uno de los efectos de la consolidación del Estado-nación en el derecho mercantil durante la Edad Moderna?. Las leyes comenzaron a ser expedidas por los soberanos. Se crearon nuevas formas de contratos mercantiles. Los comerciantes ganaron autonomía legislativa. ¿Cuál fue una de las causas por las que el derecho mercantil se modificó durante el Renacimiento?. Los cambios en las ideas filosóficas de la época. La Revolución Industrial. La creación de tribunales especializados en comercio. ¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la globalización en el derecho mercantil, según Dávalos Torres?. La consolidación de tribunales internacionales para resolver controversias comerciales. La disolución de los gremios comerciales. La pérdida de importancia de los tratados internacionales. Durante el siglo XX, ¿cuál fue una de las influencias del comunismo en el derecho mercantil?. La creación de normas de protección para los consumidores. La abolición de los tribunales de comercio. El fortalecimiento del comercio internacional. ¿Qué influyó en la creación de normas de tutela del consumidor durante el siglo XX?. Las ideas del comunismo. La Revolución Industrial. La globalización. ¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la globalización en el derecho mercantil?. La consolidación de tribunales internacionales para resolver controversias comerciales. La desaparición de las leyes nacionales de comercio. La pérdida de importancia de los tratados internacionales. ¿Qué elemento NO es parte de la globalización según el análisis de Dávalos Torres?. El fortalecimiento del poder del rey. El desarrollo acelerado de las telecomunicaciones. El movimiento de personas de un país a otro. ¿Qué efecto tuvo la caída del comunismo en la regulación mercantil durante la segunda mitad del siglo XX?. Promovió una tendencia privatizadora. Fortaleció los sistemas de seguridad social. Creó normas de protección para los trabajadores. ¿Qué hecho interrumpió la tendencia unificadora del derecho privado a finales del siglo XIX?. Las conmociones políticas, económicas y sociales de la época. El surgimiento del comunismo. La centralización del poder en los monarcas. ¿Qué fenómeno ha provocado que las leyes mercantiles actuales ya no estén determinadas únicamente por la realidad interna de un país??. La globalización. La unificación del derecho privado. La industrialización. ¿Cuál es una de las áreas que el derecho mercantil ha involucrado progresivamente?. La banca. Los derechos humanos. La educación. Durante la Edad Moderna, ¿qué causó que la costumbre perdiera importancia frente a la ley en la regulación del comercio?. El surgimiento del Estado-nación. La globalización. El fortalecimiento de los gremios. ¿Cuál de los siguientes contratos es regulado tanto por el Código Civil como por el Código de Comercio en el derecho mercantil?. Compraventa. Factoring. Swap. ¿Cuál fue el principal cambio que introdujo la moneda en el comercio?. La revolución en la forma y volumen de las transacciones comerciales. El aumento de la competencia. La simplificación de la producción de bienes. ¿En qué etapa de la historia el comercio no fue regulado por normas especializadas?. Edad Antigua. Edad Contemporánea. Edad Moderna. ¿Qué fenómeno fue resultado de la división del trabajo en las sociedades?. El comercio de trueque entre sociedades. La centralización del poder. La creación de normas de derecho mercantil. ¿Qué regulaba el derecho romano en relación con el comercio?. Normas del derecho civil. Normas del derecho mercantil. Normas aduaneras. ¿Qué son las fuentes formales del Derecho Mercantil?. Normas creadas mediante un procedimiento determinado. Costumbres y prácticas sociales. Interpretaciones doctrinales de los juristas. ¿Qué indica el Código de Comercio de Ecuador sobre la costumbre mercantil?. Suple el silencio de la ley. Reemplaza a la ley en todos los casos. Es la única fuente válida de derecho. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de fuente real del derecho mercantil?. Una crisis económica. Una ley expedida por el congreso. Un contrato de compraventa. ¿Cuál es un ejemplo de fuente histórica del derecho mercantil?. El Código de Hammurabi. La interpretación de los tribunales. La Revolución Industrial. ¿Cuál es la principal fuente formal de nuestro sistema jurídico?. La ley. La doctrina. La jurisprudencia. ¿Qué rama del Derecho Mercantil regula el ejercicio de los bancos y entidades financieras?. Derecho Bancario. Derecho Concursal. Derecho Marítimo. ¿Qué rama del Derecho Mercantil se encarga de regular las deudas y acreedores?. Derecho Concursal. Derecho Bancario. Derecho Cambiario. ¿Qué regula el derecho societario?. Los sujetos empresariales y sus formas de asociación. Las transacciones entre países. Las normas relativas a contratos y obligaciones. ¿Qué rama del Derecho Mercantil regula el intercambio de bienes y servicios entre países por vía marítima?. Derecho Marítimo. Derecho Cambiario. Derecho Bancario. ¿Cuál de las siguientes ramas del Derecho Mercantil regula los títulos de valores, acciones e inversiones?. Derecho Cambiario. Derecho Societario. Derecho Concursal. ¿Qué caracteriza a la costumbre mercantil según la legislación ecuatoriana?. Debe ser probada por testigos inscritos en el Registro Mercantil. Se