option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Procesal Penal UMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Procesal Penal UMA

Descripción:
tipo test procesal penal

Fecha de Creación: 2022/01/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 155

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La colocación por la policía por razones de urgencias de dispositivos de seguimiento y localización sin autorización judicial se debe comunicar al juez en el plazo de .... NO existe plazo porque la policía nunca puede colocar estos dispositivos sin autorización judicial. Ninguna de las respuestas es correcta. La policía podría pero sólo por razones de urgencias y comunicandole al juez a la máxima brevedad posible. No hace falta que se comunique al órgano jurisdiccional porque se colocaron por razones de urgencias.

La reconstrucción de los hechos es. no es una diligencia de investigación. Una diligencia de investigación expresamente prevista en la LECrim. Es lo mismo que la inspección ocular. Una diligencia de investigación que no está expresamente prevista en la LECrim.

El efecto de cosa juzgada formal de una sentencia hace referencia a... Que no se pueden volver a juzgar los mismos hechos. Que sus efectos vinculan en otro procedimiento. Que, si hay condena, ya no caben suspensiones de la misma. Que no cabe recurso contra ella, salvo las excepciones previstas.

En relación con la circulación o entrega vigilada de estupefacientes, abierto un proceso penal, la Policía judicial debe informar inmediatamente de las autorizaciones: Solo al Ministerio Fiscal. Todas las respuestas son falsas. La Policía judicial no puede autorizar esta diligencia de investigación. La Policía judicial no puede autorizar la entrega sin permiso del MF.

La diligencia de inspección ocular normalmente se puede realizar: En el momento inmediatamente posterior a la comisión del hecho delictivo. En cualquier momento. En cualquier momento durante la fase de instrucción. En el momento que determine el juez.

¿Quién de los siguientes sujetos puede presentar querella?. Los extranjeros. Los que hayan sido ofendidos o perjudicados por el delito. Todos pueden presentar querella. Las personas jurídicas.

El plazo para proponer una cuestión de previo pronunciamiento es de: 5 días a contar desde que se dicta auto acordando la apertura del juicio oral. 3 días, a contar desde el de la entrega de los autos para la calificación de los hechos. 5 días, a contar desde el de la entrega de los autos para la calificación de los hechos. 3 días a contar desde que se dicta auto acordando la apertura del juicio oral.

¿Cuál de los siguientes contenidos integra la responsabilidad civil ex delicto?. La sanción económica. La restitución de la cosa. Ninguno de ellos. Las costas procesales.

El derecho a la última palabra a los procesados, es: un derecho del acusado, y debe ofrecerséle en todo caso. una obligación de acusado, que debe hacer uso de ella en todo caso. una derecho que puede otorgarse al acusado, siempre que solicite querer hacer uso de él. una potestad del tribunal, que puede hacer uso de ella cuando lo vea conveniente.

Señale cual de las siguientes afirmaciones pueden ser consideradas como delitos conexos. Los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos. Todos son delitos conexos. Los cometidos como medio para perpetrar otros. Los cometidos por diversas personas cuando se ocasione lesiones o daños recíprocos.

Plazo procesal para plantear los articulos de previo pronunciamiento en el procedimiento abreviado. En los tres primeros días de los cinco para calificar. En los escritos de calificación provisiona. En el procedimiento abreviado no se pueden plantear artículos de previo pronunciamiento. Al inicio de la vista del juicio oral.

La prórroga de la instrucción se pueden acordar exclusivamente. por períodos inferiores a 6 meses. todas las respuestas son incorrectas. por períodos iguales o inferiores a 12 meses. por períodos iguales 6 meses.

A los escritos de proposición de cuestiones de previo pronunciamiento, se acompañará: documentos justificativos de los hechos en que las cuestiones alegadas se funden, o designación de dónde éstos se encuentren. documentos justificativos de la condición de parte procesal, o designación de dónde éstos se encuentren. poder especial para pleitos otorgado al procurador. poder general para pleitos otorgado al procurador.

Las partes de la estructura de la sentencia son: Antecedentes de hecho, parte dispositiva y fallo. Encabezamiento, parte dispositiva y antecedentes de hecho. Encabezamiento, antecedentes de hecho y fallo. Encabezamiento, antecedentes de hecho, parte dispositiva y fallo.

La intervención del agente encubierto se permite siempre para la investigación de delitos relativos a la propiedad intelectual. Falso. Solo en caso de delitos que provoquen terror en la población. verdadero. Todas las respuestas son incorrectas. Falso, no se encuentra entre los delitos en los que se permiten la intervención de los agentes encubiertos.

A falta de un Letrado de Administración de justicia no se permite a los jueces de instrucción formar sumario ante un notario. Siempre. solo en situaciones urgentes y extraordinarias. Falso. Nunca.

¿En qué momento procesal se plantea el escrito de acusación en el procedimiento abreviado?. Una vez dictado el auto de transformación del art. 779 LEC. Al inicio de la vista del juicio oral. Antes de concluir el sumario. Una vez dictado el auto de apertura de juicio oral.

¿Es obligatorio interponer el recurso de reforma como requisito previo a la admisibilidad del recurso de apelación contra resoluciones interlocutorias?. No, nunca. Sí, pero sólo en el proceso ordinario por delitos graves. Sí, en toda clase de procesos. Sí, pero sólo en el procedimiento abreviado.

¿Cuál es el plazo para interponer el proceso de revisión?. 20 días desde que se dictó la resolución firme. No existe un plazo general establecido. 10 días desde que se dictó la resolución firme. 30 días desde que se dictó la resolución firme.

Dictado auto de conclusión del sumario, las partes podrán solicitar la realización de nuevas diligencias de investigación: Ante el Juez o Magistrado al frente de la fase de instrucción. Una vez dictado auto de conclusión del sumario, sólo el Ministerio Fiscal podrá solicitar la práctica de nuevas diligencias ante el Tribunal competente para la fase de enjuiciamiento. Una vez dictado auto de conclusión del sumario, no es posible solicitar la práctica de nuevas diligencias. Ante el Tribunal competente para conocer de la fase de juicio oral.

