option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PRIVADO VIII (DAÑOS)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PRIVADO VIII (DAÑOS)

Descripción:
EFIP N° 2

Fecha de Creación: 2023/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se presenta en su estudio Soledad Pérez y le dice que 02.07.2019, aproximadamente a las 7:40 horas, salió de su domicilio para comprar comestibles en un supermercado. Que adquirió una botella de salsa para su consumo personal. Que al llegar a su domicilio se dio cuenta que dentro de la botella –que estaba cerradase encontraba flotando un cuerpo extraño. Que parecía ser una colilla de cigarrillo. Así las cosas, Soledad Pérez le pregunta si además de la función resarcitoria es posible efectuar algún otro planteo, conforme la Ley de Defensa del Consumidor: Es posible plantear daño putativo por tratarse de una relación de consumo. Es posible plantear daño punitivo por tratarse de una relación de consumo y derechos patrimoniales. Es posible plantear daño por tratarse de una relación de consumo. Es posible plantear daño punitivo por tratarse de una relación de consumo. Es posible plantear daño putativo por tratarse de una relación de consumo y derechos patrimoniales.

Dentro de la función preventiva del derecho de daños. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: No agravar el daño, si ya se produjo. Evitar causar un daño que no se encuentre justificado. Indemnizar a un tercero que lo alegue. Adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para disminuir su magnitud. Adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, para minimizar el daño.

Dentro del principio de reparación plena o integral es posible afirmar que: En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede, ha pedido de parte ordenar la publicación de la sentencia. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal. En el caso de daños personalísimos de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede, ha pedido de parte ordenar la publicación de la sentencia. En el caso de daños personalísimos de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal. El juez puede, ha pedido de parte ordenar la publicación de la sentencia.

El régimen de responsabilidad objetiva, por daños derivados de cosas o servicios en materia de consumo, dispone quiénes responden en forma solidaria en estos casos, Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Productor. Fabricante. Importador. Distribuidor. Personarte.

Indique cuales de las siguientes opciones está prevista por la ley 24.240 (artículo 40 bis) como inaplicabilidad de la normativa en una situación concreta: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En las consecuencias de la violación de la salud psicofísica del consumidor. En las consecuencias de afectación económica. En las consecuencias de la violación de la integridad personal del consumidor. En las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos del consumidor. En las consecuencias de la violación de afecciones espirituales legitimas del consumidor.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son requisitos que deben reunir los organismos que fijan las indemnizaciones para reparar los daños materiales sufridos por el consumidor en los bienes objeto de la relación de consumo?. Que sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente. Que la norma de creación les haya concedido facultades para resolver conflictos entre particulares. Que estén dotados de especialización técnica, independencia e imparcialidad indubitadas. Que hayan sido designados por medio de un proceso judicial realizado a tal fin. Que cuenten con la antigüedad requerida legalmente para tal fin.

Como consecuencia de un accidente de tránsito, Lucrecia de 25 años de edad, dueña de un taller de costura industrial, debió intervenida quirúrgicamente en siete ocasiones en el transcurso de 7 meses que estuvo internada. Piensa iniciar el reclamo por los daños y perjuicios, ¿en qué rubro deberá incluir esos siete meses de inactividad laboral?. Lucro cesante. Lucro patrimonial. Lucro particular. Lucro legitimo. Lucro ganancial.

En el día de la fecha se presenta en su estudio jurídico el Sr. Gabriel Milito y le manifiesta ser titular de una tarjeta de débito automático “Barcelona Credit”, cuyo banco emisor es el Banco de la Provincia de Córdoba. Relata que, el día 17 de septiembre de 2019, realizó a las 21.18 una extracción de pesos doscientos ($200). Sin embargo, el cajero le debitó la suma de veinte mil $20.000. Este error del banco le impidió pagar la matrícula para inscribirse en el concurso para ingresar a Tribunales. Por este motivo Milito quiere demandar al banco por daños y perjuicios por esta imposibilidad de participar en el concurso. ¿Bajo qué rubro debería efectuar el reclamo?. Daño moral, porque demandaría aspectos espirituales. Pérdida de chance, porque lo que se frustra es la probabilidad o expectativas de ganancias futuras. Daño emergente, porque consiste en el perjuicio o menoscabo efectivamente sufrido. Pérdida de Chance, y será acogida en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador. Del espíritu, en el desenvolvimiento de su capacidad de entender, querer o sentir, consecuencia de una lesión a un interés no patrimonial, que habrá de traducirse en un modo de estar diferente de aquel a que se hallaba antes del hecho, como consecuencia de este y anímica mente perjudicial.