limita a un plazo de dos años para su aplicación. Solo es válida para contratos internacionales. ¿Qué rama del Derecho Mercantil protege la creatividad y el ejercicio productivo en actividades industriales?. Derecho de Propiedad Industrial. Derecho Contractual. Derecho Bancario. ¿Cuál de las siguientes NO es una fuente formal del derecho mercantil?. Los hechos históricos. La costumbre. La ley. ¿Qué implica la jurisprudencia como fuente formal del derecho mercantil?. Normas creadas a partir de la interpretación de los tribunales. Normas establecidas por la legislación vigente. Normas basadas en eventos históricos. ¿Qué ley regula a los contratos de adhesión?. La ley que no permite este tipo de contratos. La del lugar en común de los contratantes. Este tipo de contratos no tienen regulación legal, solo doctrinaria. ¿Qué característica debe cumplir la costumbre mercantil para su reconocimiento según el Código de Comercio de Ecuador?. Debe ser uniforme, pública y conocida por al menos cinco comerciantes. Debe estar registrada en el Poder Judicial. Debe ser pública y ejecutada en al menos tres años. ¿Cuál es la función de las fuentes reales del derecho mercantil?. Dar contenido a las normas jurídicas basadas en hechos sociales y económicos. Sistematizar las interpretaciones jurídicas. Registrar los hechos históricos de la evolución del comercio. ¿Cómo se define el Derecho Mercantil?. Conjunto de normas que se aplican a los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Conjunto de normas que solo regula contratos civiles. Conjunto de normas que regula exclusivamente la actividad de las empresas públicas. ¿Cuál de los siguientes actos NO es considerado un acto de comercio de acuerdo el Código de Comercio?. El arrendamiento de bienes inmuebles con fines personales. La producción de bienes. La compra de bienes muebles para venderlos. ¿Cuál de los siguientes elementos es clave para que una actividad sea considerada mercantil?. Que implique un desarrollo continuado o habitual de una actividad económica. Que sea de naturaleza intelectual. Que no involucre ningún tipo de transacción económica. ¿Cuál de los siguientes NO es considerado comerciante o empresario de conformidad con el Código de Comercio?. Un artesano. Una persona con establecimiento comercial abierto al público. Una sociedad controlada por entidades de vigilancia. ¿Qué es el acto de comercio en el Derecho Mercantil?. Un acto jurídico calificado como mercantil por la ley. Un acto jurídico regulado por el derecho civil. Un acto civil. En el caso hipotético de que se requiere la traducción de un laudo arbitraje, ¿quién podrá realizarlo?. Traductor no oficial. Agente consular. Traductor juramentado. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los actos de comercio según el Código de Comercio?. Se ejecuta sin propósito de beneficio económico. Involucra la intervención de comerciantes o empresarios. Se realiza con sentido económico. ¿Qué ocurre cuando una persona se anuncia al público como comerciante?. Se presume que ejerce el comercio. Debe obtener una licencia especial. Pierde su carácter de particular. ¿Cuál es el tiempo mínimo para que la costumbre mercantil sea reconocida de conformidad con el Código de Comercio de Ecuador?. 5 años. 1 año. 10 años. ¿Qué establece el artículo 12 del Código de Comercio en relación a las actividades comerciales?. Presume que una persona ejerce el comercio si tiene un establecimiento abierto al público. Define el concepto de acto civil. Excluye a las empresas virtuales de la definición de comercio. ¿Cuál es el propósito de los actos de comercio mencionados en el Código de Comercio?. Generar un beneficio económico. Facilitar el intercambio de bienes por servicios. Promover actividades intelectuales. Según el Código de Comercio, ¿qué información se debe inscribir en el libro de sujetos mercantiles?. La información para identificar o localizar al empresario. El registro de ventas anuales. El número de empleados. ¿Cuál es el plazo para comunicar modificaciones de los datos inscritos, según el Código de Comercio?. 30 días. 60 días. 15 días. De acuerdo con el Código de Comercio, ¿cuál de los siguientes actos debe inscribirse en el libro de actos y objetos mercantiles?. La apertura y cierre de sucursales. El cambio de domicilio del gerente. El pago de impuestos. ¿Qué aspecto regula el Código de Comercio en relación con el comercio electrónico?. La validez de los correos electrónicos como documentos. La publicidad digital. Solo transacciones de dinero. ¿En qué casos se puede ordenar la inspección de la contabilidad de manera general?. En casos de quiebra y liquidación de sociedades. Nunca se puede ordenar una inspección general. Solo en casos de auditoría. ¿Cuánto tiempo deben los comerciantes conservar los libros de contabilidad y comprobantes, según el Código de Comercio?. Siete años. Diez años. Cinco años. ¿Qué ocurre si un comerciante se niega a exhibir sus libros en un proceso judicial, según el Código de Comercio?. El juez podrá decidir la controversia con los libros de la otra parte. El proceso se suspende. Los libros serán confiscados. ¿Cuál es la finalidad del registro de los actos o información expresada en el Código de Comercio?. Asegurar la transparencia y formalidad en las relaciones