¿Puede el titular de la acción civil ex delicto reservar la acción para ejercitarla en un proceso civil ?. Si, en cualquier momento. No, estamos en un proceso penal en el que el objeto es indisponible por la voluntad de los particulares. Solo se puede reservar en los casos de delitos privados. Solo si la cuantía de la responsabilidad civil supera los 400 euros.

El Ministerio Fiscal nunca interviene en la instrucción con función inspectora. solo interviene como parte principal. solo interviene con función inspectora en el juicio oral. falso. verdadero.

¿Qué órgano es el competente para conocer de la revisión penal?. La Audiencia Nacional si se trata de delitos de terrorismo. El órrgano que hubiera dictado la resolución que se trata de revisar. Los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala Segunda del Tribunal Supremo.

En el procedimiento ordinario para el enjuiciamiento de delitos graves, una vez acordada la apertura de juicio oral, ¿cómo pueden las partes poner de manifiesto la existencia de alguna cuestión que pueda suponer un obstáculo a la correcta continuación del procedimiento?. De forma oral, al inicio de las sesiones del juicio oral. En sus escrito de calificación provisional. Una vez acordada la apertura del juicio ora, ya no es posible hacerlo. A través de un escrito de proposición de artículos de previo pronunciamiento, siempre que se trate de alguna de las cuestiones legalmente establecidas.

El derecho a la última palabra a los procesados, es: una obligación de acusado, que debe hacer uso de ella en todo caso. un derecho del acusado, y debe ofrecerséle en todo caso. una potestad del tribunal, que puede hacer uso de ella cuando lo vea conveniente. una derecho que puede otorgarse al acusado, siempre que solicite querer hacer uso de él.

Las pruebas de cada parte se practicarán: según el orden que el tribunal consdiere conveniente para el mayor esclarecimiento de los hechos o para el más seguro descubrimiento de la verdad. según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente, sin que, en ningún caso, pueda el Tribunal podrá alterar este orden ni a instancia de parte ni de oficio. según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente, aunque el Tribunal podrá alterar este orden a instancia de parte o de oficio, cuando así lo considere conveniente a la causa. según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente, aunque el Tribunal puede alterar este orden. sólo a instancia de parte, si lo considera conveniente a la causa.

¿Cuál de las siguientes constituye una diferencia entre la denuncia y la querella?. La denuncia es oral, la querella escrita. En la denuncia no hace falta identificar al responsable del hecho delictivo, en la querella sí. En la denuncia no se califican los hechos, en la querella sí. La denuncia se presenta ante la policía, la querella ante el juez.

¿Qué órgano es competente para conocer de un recurso contra una sentencia dictada por un Juzgado de Instrucción?. El Juzgado de Instrucción sólo instruye y nunca dicta sentencias. El propio Juzgado de Instrucción. La Audiencia Provincial. El Juzgado de lo Penal.

Cuando se sostenga la acción civil, además de la penal, en los escritos de calificación provisional se hará referencia a: la cantidad a la que asciendan los daños y perjuicios causados por el delito, o la cosa que haya de ser restituida. la cantidad a la que asciendan los daños y perjuicios causados por el delito, o la cosa que haya de ser restituida, así como la persona o personas que aparezcan responsables de los daños y perjuicios, o de la restitución de la cosa. la cantidad a la que asciendan los daños y perjuicios causados por el delito, o la cosa que haya de ser restituida, así como la persona o personas que aparezcan responsables de los daños y perjuicios, o de la restitución de la cosa, y el hecho en virtud del cual hubieren contraído esta responsabilidad. la persona o personas que aparezcan responsables de los daños y perjuicios, o de la restitución de la cosa, así como el hecho en virtud del cual hubieren contraído esta responsabilidad.

Los artículos de previo pronunciamiento tienen como finalidad: Determinar cual de las cuestiones propuestas va a configurar el objeto del proceso. denunciar la pruebas obtenidas ilicitamente. discutir de forma previa cuestiones que deben ser analizadas en profundidad en las sesiones de juicio oral. eliminar las trabas que puedan impedir u obstaculizar la continuación del proceso o, incluso, que puedan producir la nulidad de actuaciones.

¿Cual de estas resoluciones no goza del efecto de cosa juzgada material?. Autos de sobreseimiento libre. Sentencias firmes condenatorias. Sentencias firmes absolutorias. Autos de sobreseimiento provisional.

¿Cuándo podría adoptar el Ministro del Interior o el Secretario de Estado de Seguridadla diligencia de detención y apertura de correspondencia?. En la investigación de cualquier delito grave. En ninguna circunstancia. En la investigación de cualquier delito siempre que concurran razones de urgencia. Por razones de urgencia en la investigación de delitos relacionados con banda armada o terrorismo.

El informe pericial no debe ir acompañador siempre de la inspección ocular. solo si la inspección ocular la hace el MF. verdadero. siempre. falso.

¿En qué procedimiento se dicta el auto de conclusión del sumario?. En el procedimiento ordinario. En el procedimiento por delitos leves. En el procedimiento por delitos graves. No existe esa resolución en ningún procedimiento.

¿Se puede recurrir en Casación una sentencia dictada en en primera instancia por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional?. Sí, siempre que sea condenatoria. No, ya se ha resuelto la controversia por un órgano colegiado y no tiene acceso a Casación. Sí, pero siempre que acredite interés legítimo y un perjuicio. No, antes tiene que presentarse recurso de apelación ante la Sala de Apelaciones de la AN.

¿Con qué acusación se debe conformar el acusado para que se dicte sentencia de conformidad?. La conformidad del acusado lo es con la pena mas grave atribuida al delito imputado. La conformidad del acusado lo es con la pena mas grave solicitada. La conformidad del acusado lo es con la pena mas leve solicitada por las acusaciones. La conformidad del acusado lo es con la pena solicitada por el Ministerio Fiscal.

El efecto de cosa juzgada formal de una sentencia hace referencia a... Que no se pueden volver a juzgar los mismos hechos. Que no cabe recurso contra ella, salvo las excepciones previstas. Que, si hay condena, ya no caben suspensiones de la misma. Que sus efectos vinculan en otro procedimiento.

