option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Procesal laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Procesal laboral

Descripción:
Examen DPL

Fecha de Creación: 2024/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la afirmación correcta. El orden social conocerá sobre: Impugnaciones de los actos administrativos en materia de Seguridad Social. De las reclamaciones sobre responsabilidad patrimonial de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. La tutela de los derechos de libertad sindical, huelga y demás derechos fundamentales y libertades públicas. Pretensiones relativas a "la tutela de los derechos de libertad sindical y del derecho de huelga de los funcionarios públicos" personal estatutario de los servicios de salud y del personal de régimen administrativo.

Seleccione la afirmación correcta. El orden social no conocerá sobre: La tutela de los derechos de libertad sindical, huelga y demás derechos fundamentales y libertades públicas. De la impugnación directa de disposiciones generales de rango inferior a la ley (reglamentos) y decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación, aun en las materias laborales, sindicales o de Seguridad Social enumeradas en el artículo 2 LRJS. La impugnación de los actos administrativos dictados en materia laboral y de Seguridad Social. Materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales tanto preventivas como las reparadoras.

Seleccione la afirmación correcta. Tienen capacidad procesal laboral: Las Personas mayores de edad no incapacitados y trabajadores mayores de quince años y menores de dieciséis emancipados o que hubieran sido autorizados para contratar por sus padres, tutores, o la persona o institución que los tuviere a su cargo (art. 16.1 y 2 LRJS). Cualquier accionista de una sociedad mercantil debidamente registrada. Las Personas mayores de edad no incapacitados y trabajadores mayores de dieciséis años y menores de dieciocho emancipados o que hubieran sido autorizados para contratar por sus padres, tutores, o la persona o institución que los tuviere a su cargo (art. 16.1 y 2 LRJS). El administrador de las masas patrimoniales o patrimonios separados cuyo titular haya sido no haya privado de sus facultades de disposición y administración.

Seleccione la afirmación correcta. La legitimación no determina quién debe ser parte en un proceso concreto, para que el juez pueda conocer el asunto y pronunciarse sobre el fondo. La legitimación determina quién debe ser parte en un proceso concreto, para que el juez pueda conocer el asunto y pronunciarse sobre el fondo. La legitimación resulta indiferente en un proceso concreto, para que el juez pueda conocer el asunto y pronunciarse sobre el fondo. La legitimación determina quién debe ser el juez en un proceso concreto, para que pueda conocerse el asunto y pronunciarse sobre el fondo.

Seleccione la afirmación correcta. Respecto de la anticipación y aseguramiento de la prueba, las partes no pueden solicitar la práctica de pruebas de imposible o muy difícil realización durante el juicio. Respecto de la anticipación y aseguramiento de la prueba, las partes solo pueden solicitar la práctica de pruebas de imposible o muy difícil realización durante el juicio, en caso de menores de edad. Respecto de la anticipación y aseguramiento de la prueba, las partes pueden solicitar la práctica de pruebas de imposible o muy difícil realización durante el juicio en juzgado distinto al de su jurisdicción. Respecto de la anticipación y aseguramiento de la prueba, las partes pueden solicitar la práctica de pruebas de imposible o muy difícil realización durante el juicio.

Seleccione la respuesta correcta. La ley prevé la posibilidad de que el órgano judicial, de oficio a instancia únicamente del Fondo de Garantía Salarial, en los casos en que pueda derivarse su responsabilidad, ordene el embargo preventivo de los bienes del demandado. La ley prevé la posibilidad de que el órgano judicial, únicamente de oficio y para los casos en que pueda derivarse su responsabilidad, ordene el embargo preventivo de los bienes del demandado. La ley prevé la posibilidad de que el órgano judicial, de oficio o a instancia de parte interesada o del Fondo de Garantía Salarial, en los casos en que pueda derivarse su responsabilidad, ordene el embargo preventivo de los bienes del demandado. Bajo ningún concepto pueden ser embargados los bienes de ningún demandado.