comerciales. Evitar el cierre de empresas. Mejorar la imagen pública de la empresa. ¿Qué establece el Código de Comercio sobre la capacidad para ejercer la actividad mercantil?. Toda persona capaz para contratar puede ejercer la actividad mercantil. Solo los adultos pueden ejercer actividades comerciales. Cualquier persona puede ejercer actividades comerciales. ¿Qué pueden hacer los adolescentes emancipados de acuerdo a lo estipulado en el Código de Comercio?. Ejercer actividades comerciales en nombre propio con limitaciones. No pueden ejercer actividades comerciales. Solo pueden trabajar en empleos no relacionados con el comercio. ¿Cómo responden los comerciantes o empresarios ante sus obligaciones según el Código de Comercio?. Con todos sus bienes presentes y futuros, salvo los inembargables. Solo con sus bienes presentes. Solo con los bienes que tengan en su nombre. ¿Cómo se considera a los niños y adolescentes emancipados en cuanto a su capacidad para ejercer el comercio?. Plenamente capaces. No se les permite comerciar. Capaces solo con autorización del tutor. ¿Qué documento es necesario para otorgar el mandato mercantil?. Escritura pública. Contrato verbal. Acuerdo escrito entre partes. ¿Qué norma regula la relación de los dependientes con el comerciante?. Código del Trabajo. Código de Comercio. Ley Orgánica del Servicio Público. ¿Qué establece el Código de Comercio en caso de que los cónyuges no hayan disuelto la sociedad conyugal?. Los actos mercantiles obligan a la sociedad conyugal. La sociedad conyugal no existe. Los actos mercantiles del cónyuge comerciante no obligan a la sociedad. ¿Qué es el comercio electrónico según el Código de Comercio ecuatoriano?. Toda transacción comercial realizada a través de medios electrónicos. Toda transacción comercial realizada en una tienda física. Transacciones que no requieren la firma de un contrato. ¿Qué son los contratos inteligentes?. Contratos ejecutados por programas informáticos. Contratos con cláusulas complejas. Contratos firmados en papel. ¿Qué es un contrato comercial de servicios electrónicos?. Es el acuerdo de voluntades entre un prestador y un usuario para la habilitación de un sistema o plataforma electrónica que permita la realización de cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicio a ser provistos por el mismo proveedor o un tercero. Es el acuerdo de voluntades entre prestadores para la habilitación de un sistema o plataforma electrónica que permita la realización de cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicio a ser provistos por el mismo proveedor o un tercero. Es el acuerdo de voluntades entre un prestador y un usuario para la habilitación de un sistema o plataforma electrónica que impida la realización de cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicio a ser provistos por el mismo proveedor o un tercero. ¿De acuerdo a la Ley de Comercio Electrónico qué implica la aceptación del contrato?. La recepción. Confirmación de recepción. Apertura del mensaje de datos. ¿Cuál es uno de los principios que deben guiar la interpretación del comercio electrónico?. Neutralidad tecnológica. Soberanía estatal. Exclusividad de mercado. ¿Cómo se determina la jurisdicción en caso de contratos electrónicos relacionados con los derechos de los consumidores?. El domicilio del consumidor. Estipulada en el contrato. Lo que establezca el COGEP. Los títulos valores son: Documentos que representan el derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, permitiendo a su titular o legítimo tenedor ejercitar el derecho mencionado en él. Documentos que representan el derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, impidiendo a su titular o legítimo tenedor ejercitar el derecho mencionado en él. Documentos que representan el derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, permitiendo a su titular o legítimo tenedor ejercitar el derecho no mencionado en él. ¿Qué característica de los títulos valores se refiere a que el derecho es independiente de su causa?. Autonomía. Legitimación. Literalidad. ¿Cuál es uno de los requisitos para la validez de un título valor?. La mención del derecho incorporado. La firma de un testigo. La fecha de creación. ¿Cuál de los siguientes tipos de títulos valores no menciona a un beneficiario específico?. Títulos al Portador. Títulos Representativos de Mercaderías. Títulos Nominativos. ¿Qué significa que un título sea "al portador"?. Que se paga a quien lo porte. Que es intransferible. Que se puede negociar solo mediante endoso. ¿Qué ocurre si no se señala la tasa de interés en un título de crédito?. Se devenga la tasa máxima legal vigente. Se devenga una tasa mínima de interés. Se considera nulo. ¿Qué característica tienen los títulos representativos de mercaderías?. Facilitan la transmisión de mercancías. No requieren firma. Representan dinero. ¿Cómo se puede ceder un título a la orden?. Por notificación al deudor. Solo mediante un contrato escrito. No se puede ceder. ¿Qué sucede si varios suscriptores firman un título valor?. Quedan obligados solidariamente. Solo el último firmante es responsable. No tienen responsabilidad alguna. Una de las características de los títulos valores es la literalidad. ¿Qué significa esto?. Que los derechos se basan en el contenido del título. Que