option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho privado sxx1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho privado sxx1

Descripción:
Segundo parcial (mod 4) y extras

Fecha de Creación: 2022/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(7.1) Lea la siguiente clausula: Entre Nicolás Sanmartino, en adelante vendedor y Cristina Valzachi, en adelante compradora, convienen en celebrar el presente contrato de compraventa que se sujetara a las siguientes clausulas y condiciones: Primera: El vendedor cede la propiedad de un inmueble sito en xx. Segunda: La compradora abona por esta operación la suma de $xx. Tercera: la parte vendedora se reserva la facultad de comprar nuevamente el inmueble dentro de los 60 días de efectuado la operación.... En este contrato encontramos: Un pacto de reventa. Un pacto de retroventa. Un pacto de preferencia.

(7.1) Lea la siguiente clausula: Entre Nicolás Sanmartino, en adelante vendedor y Cristina Valzachi, en adelante compradora, convienen en celebrar el presente contrato de compraventa que se sujetara a las siguientes clausulas y condiciones: Primera: El vendedor cede la propiedad de un inmueble sito en xx. Segunda: La compradora abona por esta operación la suma de $xx. Tercera: la parte vendedora se reserva la facultad de devolver el inmueble dentro de los 30 días de efectuado la operación, percibiendo el valor abonado menos un 10%. En este contrato encontramos: Un pacto de reventa. Un pacto de retroventa.

(7.1) Cual de los siguientes caracteres de contrato de compraventa que celebro Marina junto a Guillermo, por el que le transfirió la propiedad de su celular: Se trata de un contrato de comodato de una cosa fungible, porque es no formal. Se trata de contrato de permuta de una cosa mueble, porque es no formal. Se trata de contrato de compraventa de una cosa mueble, porque es no formal. Se trata de contrato de comodato de una cosa mueble, porque es no formal.

(7.1) Indique cuál de las siguientes opciones refleja un ejemplo de prohibición para celebrar compraventa. Claudio y Juan celebraron la compra de una propiedad para su nueva asociación comercial. María compro un auto en una agencia de reventa de usados a un precio muy conveniente. Carlos le vendió su máquina de cortar pasto por $ xx. precio pactado por ambos. Sabrina y Luciano son cónyuges y celebraron una compraventa del automotor de ella entre sí.

(7.1) ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un requisito con relación al precio?. Que sea cierto. Que sea en efectivo. Que pueda se realizado por transferencia.

(7.1) ¿Cuál es la modalidad que consiste en reservarse la facultad de recuperar la cosa restituyendo al comprador el precio pagado?. Boleto de compra venta. Pacto de retroventa. Pacto de reventa. Comodato.

(7.1) Cuales son los elementos de la compraventa?. Unilateral. No formal y no conmutativos. Cosa vendida y precio.

(7.1) Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde al contrato de compraventa: No conmutativo. Bilateral. No formal.

(7.1) El pacto de reventa es aquel que: El comprador restituirá la cosa a su vendedor, a cambio del precio pagado. El vendedor restituirá la cosa a su vendedor, a cambio del precio pagado.

(7.1) ¿Cuál de los siguientes es un carácter del contrato de compraventa de bienes muebles?. El precio justo. No formal. que sea gratuito.

(7.1) ¿Cuál de los siguientes es un carácter del contrato de compraventa de bienes muebles?. Bilateral, oneroso, conmutativo, no formal. (Salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles, que deben ser realizados por escritura pública). Pluralidad de partes, oneroso, conmutativo, formal. (Salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles, que deben ser realizados por escritura pública).

(7.1) Que sucede si una persona vende una cosa que no le pertenece: Es Nula la compraventa (Nadie puede transmitir a otro un derecho que no posee). Es contrato es resolutivo, ya que existe dentro del mismo una cláusula que lo indica.

(7.1) El pacto de preferencia tiene la particularidad de que: El vendedor tiene preferencia ante otro futuro comprador para el supuesto caso de venta. El comprador tiene preferencia ante otro futuro comprador para el supuesto caso de venta.