¿El mal llamado recurso de revisión es un verdadero recurso?. No, es un medio de impugnación, ya que trata de anular una sentencia firme. Sí, ya que no tiene incidencia en el efecto de cosa juzgada. No, porque es resuelto por un tribunal ajeno a la jurisdicción ordinaria. Sí, pues trata de que se vuelva a revisar una situación injusta.

La intervención del agente encubierto se permite siempre para la investigación de delitos relativos a la propiedad intelectual. Falso. Solo en caso de delitos que provoquen terror en la población. Falso, no se encuentra entre los delitos en los que se permiten la intervención de los agentes encubiertos. Todas las respuestas son incorrectas. verdadero.

La reconstrucción de los hechos es. Una diligencia de investigación que no está expresamente prevista en la LECrim. Una diligencia de investigación expresamente prevista en la LECrim. Es lo mismo que la inspección ocular. no es una diligencia de investigación.

¿Es obligatorio interponer el recurso de reforma como requisito previo a la admisibilidad del recurso de apelación contra resoluciones interlocutorias?. Sí, pero sólo en el proceso ordinario por delitos graves. Sí, en toda clase de procesos. Sí, pero sólo en el procedimiento abreviado. No, nunca.

Las cuestiones de previo pronunciamiento se resuelven: en la sentencia sobre el fondo que al término del proceso dicte el Tribunal. Por auto del Tribunal. Por sentencia del Tribunal. por decreto del Letrado de la Administración de Justicia.

La diligencia de inspección ocular normalmente se puede realizar: En cualquier momento durante la fase de instrucción. En cualquier momento. En el momento inmediatamente posterior a la comisión del hecho delictivo. En el momento que determine el juez.

¿Puede el acusado, al dar comienzo el juicio oral, conformarse con la responsabilidad criminal solicitada, pero no con la civil?. el Tribunal acordará que se celebre el juicio, pero las alegaciones y las pruebas que se practiquen se referirán exclusivamente a la responsabilidad civil. la conformidad mostrada en este momento no es válida, sólo puede manifestaerse durante la fase de instrucción.32. el Tribunal acordará no celebrar las sesiones del juicio oral, ya que la determinación de la responsabilidad civil no necesita práctica de pruebas. no puede aceptarse la conformidad del acusado respecto a la responsabilidad penal de forma independendiente a la responsabilidad civil, por lo que el Tribunal acordará que el juicio continue respecto a ambas.

¿Cual de estas resoluciones no goza del efecto de cosa juzgada material?. Autos de sobreseimiento libre. Sentencias firmes condenatorias. Autos de sobreseimiento provisional. Sentencias firmes absolutorias.

¿Quien NO tiene legitimación para recurrir en el proceso de revisión?. El condenado, algunos familiares en caso de fallecimiento de éste o el Ministerio Fiscal. El Ministerio Fiscal. Algunos familiares del condenado en caso de fallecimiento de éste. El Defensor del Pueblo.

El informe pericial no debe ir acompañador siempre de la inspección ocular: falso. siempre. solo si la inspección ocular la hace el MF. verdadero.

Para la instrucción de las causas criminales: Son inhábiles los sábados y los domingos. Son inhábiles los domingos. Son hábiles todas las horas y todos los días. Son hábiles todas las horas de los días hábiles.

A los escritos de proposición de cuestiones de previo pronunciamiento, se acompañará: poder especial para pleitos otorgado al procurador. documentos justificativos de los hechos en que las cuestiones alegadas se funden, o designación de dónde éstos se encuentren. poder general para pleitos otorgado al procurador. documentos justificativos de la condición de parte procesal, o designación de dón de éstos se encuentren.

Límite penológico para la conformidad del acusado. No mas de 5 años de prisión. No mas de 6 años de prisión. No hay límite penologico en materia de conformidad. No más de 9 de años de prisión.

¿Puede la Policía archivar una denuncia?. Delito de asesinato sin autor conocido. En ningún caso, por el principio de legalidad. Delito de hurto con denuncia de un sujeto como responsable. En casos de delito de hurto sin autor conocido.

¿Qué terminales pueden ser objeto de una intervención de comunicaciones?. Los terminales usados por el investigado, con independencia de su titularidad, los de terceros y los de la victima cuando exista un grave riesgo para su vida. Solo aquellos de los que sea titular el investigado. Los terminales usados habitualmente por el investigado con independencia de que sea o no su titular. Los terminales usados por el investigado, con independencia de su titularidad y los de terceros.

Las pruebas de cada parte se practicarán: según el orden que el tribunal consdiere conveniente para el mayor esclarecimiento de los hechos o para el más seguro descubrimiento de la verdad. según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente, aunque el Tribunal podrá alterar este orden a instancia de parte o de oficio, cuando así lo considere conveniente a la causa. según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente, aunque el Tribunal puede alterar este orden. sólo a instancia de parte, si lo considera conveniente a la causa. según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente, sin que, en ningún caso, pueda el Tribunal podrá alterar este orden ni a instancia de parte ni de oficio.

Practicadas las diligencias de la prueba, las partes podrán modificar las conclusiones de los escritos de calificación o bien, ratificarse en ellas. Si juzgando por elresultado de las pruebas entendiere el Tribunal que el hecho justiciable ha sido calificado con manifiesto error: declarar la anulabilidad del juicio oral. declarar la nulidad del juicio oral. hacer uso de la fórmula establecida en la Lecrim para manifestar su parecer por si alguna de ellas quisiera modificar sus escritos y acogerse a la opinión del Tribunal. acordar la retroacción de las actuaciones al momento en que se presentaron los escritos de calificación provisional.

La prórroga de la instrucción se pueden acordar exclusivamente. por períodos inferiores a 6 meses. por períodos iguales 6 meses. por períodos iguales o inferiores a 12 meses. todas las respuestas son incorrectas.

¿Cuál es el plazo máximo en el que la policía tiene que comunicar al Juez que se ha colocado un dispositivo de seguimiento y localización por razones de urgencia?. A la mayor brevedad posible pero con un máximo de 24 horas. A la mayor brevedad posible. En el plazo de 48 horas. A la mayor brevedad posible pero con un máximo de 12 horas.

