option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Derecho de la Seguridad Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de la Seguridad Social

Descripción:
Test de Seguridad Social

Autor:
SS
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 27/03/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál es el antecedente más próximo de lo que hoy llamamos Seguridad Social? El seguro social obligatorio de Bismarck. El Plan de Seguridad Social de Beveridge. La Ley de Bases de Seguridad Social de 1963.
Los pilares sobre los que se asienta la LGSS son: Dos: el Régimen Natural y los Regímenes Especiales. Tres: los Régimen es que integran la SS, las conveniencias protegidas y las modalidades de protección. Tres: los Regímenes que integran la SS, las contingencias protegidas y las modalidades de protección.
Los Regímenes que integran la Seguridad Social son: El Régimen General y los Regímenes Especiales. El Régimen Natural y los Regímenes Especiales. El Régimen General y los Regímenes Esenciales.
En el Régimen General están incluidos: Los trabajadores por cuenta propia y los asimilados. Los trabajadores por cuenta ajena y los asimilados. Los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores por cuenta propia.
Se consideran Sistemas Especiales del Régimen General: Frutas, hortalizas e industria de conserva de vegetales, entre otros. Empleados de hogar, entre otros. A y B son correctas.
La integración de los empleados del hogar en el Sistema de Seguridad Social afecta: Sólo a los empleados del hogar que prestan servicios con carácter fijo. Tanto a los que prestan servicios con carácter fijo para un titular del hogar familiar, como a los de nominados "discontinuos" cuya actividad se realiza para varios titulares de hogar familiar. Tanto a los que prestan servicios con carácter fijo para varios titulares de hogar familiar, como los de nominados "discontinuos" cuya actividad se realiza para un titular del hogar familiar.
En los Regímenes Especiales están incluidos: Aquellas personas que realizan actividades profesionales en las que "por su naturaleza, sus peculiares condiciones de tiempo y lugar, o por la índole de sus procesos productivos" requieren de normas especiales para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social. Aquellas personas que realizan actividades profesionales en las que "por su naturaleza, sus peculiaridades condiciones de tiempo y fecha, o por la índole de sus procesos productivos" requieren de normas especiales para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social. Ninguna es correcta.
Se considerará Regímenes Especiales: Trabajadores por cuenta propia o Autónomos, trabajadores del Mar, Funcionarios públicos y militares, estudiantes y los demás que determine el MESS. Trabajadores por cuenta propia o Autónomos, trabajadores del Mar, Funcionarios, estudiantes y los demás que determine el MESS. Trabajadores por cuenta propia o Autónomos, trabajadores del Mar, Funcionarios públicos y militares, estudiantes y los demás que determine el Ministerio de Trabajo e Inmigraciòn.
La acción protectora del Sistema de la SS, comprende (art. 38 LGSS): La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad profesional o común, y de accidente de trabajo o no. Prestaciones familiares, en sus modalidades contributiva y no contributiva. A y B, entre otras.
En suma, las prestaciones que concede la SS y que constituyen su acción protectora son: Las asistenciales, las económicas y las restaurativas. Las sanitarias, las económicas y las de servicios sociales. Las sanitarias, las de servicios sociales y las asistenciales.
El Estado garantiza una Seguridad Social: Íntegra, unitaria e igualitaria. Pública, máxima y obligatoria. Pública, mínima y obligatoria.
Clases de contingencias protegidas por el Sistema de la SS: Tres: profesionales, funcionariales y comunes. Tres: proefesionales, especiales y comunes. Dos: profesionales y comunes.
Las contingencias profesionales son: Accidente de trabajo y enfermedad profesional. Accidente de trabajo, enfermedad profesional y acoso laboral. Accidente no laboral y enfermedad profesional.
Las contingencias comunes son: Accidente de trabajo y enfermedad común. Accidente no laboral y enfermedad común. Ninguna de las anteriores.
Las contingencias profesionales: Sólo son predicable a los trabajadores por cuenta ajena y/o asimilados. Son predicables a los trabajadores por cuenta ajena y/o asimilado y a los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Los autónomos no pueden ser protegidos de contingencias profesionales.
