option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derechos y deberes de los empleados públicos (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derechos y deberes de los empleados públicos (II)

Descripción:
derechos y deberes (tema7)

Fecha de Creación: 2015/03/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De cuánto tiempo será el mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal?. 4 años. El mandato se entenderá prorrogado si, a su término, no se hubiesen promovido nuevas elecciones. 3 años. El mandato se entenderá prorrogado si, a su término no se hubiesen promovido nuevas elecciones. 2 años. El mandato se entenderá prorrogado si, a su término no se hubiesen promovido nuevas elecciones. 5 años. El mandato se entenderá prorrogado si, a su término no se hubiesen promovido nuevas elecciones.

El procedimiento para la elección de las Juntas de Personal y para la elección de Delegados de Personal se determinará teniendo en cuenta los siguientes criterios: La elección se realizará mediante sufragio individual, directo, libre y secreto que podrá emitirse por correo o por otros medios telemáticos. La elección se realizará mediante sufragio personal, directo, libre y secreto que podrá emitirse por correo o por otros medios telemáticos. La elección se realizará mediante sufragio general, directo, libre y secreto que podrá emitirse por correo o por otros medios telemáticos. La elección se realizará mediante sufragio personal, libre y secreto que podrá emitirse por correo o por otros medios telemáticos.

Las Juntas de Personal se elegirán: Mediante listas abiertas a través de un sistema paritario corregido, y los Delegados de Personal mediante listas abiertas y sistema mayoritario. Mediante listas cerradas a través de un sistema paritario corregido, y los Delegados de Personal mediante listas abiertas y sistema mayoritario. Mediante listas abiertas a través de un sistema proporcional corregido, y los Delegados de Personal mediante listas abiertas y sistema mayoritario. Mediante listas cerradas a través de un sistema proporcional corregido, y los Delegados de Personal mediante listas abiertas y sistema mayoritario.

Mediante el procedimiento de arbitraje las partes podrán acordar: Voluntariamente encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de antemano a no aceptar el contenido de la misma. Comprometiendo a las partes y encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la misma. Voluntariamente encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la misma. De manera comprometida encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la misma.

Están legitimados para convocar una reunión, además de las Organizaciones Sindicales, directamente o a través de los Delegados Sindicales: Los Delegados de Personal, los comites de empresa, los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 40 por 100 del colectivo convocado. Los Delegados sindicales, las juntas de personal, los comites de empresa, los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 40 por 100 del colectivo convocado. Los Delegados de Personal, las juntas de personal, los comites de empresa, los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 50 por 100 del colectivo convocado. Los Delegados de Personal, las juntas de personal, los comites de empresa, los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 40 por 100 del colectivo convocado.

La jornada de trabajo podrá ser: A tiempo completo o a tiempo parcial. A tiempo completo. A tiempo parcial. A tiempo completo o a tiempo reducido.

Los funcionarios públicos tendrán el siguiente permiso: Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar de primer grado de consaguinidad o afinidad, dos días hábiles, cuando el suceso se produzca en la misma localidad y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar de primer grado de consaguinidad o afinidad, tres días hábiles, cuando el suceso se produzca en la misma localidad y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar de primer grado de consaguinidad o afinidad, tres días hábiles, cuando el suceso se produzca en la misma localidad y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar de primer grado de consaguinidad o afinidad, dos días hábiles, cuando el suceso se produzca en la misma localidad y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad.

Los funcionarios públicos tendrán el siguiente permiso: Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consaguinidad o afinidad, el permiso será de un día hábil cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consaguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consaguinidad o afinidad, el permiso será de tres días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consaguinidad o afinidad, el permiso será de un día hábil cuando se produzca en la misma localidad y de tres días hábiles cuando sea en distinta localidad.