(7.1) A que modalidad del contrato de compraventa nos referimos cuando decimos que el comprador es quien puede restituir la cosa comprada a su vendedor a cambio del precio pagado: Pacto de reventa. El comprador tiene preferencia ante otro futuro comprador para el supuesto caso de venta.

(7.1) Indique cuál de las siguientes prohibiciones para celebrar contratos es incorrecta: El contrato de locación a un familiar directo. El contrato de compra y venta puede celebrarse entre conyugues. El contrato de compra y venta de un automóvil entre abuelo y nieto.

(7.1) ¿A qué hacemos referencia cuando decimos que el vendedor tiene la obligación de conservar la cosa vendida?. Que debe guardar el estado de la cosa. A que debe hacer arreglos mejorando el estado para la entrega de la cosa.

(7.1) ¿Qué obligación posee el comprador?. Obligacion de vender la cosa con su respectiva documentación. Obligación de la devolución de la cosa y su documentación. Obligación de recibir la cosa y los documentos vinculados al contrato.

(7.1) ¿Pueden los mandatarios comprar los bienes que están encargados de vender por cuenta de sus comitentes?. Nunca ya que es una prohibición impuesta por la ley. (salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles, que deben ser realizados por escritura pública). Si, ya que esta es el fin del objeto de mandato como oferta a la venta. (salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles, que deben ser realizados por escritura pública).

(7.1) Guillermo es corredor inmobiliario y le indica a su cliente Malena que como vendedora de su casa tiene la obligacion de conservar la cosa vendida. Que significa eso?. Que Malena no puede vender su casa. Que hasta el momento de la tradición, Malena debe guardar el estado de la casa.

(7.1) Sabrina le compro a juliana un automóvil usado. Juliana no está segura del valor, al ser un bien mueble, decidió comunicarle a Sabrina que le pague el valor comercial del auto publicado en la página informativa. Verdadero. Falso.

(7.1) Seleccione 4 opciones correctas. Patricia ha vendido su automotor a la nieta Leticia, quien adquiere un vehículo por primera vez. No hay acordado expresa ni tácitamente, aunque si hicieron transferencia. Seleccione las opciones a requisito para que el valor sea idéntico al valor com.... Momento de la transacción. Se debe tratar de una cosa mueble, como en el caso, un automotor. Debe celebrarse un contrato con fecha cierta, firma e inscribirlo ante escribano público. Los contratos de compraventa deben cumplir con todos sus requisitos esenciales. Debe existir en el contrato, silencio de las partes en relación al precio. Debe haber una contraoferta. Las partes deben haber mantenido silencio respecto a procesos de determinación del precio.

(7.1) Cual de los siguientes es un caracter de contrato de compraventa que celebro Mariana junto a Guillermo, por el que le transfirió la propiedad de su celular nokia y este le abono un precio de $7000. Se trata de contrato de compraventa de una cosa mueble, porque es formal. Se trata de contrato de compraventa de una cosa mueble, porque es no formal. Se trata de contrato de comodato de una cosa mueble, porque es no formal.

(7.1) Ernestina adquirió por compraventa todas las carteras y accesorios de Mara quien se va a vivir a otro país. El precio es $15.000. Como no se estipulo la forma de pago, Ernestina deberá abonar de contado. Verdadero. Falso.

(7.1) ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un requisito con relación al precio?. Debe ser proporcional a la cosa vendida. Se debe relacionar a cambio de un objeto o servicio. Comprador: es quien debe pagar un precio y recibir la cosa.

(7.1) Teniendo en cuenta los elementos esenciales de la compraventa, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al precio es falsa?. Cosa determinada y cosa posible. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de contratos, bajo ciertos requisitos. Debe ser proporcional a la cosa en cuanto al valor. Que el precio sea cierto. El precio debe ser en dinero.

(7.1) Franco y Lucia decidieron adquirir por medio de compraventa, el inmueble de Juan. Se trata de una casona antigua en el barrio tradicional. No especificaron el precio, pero dejaron expresamente establecido que el corredor Ignacio fijara el valor que abonaran Franco y Lucia ya que el precio será determinable. Verdadero. Falso.