Seleccione la afirmación correcta. Si el intento de conciliación o mediación culmina sin avenencia, las partes celebran un auténtico contrato de transacción, que tendrá fuerza ejecutiva y se podrá ejecutar como si de una sentencia se tratase. Si el intento de conciliación o mediación culmina con avenencia, las partes celebran un auténtico contrato de transacción, que tendrá fuerza ejecutiva y se podrá ejecutar como si de una sentencia se tratase. Todo intento de conciliación o mediación culmina con avenencia, las partes celebran un auténtico contrato de transacción, que tendrá fuerza ejecutiva y se podrá ejecutar como si de una sentencia se tratase. Todo intento de conciliación o mediación culmina sin avenencia, las partes celebran un auténtico contrato de transacción, que tendrá fuerza ejecutiva y se podrá ejecutar como si de una sentencia se tratase.

Seleccione la afirmación correcta. Transcurridos diez días sin celebrarse el acto de conciliación o sin haberse iniciado mediación o alcanzado acuerdo en la misma, se tendrá por terminado el procedimiento y cumplido el trámite. Transcurridos quince días sin celebrarse el acto de conciliación o sin haberse iniciado mediación o alcanzado acuerdo en la misma, se tendrá por terminado el procedimiento y cumplido el trámite. Transcurridos veinte días sin celebrarse el acto de conciliación o sin haberse iniciado mediación o alcanzado acuerdo en la misma, se tendrá por terminado el procedimiento y cumplido el trámite. Transcurridos treinta días sin celebrarse el acto de conciliación o sin haberse iniciado mediación o alcanzado acuerdo en la misma, se tendrá por terminado el procedimiento y cumplido el trámite.

Seleccione la afirmación correcta. Será requisito necesario para formular demanda en materia de prestaciones de Seguridad Social que los interesados interpongan reclamación previa ante la entidad gestora de las mismas. No es requisito necesario para formular demanda en materia de prestaciones de Seguridad Social que los interesados interpongan reclamación previa ante la entidad gestora de las mismas. Solo es requisito necesario para formular demanda en materia de prestaciones de Seguridad Social que los interesados interpongan reclamación previa ante la entidad gestora de las mismas, en caso de accidente de trabajo. El requisito para formular demanda en materia de prestaciones de Seguridad Social que los interesados interpongan reclamación previa ante la entidad gestora de las mismas, es opcional.

Las pretensiones de las partes pueden ser: Meramente declarativas. Constitutivas. De condena. Todas las anteriores respuestas son correcta.

Seleccione la afirmación correcta. El modelo típico del proceso de trabajo, es el llamado proceso especial o "modalidades procesales", fuera de cuyo esquema quedan situados los procesos común u ordinario. No existe modelo típico del proceso de trabajo, son todos comunes u ordinarios. El modelo típico del proceso de trabajo, es el llamado proceso común u ordinario, fuera de cuyo esquema quedan situados los procesos especiales o "modalidades procesales". No existe un modelo típico del proceso de trabajo, son todos proceso especial o "modalidades procesales".

Seleccione la afirmación correcta. La demanda, fija el contenido objetivo de la litis, pero no se impone ni al propio demandante ni al juez, quien tiene poder para conceder algo más allá de lo pedido. La demanda, fija el contenido objetivo de la litis, que se impone tanto al propio demandante como al juez, quien carece de poderes para conceder algo más allá de lo pedido. La demanda, no fija el contenido objetivo de la litis, no se impone ni al propio demandante ni al juez, quien tiene poder para conceder algo más allá de lo pedido. La demanda, fija el contenido objetivo de la litis, pero se impone al propio demandado, pero no al juez, quien tiene poder para conceder algo más allá de lo pedido.

En cuanto al contenido del fallo o parte dispositiva de la sentencia, esta puede disponer alguno de los siguientes. Seleccione la afirmación correcta. Declarar un derecho. Constituir una situación jurídica. Proceder a una condena o absolución. Todas las respuestas con correctas.

Seleccione la afirmación correcta. Las partes podrán valerse de los medios de prueba que establezca su defensa jurídica. Las partes podrán valerse de cuantos medios de prueba se encuentren regulados en la ley. Las partes podrán valerse de cuantos medios de prueba se encuentren regulados en los reglamentos. Las partes podrán valerse de cuantos medios de prueba se encuentren a su alcance.