son transferibles. Que son negociables solo en efectivo. ¿Qué se entiende por "incorporación" en los títulos valores?. Que el derecho está representado en el documento. Que se necesita un testigo. Que el título es transferible. ¿Qué ocurre si un título valor tiene errores de forma?. Puede ser subsanado. No tiene efecto legal. Es automáticamente nulo. ¿Cuál fue la principal razón para el desarrollo de la letra de cambio en la Edad Media?. La delincuencia que afectaba a los comerciantes. La necesidad de un sistema bancario. La invención de nuevas monedas. ¿En qué ciudad se considera que nació la letra de cambio?. Florencia. Roma. París. ¿Según el Código de Comercio ecuatoriano quién ordena el pago en una letra de cambio?. El girador. El librado. El beneficiario. ¿Qué función cumple la letra de cambio en el contexto de un contrato mercantil?. Facilita transacciones a crédito. Es un documento de identidad. Sirve como garantía de bienes. Según el Código Orgánico General de Procesos, ¿cuáles son los requisitos para que una letra de cambio sea considerada un título ejecutivo?. Debe contener una obligación clara, pura y líquida. Debe estar endosada. Debe ser notariada. En el contexto del pagaré, ¿qué significa ser un título "nominativo"?. Está destinado a un beneficiario específico. Puede ser transferido sin restricciones. No requiere firma. ¿Quién es el "otorgante" en un pagaré?. La persona que promete pagar. La persona que recibe el pago. El testigo del acuerdo. ¿Qué contiene un pagaré de conformidad con el Código de Comercio?. Una promesa incondicional de pago. Un contrato de garantía. Un reconocimiento de deuda. ¿Cuál es uno de los elementos formales que debe contener un pagaré, según el Código de Comercio?. La denominación "pagaré". La firma del tenedor. El lugar de emisión del pagaré. En el contexto del endoso, ¿qué es un endoso "en blanco"?. Un endoso que no lleva el nombre del endosatario. Un endoso sin monto especificado. Un endoso que se realiza después del vencimiento. ¿Qué ocurre si el girado de una letra de cambio no acepta la misma?. El girador puede protestar la letra. El girado debe pagar de todos modos. La letra se considera aceptada. ¿Qué establece el Código de Comercio sobre el lugar de pago de una letra de cambio?. Puede ser distinto al domicilio del girado si se indica en la letra. Puede ser cualquier lugar designado por el girador. Debe ser el domicilio del girador. ¿Qué significa una "aceptación incondicional" de una letra de cambio?. Que el girado acepta el monto total sin condiciones. Que el girado puede modificar los términos. Que el girador debe pagar el monto. ¿Cómo debe ser otorgado un aval?. En la letra de cambio o en una hoja adherida. En un documento separado. Solo verbalmente. ¿Cuál es el efecto de que el título valor tenga una tasa de interés más alta que la dispuesta por el Banco Central del Ecuador?. Esa tasa se considerará como no escrita. Causa la nulidad el título. Debe haber reconocimiento judicial para que pueda ser ejecutado. En lo que respecta a la cifra del título valor, ¿qué se considera en caso de diferencia entre el monto escrito en palabras y en números?. Monto escrito en palabras. Monto escrito en números. La diferencia causa la nulidad del título. ¿Qué civilización es conocida por sus primeros intercambios comerciales documentados?. Fenicios. Griegos. Egipcios. ¿Cuál de los siguientes códigos se menciona como una referencia importante en la historia de los contratos?. Código de Hammurabi. Código Napoleónico. La Biblia. ¿Qué documento legal rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles en Ecuador?. Código de Comercio. Código Civil. Código Penal. ¿Cuál es un requisito necesario para que los contratos sean válidos?. Que las partes sean legalmente capaces. Que el consentimiento adolezca de vicios. Que tengan una duración específica. ¿Qué tipo de obligación implica un deber de alcanzar un objetivo específico previamente establecido en el contrato?. Obligación de resultado. Obligación tácita. Obligación de medios. Según el artículo 220 del Código de Comercio, ¿qué sucede si una obligación vence en un día festivo?. Se paga el siguiente día hábil. Se considera pagadera el día anterior. Se paga el día de la festividad. ¿Cuál es el principio que rige la interpretación de contratos en el ámbito mercantil?. La intención de las partes. La voluntad de la ley. La costumbre mercantil. ¿Qué se entiende por "prestación irrisoria" en el contexto del contrato?. Una contraprestación desequilibrada. Un acuerdo verbal. Un contrato sin valor. ¿Qué se considera un acto que no genera responsabilidad contractual, pero sí extracontractual?. Las negociaciones previas al contrato. El incumplimiento de contrato. La celebración del contrato. ¿Qué se debe preferir si un contrato se ha redactado en más de un idioma?. La versión a la que las partes le hayan dado prevalencia. La versión más corta. La versión en el idioma más común. La buena fe en la ejecución de los contratos implica: Actuar de manera leal y honesta. Cumplir solo lo mínimo necesario. Evitar la formalización del contrato. ¿Qué requisitos son necesarios para que la cesión de derechos tenga efecto entre el cedente y el cesionario?. Entrega del título o documentación adecuada. Notificación al deudor únicamente. Pago