(7.1) Ernesto ha vendido la máquina de cortar césped que es de propiedad de su vecino Luis a otra vecina que se llama Julia. Qué consecuencias se derivan de que Ernesto venda una cosa que no le pertenece?. Ernesto debe pagarle a Luis el doble del valor que ha recibido por el perjuicio causado. Es nula la compraventa porque no podría transmitir el derecho de dominio que no posee.

(7.1) ¿Quienes son las partes en la compraventa?. Comprador y Vendedor. Objeto y sujeto. Contrato y escritura.

(7.2) ¿Qué es el contrato de permuta?. Que el los objetos tengan un precio que sea cierto: es decir que las partes lo determinaren en una suma que el comprador debe pagar. Es el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que este le de la propiedad de otra cosa.

(7.2) ¿Por qué normas se rige la permuta?. En todo lo que no se haya determinado especialmente en el código civil y comercial por las disposiciones de la compraventa. En todo lo que no se haya determinado especialmente en el código civil y comercial por las disposiciones del comodato.

(7.3) ¿Una tonelada de soja puede darse en locación?. si, ya que es una cosa fungible. No, porque es una cosa fungible.

(7.3) El tiempo de locación para vivienda familiar es un máximo de 20 años y un mínimo de: 2 años. 1 año. 6 meses. 3 años.

(7.3) En la locación de cosas: Pueden ser cosas fungibles. Se concede el uso y goce de una cosa.

(7.3) Cual es el plazo mínimo y máximo para la locación de inmueble con destino habitacional: 2 Y 20 años respectivamente. 2 y 10 años respectivamente. 1 y 10 años respectivamente. 1 Y 20 años respectivamente.

(7.3) ¿Cuál es el tiempo establecido por la normativa para la locación de inmueble con destino comercial?. El plazo máximo de 20 o 50 años y mínimo de 1 años. El plazo máximo de 20 o 30 años y mínimo de 2 años. El plazo máximo de 20 o 50 años y mínimo de 2 años. El plazo máximo de 10 o 50 años y mínimo de 2 años.

(7.3) Cual de las siguientes NO es una obligación del locatario: Restituir la cosa de igual modo a como la obtuvo. A pagar el alquiler tal comal o fue pactado. Usar y gozar la cosa para todo destino.

(7.3) Las siguientes opciones reflejan conductas relativas a obligaciones del locatario excepto una. ¿Cuál?. Usar y gozar la cosa para todo destino. La forma debe ser por escrito. Usar y gozar la cosa a cambio de dinero.

(7.3) Seleccione 2 opciones correctas: Pablo es locador y recibe una comunicación de Rosa, la locataria de su casa, quien le indica que se ha producido un desperfecto en el baño, que el plomero indica que hay romper el piso y cerámicos para destapar y reemplazar las vías de desechos cloacales. Seleccione que se identifiquen con la situación. Como es una locación de inmueble, Pablo como locador está obligado a reparar el desperfecto. Como locataria, si el desperfecto tornara imposible habilitar la casa, Rosa podrá resolver el contrato. Como es una locación de inmueble, Rosa como locataria está obligado a reparar el desperfecto. Debe ser reparado en un plazo no mayor a 15 días.

(7.3) Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Indique las opciones que se identifiquen con obligaciones de Arnaldo, que es comitente y que se vincula con Leandro... un contrato de obra. Arnaldo deberá decidir sobre los materiales que se usaran en la obra encargada. Arnaldo deberá prestar colaboración con Leandro respecto a la obra encargada. Arnaldo deberá recibir la obra siempre que se ejecute en el tiempo pactado. Arnaldo como comitente deberá abonar una retribución a Leandro, según lo pactado. Arnaldo debe pagar por el contrato.

(7.3) Seleccione las 4 opciones correctas. Indique las opciones que se identifiquen con obligaciones de Felipe que ha celebrado con Mariano un contrato de locacion de inmueble. Felipe usará y gozará del departamento alquilado, por ello:. Felipe, como locatario, no necesita dar aviso a Mariano de aquellas remodelaciones que le parezca. Felipe deberá mantener en buen estado el departamento porque es el locatario. Felipe, como locatario, deberá usar la cosa conforme a su destino. Felipe es el locatario y deberá abonar el canon locativo. Felipe deberá mantener en buen estado el departamento porque es el locador. Felipe, como locatario, deberá dar aviso a Mariano de aquellas reparaciones urgentes.