Seleccione la afirmación correcta. El recurso de suplicación es: Un recurso devolutivo. Un recurso de carácter extraordinario. Un recurso de naturaleza casi casacional. Todas las respuestas con correctas.

Seleccione la afirmación correcta. No procederá recurso de suplicación en los procesos relativos a las siguientes materias: Materia electoral, salvo en el caso del artículo 136 LJS. Impugnación de sanción por falta que no sea muy grave, así como por falta muy grave no confirmada judicialmente. Procesos de clasificación profesional, salvo en el caso previsto en el apartado 3 del artículo 137 LJS. Todas las respuestas con correctas.

El recurso de casación habrá de fundarse en alguno de los siguientes motivos. Seleccione la afirmación correcta. Incompetencia o inadecuación de procedimiento. Infracción de las normas del ordenamiento jurídico o de la jurisprudencia que fueren aplicables para resolver las cuestiones objeto de debate. Abuso, exceso o defecto en el ejercicio de la jurisdicción. Todas las respuestas con correctas.

Seleccione la respuesta correcta. Podrán formularse peticiones iniciales monitorias, siempre que: La deuda sobrepase la cantidad de 6.000 euros. La deuda esté vencida, sea exigible y de cuantía determinada. Sea una demanda colectiva y no una reclamación individual. Los empresarios se encuentren en situación de concurso al tiempo de la solicitud.

Seleccione la afirmación correcta. Para el caso de la impugnación de sanciones, el fallo de la sentencia podrá: Confirmar la sanción. Revocarla totalmente. Incluso declararla nula. Revocarla en parte. Todas las respuestas con correctas.

Seleccione la afirmación correcta. Los procedimientos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pueden ser impugnados por: Impugnación colectiva. Impugnación de laudo arbitral. Impugnación individual. Todas las respuestas con correctas.

¿Cuál de los siguientes asuntos NO está incluido en el ámbito de la jurisdicción social según el artículo 2 de la LRJS?. Litigios entre trabajadores y empresarios derivados del contrato de trabajo, salvo lo dispuesto en la Ley Concursal. Reclamaciones de trabajadores autónomos económicamente dependientes por daños sufridos en la prestación de servicios. Litigios relacionados con la titularidad de bienes inmuebles utilizados en la actividad empresarial. Impugnación de actos administrativos en materia de Seguridad Social.

¿Cuál de los siguientes casos está incluido en la jurisdicción social según el artículo 2 de la LRJS?. Disputas entre socios de una empresa sobre la distribución de beneficios. Reclamaciones de salarios de tramitación en casos de despido. Litigios por patentes y propiedad intelectual en el ámbito empresarial. Conflictos contractuales entre proveedores y empresarios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un principio del proceso laboral según la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS)?. El principio de acumulación permite que todas las pruebas y testimonios se presenten en una sola sesión para agilizar el proceso. El principio de inmediación exige que el juez que dicta sentencia sea el mismo que presidió el acto del juicio. El principio de oralidad establece que todos los documentos deben ser escritos y presentados formalmente durante el juicio. El principio de concentración requiere que las pruebas y testimonios se presenten en diferentes sesiones para mayor detalle.

¿Cuál de las siguientes competencias corresponde a las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) según la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS)?. Conocer en primera instancia de los conflictos individuales entre trabajadores y empresarios en una provincia. Resolver en primera instancia los procesos de despido colectivo que extienden sus efectos a un ámbito superior al de una Comunidad Autónoma. Conocer de los procesos "colectivos" cuando su ámbito exceda de una provincia pero no sobrepase el de la Comunidad Autónoma correspondiente. Conocer en primera instancia de los procesos de impugnación de actos administrativos de la Administración General del Estado con nivel orgánico de Ministro o Secretario de Estado.

¿Qué edad mínima debe tener un trabajador autónomo para poseer capacidad procesal en el ámbito laboral según el Estatuto del Trabajador Autónomo?. 18 años. 16 años. 21 años. No hay edad mínima especificada.

¿Quién debe representar en juicio a las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconoce capacidad procesal?. El gerente de la entidad. Quienes de hecho o en virtud de pactos actúen en su nombre. Un abogado designado por el tribunal. Cualquier persona de la entidad.

