option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO MERCANTIL I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO MERCANTIL I

Descripción:
Febrero 2013 2ª semana

Fecha de Creación: 2018/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(47)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En materia de orden de prelación de fuentes, el vigente Código de Comercio: No contiene ninguna disposición expresa. Establece expresamente una remisión al Código Civil. Establece con carácter general un orden de prelación distinto del establecido en el Código Civil.

2) Las normas que regulan la materia mercantil en nuestro país: Son todas normas nacionales, aunque algunas de ellas se limitan a incorporar a nuestro ordenamiento jurídico las normas comunitarias. Son en parte normas nacionales y en parte normas comunitarias que rigen directamente en nuestro país. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

3) Las normas del Código de Comercio relativas al Registro mercantil y a la contabilidad las refiere el Código: Sólo a los comerciantes. Sólo a los empresarios mercantiles. A todos los empresarios.

4) Según nuestra Constitución, la competencia para legislar en materia de propiedad industrial: Corresponde en exclusiva al Estado. Es una competencia compartida entre el Estado y algunas Comunidades Autónomas. Es una competencia compartida entre el Estado y todas las Comunidades Autónomas.

5) Los Tribunales de lo Mercantil tienen competencia para conocer: De todos los actos y contratos considerados mercantiles. De las cuestiones suscitadas en materia de sociedades mercantiles. Únicamente de las cuestiones suscitadas en materia concursa!.

6) Si se incumple el plazo de transposición de una Directiva comunitaria, las disposiciones de la misma: Pueden ser invocadas por el Estado contra los particulares. Pueden ser invocadas por los particulares frente a los organismos públicos. No pueden ser invocadas en ningún caso.

7) Según el concepto de operador económico del Prof. Bercovitz, tienen esa consideración: Sólo las sociedades mercantiles. Las Cajas de Ahorro. Cualquier persona que participe en el mercado.

8) El otorgamiento de un derecho exclusivo de explotación, es el medio de protección: De todos los bienes inmateriales. De las patentes y las marcas. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

9) La regulación establecida para la contratación electrónica de forma automática, mediante la simple pulsación de teclas: Es imperativa cuando el contratante sea consumidor. Es imperativa en todo caso. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

10) Con la legalización de los libros obligatorios de contabilidad: Se trata de evitar que los empresarios realicen la contabilidad "a posteriori" con efectos retroactivos. Se persigue que la contabilidad de los empresarios refleje la imagen fiel de su situación patrimonial. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

11) Si un empresario individual cesa en su actividad empresarial: Cesa también su obligación de conservar la documentación contable relativa a su empresa. Sigue obligado a conservar la documentación contable durante el plazo legalmente establecido. Sólo queda obligado a conservar la documentación contable relativa al último ejercicio.

12) D. Enrique Fuentes es desde hace años el director gerente de una imprenta de la que es dueña Dª Cecilia Bores. Dª Cecilia no ha estado inscrita nunca en el Registro Mercantil. Hace unos meses Dª Cecilia ha fallecido y D. Enrique ha sabido que su heredero es uno de los hijos, D. Alonso Bores, que está en el extranjero y que por ahora no ha realizado aún ninguna actuación en relación con la imprenta. D. Enrique en esta situación ha seguido actuando como director gerente gestionando el giro y tráfico ordinario de la imprenta. Teniendo en cuenta estos datos: Únicamente D. Enrique responderá personalmente de todas las obligaciones que haya contraído desde el fallecimiento de Dª Cecilia. Únicamente D. Alonso Bores responderá de las obligaciones que haya contraído D. Enrique desde el fallecimiento de Dª Cecilia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

13) El arrendamiento de un negocio de cafetería en funcionamiento: Es un arrendamiento de local, sujeto a la LAU. Es un arrendamiento de empresa que se rige por el Código Civil. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

14) Un empresario individual: Está obligado a formular las cuentas anuales relativas a su empresa. Sólo está obligado a llevar el libro Diario. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

15) Si D. Roberto Core constituye una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal para explotar un negocio de hostelería, la condición de empresario: a.- La tiene D. Roberto. b.- La tiene la sociedad unipersonal. c.- Latiene tanto D.Roberto como la sociedad unipersonal.

16) De las deudas derivadas de una explotación empresarial. Responde el empresario con todo su patrimonio, sea empresario individual o social. Responde con todo su patrimonio únicamente el empresario individual. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

17)En nuestro derecho: No existen prohibiciones para el ejercicio de actividades empresariales. Solo tienen prohibido realizar actividades empresariales los altos cargos de la Administración General del Estado. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

18) D. Juan Montes viene explotando un negocio de ropa infantil en un local propiedad de Dª Eloísa Valle que se lo arrendó en 2010 por un periodo de 5 años. D. Juan ha sabido que Dª Eloísa quiere vender el local. En tal situación, D. Juan: Tiene en todo caso un derecho de adquisición preferente. Tendrá un derecho de adquisición preferente si no se ha excluido tal derecho en el contrato de arrendamiento. No tiene en ningún caso un derecho de adquisición preferente.