¿Cuáles de las siguientes son formas de manifestación del incumplimiento obligacional? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Total. Parcial. Relativo. Tacito. Absoluto.

¿Cuáles son los presupuestos de la mora? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: La cooperación del acreedor. La exigibilidad de la prestación debida. La imposibilidad de cumplimiento tardía de la obligación. La posibilidad y utilidad del cumplimiento tardío de la obligación. La predisposición del deudor.

En una interconsulta, un colega le comenta el caso de un automotor en movimiento que impactó con un peatón y lo lesionó, pero el peatón había cruzado la calle con el semáforo en rojo (es decir, haciendo un cruce antirreglamentario). Usted responde que implica un hecho que: Interrumpe total o parcialmente el el nexo causal. Interrumpe la responsabilidad colectiva. Interrumpe la responsabilidad directa. Interrumpe la causalidad concurrente. Interrumpe el nexo directo y indirecto.

¿Cuáles de las siguientes son teorías que explicaron la relación de causalidad? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Teoría de la equivalencia de las condiciones. Teoría de la causalidad adecuada. Teoría de la causa próxima. Teoría de la condición preponderante y de la condición eficiente. Teoría de la causa remota.

Lea el siguiente caso, Juan Altamira circulando por calle Alvear embiste al rodado de Luciana Pérez en la intersección con calle Deán Funes, no respetando la prioridad de paso, pero fundado en la excesiva velocidad a que circulaba la Sra. Pérez. Demandada en juicio para la reparación de daños ocasionados al vehículo de Altamira, la Sra. Pérez se defiende arguyendo y demostrando que en dicha oportunidad se dirigía al Policlínico San Lucas con una parturienta que había pedido su auxilio de Remis, que se encontraba alumbrando al tiempo del siniestro, por eso los médicos forenses del Poder Judicial la trasladaron provisoriamente a la sala médica de tribunales donde la asistieron al parto, ¿Qué tipo de responsabilidad corresponde al caso? ¿Debe indemnizar la Sra. Pérez?: El tipo de responsabilidad es la extracontractual. Debe indemnizar solamente el 50% en razón de configurarse la culpa concurrente. El tipo de responsabilidad es la contractual. Debe indemnizar solamente el 50% en razón de configurarse la culpa concurrente. El tipo de responsabilidad concurrente. Debe indemnizar solamente el 50% en razón de configurarse la culpa concurrente. El tipo de responsabilidad dependiente. Debe indemnizar solamente el 50% en razón de configurarse la culpa concurrente. El tipo de responsabilidad es por el hecho de la victima. Debe indemnizar solamente el 50% en razón de configurarse la culpa concurrente.

Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en qué casos: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho lícito. Si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa. Si ha asumido el cumplimiento, aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad. Si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Si está mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento.

Si decimos que al indemnizarse a Luisina por el accidente sufrido, se le computo: "El disvalioso desequilibrio espiritual que la invalidez le supone; las erogaciones que demanda la incapacitación y las ganancias dejadas de percibir o afectación de sus aptitudes productivas ¿Qué rubros le fueron indemnizados? Seleccione la opción correcta: Daño moral, daño emergente y lucro cesante. Daño moral, daño emergente y pérdida de chance. Daño moral, daño emergente, lucro cesante y pérdida de chance. Daño físico, daño emergente, lucro cesante y pérdida de chance. Daño físico, daño emergente y lucro cesante.

En caso de muerte, la indemnización debe consistir en: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. : La cuantificación del daño, la intención de monetizar o mostrar en términos económicos la consistencia de los perjuicios morales percibidos por el damnificado. Los gastos necesarios para el funeral de la víctima. Los gastos necesarios para asistencia de la víctima. Lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años de edad con derecho alimentario. La pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos.

Ana acude a su estudio jurídico y le relata que fue víctima de un accidente de tránsito y la compañía de seguros del vehículo que la embistió le ofreció una suma de dinero, pero ella no sabe si la suma es adecuada. Usted le aclara para comenzar que la finalidad de la reparación es: Preventiva. Admonitoria. Demarcatoria. Sancionatoria. Resarcitoria.

¿Cuáles de los siguientes son presupuestos de la responsabilidad objetiva de los progenitores por el hecho dañoso de sus hijos? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: La relación de causalidad adecuada entre el hecho del hijo y el daño producido. Que el hijo se encuentre bajo responsabilidad parental. Que el hijo sea mayor de 18 años de edad y menor de 25. Que el hijo sea mayor de 18 años de edad y menor de 21. La convivencia de los padres con el hijo.