de una tarifa. ¿Cómo se define la cesión de contratos y cuáles son las condiciones que deben cumplirse para su validez?. Requiere el consentimiento de la contraparte. Puede hacerse verbalmente. Solo necesita ser firmada por el cedente. ¿Qué ocurre si una cesión de deuda se lleva a cabo sin el consentimiento del acreedor?. Ambos deudores quedan solidariamente obligados al pago de la obligación. La cesión es nula. El acreedor pierde su derecho a ejecutar la obligación. ¿Qué excepciones puede oponer el deudor al cesionario tras una cesión de derechos?. Excepciones relacionadas con el crédito. Excepciones personales. Excepciones por falta de cumplimiento. ¿Qué implicaciones tiene la falta de notificación de la cesión al deudor de acuerdo el Art. 273 del Código de Comercio?. La cesión no surte efecto. La cesión es inválida. El cesionario pierde sus derechos. En el contexto de la cesión de contratos, ¿qué efecto tiene el consentimiento de la contraparte contractual de conformidad el Art. 278 del Código de Comercio?. Permite la liberación total o parcial del cedente. La cesión es automática. Hace que la cesión sea nula. ¿Cómo se regula la nulidad de actos comerciales en el Código de Comercio ecuatoriano, de acuerdo el Art. 288 del Código de Comercio?. Un acto nulo produce efectos diferentes a los deseados. La nulidad siempre es relativa. Los actos nulos son considerados válidos. Según el Art. 290, ¿qué requisitos de publicidad se deben cumplir para que un acto o contrato sea oponible a terceros?. Inscribir el contrato en el registro correspondiente. Notificar verbalmente a los interesados. Firmar el contrato en presencia de testigos. En el contrato de suministro, ¿qué elementos deben acordar las partes para asegurar la validez del contrato según el Art. 398 del Código de Comercio?. Cantidades, plazos de entrega y calidad. Partes legalmente capaces y precio. Calidad y cantidad. ¿Qué es un "aval" en el contexto de la letra de cambio?. Un requisito de validez. Un tipo de endoso. Una garantía de pago por un tercero. ¿De acuerdo al Código de Comercio qué debe hacer el portador de una letra de cambio al momento de su vencimiento?. Presentar la letra para su aceptación. Endosar la letra. Presentar la letra al pago. ¿Qué diferencias existen entre el contrato de corretaje y el contrato de agencia comercial, según la sentencia SC1121-2018?. No hay diferencias significativas. Ambos son contratos de duración. El corredor actúa imparcialmente, mientras que el agente actúa en interés del principal. De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 284, ¿qué tipos de acuerdos pueden dar lugar a una cesión de deudas?. Acuerdo entre el deudor original y el nuevo deudor. Acuerdo solo entre el acreedor y el nuevo deudor. Solo un acuerdo verbal. En el contrato de corretaje, ¿cuáles son las obligaciones del corredor en relación con la información y la confidencialidad?. Debe mantener en secreto la información y reportar el desarrollo de la negociación. Solo informar sobre el resultado final. No tiene ninguna obligación específica. Según el Art. 291, ¿qué ocurre si una cláusula de un contrato es declarada nula?. La cláusula viciada puede ser sustituida por otra válida. Las partes deben renegociar todo el contrato. Todo el contrato es nulo. ¿Cuál es el origen de la compraventa?. Trueque. Intercambio de acciones. Contrato verbal. ¿Qué figura jurídica permite que el vendedor mantenga la propiedad del bien hasta que se complete el pago?. Reserva de dominio. Compraventa. Permuta. ¿Qué significa el principio “pacta sunt servanda”?. Lo pactado obliga. El juez conoce de derecho. El lugar de la celebración rige el contrato. Para el Código Civil, ¿quién es el que se obliga a dar una cosa en un contrato de compraventa?. Comprador. Vendedor. Notario. ¿Qué caracteriza al contrato de compraventa en derecho mercantil?. Es completamente consensual. Es un contrato unilateral. Es un contrato sin ánimo de lucro. ¿Qué ocurre si el precio en un contrato incluye parte en dinero y parte en otra cosa?. Se entiende como permuta si la cosa vale más que el dinero. Siempre es venta. No se puede realizar el contrato. ¿Cuál es una de las obligaciones del vendedor en la compraventa de bienes raíces de acuerdo el Art. 371?. Informar sobre gravámenes y limitaciones del inmueble. Pagar impuestos por el inmueble. Mantener la posesión del inmueble. En la permuta, ¿qué se intercambia entre las partes?. Una cosa por otra. Dinero por bienes. Bienes por servicios. ¿Cuál es la principal obligación del permutante en un contrato de permuta?. Custodiar la cosa hasta la entrega. Pagar el precio en dinero. Vender el bien a un tercero. ¿Qué se requiere para que un contrato de compraventa con reserva de dominio sea válido?. Capacidad y consentimiento de las partes. Garantías bancarias. Solemnidad en la entrega. ¿Cuál es una de las obligaciones del vendedor en la compraventa de bienes raíces de acuerdo el Art. 371?. Pagar impuestos por el inmueble. Informar sobre gravámenes y limitaciones del inmueble. Mantener la posesión del inmueble. ¿Cómo se define una empresa en términos económicos según el texto?. Coordinación de los factores de producción. Una unidad de producción agrícola. Un establecimiento comercial. ¿Cuál es la diferencia clave entre la empresa