¿Es obligatorio interponer el recurso de reforma como requisito previo a la admisibilidad del recurso de apelación contra resoluciones interlocutorias?. Sí, en toda clase de procesos. Sí, pero sólo en el procedimiento abreviado. No, nunca. Sí, pero sólo en el proceso ordinario por delitos graves.

Letizia Ortiz Rocasolano, en un proceso penal, no está obligada: A declarar como testigo pero está obligada a comparecer. Ni a comparecer ni a declarar como testigo. A declarar como testigo. A comparecer, pero está obligada a declarar como testigo.

A falta de un Letrado de Administración de justicia no se permite a los jueces de instrucción formar sumario ante un notario. nunca. siempre. falso. solo en situaciones urgentes y extraordinarias .

Las partes de la estructura de la sentencia son: Encabezamiento, parte dispositiva y antecedentes de hecho. Encabezamiento, antecedentes de hecho y fallo. Encabezamiento, antecedentes de hecho, parte dispositiva y fallo. Antecedentes de hecho, parte dispositiva y fallo.

¿Es la presentación del recurso de reforma un presupuesto ineludible para poder presentar otro recurso posterior?. No, siempre es potestativo. Sí, para poder recurrir en apelación en el procedimiento abreviado. Sí, para poder recurrir en apelación en el procedimiento ordinario. Sí, para poder recurrir en queja por si no es admitida la reforma.

Dictado auto de conclusión del sumario, las partes podrán solicitar la realización de nuevas diligencias de investigación: Ante el Juez o Magistrado al frente de la fase de instrucción. Ante el Tribunal competente para conocer de la fase de juicio oral. Una vez dictado auto de conclusión del sumario, no es posible solicitar la práctica de nuevas diligencias. Una vez dictado auto de conclusión del sumario, sólo el Ministerio Fiscal podrá solicitar la práctica de nuevas diligencias ante el Tribunal competente para la fase de enjuiciamiento.

En el procedimiento ordinario para el enjuiciamiento de delitos graves, la fase intermedia se inicia desde el momento en que: el Tribunal competente para conocer de la fase de juicio oral dicta el auto de conclusión del sumario. el Tribunal competente para conocer de la fase de juicio oral dicta el auto de procesamiento. el Juez o Magistrado al frente de la fase de instrucción dicta el auto de conclusión del sumario. el Juez o Magistrado al frente de la fase de instrucción dicta el auto de procesamiento.

Leonor de Bordón Ortiz, en un proceso penal: Está exenta tanto de comparecer como de declarar. Está exenta de comparecer pero no de declarar como testigo. No está exenta de declarar como testigo. No está exenta de comparecer.

La intervención del agente encubierto se permite siempre para la investigación de delitos relativos a la propiedad intelectual. Todas las respuestas son incorrectas. Falso, no se encuentra entre los delitos en los que se permiten la intervención de los agentes encubiertos. Falso. Solo en caso de delitos que provoquen terror en la población. verdadero.

La diligencia de reconocimiento es lo mismo que la diligencia policial no sumarial. siempre. falso. verdadero. a decisión del juez.

Los requisitos de la sentencia son: Exhaustividad, congruencia y motivación. Exhaustividad y congruencia. Congruencia y Motivación. Exhaustividad, incongruencia y motivación.

Límite penológico para la conformidad del acusado. No mas de 5 años de prisión. No hay límite penologico en materia de conformidad. No más de 9 de años de prisión. No mas de 6 años de prisión.

¿Cuál es el derecho Fundamental afectado en una inspecciones corporales?. El derecho a la intimidad. El derecho a la integridad física. Ninguna de las respuestas es correcta. El derecho a la inviolabilidad del cuerpo.

¿Cuál de los siguientes contenidos integra la responsabilidad civil ex delicto?. Las costas procesales. La sanción económica. Ninguno de ellos. La restitución de la cosa.

En el juicio oral, la práctica de las diligencias de prueba y al examen de los testigos propuestos y admitidos por el Tribunal, se llevará a cabo por el siguiente orden: se empezará por las que hubieren ofrecido los procesados, continuando con las propuestas por los actores, y, por último, con las del Ministerio Fiscal. se empezará por las que hubiere ofrecido el Ministerio Fiscal, continuando con las propuestas por los demás actores, y, por último, con las de los procesados. se empezará por las que hubieren ofrecido los procesados, continuando con las propuestas por el Ministerio Fiscal, y, por último, con las de los actores. se empezará por las que hubieren ofrecido los actores, continuando con las propuestas por el Ministerio Fiscal, y, por último, con las de los procesados.

En el procedimiento ordinario para el enjuiciamiento de delitos graves, una vez acordada la apertura de juicio oral, ¿cómo pueden las partes poner de maniesfiesto laexistencia de alguna cuestión que pueda suponer un obstáculo a la correcta continuación del procedimiento?. Una vez acordada la apertura del juicio ora, ya no es posible hacerlo. De forma oral, al inicio de las sesiones del juicio oral. A través de un escrito de proposición de artículos de previo pronunciamiento, siempre que se trate de alguna de las cuestiones legalmente establecidas. En sus escrito de calificación provisional.

¿Constituye requisito necesario la querella para abrir un proceso penal?. Siempre es necesaria denuncia o querella del ofendido. Solo para abrir el procedimiento por determinados delitos. Es necesaria la querella para abrir el procedimiento ordinario por delitos graves. Nunca, el proceso se puede abrir siempre de oficio.

Los artículos de previo pronunciamiento tienen como finalidad: discutir de forma previa cuestiones que deben ser analizadas en profundidad en las sesiones de juicio oral. denunciar la pruebas obtenidas ilicitamente. eliminar las trabas que puedan impedir u obstaculizar la continuación del proceso o, incluso, que puedan producir la nulidad de actuaciones. Determinar cual de las cuestiones propuestas va a configurar el objeto del proceso.

Para la instrucción de las causas criminales: Son hábiles todas las horas y todos los días. Son inhábiles los domingos. Son inhábiles los sábados y los domingos. Son hábiles todas las horas de los días hábiles.