Los funcionarios públicos tendrán los siguientes permisos: Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un día, para concurrir a exámenes finales y demás pruebas de aptitud, durante los días de su celebración, para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los términos que se determine. Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, dos días, para concurrir a exámenes finales y demás pruebas de aptitud, durante los días de su celebración, para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los términos que se determine. Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, tres días, para concurrir a exámenes finales y demás pruebas de aptitud, durante los días de su celebración, para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los términos que se determine. Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, dos días, para concurrir a exámenes finales, durante los días de su celebración, para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los términos que se determine.

Los funcionarios públicos tendrán el siguiente permiso: Por lactancia de un hijo menor de doce meses derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. El cual podrá sustituirse por una reducción de jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final. Por lactancia de un hijo menor de diez meses derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. El cual podrá sustituirse por una reducción de jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final. Por lactancia de un hijo menor de once meses derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. El cual podrá sustituirse por una reducción de jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final. Por lactancia de un hijo menor de ocho meses derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. El cual podrá sustituirse por una reducción de jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final.

Indicar la respuesta correcta: Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, se tendrá derecho a asusentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo podrán optar por la reducción de un máximo de dos horas con la disminución de sus retribuciones. Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, se tendrá derecho a asusentarse del trabajo durante un máximo de cuatro horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras .Asimismo podrán optar por la reducción de un máximo de dos horas con la disminución de sus retribuciones. Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, se tendrá derecho a asusentarse del trabajo durante un máximo de tres horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras .Asimismo podrán optar por la reducción de un máximo de dos horas con la disminución de sus retribuciones. Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, se tendrá derecho a asusentarse del trabajo durante un máximo de cinco horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo podrán optar por la reducción de un máximo de dos horas con la disminución de sus retribuciones.

Indicar la respuesta correcta: La funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso no retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. Este permiso no se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. La funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. Este permiso no se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. La funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso no retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. La funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.

Indicar la respuesta correcta: Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido , por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de cuatro meses. Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido , por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de tres meses. Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de dos meses. Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes.

¿Cuantos días al año se puede coger por asuntos particulares?. 4. 3. 5. 6.

¿Cuántos días se podrán coger por matrimonio?. 12. 14. 15. 20.

¿De cuánto será el permiso por maternidad?. Tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. El cual se ampliará en cinco semanas por parto múltiple. Tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. El cual se ampliará en cuatro semanas por parto múltiple. Tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. El cual se ampliará en dos semanas por parto múltiple. Tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. El cual se ampliará en tres semanas por parto múltiple.

En los casos de parto prematuro y en aquéllo, en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado, a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de: Diez semanas adicionales. Trece semanas adicionales. Ocho semanas adicionales. Nueve semanas adicionales.

El permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, tendrá una duración de: Dieciseis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en tres semanas más, en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogida múltiple. Dieciseis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más, en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogida múltiple. Dieciseis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en cuatro semanas más, en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogida múltiple. Dieciseis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en una semana más, en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogida múltiple.

Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al pais de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de: Hasta un mes de duración, percibiendo durante este período exclusivamente las retribuciones básicas. Hasta dos meses de duración, percibiendo durante este período exclusivamente las retribuciones básicas. Hasta tres meses de duración, percibiendo durante este período exclusivamente las retribuciones básicas. Hasta dos meses de duración, percibiendo durante este período las retribuciones básicas más las complementarias.

El permiso por adopción o acogimiento tanto preadoptivo como permanente o simple podrá iniciarse hasta: Una semana antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o decisión administrativa o judicial de acogimiento. Dos semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o decisión administrativa o judicial de acogimiento. Tres semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o decisión administrativa o judicial de acogimiento. Cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o decisión administrativa o judicial de acogimiento.

¿De cuánto será el permiso por paternidad?. De cuatro semanas. De tres semanas. De cuatro semanas y media. De tres semanas y media.

Las faltas de asistencia de los/as funcionarias victimas de violencia de género, totales o parciales, tendrán la consideración de: No justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. Justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. No justificadas por el tiempo y si en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. Justificadas por el tiempo y no en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda.

El permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave será de: Una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones básicas. Una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras. Una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones complementarias. Una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones básicas y complementarias.

Los funcionarios tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: veintidós días hábiles. veinte días hábiles. treinta días hábiles. ninguna es correcta.