(7.3) Seleccióne las 3 opciones correctas. Indique las opciones que se identifiquen ..obligaciones de juan como locador, quien ha celebrado contrato con roberto y laura para que habiten su departamento. Juan deberá hacerse cargo de las reparaciones del departamento para garantizar el uso y goce a los inquilinos. Juan deberá hacer la entrega del departamento a Roberto y Laura. Juan podrá rescindir del contrato en cualquier momento y cualquier causa. Juan podrá hacer uso y goce del mismo en cualquier momento. Juan deberá conservar el estado del departamento tal como lo han convenido con Roberto y Laura.

(7.4) La principal prestación en el contrato de obra consiste en: La compraventa de un inmueble. Ejecutar una obra. La locación de una máquina.

(7.4) ¿Cuáles son las diferencias del contrato de trabajo con el contrato de servicio?. En el contrato de servicios, el trabajador se compromete a realizar determinadas labores bajo la dependencia del empleador. En el contrato de trabajo, el trabajador se compromete a realizar determinadas labores bajo la dependencia del empleador.

(7.4) Lea el siguiente extracto de contrato: Entre Juan Carlos Castro, de 45 años de edad, con dominio en la calle Justianiano Luza 507 y el Sr Hector Zarate, de 58 años de edad con domicilio en la calle Jose Paso, ambos de esta ciudad de Cordoba, convienen en celebrar el presente CONTRATO DE----------sujeto a las siguientes clausulas y condiciones: el sr Castro, queda expresamente comprometido a utilizar toda su pericia, conocimiento y celo en el cumplimiento de sus servicios en horario, días convenidos en este contrato SEGUNDA: El sr Zarate se obliga en este acto a abonar al sr Castro la suma de $2000 por todo concepto. TERCERO: será facultad del sr Zarate establecer y distribuir el horario del dictado de las jornadas. El presente es un contrato de: Contrato de servicios. Contrato de locación. Boleto de compraventa.

(7.4) Seleccione las 2 opciones correctas. Indique las opciones que se identifican obligaciones de las partes, en el contrato que celebraron Josefa y Andrea, por el que Josefa se compromete a restaurar tres muebles antiguos de andrea en 60 dias y por un precio de $50.000. Se trata de un contrato de trabajo ya que existe una relación de dependencia. Se trata de una permuta ya que existe obligaciones de ambas partes por la entrega de dinero por reparación. Se trata de un contrato de obra en el que Andrea como comitente, deberá abonar el precio estipulado por la ejecución de la restauración a Josefa. Andrea como prestadora de los muebles podrá pedir una extensión en caso de que no llegue a finalizarlos a tiempo. Se trata de un contrato de servicios en el que Andrea como comitente, deberá recibir los muebles en 60 días.

(7.4) Seleccione las 4 opciones correctas. Indica las opciones que se identifiquen con las obligaciones de jose, que es contratista y que se vincula con carina a traves de un contrato de obra. Jose deberá informar a Carina cualquier tema relacionado con la ejecución de la obra. Jose no está obligado a informar a Carina cualquier tema relacionado con la ejecución de la obra. Jose deberá hacer uso de los materiales que acordaron oportunamente con Carina para la ejec... Jose deberá ejecutar la obra de acuerdo a las especificaciones del contrato y aplicando sus co... Jose deberá entregar la obra en el plazo estipulado con Carina.

(7.4) Miriam es una famosa pintora de arte abstracto. Eliana le ha encargado una pintura.....por la obra y miriam se comprometio a concluir el trabajo en 30 dias. Que contrato en part.....?. Un contrato de trabajo ya que Miriam es comitente y Eliana contratista, tratandose en ... Un contrato de obra ya que Miriam es contratista y Eliana la comitente, tratándose en....