En relación con la inspección ocular, cuando el juez de instrucción no puede presenciar la autopsia: No podrá delegar en nadie. Podrá delegar en el Letrado de la Administración de Justicia. Podrá delegar en el MF. Podrá delegar en la Policía judicial.

¿Vincula al órgano jurisdiccional la petición de apertura del juicio oral realizada por los acusadores?. No, nunca. Sí, siempre. El juez puede proceder a la apertura del juicio oral si considera que el hecho no existió. El juez puede no proceder a la apertura del juicio oral si considera que el hecho no es constitutivo de delito.

¿Cuál de las siguientes resoluciones. Los autos de sobreseimiento libre. Las sentencias firmes condenatorias. Las sentencias firmes absolutorias. Las sentencias definitivas.

El derecho a la última palabra a los procesados, es: un derecho del acusado, y debe ofrecerséle en todo caso. una potestad del tribunal, que puede hacer uso de ella cuando lo vea conveniente. una derecho que puede otorgarse al acusado, siempre que solicite querer hacer uso de él. una obligación de acusado, que debe hacer uso de ella en todo caso.

¿Cuál de los siguientes no es efecto de las sentencias firmes?. La cosa juzgada. La cosa juzgada. La imposibilidad de ejecutarlas. La imposibilidad de interponer un recurso ordinario contra ellas.

¿Cuál de los siguientes NO es un derecho del detenido?. Derecho a recibir visitas de sus familiares. Derecho a guardar silencio. Derecho a ser asistido por un interprete. La asistencia letrada.

Una vez acordada la apertura del juicio oral, corres ponde a las partes acusadoras calificar por escrito los hechos en el plazo de: 3 dias. 10 dias. 5 dias. no hay plazo ni se hace por escrito: la calificación se realiza de forma oral en el acto en el que se acuerda la apertura.

¿En qué procedimiento se dicta el auto de conclusión del sumario?. En el procedimiento ordinario. No existe esa resolución en ningún procedimiento. En el procedimiento por delitos leves. En el procedimiento por delitos graves.

¿Cuál de los siguientes constituye un requisito de la querella?. Identificación del querellado. Todos son requisitos de la querella. Calificación jurídica de los hechos. Solicitud de medios de prueba.

¿Cuál es el plazo para interponer el proceso de revisión?. 10 días desde que se dictó la resolución firme. 20 días desde que se dictó la resolución firme. 30 días desde que se dictó la resolución firme. No existe un plazo general establecido.

¿Qué medio se podrá utilizar para rescindir una sentencia firme cuando después de la sentencia se quieran utilizar medios de prueba que no se admitieron en juicio?. El recurso de casación por infracción de ley. Ninguno. El recurso de anulación. La revisión penal.

¿En el caso de domicilios compartidos quien puede dar consentimiento par la entrada?. Sólo el conviviente cuyo derecho a la intimidad se vaya a ver afectado puede permitir la entrada en el domicilio. cualquiera de los convivientes puede consentir la entrada. Cualquier conviviente puede permitir la entrada pero solo en las zonas compartidas. Sólo se puede entrar en un domicilio previa autorización judicial.

¿El mal llamado recurso de revisión es un verdadero recurso?. Sí, ya que no tiene incidencia en el efecto de cosa juzgada. No, porque es resuelto por un tribunal ajeno a la jurisdicción ordinaria. No, es un medio de impugnación, ya que trata de anular una sentencia firme. Sí, pues trata de que se vuelva a revisar una situación injusta.

Las partes deben proponer las pruebas de que intenten valerse y presentar las listas de peritos y testigos que hayan de declarar a su instancia: De forma oral, al comienzo de las sesiones del juicio oral. Presentando escrito al inicio de las sesiones del juicio oral. De forma oral, en la vista de conclusión de la fase de instrucción. En sus escritos de calificación provisional o de defensa.

¿Quién es el órgano competente para conocer de la fase intermedia del procedimiento abreviado?. El juzgado de instrucción. La Audiencia Provincial. El Juzgado de lo Penal. El órgano competente para el enjuiciamiento.

¿Qué son los recursos no devolutivos?. Son los recursos de los que conoce un órgano diferente al que ha dictado la resolución recurrida. Son los recursos de los que, dependiendo del tipo de procedimiento en el que nos encontremos, conoce el mismo u otro órgano diferente al que ha dictado la resolución recurrida. Los recursos devolutivos son aquéllos que resuelve el Letrado de la Administración de Justicia. Son los recursos de los que conoce el mismo órgano que ha dictado la resolución recurrida.

cual de las siguientes funciones de la cosa juzgada material no se aplica en el proceso penal: la función acusatoria. la función inquisitiva. la función negativa. la función positiva.

El cuerpo del delito puede ser objeto de más de una diligencia de investigación: no. si. solo si lo solicita el juez. solo si lo solicitan las partes.

¿Cuál de los siguientes constituye un presupuesto para celebrar el juicio en ausencia del acusado?. Que el acusado haya justificado su ausencia. Que el acusado se encuentre huido de la justicia. Que la pena a imponer sea no privativa de libertad y no superior a 6 años. Que lo solicite el Ministerio Fiscal.

¿Cuál de los siguientes no es efecto de las sentencias firmes?. La cosa juzgada. La cosa juzgada. La imposibilidad de interponer un recurso ordinario contra ellas. La imposibilidad de ejecutarlas.

¿Cuál es el plazo máximo en el que la policía tiene que comunicar al Juez que se ha colocado un dispositivo de seguimiento y localización por razones de urgencia?. En el plazo de 48 horas. A la mayor brevedad posible pero con un máximo de 24 horas. A la mayor brevedad posible pero con un máximo de 12 horas. A la mayor brevedad posible.

Planteada una cuestión como artículo de previo pronunciamiento, el tribunal la resolverá. mediante auto. en la sentencia que dicte sobre el fondo del asunto. mediante sentencia. de forma oral en la propia vista.