de manufactura y la empresa fabril?. El uso de máquinas. La cantidad de producción. El número de trabajadores. ¿Qué se entiende por enajenación de una empresa y cuáles son los requisitos para que esta se lleve a cabo?. Transferencia de bienes muebles. Transferencia de la empresa mediante escritura pública. Cambio de dirección de la empresa. ¿Cómo se regula el contrato de suministro en el contexto de las entregas sucesivas de bienes?. A través de un acuerdo entre las partes sobre cantidad y plazos. Solo se entrega una vez al año. Se entrega sin costo. ¿Qué distingue al contrato de suministro de una compraventa convencional?. Su duración y periodicidad de las entregas. La necesidad de registro. El tipo de productos involucrados. ¿Qué sucede si las partes no estipulan la duración del contrato de suministro?. Cualquiera de las partes puede dar por terminado el contrato. Se renueva automáticamente. Se anula automáticamente. ¿Cómo se determina el precio en un contrato de suministro si no se ha fijado previamente?. Por el precio promedio en el mercado. Por decisión unilateral del proveedor. Por el precio que establece el gobierno. Según el Art. 296 del Código de Comercio, ¿qué es la compraventa mercantil?. Un contrato con finalidad económica y habitual. Un contrato gratuito. Un contrato que no requiere pago. CASO 1: El Sr. Jorge Romero tiene una pequeña empresa familiar de elaboración de prendas de vestir denominada “MIMODA X2”. Esta empresa familiar no está registrada ni constituida formalmente; sin embargo, se mantiene con las ventas regulares y con las aportaciones mensuales de familiares, entre los que se encuentra la esposa quien es la persona que diseña las prendas y escoge las telas. El Sr. Santiago Acosta, propietario de la empresa FUTURO S.A.S., tiene interés por adquirir los diseños ropa de la empresa MIMODA X2, y comercializarlos de manera independiente. Para ello, propone una asociación en la que espera lograr la cesión de derechos de los diseños y la integración de ambas empresas dejando un margen de al menos el 60 % de acciones a su favor, garantizando a la empresa MIMODA un crecimiento del mercado en un periodo no mayor a 2 años. Pregunta 1 (6 ptos) ¿Cuál es una de las principales debilidades de la empresa de MIMODA X2 en cuanto a su formalización?. Carece de registro o acta constitutiva formal. No tiene empleados contratados. No posee un respaldo financiero adecuado. CASO 1: El Sr. Jorge Romero tiene una pequeña empresa familiar de elaboración de prendas de vestir denominada “MIMODA X2”. Esta empresa familiar no está registrada ni constituida formalmente; sin embargo, se mantiene con las ventas regulares y con las aportaciones mensuales de familiares, entre los que se encuentra la esposa quien es la persona que diseña las prendas y escoge las telas. El Sr. Santiago Acosta, propietario de la empresa FUTURO S.A.S., tiene interés por adquirir los diseños ropa de la empresa MIMODA X2, y comercializarlos de manera independiente. Para ello, propone una asociación en la que espera lograr la cesión de derechos de los diseños y la integración de ambas empresas dejando un margen de al menos el 60 % de acciones a su favor, garantizando a la empresa MIMODA un crecimiento del mercado en un periodo no mayor a 2 años. Pregunta 2 (6 ptos) Según la propuesta de asociación del Sr. Acosta, ¿qué aspecto de la empresa de Sr. Romero se vería beneficiado en caso de aceptar la asociación?. Integración de los empleados a la nueva organización y expansión del mercado. Acceso a una base de clientes internacional de inmediato. Reducción de la cantidad de aportaciones familiares al negocio. CASO 1: El Sr. Jorge Romero tiene una pequeña empresa familiar de elaboración de prendas de vestir denominada “MIMODA X2”. Esta empresa familiar no está registrada ni constituida formalmente; sin embargo, se mantiene con las ventas regulares y con las aportaciones mensuales de familiares, entre los que se encuentra la esposa quien es la persona que diseña las prendas y escoge las telas. El Sr. Santiago Acosta, propietario de la empresa FUTURO S.A.S., tiene interés por adquirir los diseños ropa de la empresa MIMODA X2, y comercializarlos de manera independiente. Para ello, propone una asociación en la que espera lograr la cesión de derechos de los diseños y la integración de ambas empresas dejando un margen de al menos el 60 % de acciones a su favor, garantizando a la empresa MIMODA un crecimiento del mercado en un periodo no mayor a 2 años. Pregunta 3 (6 ptos) ¿Cuál es el papel principal de la esposa del Sr. Romero en la empresa MIMODA X2?. Apoyar en el diseño de prendas y selección de telas. Supervisar las operaciones financieras. Dirigir la producción y comercialización de prendas. CASO 1: El Sr. Jorge Romero tiene una pequeña empresa familiar de elaboración de prendas de vestir denominada “MIMODA X2”. Esta empresa familiar no está registrada ni constituida formalmente; sin embargo, se mantiene con las ventas regulares y con las aportaciones mensuales de familiares, entre los que se encuentra la esposa quien es la persona que diseña las prendas y escoge las telas. El Sr. Santiago Acosta, propietario de la empresa FUTURO S.A.S., tiene interés por adquirir los diseños ropa de la empresa MIMODA X2, y comercializarlos de manera