En el contexto de la legitimación, ¿qué tipo de litisconsorcio se establece cuando la ley impone que deban ser llamados al proceso varios demandados?. Litisconsorcio activo necesario. Litisconsorcio pasivo voluntario. Litisconsorcio pasivo necesario. Litisconsorcio activo voluntario.

¿Quién debe representar legalmente en juicio a un menor de edad que ha sido emancipado o autorizado para trabajar, en el contexto laboral?. Sus padres o tutores. El propio menor, si tiene más de 16 años. Un abogado designado por el tribunal. Ninguna de las anteriores, el menor no puede ser representado.

En un proceso laboral, ¿cómo se denomina la situación donde varias personas deben ser demandadas conjuntamente porque la ley así lo establece?. Litisconsorcio activo necesario. Litisconsorcio pasivo necesario. Litisconsorcio activo voluntario. Litisconsorcio pasivo voluntario.

¿Cuál de las siguientes personas NO tiene capacidad procesal en un proceso laboral, a pesar de estar legitimada?. Un trabajador de 17 años emancipado. Una persona jurídica representada por su apoderado. Un incapacitado representado por su tutor. Un menor de 15 años sin autorización para trabajar.

¿Quién puede comparecer en juicio por una masa patrimonial carente de titular con facultades de disposición?. Cualquier socio de la entidad. Quien administre la masa patrimonial conforme a la ley. Un abogado designado por el juez. El acreedor principal de la masa patrimonial.

¿Qué legitimación tienen los sindicatos en el ámbito laboral?. Solo para defender intereses colectivos. Solo para actuar en nombre de trabajadores individualmente. Para defender tanto intereses individuales como colectivos. Para intervenir en cualquier proceso sin limitaciones.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de las diligencias preliminares en el proceso laboral?. Facilitar la correcta preparación de la demanda. Determinar la capacidad procesal del demandado. Asegurar la validez de la prueba anticipada. Evitar problemas de identificación del demandado en reclamaciones laborales.

¿Cuál de los siguientes documentos se puede solicitar para el examen en el contexto de un acto preparatorio de una demanda laboral según la LRJS?. Documentos contables relacionados con la empresa. Documentos personales del demandado. Correspondencia privada del demandado. Informes médicos sin relación con la cuestión laboral.

¿Qué tipo de prueba podría solicitarse para la preparación de una demanda laboral en caso de que se presuma que un testigo clave no estará disponible durante el juicio?. Prueba documental. Prueba pericial. Prueba anticipada de testigos. Prueba de inspección judicial.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de las diligencias preliminares en el proceso laboral?. Facilitar la correcta preparación de la demanda. Determinar la capacidad procesal del demandado. Asegurar la validez de la prueba anticipada. Evitar problemas de identificación del demandado en reclamaciones laborales.

¿Con cuánta antelación puede solicitarse una diligencia preliminar antes de la presentación de la demanda según la LRJS?. Hasta 15 días antes de la presentación de la demanda. Hasta 10 días antes de la presentación de la demanda. Hasta 5 días antes de la presentación de la demanda. No hay un plazo específico antes de la demanda; puede solicitarse en cualquier momento previo.

¿Cuándo puede solicitarse la práctica anticipada de una prueba que sea de difícil o imposible realización durante el juicio?. Solo antes de la interposición de la demanda. Después de presentar la demanda pero antes de la audiencia previa. En cualquier momento antes del juicio, sin necesidad de especificar una fecha. En cualquier momento, incluso antes de la demanda, si se presume dificultad en su realización durante el juicio.

¿Cuándo se pueden solicitar medidas cautelares según la LRJS, y cuál es el plazo habitual para su resolución?. Solo durante el juicio; deben resolverse en 5 días. En cualquier momento durante el proceso; deben resolverse en 10 días. Antes y durante el juicio; deben resolverse en 20 días. En cualquier momento antes y durante el juicio; deben resolverse en el plazo más breve posible atendiendo a la urgencia.

¿Con cuánta antelación mínima antes del juicio puede solicitarse el examen de libros, cuentas, o documentos?. Al menos con 15 días de antelación. Al menos con 10 días de antelación. Al menos con 5 días de antelación. Al menos con 3 días de antelación.