Los empleados públicos deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: Objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y mediambietal y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Objetividad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y mediambietal y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Objetividad, integridad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y mediambietal y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Objetividad, integridad, neutralidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y mediambietal y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres.

Los empleados públicos respetarán: Las leyes y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico y ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe. la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico y ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe. la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico y ajustarán su actuación a los principios de lealtad. Las leyes y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico y ajustarán su actuación a los principios de buena fe.

Los empleados públicos actuarán de acuerdo con los principios de: Economía y eficiencia y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Eficacia, economía y eficiencia y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Eficacia, economía y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Eficacia, economía y eficiencia y vigilarán la consecución del interés personal y el cumplimiento de los objetivos de la organización.

Todos los ciudadanos tienen el derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de: Igualdad, mérito y capacidad. Mérito y capacidad. Igualdad y capacidad. Igualdad y mérito.

En las ofertas de empleo público se reservará un cupo para ser cubiertas entre personas con discapacidad: No inferior al cuatro por ciento de las vacantes. De modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. No inferior al cinco por ciento de las vacantes. De modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. No inferior al siete por ciento de las vacantes. De modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. No inferior al seis por ciento de las vacantes. De modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública.

¿Cómo serán los órganos de selección?. No serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de parcialidad y profesionalidad de la totalidad de los que la componen, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.

¿Quiénes no podrán formar parte de los órganos de selección?. El personal de elección o designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual. El personal de elección o designación política, los funcionarios de carrera y el personal eventual. El personal de elección o designación política, los funcionarios interinos y el personal fijo. El personal de elección o designación política, el personal laboral y el personal eventual.

¿Cuáles serán los sistemas selectivos de funcionarios de carrera?. Los de oposición y concurso-oposición. Los de oposición. Los de concurso-oposición. Los de concurso.

¿Qué requisitos son necesarios para adquirir la condición de funcionario de carrera?. Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano competente, el cuál será publicado en el Boletín Oficial, acto de acatamiento de la Constitución u otro y toma de posesión dentro del plazo que se establezca. Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano competente, el cuál será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución u otro y toma de posesión dentro del plazo que se establezca. Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano administrativo, el cuál será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución u otro y toma de posesión dentro del plazo que se establezca. Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano competente, el cuál será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución u otro y toma de posesión.

¿Cuales son las causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera?. La renuncia, la pérdida de la nacionalidad, la jubilación total, la sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviera carácter firme y la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviera carácter firme. La renuncia, la jubilación total, la sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviera carácter firme y la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviera carácter firme. La renuncia, la pérdida de la nacionalidad, la jubilación parcial, la sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviera carácter firme y la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviera carácter firme. La renuncia, la pérdida de la nacionalidad, la jubilación absoluta, la sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviera carácter firme y la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviera carácter firme.

¿Cómo podrá ser la jubilación de los funcionarios?. Voluntaria, y por la declaración de incapacidad permanente. Forzosa y por la declaración de incapacidad permanente. Involuntaria, forzosa y por la declaración de incapacidad permanente. Voluntaria, forzosa y por la declaración de incapacidad permanente.

Los funcionarios de carrera se hallarán en alguna de las siguientes situaciones: Servicio inactivo, servicios especiales, servicio en otras administraciones públicas, excedencia y suspensión de funciones. Servicio activo, servicios especiales, servicio en otras administraciones públicas, y suspensión de funciones. Servicio activo, servicios especiales, servicio en otras administraciones públicas, excedencia y suspensión de funciones. Servicio activo, servicio en otras administraciones públicas, excedencia y suspensión de funciones.

¿Por qué normas se regirán los funcionarios de carrera en situación de servicio activo?. Por las normas del Estatuto Básico del Empleado Público y por las leyes de función pública de la Administración Privada en que presten servicios. Por las normas del Estatuto Básico del Empleado Público y por las leyes de función pública de la Administración Pública en que presten servicios. Por las normas del Estatuto Básico del Empleado Público y por la normativa de función pública de la Administración Pública en que presten servicios. Por las normas del Estatuto Básico del Empleado Público y por la normativa de función pública de la Administración Privada en que presten servicios.