Las modalidades de protección dispensadas por el Sistema de la Seguridad Social son: Contributiva, restaurativa y no contributiva. Contributiva y compensatoria. Contributiva y no contributiva.
Las cotizaciones se realizan Por el beneficiario y el empresario, en el caso de trabajador por cuenta ajena. Sólo por el beneficiario, en caso de trabajador por cuenta propia o autónomo. A y B son correctas.
La modalidad contributiva: Es de base profesional y se financia con los Presupuestos Generales del Estado. Es de base profesional y se financia con los Presupuestos de la Seguridad Social. Es de base asistencial y se financia con los Presupuestos Generales del Estado.
La modalidad no contributiva o asistencial: Es de base universal y se financia con los Presupuestos de la Seguridad Social. Es de base universal y se financia con los Presupuestos Generales del Estado. Sigue el esquema bismarckiano.
Según la doctrina, la SS es: El Sistema arbitrado por los poderes públicos para garantizar a las personas incluidas en su ámbito, y a sus familiares y asimilados, la protección adecuada frente a las contingencias y situaciones legalmente previstas, de acuerdo con los requisitos fijados por el legislador. El conjunto integrado de medidas públicas de distribución de un sistema de solidaridad para la prevención y remedio de riesgos personales mediante prestaciones individualizada y económicamente valuables, añadiendo que "tales medidas se encaminan hacia la protección general de todos los residentes contra las situaciones de necesidad, garantizando un nivel mínimo de rentas". El conjunto integrado de medidas públicas de ordenación de un sistema de solidaridad para la prevención y remedio de riesgos personales mediante prestaciones individualizadas y económicamente evaluables, añadiendo que "tales medidas se encaminan hacia la protección general de todos los residentes contra las situaciones de necesidad, garantizando un nivel mínimo de rentas".
Los extranjeros menores de 18 años no registrados ni autorizados como residentes en España: Tienen derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia, por enfermedad grave o accidente, hasta la situación de alta médica. Tienen derecho a la asistencia sanitaria pública en las mismas condiciones que los españoles. No tienen derecho a la asistencia sanitaria pública.
La titularidad del patrimonio de la Seguridad Social corresponde a: Las entidades gestoras. La Tesorería General de la Seguridad Social. El Instituto Nacional de la Seguridad Social.
En el Régimen General de la Seguridad Social, la cuantía de la prestación contributiva por incapacidad permanente absoluta equivale, con carácter general, a: El 55% de la base reguladora. El 100% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora.
En el Régimen General, la cotización por contingencias profesionales corre a cargo de: El empresario. El trabajador. El empresario y el trabajador, cada uno en relación con su cuota.
El administrador único de una sociedad mercantil capitalista dedicada al comercio de aparatos electrónicos, que asume funciones de dirección y gerencia con carácter retribuido y sin tener control de la sociedad (pues carece de acciones en el capital social): Se incluye en el Régimen General de la Seguridad Social. Se incluye en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Está excluido del sistema de Seguridad Social.
¿A qué organismo se le encomienda la gestión de la inscripción de empresas, así como de la afiliación, las altas y las bajas de los trabajadores? A la Tesorería General de la Seguridad Social (en adelante TGSS). Al Instituto Nacional de la Seguridad Social (en adelante INSS). Al INSS y a las mutuas.
¿Cuántos años de residencia en España se requieren para tener derecho a las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (SAAD)? 5 años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. 10 años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. 1 año.
Los convenios bilateral es sobre asistencia sanitaria, en general, se aplican: A los que residan en el territorio del Estado que los firme. A los que trabajen o hayan trabajado en uno o en ambos países y a sus familiares. A los que trabajen o hayan trabajado en uno o ambos países.
Los reglamentos comunitarios crean un sistema: Unificado de los sistemas de SS. Armonizado de los sistemas de SS. Coordinado de los sistemas de SS.
Cúales son las competencias ejecutivas del Estado sobre el régimen económico de la Seguridad Social: Gestión y control de la cotización y recaudación de cuotas, así como gestionar los fondos para el pago de las prestaciones. Recaudación de cuotas y gestión de los fondos para el pago de las prestaciones. Control y recaudación de cuotas.
Denunciar Test