El art. 804 del C C y C regula sobre las acciones conminatorias o <Astreintes= y dispone: Seleccione las 4 (Cuatro) respuestas correctas: Las astreintes o acciones conminatorias no se generan por incumplimiento de una obligación o acto ilícito. Las astreintes se generan por el incumplimiento de una resolución judicial, cause o no perjuicio. Lo que justifica la imposición de la sanción no es el daño, sino el incumplimiento de la orden judicial,. Nada obsta que si el incumplimiento de la orden judicial, configura un daño, pueda reclamarse además de la sanción conminatoria un resarcimiento. La sanción conminatoria es un caso de función punitiva de la responsabilidad civil que ha merecido expresa regulación en el código.

Respecto de la responsabilidad por daño involuntario… Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: El resarcimiento de equidad se contrapone al resarcimiento pleno. El acto involuntario por falta de voluntad genera obligación indemnizatoria a cargo de quien no puede resistir esa fuerza o amenaza. Si bien la responsabilidad es objetiva, porque no requiere culpa, el factor positivo de atribución es la equidad. Es requisito que el acto del privado de discernimiento tenga relación causal con el daño. Se trata de una responsabilidad objetiva porque no hay necesidad de demostrar la culpa.

Dentro de la responsabilidad por el hecho de terceros, nuestro Código Civil y comercial de la Nación encuadra a: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: La responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. La responsabilidad de los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental. La responsabilidad por el hecho de los hijos. La responsabilidad de los tutores y curadores por el daño causado de quienes están a su cargo. La responsabilidad del principal por el hecho de un tercero.

Son presupuestos de la responsabilidad objetiva de los progenitores por el hecho dañoso de sus hijos: SELECCIONE 5 Opciones Correctas. El hecho lícito del hijo o, al menos, objetivamente antijurídico. Que el descendiente sea menor de edad, es decir menor de 18 años-por más que la <responsabilidad parental= en cuanto a los alimentos se extienda hasta los 21 años de edad y proveer recursos hasta los 25 años de edad si la prosecución de estudios o preparación profesional le impide proveerse de medios para sostenerse económicamente. Que el menor se encuentre bajo <responsabilidad parental. Que el menor habite con padre responsable, requiriéndose < convivencia. Que entre el hecho del hijo y el daño a un tercero exista relación de causalidad. Los padres no responden por el incumplimiento de obligaciones contractuales válidamente contraídas por sus hijos.

Dentro de los supuestos especiales de responsabilidad encontramos: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Responsabilidad del funcionario público. Responsabilidad del estado. Responsabilidad del empleado público. Responsabilidad de la persona jurídica. Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.

José, Esteban y Andrés fueron el domingo a participar de la jornada futbolística en el estadio de su ciudad. Ubicados en el sector popular superior se produce un hecho de daño hacia una persona que se encontraba en la parte inferior de dicha tribuna. La persona lesionada pudo identificar al grupo (José, Esteban y Andrés) que arrojo la piedra, pero no pudo individualizar al autor, en este supuesto: Seleccione 3 opciones correctas: José, Esteban y Andrés podrían responder de forma solidaria. Si un grupo realiza una actividad peligrosa para terceros, todos sus integrantes responden solidariamente por el daño causado por uno o más de sus miembros. El damnificado podrá accionar en contra de cualquiera de los integrantes del grupo, reclamándole la totalidad de la indemnización. José podrá liberarse de responsabilidad solo si demuestra que integraba el grupo. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión.

El principio de prejudicialidad penal contenido en el Art. 1775 del C.C y C. ¿Reconoce excepciones? Seleccione la opción correcta: Si, 3, si median causas de justificación de la acción penal, si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva del derecho a ser indemnizado y si la acción civil por reparación del daño está fundada en un factor objetivo de la esposa responsabilidad. Si, una, si median causas de extinción de la acción penal. No, una, si median causas de extinción de la acción penal. No, si median causas de justificación de la acción penal, si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva del derecho a ser indemnizado y si la acción civil por reparación del daño está fundada en un factor objetivo de la responsabilidad.

La acción civil y la acción penal resultantes del mismo hecho deben ser ejercidas independientemente: Falso. Verdadero.

Se dice que la información inexacta "es aquella que no concuerda con la verdad por ser falsa o errónea y la información es falsa cuando "es engañosa, fingida o simulada para dar al hecho una apariencia distinta de la realidad, la información es errónea cuando ella es el resultado de un concepto equivocado que en la mente del informante difiere de la realidad, este enunciado es: Verdadero. Falso.

La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por pago en dinero o especie: Verdadero. Falso.

Dentro de la responsabilidad nacida del contrato de caja de seguridad, podemos indicar que es inválida la cláusula de limitación de responsabilidad de un monto máximo: Falso. Verdadero.

Denunciar Test