Derecho de los Servicios Públicos Trabajo Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho de los Servicios Públicos Trabajo Social Descripción: Primera semana 2023 Fecha de Creación: 2023/06/03 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El derecho a recibir educación gratuita en la enseñanza básica. a) significa que el interesado tiene derecho a recibir educación gratuita en cualquier centro escolar de su elección. b) conlleva que los centros escolares públicos y privados concretados no pueden percibir de las familias cantidades económicas por impartir actividades extraescolares. c) comprende tanto la educación primaria como la educación secundaria obligatoria. 2. .............. es el órgano a través del cual se encauza la participación de la comunidad educativa en la programación general de la enseñanza. a) El Consejo Escolar del Estado. b) La Alta Inspección del Estado. c) El Consejo Superior de enseñanzas. 3. La educación primaria. a) comprende dos ciclos de tres académicos cada uno. b) comprende tres ciclos de dos años académicos cada uno. c) ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 4. La superación de todos los ámbitos incluidos en un ciclo formativo de grado básico. a) conduce únicamente a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria. b) conduce únicamente a la obtención del Título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente. c) conduce a la obtención del Titulo de Graduado Educación Secundaria Obligatoria, además del Título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente. 5. Es competencia establecimiento de las directrices y las condiciones para la obtención de los títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, que se expiden en nombre del Rey por el Rector de la Universidad. a) del Gobierno. b) de cada universidad, en virtud del derecho fundamental a la autonomía universitaria. c) del Consejo de Universidades. 6. El derecho a la protección de la salud que la Constitución reconoce. a) es un derecho fundamental. b) está ubicado en el capítulo de la Constitución relativo a los principios rectores de la política social y económica. c) goza de la máxima protección por parte del ordenamiento jurídico, de modo que cualquier ciudadano podrá recabar su tutela ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el TC. .......................la plena integración de un establecimiento sanitario privado en la red hospitalaria pública, quedando sometido a un régimen sanitario, administrativo y económico idéntico al de los hospitales públicos. a) El convenio supone. b) Los conciertos sanitarios suponen. c) Las fundaciones públicas sanitarias conllevan. 8........................ es un órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado. a) La Alta Inspección. b) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. c) El Consejo de Sanidad del Sistema Nacional de Salud. 9. Señale la respuesta incorrecta: a) Las Áreas de Salud son las estructuras fundamentales del sistema sanitario, responsabilizadas de la gestión unitaria de los centros y establecimientos del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación territorial, y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar por ellos. b) Los Consejos de Dirección de Área son los órganos colegiados de participación comunitaria para la consulta y seguimiento de la gestión de las áreas de salud. c) El gerente del área de salud es el órgano de gestión de la misma, encargado de la ejecución de las directrices establecidas por el Consejo de dirección, de las directrices del plan de salud del área, y de la normativa autonómica y local. 10.-Las instrucciones previas o "testamento vital". a) no podrán ser revocadas salvo en los casos previstos expresamente en la Ley. b) podrán revocarse libremente sin que para ello sea necesario dejar constancia por escrito. c) podrán revocarse libremente en cualquier momento, siempre que se deje constancia de ello por escrito. 11. El Reglamento de la Unión Europea de Seguridad Social (Reglamento 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004), es de.............de los Sistemas de Seguridad Social de los Estados miembros. a) armonización. b) coordinación. c) cooperación. 12. Según establece la LOEx (Ley Orgánica 4/2000, de 1 1 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), en todo caso, el trabajador extranjero que carezca de la autorización de residencia y trabajo no podrá obtener prestaciones por: a) jubilación. b) incapacidad permanente. c) desempleo. 13. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es. . ...de la Seguridad Social: a) Una Entidad Gestora. b) Un Servicio Común. c) Un Organismo Autónomo. 14. La obligación de reintegro del importe de las prestaciones indebidamente percibidas de la Seguridad Social prescribe a los......años, contados a partir de la fecha de su cobro, o desde que fue posible ejercitar la acción para exigir su devolución. a) 3. b) 4. c) 5. 15. ¿Quién es el sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar?: a) El empresario. b) El trabajador. c) El empresario y el trabajador. 16. El parte de baja de una incapacidad temporal (l T) derivada de una contingencia común lo expide el médico: a) del servicio público de salud. b) de la mutua colaboradora. c) de la empresa. 17. La prestación por incapacidad permanente parcial (IPP), tanto si deriva de una contingencia profesional como de una contingencia común, consiste en: a) Un subsidio. b) Una cantidad a tanto alzado. c) Una pensión. 18. Conforme a la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) la cuantía de la pensión de jubilación no contributiva es fijada anualmente en: a) el Real Decreto que dicte el Gobierno. b) la Ley de Presupuestos Generales del Estado. c) la actualización de la Ley General de la Seguridad Social. 19. La prestación del servicio de atención residencial del SAAD puede tener carácter: a) permanente. b) temporal. c) permanente o temporal. 20. La cuantía de las prestaciones económicas del SAAD se aprueba por: a) El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (CTSS/SAAD). b) El Gobierno. c) Las Comunidades Autónomas. |