(7.4)Luciano ha adquirido un terreno y ha solicitado al arquitecto Guillermo que construya en el inmueble 2 departamentos que luego pondrá en alquiler. Ha acordado con el arquitecto que pagara en razón al avance de obra pero ya adelanto $300.000. ¿Qué contrato en particular identificamos en el vínculo de Luciano y Guillermo?. Un contrato de obra ya que Guillermo es contratista y Luciano en comitente. Un contrato laboral ya que Guillermo es empleador y Luciano empleado.

(7.5) ¿Cuáles son las obligaciones del mandatario?. Ejercer el mandato y rendir cuenta de sus operaciones. Ejercer por parte de alguien personalísimos como rendir cuentas.

(7.5) ¿Cuáles son obligaciones del mandatario?. Debe los medios necesarios para la realización del mismo al mandante. Debe operar en forma autónoma según su criterio.

(7.5) ¿Pueden los mandatarios Franco y Rubén comprar los bienes que están encargados de vender por cuenta de sus comitentes?. No, siempre y en cuanto ponga un representante a su poder. Si, ya que nada lo impide si hay una buena oferta. Nunca ya que es una prohibición impuesta por la ley.

(7.5) Este contrato tiene lugar cuando una parte da a otra el poder, que esta acepta, para representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, de actos de esta naturaleza. Nos estamos refiriendo al contrato de: Mandato. Medio privado.

(7.6) ¿Cuál de las siguientes es una obligación del comodante?. A publicar la cosa. Entregar la cosa. A recibir la cosa.

(7.6) Indique cuál de las siguientes características del contrato de comodato es correcta: Es un contrato gratuito. CARACTERISTICAS: Es un contrato gratuito. CARACTERISTICAS: UNILATERAL – GRATUITO – NOMINADO – NO FORMAL. Es un contrato gratuito. CARACTERISTICAS: BILATERAL – GRATUITO – NOMINADO – NO FORMAL. Es un contrato gratuito. CARACTERISTICAS: BILATERAL – GRATUITO – NOMINADO – FORMAL..

(7.6) Indique cual de las siguientes características del contrato de comodato es correcta: Es un contrato que requiere de sellado. Es un contrato gratuito.

(7.7) ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de una cesión en la cual el crédito fuese cedido por otra cosa de valor en sí?. Cesión – Permuta. Compraventa.

(7.7) Respecto del contrato de cesion de derechos podemos decir que: Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un deber. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho.

(7.7) ¿Que cosas pueden cederse?. Los creditos condicionales o eventuales. El nombre representativo.

(7.8) Lea el siguiente extrato de contrato: „‟Entre Juan Carlos, 45 años de edad, con domicilio en la calle Justiniano Luza 507 y el Sr. Héctor Zarate, de 58 años, con domicilio en calle José Paso, ambos de esta ciudad de Córdoba, convienen en celebrar el presente CONTRATO DE sujeto a las siguientes clausulas y condiciones: PRIMERO, el sr. Castro da préstamo al Sr. Zarate y este acepta la suma de diez mil pesos que recibe en este acto en dinero en efectivo y de contado sirviendo el presente de suficiente recibo y carta de adeudo en legal forma. SEGUNDA, el Sr. Zarate se obliga en este acto a devolver al Sr. Castro la suma de diez mil trescientos pesos en concepto de capital e interés pactados que se abonaran de la siguiente forma: DIEZ CUOTAS, MENSUALES Y CONSECUTIVAS de 5.150 venciendo la primera el 10 de agosto y la segunda el 10 de septiembre de este año...el PRESENTE es un contrato de: Mutuo. Cesión. Locación.

(7.8) Indique cuál de las siguientes cosas puede ser objeto de contrato de mutuo: Dinero en efectivo. Un inmueble.

(7.8) Lucas busca asesoramiento en tu inmobiliaria ya que quiere saber cuál de las siguientes cosas puede ser objeto de contrato de mutuo. Indica cuál?. Dinero en efectivo, porque se trata de una cosa no fungible. Dinero en efectivo, porque se trata de una cosa fungible.