¿En qué plazo debe interponerse la demanda tras la realización de diligencias preliminares según la LRJS?. En el plazo de 20 días. En el plazo de 15 días. En el plazo de 10 días. En el plazo de 30 días.

¿Cuál es el plazo general para resolver la práctica de pruebas periciales en el proceso laboral?. Al menos 10 días antes del juicio. Al menos 7 días antes del juicio. Al menos 5 días antes del juicio. Al menos 3 días antes del juicio.

¿En qué momento puede ordenarse el embargo preventivo de bienes en un proceso laboral?. Solo después de dictada la sentencia. En cualquier momento del proceso, incluso antes de la demanda. Solo durante el juicio. Solo al finalizar el juicio, antes de la ejecución.

Según la Ley 36/2011, ¿qué es necesario antes de iniciar un proceso judicial en la jurisdicción social?. Un intento de conciliación o mediación. Una reunión informal con el demandado. La presentación de una queja en la Inspección de Trabajo. Un dictamen de un árbitro independiente.

Una reclamación previa sustituye a la papeleta de conciliación cuando el demandado es la Seguridad Social. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el plazo general para presentar una papeleta de conciliación en un proceso laboral?. 10 días. 15 días. 20 días. 30 días.

¿Qué ocurre si el solicitante no comparece en el acto de conciliación sin justa causa?. Se aplaza el acto de conciliación. Se archiva la papeleta de conciliación. Se le impone una multa. Se da por celebrada la conciliación.

¿Qué debe acompañar a la demanda presentada ante el Juzgado de lo Social?. Un justificante de intento de conciliación. No es necesario presentar justificante de intento de conciliación. Se debe de acompañar solo en el caso de que así lo precisa el caso determinado. ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de las siguientes NO es una excepción al requisito de intento de conciliación previa según el artículo 64.1 de la LRJS?. Procesos sobre Seguridad Social. Impugnación de despido colectivo. Disfrute de vacaciones. Reclamación por accidentes laborales.

¿Qué efecto tiene la solicitud de conciliación en los plazos de caducidad?. Los acorta. Los suspende. Los prolonga. No tiene ningún efecto.

¿Cuánto tiempo tiene un trabajador para presentar la demanda en caso de que la conciliación termine sin avenencia?. 10 días. 15 días. 20 días. 30 días.

¿En qué plazo se debe celebrar el acto de conciliación desde la presentación de la solicitud?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días.

¿Qué ocurre si transcurren 30 días sin que se celebre el acto de conciliación o mediación?. Se archiva la solicitud. Se considera cumplido el trámite y terminado el procedimiento. Se amplía el plazo por otros 30 días. Se impone una multa al solicitante.

¿Qué eficacia tiene el acuerdo alcanzado en la conciliación?. Tiene carácter de recomendación. Es un contrato de transacción con fuerza ejecutiva. Es simplemente un acuerdo verbal sin valor legal. Solo tiene efectos internos en la empresa.

¿Qué sucede si el demandado no comparece en el acto de conciliación sin causa justificada?. Se archiva la solicitud. Se celebra la conciliación sin su presencia. Se tiene la conciliación por intentada sin efecto y puede imponérsele costas. El solicitante debe volver a presentar una nueva solicitud.

¿Cuándo es obligatorio el trámite de la reclamación administrativa previa?. Siempre, sin excepciones. Cuando el demandado es un ente público o la Seguridad Social. Solo en casos de despido. Solo si el trabajador así lo solicita.

¿Cuál es el plazo general para interponer una reclamación administrativa previa ante la Seguridad Social?. 10 días. 15 días. 30 días. 2 meses.

Si el acuerdo de conciliación tiene fuerza ejecutiva, ¿cómo se puede ejecutar?. Como si fuera una resolución interna de empresa. Como si fuera una sentencia judicial firme. Solo mediante arbitraje. A través de un nuevo proceso de conciliación.

¿Qué ocurre si la conciliación termina sin avenencia y se interpone una demanda judicial?. La conciliación se repite obligatoriamente antes del juicio. El proceso judicial continúa sin la necesidad de otro intento de conciliación. La conciliación se transforma en un arbitraje obligatorio. La demanda se considera inválida sin otro intento de conciliación.

Denunciar Test