DERECHO ROMANO EC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO ROMANO EC Descripción: DERECHO ROMANO EC Fecha de Creación: 2023/06/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El medio de comunicación entre individuos que implica la puesta en marcha de diversas habilidades que permiten la simbolización es. Lenguaje. Lengua. Habla. Comunicación. Dentro de las teorías del lenguaje, ¿qué autor afirma que el lenguaje es esencial?. Bruner. Piaget. Vygostky. Whorf. Qué estudia la fonética. los rasgos distintivos de los sonidos. las reglas que determinan el orden de las palabras para formar frases. los sonidos propios de una lengua. el contenido lingüístico. las tres dimensiones del lenguaje son. social, interpersonal y pragmátic. social, lingüística y pragmática. social, lingüística y psicológica. social psicológica e interpersonal. el déficil en la audición se denomina. Hipoacusia. Hiperacusia. Acusia. Todas las respuestas son correctas. Para que el desarrollo del lenguaje se produzca de forma correcta, el bebe debe tener. un adecuado desarrollo cognitivo. un adecuado desarrollo motor. una audición adecuada. todas las respuestas son correctas. Cuando un niño tiene déficit auditivo. siempre afecta al desarrollo del lenguaje. a veces afecta al desarrollo del lenguaje. nunca afecta al desarrollo del lenguaje. todas las respuestas anteriores son falsas. El niño emplea frases de 3-4 elementos. 0 a 1 años. 1 a 2 años. 2 a 3 años. 3 a 6 años. el niño emplea estructuras: sujeto, verbo, objeto. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. Señala las etapas del lenguaje. Prelingüística - lingüística. prelingüística - postlingüística. prelingüística - anteingüística. prelingüística - bilingüista. cuáles son los parámetros del sonido. tono, intensidad, duración y timbre. pulso, acento y compás. sonido, ritmo y melodía. distancia, recorrido y gravedad. con qué recursos podemos contar para trabajar el lenguaje rítmico. canciones. danza. instrumentos. todas son correctas. la primera etapa que distingue Lowenfeld en la evolución de la expresión gráfica. etapa preesquemática. etapa esquemática. pseudorealismo. garabateo. En qué etapa de la evolución de la expresión gráfica se encuentra un niño que dibuja la figura humana como un "renacuajo" con una cabeza muy grande de la que surgen dos largas piernas. en la 1º etapa del garabateo. en la 2º etapa preesquemática. en la 3º etapa esquemática. en la 4º etapa realismo incipiente. Valores del dibujo. cognitivo. proyectivo. expresivo. todas son correctas. Qué podemos obtener a través del vavlor proyectivo del dibujo en los niños. el temperamento o la personalidad del niño. una "señal "emocional del niño. su nivel de desarrollo. ninguna de las anteriores es correcta. la Ley Céfalo-caudal explica. el control de cuerpo se logra desde el eje central del cuerpo hacia afuera. el control del cuerpo se consigue desde la cabeza a las extremidades. el control del cuerpo se consigue desde los pies a la cabeza. el control del cuerpo se consigue de forma aleatoria y diferente en cada niño. cómo aprende el niño las primeras nociones de espacio. mediante las indicaciones que le ofrece el adulto. a través de la observación de los espacios. a través de sus propios desplazamientos. todas son correctas. A qué edad los niños y niñas onsiguen el equilibrio. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. Comparar objetos o juegos de asociación. correspondencia. seriacion. clasificación. noción del número. Los bloques lógicos, ábaco y bolas de ensartar son materiales para trabajar. noción del número. cantidad. medida. A y B son correctas. decir todas las características que ve en un objeto o averiguar la cualidad que tienen en común dos objetos, estamos trabajando. clasificación. atributo. medida. operaciones cualitativas. qué es u n cuento. una composición de imágenes y texto. una narración corta escrita u oral de un suceso imaginario. una historia que se cuenta. todas las respuestas son falsas. Qué funciones cumplen la poesía y el cuento. son un medio de adquisición de la información. son elementos de ocio y disfrute. son herramientas de aprendizaje. todas las respuestas son correctas. los cuentos para ver y tocar que ayudan al desarrollo sensorial y hacen partícipe al niño o niña. son cuentos destinados a la edad de. 0-1 años. 1-3 años. 4-5 años. 5-6 años. señala la respuesta correcta respecto a la biblioteca en el aula. crear un interés y actitud positiva en los niños y niñas. que los niños y niñas sientan satisfacción y placer para ir aproimándose. no requiere de una organización y planificación. A y B son correctas. La creatividad está condicionada por. la cultura. la genética. el tipo de pensamiento de cada persona. todas las respuestas son correctas. el pensamiento divergente. es más creativo que el pensamiento convergente. es lineal y analítco. es menos creativo que el pensamiento convergente. produce ideas poco originales. controla el lenguaje. hemisferio lateral. hemisferio derecho. hemisferio izquierdo. hemisferio anterior. el hemisferio izquierdo controla. razonamiento. habilidad numérica. creatividad. A y B son correctas. los objetivos de las TIC en Educación Infantil son los siguientes. Facilitar la comprensión de la información. hacer protagonista al alumno de su propio aprendizaje. fomentar el trabajo colaborativo. todas son correctas. la disfasia comprensiva o receptiva. existe una dificultad para comprender mensajes. existe una gran dificultad para producir mensajes. existe dificultad para comprender y producir mensajes. existe dificultad escribir mensajes. el trastorno del espectro autista. afecta al comportamiento a la comunicación y al aprendizaje de la persona y en la interacción de la persona con los demás. es un trastorno de ansiedad por el cual el niño tiene la capacidad de hablar pero deja de hacerlo de manera repentina y voluntaria. es una limitación en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. ninguna es correcta. dentro de las causas de las alteraciones del lenguaje encontramos las funcionales. Estas a que hacen referencia. a las causas de origen genérico. a las causas de origen neurológico. a los defectos en el proceso fisiológico que intervienen en la emisión de la palabra. a las causas de origen anatómico. el mutismo selectivo. el niño tiene la capacidad de hablar pero deja de hacerlo de manera repentina y voluntaria. el niño habla de manera precipitada de forma que no se entiende bien lo que dice el niño. el niño no tiene la capacidad de hablar desde el nacimiento. el niño habla demasiado despacio. entre las actividades que podemos llevar a cabo para trabajar la discriminación auditiva están. nombrar objetos que comiencen por un fonema determinado. soplar una vela para apagarla. guiñar los ojos. poner cara de tristeza, sorpresa o alegria. para desarrollar el lenguaje del niño trabajaremos. respiración y soplo. discriminación auditiva. competencia semántica. todas son correctas. cuando se pretende reducir la tasa de problemas rehabilitando a personas que ya poseen el trastorno, hablamos de prevención. primaria. secundaria. terciaria. ninguna es correcta. En cuanto a las pautas de actuación en los niños y niñas con trastornos del lenguaje oral, nos encontramos con un alumno que presenta taquilalia, debemos de. centrar la atención sobre la realización fonética. proponer la realización de ejercicios de psicomotricidad para controlar la impulsividad y la relajación. favorecer la relación con los compañeros que tengan un perfil más calmado y protector. A y B son correctas. las actividades que trabajan las áreas de respiración y soplo, de discriminación auditiva y memoria verbal significativa son actividades para. desarrollar la motricidad. desarrollar el lenguaje. desarrollar la visión. desarrollar el razonamiento. |