DERECHO PENAL INTERNACIONAL (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL INTERNACIONAL (2) Descripción: examen gg Fecha de Creación: 2024/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El órgano encargado de supervisar la ejecución de las sentencias del TEDH es: El ministro de asuntos exteriores de cada Estado parte. El Comité de ministros del Consejo de Europa. El Consejo de ministros de la Unión Europea. Todas las respuestas anteriores son correctas. Pueden demandar ante el TEDH, seleccione una: Sólo los ciudadanos de la UE. Solo los ciudadanos de estados parte del Consejo de Europa. Los ciudadanos de cualquier estado siempre y en todos los casos. Todas las respuestas son falsas. La Gran Sala del TEDH está formada por jueces, seleccione una: Un número indeterminado de jueces que se fija según la importancia del asunto.. Por cinco magistrados, incluyendo uno del Estado demandado. Por tres magistrados. Todas las respuestas son falsas. 4. Una sentencia del TEDH condenando a un estado por vulneración del convenio supone, seleccione una: La anulación automática de la normativa nacional. La puesta en libertad automática del demandante cuando estuviera privado de libertad. La obligación de indemnizar por la vulneración del derecho cuando así lo estime el TEDH. Ninguna de las respuestas es correcta. 5. La sentencia de la Gran Sala de 21 de octubre de 2013, el TEDH declara, seleccione una: Únicamente la vulneración del artículo 7 del CEDH. Vulneración de los artículo 7 y 51 del CEDH. La ausencia de obligación del Estado español de indemnizar a la demandante. Ninguna de las respuestas es correcta. Con respecto al planteamiento de la demanda ante el TEDH, seleccione una: Debe plantearse en cuanto se produzca la vulneración del derecho fundamental. Debe agotarse toda vía judicial en el Estado correspondiente. El TEDH es preferente a los órganos nacionales y por tanto, conocerá en primer lugar siempre en todos los casos. Ninguna de las respuestas es correcta. La Corte Penal Internacional, seleccione una: Es un tribunal que juzga conflictos entre estados aplicando normas de derecho internacional público. Es un tribunal penal que investiga y juzga crímenes de Derecho penal internacional cometidos por personas físicas. Es un tribunal penal constituido tras la segunda guerra mundial para juzgar los crímenes de derecho internacional cometidos por el nazismo. Todas las respuestas son incorrectas. La CPI, seleccione una: Tiene jurisdicción para conocer de crímenes de Derecho penal internacional cometidos en cualquier parte del mundo en todos los casos. Tiene jurisdicción para conocer de crímenes de Derecho penal internacional cometidos en el territorio de alguno de los Estados parte. Tiene una jurisdicción limitada a aquellos casos en los que el consejo de seguridad de naciones unidas así lo reconozca. Todas las respuestas son correctas. Los crímenes sobre los que tienen competencia la CPI son los siguientes, seleccione una: Crimen de genocidio y crimen de terrorismo. Crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad y tráfico de drogas. Crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión. Todas las respuestas son incorrectas. El inicio de un procedimiento ante la Corte Penal Internacional puede producirse, seleccione una: Porque cualquier persona pública o privada puede solicitar a la CPI que inicie un procedimiento. Solo a instancia de uno de los Estados parte de la CPI. A instancia de un Estado parte de la CPI, del Fiscal de la CPI o del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Todas las respuestas son falsas. Cuál de los siguientes principios no rige en el Derecho Penal Internacional, seleccione una: Principio de legalidad. Principio de irretroactividad. Principio de irrelevancia del cargo oficial. Todas las respuestas son falsas. El crimen de genocidio, seleccione una: Protege a una serie de grupos de personas siempre que éstas se encuentren formalmente constituidas como asociación. Castiga a quien con ánimo de destruir total o parcialmente un grupo nacional, ético, racial o religioso, lleve a cabo algunas de las conductas tipificadas en el artículo 6 del Estatuto de Roma. Castiga a quien con ánimo de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso lleve a cabo algunas de las conductas tipificadas en el artículo 6 del Estatuto de Roma pero también se incluyen los grupos políticos. Todas las respuestas son falsas. En los crímenes de lesa humanidad, seleccione una: Se exige un ataque contra una población civil. El ataque debe ser sistemático y generalizado. Debe ser un ataque sistemático o generalizado contra la población civil. Todas las respuestas son falsas. El Caso Lubanga, seleccione una: No pudo ser enjuiciado ante la CPI dado que no tenía competencia sobre los hechos. Es uno de los casos enjuiciados por la CPI y que tuvo lugar durante los enfrentamientos étnicos en la República Democrática del Congo. Declaró la existencia de un genocidio en Ruanda. Todas las respuestas son falsas. Thomas Lubanga, seleccione una: Fue condenado como coautor del crimen de guerra de reclutamiento y aislamiento de niños soldados. Fue absuelto de todos los cargos de los que venía siendo acusado. Aun no ha sido absuelto ni tampoco condenado, pues se encuentra todavía pendiente el dictado de la sentencia. Todas las respuestas son falsas. Los crímenes de guerra, seleccione una: Incluyen los ataques internacionales contra las personas que participan en misiones de asistencia humanitaria. Incluyen conductas relativas a los métodos de combate prohibidos. Ambas respuestas (a y b) son correctas y además, incluyen conductas que atacan al derecho de propiedad y otros derechos. Todas las respuestas son falsas. cuando entro España en el TEDH. circunscripción del TEDH. quienes son parte en el caso de ines del rio Prada. |