El efecto de cosa juzgada formal de una sentencia hace referencia a... Que, si hay condena, ya no caben suspensiones de la misma. Que sus efectos vinculan en otro procedimiento. Que no se pueden volver a juzgar los mismos hechos. Que no cabe recurso contra ella, salvo las excepciones previstas.

¿Qué recurso cabe contra el auto de procesamiento de una persona?. No cabe recurso. Reforma. Petición ante la Audiencia Provincial. Apelación.

¿Puede el titular de la acción civil ex delicto reservar la acción para ejercitarla en un proceso civil ?. Solo si la cuantía de la responsabilidad civil supera los 400 euros. No, estamos en un proceso penal en el que el objeto es indisponible por la voluntad de los particulares. Solo se puede reservar en los casos de delitos privados. Si, en cualquier momento.

Cuando se sostenga la acción civil, además de la penal, en los escritos de calificación provisional se hará referencia a: la cantidad a la que asciendan los daños y perjuicios causados por el delito, o la cosa que haya de ser restituida, así como la persona o personas que aparezcan responsables de los daños y perjuicios, o de la restitución de la cosa. la cantidad a la que asciendan los daños y perjuicios causados por el delito, o la cosa que haya de ser restituida, así como la persona o personas que aparezcan responsables de los daños y perjuicios, o de la restitución de la cosa, y el hecho en virtud del cual hubieren contraído esta responsabilidad. la cantidad a la que asciendan los daños y perjuicios causados por el delito, o la cosa que haya de ser restituida. la persona o personas que aparezcan responsables de los daños y perjuicios, o de la restitución de la cosa, así como el hecho en virtud del cual hubieren contraído esta responsabilidad.

Ante la resolución que deniegue la presentación de un recurso de apelación ¿Qué recurso es procedente?. Recurso de súplica. Recurso de casación. Recurso de Reforma. Recurso de queja.

Si A es un delito conexo de B, ¿deben enjuiciarse conjuntamente?. Sí, siempre. Solo cuando se solicite a instancia de parte. Siempre que el órgano competente para conocer de los delitos sea el mismo. Siempre y cuando no sea excesivamente complejo.

¿Qué recurso cabe contra una sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado Central de lo Penal?. Apelación. Revisión. Reforma. Casación.

El plazo para proponer una cuestión de previo pronunciamiento es de: 3 días, a contar desde el de la entrega de los autos para la calificación de los hechos. 5 días, a contar desde el de la entrega de los autos para la calificación de los hechos. 3 días a contar desde que se dicta auto acordando la apertura del juicio oral. días a contar desde que se dicta auto acordando la apertura del juicio oral.

¿Qué terminales pueden ser objeto de una intervención de comunicaciones?. Solo aquellos de los que sea titular el investigado. Los terminales usados por el investigado, con independencia de su titularidad y los de terceros. Los terminales usados habitualmente por el investigado con independencia de que sea o no su titular. Los terminales usados por el investigado, con independencia de su titularidad, los de terceros y los de la victima cuando exista un grave riesgo para su vida.

El derecho de asistencia letrada al detenido incluye .... Todas las respuestas son correctas. A entrevistarse reservadamente con el después de prestar declaración ante la policía. A entrevistarse reservadamente antes de prestar declaración ante la policía. A designar el abogado que quiera o que se le designe de oficio.

¿Qué circunstancia hay que tener en cuenta para valorar el riesgo de fuga al adoptar la prisión provisional?. la naturaleza del hecho y la gravedad de la pena. la situación familiar, labora y económica del investigado. todas son válidas. la inminencia en la celebración del juicio oral.

¿Cuál NO es un tipo de sobreseimiento?. Todos son tipos de sobreseimiento. Sobreseimiento libre. Sobreseimiento total. Sobreseimiento parcial. Sobreseimiento provisional.

La querella es un derecho. Para todos los ciudadanos siempre que presten fianza. Solo para los ofendidos o perjudicados por el delito. Los ciudadanos españoles y también los extranjeros cuando presten fianza. Los ciudadanos españoles que presten fianza y los extranjeros.

La policía judicial está obligado a seguir sus instrucciones para persecución de los delincuentes encomendadas por: El juez de instrucción. El Ministerio Fiscal. Nunca del Ministerio Fiscal. El juez de instrucción y el Ministerio Fiscal.

Cual de las siguientes opciones no es una parte de la estructura de la sentencia. Encabezamiento. Parte regulativa. Antecedentes de hecho. Parte dispositiva.

Señale en cuál de los siguientes organismos no puede presentar una denuncia. Ante el Ministerio Fiscal. Ante el Juzgado. Ante la sede de la Delegación del Gobierno. Ante la Policía.

¿Quién tiene que autorizar la diligencias de investigación limitativas de Derechos Fundamentales?. El Juez. NO necesitan autorización, las lleva a cabo la policia judicial. El Ministerio Fiscal. La policia judicial.

Cuál es el tiempo máximo de la detención policial?. 72 horas. 48 horas. El tiempo imprescindible para la realización de diligencias con un máximo de 48 horas. El tiempo imprescindible para la realización de diligencias con un máximo de 72 horas. El tiempo imprescindible para la realización de diligencias.

¿Cuál es el plazo máximo de la prisión provisional cuando se ha adoptado para evitar la destrucción de prueba?. Seis meses. Dos años. Ninguna de las respuestas es correcta. Un año.

¿Qué medio se podrá utilizar para rescindir una sentencia firme cuando sobre el mismo hecho y encausado hayan recaído dos sentencias firmes?. El recurso de anulación. La revisión penal. El recurso de casación. El incidente de nulidad de actuaciones.

La comparecencia del investigado ante el juez en la fase de instrucción se podrá hacer por videoconferencia. Solo a instancia de parte. Nunca. Por razones de utilidad. Siempre.

¿Cuál de los siguientes recursos es extraordinario?. Casación. Revisión. Reforma. Queja.

¿Cuándo no se enjuiciarán conjuntamente los delitos conexos?. Cunado su enjuiciamiento suponga excesiva complejidad para el proceso. Cuando no exista prejudicialidad entre ellos. Cuando el juez lo estime procedente, atendiendo a las penas de los delitos. Cuando las partes, de común acuerdo, así lo decidan.