independiente. Para ello, propone una asociación en la que espera lograr la cesión de derechos de los diseños y la integración de ambas empresas dejando un margen de al menos el 60 % de acciones a su favor, garantizando a la empresa MIMODA un crecimiento del mercado en un periodo no mayor a 2 años. Pregunta 4 (6 ptos) ¿Qué implicaría para el Sr. Romero ceder el 60% de las acciones de su negocio a la empresa FUTURO S.A.S.?. Perder la mayoría de las decisiones operativas en la nueva sociedad. Retener el control total de su empresa. Aumentar el margen de ganancias al reducir los gastos operativos. CASO 1: El Sr. Jorge Romero tiene una pequeña empresa familiar de elaboración de prendas de vestir denominada “MIMODA X2”. Esta empresa familiar no está registrada ni constituida formalmente; sin embargo, se mantiene con las ventas regulares y con las aportaciones mensuales de familiares, entre los que se encuentra la esposa quien es la persona que diseña las prendas y escoge las telas. El Sr. Santiago Acosta, propietario de la empresa FUTURO S.A.S., tiene interés por adquirir los diseños ropa de la empresa MIMODA X2, y comercializarlos de manera independiente. Para ello, propone una asociación en la que espera lograr la cesión de derechos de los diseños y la integración de ambas empresas dejando un margen de al menos el 60 % de acciones a su favor, garantizando a la empresa MIMODA un crecimiento del mercado en un periodo no mayor a 2 años. Pregunta 5 (6 ptos) En caso de que el Sr. Romero y su familia decidieran formalizar la empresa MIMODA X2, ¿qué documento les ayudaría a establecer una estructura legal y administrativa clara?. Un acta constitutiva y el registro comercial correspondiente. Una carta de intención de negocio. Un contrato de trabajo para cada miembro de la familia. CASO 2: Una empresa de alimentos en Ecuador firma un contrato de suministro con un restaurante de cadena para entregarle productos frescos cada semana. La empresa proveedora no cumple con una de las entregas debido a problemas logísticos, afectando las operaciones del restaurante. Pregunta 1 (6 ptos) ¿Qué establece un contrato de suministro?. La entrega periódica de productos o servicios. La compra de acciones. El alquiler de maquinaria. CASO 2: Una empresa de alimentos en Ecuador firma un contrato de suministro con un restaurante de cadena para entregarle productos frescos cada semana. La empresa proveedora no cumple con una de las entregas debido a problemas logísticos, afectando las operaciones del restaurante. Pregunta 2 (6 ptos) ¿Qué derecho tiene el restaurante si la empresa proveedora incumple una entrega? Esto independientemente de las cláusulas que establezca el contrato. Demanda por daños y perjuicios. Extensión del plazo de entrega. Contratar otros proveedores sin penalización. CASO 2: Una empresa de alimentos en Ecuador firma un contrato de suministro con un restaurante de cadena para entregarle productos frescos cada semana. La empresa proveedora no cumple con una de las entregas debido a problemas logísticos, afectando las operaciones del restaurante. Pregunta 3 (6 ptos) ¿Qué podría justificar un incumplimiento en la entrega de productos en un contrato de suministro?. Causas de fuerza mayor. Falta de productos. Decisión del proveedor. CASO 2: Una empresa de alimentos en Ecuador firma un contrato de suministro con un restaurante de cadena para entregarle productos frescos cada semana. La empresa proveedora no cumple con una de las entregas debido a problemas logísticos, afectando las operaciones del restaurante. Pregunta 4 (6 ptos) ¿Cuál es una obligación común del proveedor en un contrato de suministro?. Cumplir con entregas puntuales. Proveer insumos sin importar la calidad. Cambiar el contrato cada mes. CASO 2: Una empresa de alimentos en Ecuador firma un contrato de suministro con un restaurante de cadena para entregarle productos frescos cada semana. La empresa proveedora no cumple con una de las entregas debido a problemas logísticos, afectando las operaciones del restaurante. Pregunta 5 (6 ptos) ¿Qué opción tiene el restaurante si la empresa sigue incumpliendo el contrato?. Terminar el contrato. Reducir sus pagos. Esperar a que cumpla. CASO 3: Una empresa en Ecuador emite una letra de cambio que vence en 60 días, pero al presentarse para su cobro, el librado no realiza el pago, y el beneficiario decide protestar la letra. Pregunta 1 (6 ptos) ¿Qué significa "protestar" una letra de cambio?. Registrar oficialmente su falta de pago. Cancelar la letra de cambio. Iniciar una acción judicial. CASO 3: Una empresa en Ecuador emite una letra de cambio que vence en 60 días, pero al presentarse para su cobro, el librado no realiza el pago, y el beneficiario decide protestar la letra. Pregunta 2 (6 ptos) ¿Qué tipo de documento es una letra de cambio?. Un título de crédito. Un contrato de trabajo. Un pagaré. CASO 3: Una empresa en Ecuador emite una letra de cambio que vence en 60 días, pero al presentarse para su cobro, el librado no realiza el pago, y el beneficiario decide protestar la letra. Pregunta 3 (6 ptos) ¿Quién es el librador en una letra de cambio?. Quien emite la letra. Quien acepta el pago. El beneficiario del pago. CASO 3: Una empresa en Ecuador emite una letra de cambio que vence en 60 días, pero al presentarse