19) De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede afirmarse: Que no es posible en nuestro ordenamiento jurídico. Que no puede comprender en ningún caso los signos distintivos de la empresa. Que puede comprender las mercaderías y materias primas si hay pacto expreso al respecto.

20) Todas las empresas del sector lácteo han incrementado sus precios en un 2% debido a que ese es el incremento producido en el precio de su materia prima. Tal actuación: Constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia. Constituye un abuso de posicion dominante en el mercado prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia. No constituye un supuesto prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia.

21) La Ley de Defensa de la Competencia: Prohíbe los monopolios. Prohíbe que una empresa tenga posición dominante en el mercado. Prohíbe que una empresa que tenga posición dominante en el mercado realice una explotación abusiva de esa posición.

22) Teide, s.l. tiene registrada la marca Totto para distinguir los productos de marroquinería que comercializa. En tal situación, Teide, s.l.: Puede impedir que cualquier tercero utilice en el tráfico sin su consentimiento la marca Totto para cualquier clase de productos. Únicamente puede impedir que cualquier tercero utilice en el tráfico sin su consentimiento la marca Totto para productos de marroquinería o similares. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

23. La Editorial Rivas ostenta un 30% del Mercado nacional en el sector editorial t se propone adquirir el 100% de la editorial Lebrero, sl que tiene una cuota de ese Mercado del 20%.En tal situacion , Rivas sa: No puede realizar la operación porque está prohibida por la Ley de defensa de la Competencia. Debe notificar la operación a la Comisión Nacional de la Competencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

24) Según la Ley de Competencia Desleal, están sujetos a sus normas: Únicamente los empresarios. Únicamente los empresarios y los profesionales. Todos los que participen en el mercado.

25) Como regla general para que una conducta incorrecta sea considerada desleal y pueda ejercitarse la acción de cesación: Es necesario que exista mala fe en el autor de la conducta. Es necesario que la conducta haya ocasionado años. No son necesarias ninguna de las dos condiciones mencionadas.

26) Para ejercitar la acción de nulidad de una marca por semejanza con otra anterior para los mismos productos está legitimada: Cualquier persona que invoque posibilidad de confusión de las marcas en el mercado. El titular de la marca prioritaria incompatible con la marca impugnada. La Oficina Española de Patentes y Marcas para salvaguardar, en interés de los consumidores, la transparencia en el mercado de bienes y servicios.

27) Si un empresario hace publicidad de sus productos indicando que son de la misma clase que otros productos de otro empresario que tienen reputación en el mercado, tal actuación: Es perfectamente lícita. Constituye un aprovechamiento de la reputación ajena. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

28.El denominado "estado de la técnica" con el que ha de compararse la solicitud de patente para determinar si la invención descrita en la solicitud es nueva y tiene altura inventiva está integrado por: Únicamente todo lo que es conocido en ese momento en España. Únicamente todo lo que es conocido en ese momento en la UE. Todo lo que es conocido en ese momento en España y en el extranjero.

29)En el procedimiento de concesión de patentes ante la oficina española de patentes y marcas29. La oficina ha de realizar de oficio un exámen previo de la novedad o de la actividad inventiva. La oficina ha de realizar de oficio un exámen previo de la novedad y de la actividad inventiva, sólo si el solicitante así lo pide. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

30) Un nuevo programa de ordenador: No se puede patentar. Se puede patentar como modelo de utilidad aunque no como patente de invención. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

31)Si una persona tiene una patente sobre una nueva sustancia: No puede impedir que esa nueva sustancia se utilice con fines experimentales. Si puede impedir que esa nueva sustancia se utilice con fines experimentales. Puede impedir que esa nueva sustancia se utilice con fines experimentales sólo durante los primeros 5 años.

32)Las marcas comunitarias se registran: En la oficina Europea de patentes. En la oficina de armonización del mercado interior. En la organización mundial de la propiedad intelectual (OMPI).

33)El conocimiento de las acciones por infracción o nulidad de marcas registradas en la oficina española de patentes y marcas corresponde a: Los tribunales de lo Mercantil. Los tribunales de lo Mercantil de Alicante actuando como tribunales de marcas comunitarias. La oficina española de patentes y marcas.

34)Si la licencia de marca es exclusiva: El licenciante (titular de la marca)no podrá otorgar otras licencias pero si podrá seguir utilizando su marca en el mismo ambito geográfico para el que ha otorgado la licencia. No podrá otorgar otras licencias y sólo podrá seguir utilizando el mismo la marca en el mismo ambito geográfico para el que ha otorgado la licencia si se hubiera reservado expresamente ese derecho. No podrá seguir utilizando la marca en ningún caso.

Denunciar Test