¿Cuál es la finalidad de las medidas de protección?. Garantizar la presencia del investigado en el juicio oral y proteger a la víctima. Garantizar la presencial del investigado en el juicio oral. Impedir que se cometan nuevos delitos. Proteger a la víctima del delito.

La instrucción comienza en los delitos privados: Con la notitia criminis. Con la denuncia. De oficio. Con la querella.

En la sentencia se resolverán: Todas las cuestiones referentes a la responsabilidad penal y a la responsabilidad civil que hayan sido objeto del juicio, condenando o absolviendo a los procesados, así como las cuestiones presentadas como artículo de pronunciamiento. Todas las cuestiones referentes a la responsabilidad penal y todas las cuestiones referentes a la responsabilidad civil que hayan sido objeto del juicio, condenando o absolviendo a los procesados. Todas las cuestiones referentes a la responsabilidad civil que hayan sido objeto del juicio, condenando o absolviendo a los procesados. Todas las cuestiones referentes a la responsabilidad penal que hayan sido objeto del juicio, condenando o absolviendo a los procesados.

¿Qué son los recursos devolutivos?. Son los recursos de los que, dependiendo del tipo de procedimiento en el que nos encontremos, conoce el mismo u otro órgano diferente al que ha dictado la resolución recurrida. Son los recursos de los que conoce un órgano diferente al que ha dictado la resolución recurrida. Los recursos devolutivos son aquéllos que resuelve el Letrado de la Administración de Justicia. Son los recursos de los que conoce el mismo órgano que ha dictado la resolución recurrida.

¿Puede renunciar el titular de la acción civil ex delicto a ella?. Si puede, tiene caracter civil y se permite la renuncia. Solo si se trata de delitos privados. No puede, se tramita en un proceso regido por el principio de oficialidad. En ningún caso, porque la titularidad de la acción pertenece al Ministerio Fiscal.

Qué significa que el juez dicte sentencia de conformidad?. No existen las sentencias de conformidad en nuestro ordenamiento procesal penal. Que el acusado reconoce los hechos de los que se le acusa. Que el acusado se conforma con la pena mas grave solicitada. Que el acusado se conforma con un juicio rápido y con una sentencai rapida.

¿Cuál de los siguientes no constituye domicilio?. Palacios Reales. Buques mercantes nacionales. Buques del Estado. Los centros de dirección y organización de una persona jurídica.

¿Cuál es el ámbito de aplicación del procedimiento abreviado?. Delitos de pena privativa de libertad no superior a 9 años u otras penas de distinta naturaleza de duración no superior a 10 años. Delitos de pena privativa de libertad no superior a 5 años u otras penas de distinta naturaleza cualquiera que sea su duración. Delitos de pena privativa de libertad de mas de 9 años u otras penas de distinta naturaleza cualquiera que sea su duración. Delitos de pena privativa de libertad no superior a 9 años u otras penas de distinta naturaleza cualquiera que sea su duración.

¿Cuánto puede durar la diligencia de investigación consistente en el registro remoto de equipos informáticos?. Dos meses prorrogables por otros dos. Tres meses sin posibilidad de prórroga. Tres meses prorrogables por otros tres. Un mes prorrogable como máximo hasta tres meses.

¿Puede el Juez dictar la sentencia de forma oral en el procedimiento abreviado?. No, solo en el caso del procedimiento por delitos leves. No puede, las sentencias necesitan estar motivadas. Solo si las partes están de acuerdo. Sí, se llama dictado de la sentencia in voce.

En el procedimiento abreviado, ¿cuando puede el Juzgado de Instrucción decretar el sobreseimiento aunque no lo hayan pedido las partes acusadoras?. Cuando el hecho no sea constitutivo de delito o no existan indicios racionales de criminalidad. En atención al principio acusatorio, el Juez no puede acordar el sobreseimiento si no lo ha pedido alguna de las partes acusadoras. Únicamente cuando el hecho no sea constitutivo de delito. Cuando concurriera una causa de exención de la responsabilidad penal.

Cuando concurriera una causa de exención de la responsabilidad penal. Ante el Juzgado de Instrucción del domicilio del querellante. Ante el Juzgado competente. Ante el Minsiterio Fiscal o el Juzgado competente. Ante el Juzgado de Instrucción del domicilio del querellado.

¿Cuál NO es una finalidad de la prisión provisional?. Alarma social. Riesgo de destrucción de pruebas. Riesgo de reiteración delictiva. Riesgo de fuga.

¿Qué entendemos por conexión homogénea en el proceso penal?. La conexidad delictiva. Ls cuestiones de competencia. La acción civil ex delicto. Las cuestiones prejudiciales devolutivas.

¿Existe alguna limitación a la hora de alegar el motivo del error en la apreciación de la prueba en un recurso de apelación contra una sentencia?. No, únicamente es necesario, en el procedimiento ordinario que se haya interpuesto previamente un recurso de reforma. No, el recurso de apelación es un recurso ordinario y no puede tener limitada la motivación del mismo. Sí, condenado que acreditar que ha existido un perjuicio irreparable en la valoración de una prueba y que ello le ha provocado indefensión y que, además, elevó protesta por esa vulneración en el momento procesal en que se produjo. Sí, cuando recurran las acusaciones para la agravación de la condena o la anulación de la sentencia absolutoria, deberá justificar la insuficiencia o falta de racionalidad de la motivación fáctica, el apartamiento manifiesto de las máximas de experiencia o la omisión de todo razonamiento sobre alguna o algunas de las pruebas practicadas.

Cual de las siguientes opciones no puede formar parte del contenido de los escritos de calificación provisional: Dos o más conclusiones en forma alternativa sobre cada uno de los puntos que han de ser objeto de la calificación. Las cuestiones o excepciones que puedan suponer una traba para la continuidad el procedimiento. Las pruebas de que intenten valerse. Las listas de peritos y testigos que hayan de declarar a su instancia.

El plazo máximo de la fase de la instrucción será: un mes desde la incoación del sumario. 18 meses si la investigación es compleja. 12 meses desde la incoación de la causa. 6 meses desde que se presenta la denuncia.