para su cobro, el librado no realiza el pago, y el beneficiario decide protestar la letra. Pregunta 4 (6 ptos) ¿Qué derecho tiene el beneficiario tras protestar la letra?. Iniciar una acción judicial. Extender el plazo de pago. Cobrar una indemnización. CASO 3: Una empresa en Ecuador emite una letra de cambio que vence en 60 días, pero al presentarse para su cobro, el librado no realiza el pago, y el beneficiario decide protestar la letra. Pregunta 5 (6 ptos) ¿Cuál es una consecuencia del protesto de una letra de cambio?. Prueba de que no se cumplió con el pago. Suspensión de la deuda. Obligación de aceptar el pago parcial. CASO 4: Imagina que Juan Pérez necesita realizar el pago de una deuda que mantiene con la empresa "Comercial Andina S.A.". Para asegurar dicho pago, Juan decide emitir una letra de cambio a favor de la empresa. La deuda asciende a USD 5.000 y el pago se realizará en 90 días contados desde la fecha de emisión de la letra. La emisión se realiza en Quito el 29 de octubre de 2024. La letra deberá ser pagada en las oficinas de la empresa, ubicadas en Av. Amazonas N34-190, Quito, Ecuador. Instrucciones: Juan debe llenar los siguientes campos esenciales en la letra de cambio: Lugar y Fecha de Emisión Nombre del Librado (quien debe pagar) Importe (monto total de la deuda) Fecha de Vencimiento Lugar de Pago Nombre del Beneficiario o Tomador (quien recibirá el pago) Firma del Librador (Juan Pérez) Pregunta 1 (5 ptos) ¿Cuál es el campo que determina el lugar y momento en que se firma la letra de cambio?. Fecha y lugar de vencimiento. Lugar y fecha de emisión. Lugar de pago. CASO 4: Imagina que Juan Pérez necesita realizar el pago de una deuda que mantiene con la empresa "Comercial Andina S.A.". Para asegurar dicho pago, Juan decide emitir una letra de cambio a favor de la empresa. La deuda asciende a USD 5.000 y el pago se realizará en 90 días contados desde la fecha de emisión de la letra. La emisión se realiza en Quito el 29 de octubre de 2024. La letra deberá ser pagada en las oficinas de la empresa, ubicadas en Av. Amazonas N34-190, Quito, Ecuador. Pregunta 2 (5 ptos) ¿Quién es el librado en una letra de cambio?. La persona que emite la letra. La persona que la recibe como pago. La persona que debe realizar el pago. CASO 4: Imagina que Juan Pérez necesita realizar el pago de una deuda que mantiene con la empresa "Comercial Andina S.A.". Para asegurar dicho pago, Juan decide emitir una letra de cambio a favor de la empresa. La deuda asciende a USD 5.000 y el pago se realizará en 90 días contados desde la fecha de emisión de la letra. La emisión se realiza en Quito el 29 de octubre de 2024. La letra deberá ser pagada en las oficinas de la empresa, ubicadas en Av. Amazonas N34-190, Quito, Ecuador. Instrucciones: Juan debe llenar los siguientes campos esenciales en la letra de cambio: Lugar y Fecha de Emisión Nombre del Librado (quien debe pagar) Importe (monto total de la deuda) Fecha de Vencimiento Lugar de Pago Nombre del Beneficiario o Tomador (quien recibirá el pago) Firma del Librador (Juan Pérez) Pregunta 3 (5 ptos) ¿Qué sucede si no se establece una fecha de vencimiento en la letra de cambio?. Se considera pagadera a la vista. La letra queda sin efecto. Se devuelve al librador. CASO 4: Imagina que Juan Pérez necesita realizar el pago de una deuda que mantiene con la empresa "Comercial Andina S.A.". Para asegurar dicho pago, Juan decide emitir una letra de cambio a favor de la empresa. La deuda asciende a USD 5.000 y el pago se realizará en 90 días contados desde la fecha de emisión de la letra. La emisión se realiza en Quito el 29 de octubre de 2024. La letra deberá ser pagada en las oficinas de la empresa, ubicadas en Av. Amazonas N34-190, Quito, Ecuador. Pregunta 4 (5 ptos) ¿Qué se entiende por "beneficiario" en la letra de cambio?. La persona que realiza el pago. La persona que recibe el importe de la letra. La persona que emite la letra. CASO 4: Imagina que Juan Pérez necesita realizar el pago de una deuda que mantiene con la empresa "Comercial Andina S.A.". Para asegurar dicho pago, Juan decide emitir una letra de cambio a favor de la empresa. La deuda asciende a USD 5.000 y el pago se realizará en 90 días contados desde la fecha de emisión de la letra. La emisión se realiza en Quito el 29 de octubre de 2024. La letra deberá ser pagada en las oficinas de la empresa, ubicadas en Av. Amazonas N34-190, Quito, Ecuador. Pregunta 5 (5 ptos) ¿Qué elemento es indispensable para que la letra de cambio tenga validez?. Firma del notario. Firma del librador. Certificado bancario. CASO 4: Imagina que Juan Pérez necesita realizar el pago de una deuda que mantiene con la empresa "Comercial Andina S.A.". Para asegurar dicho pago, Juan decide emitir una letra de cambio a favor de la empresa. La deuda asciende a USD 5.000 y el pago se realizará en 90 días contados desde la fecha de emisión de la letra. La emisión se realiza en Quito el 29 de octubre de 2024. La letra deberá ser pagada en las oficinas de la empresa, ubicadas en Av. Amazonas N34-190, Quito, Ecuador. Pregunta 6 (5 ptos) En caso de incumplimiento de pago, ¿qué acción puede tomar el beneficiario?. Solicitar al notario la emisión de una nueva letra. Realizar un endoso en blanco. Protestar la letra ante un juez o notario. |