(7.8) Que contrato han celebrado las partes según las siguientes clausulas? Primera: el sr. Castro da un prestamo al sr. Zarate y este acepta la suma de pesos diez mil ($10.000) que recibe en este acto en dinero efectivo. Segunda: el señor Zarate se obliga en este acto a devolver al señor castro la suma de pesos diez mil trescientos ($10.300) en concepto de capital e intereses pactados que se abonaran de la siguiente forma; diez cuotas, mensuales y consecutivas de $5.150, venciendo la primera el 10 de agosto y la segunda el 10 de setiembre de este año. Mutuo, porque el señor Castro es el mutante que presta dinero y el señor Zarate el mutuario, quien se compromete a su devolución. Mutuo, porque el señor Castro es el mutuario que presta dinero y el señor Zarate el mutante quien se compromete a su devolución.

Xx ¿Cuándo no se aplica el pacto redhibitorio cuando se conoce el vicio antes de la venta?. Si la persona conocía el vicio anterior por su ocupación o profesión, no se aplica. Si la persona descubre el vicio luego de su ocupación y no tiene recursos económicos para su reclamo.

1- El acto jurídico por el cual dos o más personas manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales se denomina contrato. Verdadero. Falso.

2-La oferta debe ser: INCIERTA. COMPLETA. REGULADA.

3-Los contratos se concluyen por: la recepción de la aceptación de una oferta. Unilateralmente cuando ya estén pre diseñadas.

4- Los elementos naturales del contrato pueden ser renunciados. VERDADERO. FALSO.

5-La revocación tiene su origen en: Los contratos. Las audiencias. causas legales.

6-Un ejemplo de contrato accesorio seria: Fianza. El precio.

7-Un ejemplo de contrato gratuito seria: Deposito. Escritura.

8-El efecto principal del contrato entre partes es: La voluntad de las partes. responsabilidad contractual.

9- La importancia de la resolución del contrato es que los efectos operan: . Retroactivamente. A futuro. Vitalicios.

10-Manera de culminar el contrato por mutuo acuerdo. Hace referencia a: . Rescisión. Perfección. Retroactividad.

11- Juan entrega sin recibir contraprestación un ejemplar de El Túnel firmado por Sábato a Micaela, la cual se obliga a devolver el mismo libro en un mes. ¿A qué contrato se refiere? . Locación. Comodato. Mutuo.

12-El precio de la compra venta debe ser: . Cierto. Incierto.

13- La cosa que se entrega por el mutuante al mutuario debe ser: . fungible. Vitalicio. Inmueble. Accesoria.

14- Para ejecutar el siguiente acto el mandatario necesita facultad expresa: A actuar y tomar decisiones libremente. Peticionar el divorcio.

15-Puede ser objeto del contrato de locación: cosas muebles no fungibles. cosas fungibles. dinero en efectivo.

16-Al contrato de locación se aplica supletoriamente: lo dispuesto en el comodato. lo dispuesto para la compraventa.

17- El contrato de mandato cesa por la siguiente razón: revocación del demandante. revocación del mandante.

18- Puede requerirse del locatario el pago de alquiler anticipado por: un mes. seis meses. tres meses.

19-Un contrato en los cuales no se pueden discutir las clausulas se denomina: de adhesión. de participación.

20- ¿Qué representa el principio de pacta sunt servanda?. Vicios en el contrato. Lo pactado obliga.

21- La nulidad absoluta se impone para proteger el interés privado. Verdadero. Falso.

22- A qué instituto se refiere el siguiente concepto: Un contrato puede resolverse si cuando por circunstancias externas se vuelve excesivamente oneroso para una parte. Doctrina de la imprevisión. Doctrina de la previsión.

23-El contrato aleatorio se caracteriza porque: las ventajas de las partes se sujetan a un hecho futuro e incierto. Ej. C. de Seguro. las ventajas de las partes se sujetan a un hecho inevitable. las ventajas de las partes se sujetan a un hecho cierto.

24-Tiene alguna acción el locador contra el sublocador. Si tiene una acción indirecta. Si tiene una acción directa.

25-El plazo máximo para el contrato de locación de una vivienda que no sea habitacional es de: 50 años. 30 años.

26- Una modalidad de cesión es: Cesión de derechos personalísimos. Cesión compraventa.

Denunciar Test