¿Se puede admitir un recurso de anulación contra una sentencia dictada en ausencia en un procedimiento ordinario?. No, ya que la anulación solo está prevista para el procedimiento abreviado. No, tiene que usar directamente el recurso de casación. Sí, siempre. Sí, pero para ello necesita que no se le haya notificado la existencia del juicio.

Presentados por las partes los escritos de proposición y alegaciones respecto de las cuestiones de previo pronunciamiento que se hubieren alegado. El Tribunal dictará auto resolviendo sobre las cuestiones propuestas en el plazo de 3 días. El Tribunal dictará, de forma inmediata, auto resolviendo sobre las cuestiones propuestas. El Letrado de la Administración de Justicia dictará decreto resolviendo sobre las cuestiones propuestas en el plazo de 3 días. se cita a las partes a una vista, en la que podrán informar lo que convenga a su derecho los defensores de las partes si éstas lo pidiesen.

¿Qué medio se podrá utilizar para rescindir una sentencia firme cuando después de la sentencia se quieran utilizar medios de prueba que no se admitieron en juicio?. El recurso de anulación. Ninguno. El recurso de casación por infracción de ley. La revisión penal.

Podrá el tribunal suspender el juicio oral, cuando no comparezcan los testigos de cargo y de descargo ofrecidos por las partes: si se solicita a instancia de parte o se acuerda de oficio por el Tribunal. si el Tribunal, de oficio, lo acuerda por considerar necesaria la declaración. En este caso no cabe la suspensión. No se practican las pruebas por no comparecer los testigos. si se solicita a instancia de parte.

Si, al resolver una cuestión de previo pronunciamiento, el Tribunal la estima, dictará auto de sobreseimiento libre: cuando la cuestión estimada sea la de declinatoria de jurisdicción. Siempre, y en todo caso. cuando la cuestión estimada sea la de cosa juzgada, la de prescripción del delito o la de amnistía o indulto. Nunca, el sobreseimiento acordado debe ser provisional, no libre.

Al abogado o procurador de cualquiera de las partes que revele indebidamente la información del sumario. Solo se apercibirá. Se le sancionará con una multa de 500 a 10.000 euros. Se le sancionará con una multa de hasta 500 euros. Se le puede apartar del caso y sanción de 500 euros hasta 10.000 euros.

¿Quién puede autorizar la entrega vigilada de drogas?. Sólo el Juez. El juez y la policía. El juez, el Ministerio Fiscal y la policía. El juez y el Ministerio Fiscal.

¿Se puede acordar la prisión provisional si el delito investigado tienen una pena inferior a dos años?. Si, cuando se intente evitar que se vuelva a reincidir sobre bienes jurídicos de la victima. Sí, cuando el investigado tenga antecedentes penales no cancelados por delitos dolosos. Sí, cuando se intente evitar el riesgo de fuga. Todas las respuestas son correctas.

¿Puede la Policía archivar una denuncia?. En ningún caso, por el principio de legalidad. Delito de asesinato sin autor conocido. En casos de delito de hurto sin autor conocido. Delito de hurto con denuncia de un sujeto como responsable.

¿Podría el juez de instrucción en un habeas corpus considerar que ha habido detención ilegal por parte de la policía si esta ha durado 24 horas?. Sí , si se ha excedido el plazo relativo de la detención. Ninguna de las respuestas es correcta. No porque incluso estaríamos en el plazo máximo previsto por la LECrim. No porque el plazo máximo de la detención son 72 horas.

Las diligencias practicadas en el sumario, que, por causas independientes de la voluntad de aquéllas, no puedan ser reproducidas en el juicio oral: podrán también leerse o reproducirse de oficio, y tendrán pleno valor probatorio. podrán también leerse o reproducirse a instancia de cualquiera de las partes o de oficio, y tendrán pleno valor probatorio. podrán también leerse o reproducirse a instancia de cualquiera de las partes, y tendrán pleno valor probatorio. No podrán también leerse ni reproducirse, por lo que carecerán de valor probatorio alguno.

La reconstrucción de los hechos es. Una diligencia de investigación expresamente prevista en la LECrim. Una diligencia de investigación que no está expresamente prevista en la LECrim. Es lo mismo que la inspección ocular. no es una diligencia de investigación.

¿Se puede recurrir en Casación una sentencia dictada en en primera instancia por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional?. No, ya se ha resuelto la controversia por un órgano colegiado y no tiene acceso a Casación. No, antes tiene que presentarse recurso de apelación ante la Sala de Apelaciones de la AN. Sí, pero siempre que acredite interés legítimo y un perjuicio. Sí, siempre que sea condenatoria.

Se denomina procesamiento a: El acto por el que se admite una acusación. El acto formal de imputación con carácter general. El acto formal de imputación en el proceso ordinario por delitos graves. El acto por el que se decide la apertura de juicio oral frente a determinada persona.

¿Qué motivo se deberá alegar en un recurso de Casación cuando se entiende que se entienda que ha existido denegación de alguna diligencia de prueba que,propuesta en tiempo y forma por las partes, se considere pertinente?. Error en la apreciación de la pruebas. Quebrantamiento de forma. Vulneración de precepto constitucional. Infracción de Ley.

¿Qué terminales pueden ser objeto de una intervención de comunicaciones?. Los terminales usados por el investigado, con independencia de su titularidad, los de terceros y los de la victima cuando exista un grave riesgo para su vida. Los terminales usados habitualmente por el investigado con independencia de que sea o no su titular. Los terminales usados por el investigado, con independencia de su titularidad y los de terceros. Solo aquellos de los que sea titular el investigado.

Frente al auto acordando la conlusión del sumario, cabe: recurso de reforma y de apelación subsidiario. No cabe recurso. recurso de apelación previo recurso de reforma. recurso de apelación.

¿Cuál es el criterio de competencia territorial para conocer de los delitos leves?. Lugar donde se presenta la denuncia. Domicilio de la víctima. Forum delicti comissi. Forum delicti comissi o domicilio de la víctima, según los casos.

Denunciar Test