Los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales cuando: Sean designados miembros del Gobierno, cuando sean autorizados para realizar una misión por período determinado superior a seis meses en Organismos y Gobiernos, cuando accedan a la condición de Diputado o Senador. Sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones calificadas de confianza o asesoramiento político, cuando sean asesores de grupos parlamentarios, cuando sean activados como reservistas voluntarios. Desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva. Todas son correctas.

¿Los que se encuentren en situación de servicios especiales qué retribuciones percibirán?. Los del puesto o cargo que desempeñen y no las que les corresponda como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento.El tiempo que permanezcan en tal situación se les computará a efectos de ascensos, reconocimientos de trienios, promoción interna y derechos de la Seguridad Social. Los del puesto o cargo que desempeñen y no las que les corresponda como funcionarios de carrera, sin el derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento.El tiempo que permanezcan en tal situación se les computará a efectos de ascensos, reconocimientos de trienios, promoción interna y derechos de la Seguridad Social. Los del puesto o cargo que desempeñen y no las que les corresponda como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento.El tiempo que permanezcan en tal situación no se les computará a efectos de ascensos, reconocimientos de trienios, promoción interna y derechos de la Seguridad Social. Los del puesto o cargo que desempeñen y no las que les corresponda como funcionarios de carrera, sin el derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento.El tiempo que permanezcan en tal situación no se les computará a efectos de ascensos, reconocimientos de trienios, promoción interna y derechos de la Seguridad Social.

¿Qué derechos mantienen los funcionarios transferidos a otras Administraciones Públicas?. Mantienen parte de sus derechos de origen, como si se hallaran en servicio activo de acuerdo con los establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía. Mantienen todos sus derechos de origen, como si se hallaran en servicio activo de acuerdo con los establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía. Mantienen todos sus derechos de destino, como si se hallaran en servicio activo de acuerdo con los establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía. Mantienen parte de sus derechos de destino, como si se hallaran en servicio activo de acuerdo con los establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía.

La excedencia de los funcionarios de carrera podrá adoptar las siguientes modalidades: Excedencia voluntaria por interés particular, por agrupación familiar, por cuidado de familiares, por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista. Excedencia voluntaria por interés general, por agrupación familiar, por cuidado de familiares y por violencia de genero. Excedencia voluntaria por interés particular, por agrupación familiar, por cuidado de familiares y por violencia terrorista. Excedencia voluntaria por interés general, por cuidado de familiares y por violencia de genero.

¿Para qué los funcionarios de carrera obtenga la excedencia por interés particular, durante cuánto tiempo han tenido que trabajar?. Durante un período mínimo de tres años inmediatamente anteriores y quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. Durante un período mínimo de cuatros años inmediatamente anteriores y quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. Durante un período mínimo de cinco años inmediatamente anteriores y quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. Durante un período mínimo de dos años inmediatamente anteriores y quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas.

¿Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar sin qué requisito?. Sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas. Sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en las Comunidades Autónomas. Sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en las Entidades de Derecho Público. Sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en los Organismos Públicos.

Para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia: No superior a tres años y a contar desde la fecha de nacimiento. No superior a dos años y a contar desde la fecha de nacimiento. No superior a cuatro años y a contar desde la fecha de nacimiento. No superior a cinco años y a contar desde la fecha de nacimiento.

Para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado, inclusive de consaguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por si mismo se tendrá derecho a un período de excedencia: No superior a dos años, y el tiempo será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social y el puesto de trabajo se reservará al menos durante dos años. No superior a tres años, y el tiempo será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social y el puesto de trabajo se reservará al menos durante dos años. No superior a cuatro años, y el tiempo será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social y el puesto de trabajo se reservará al menos durante dos años. No superior a cinco años, y el tiempo será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social y el puesto de trabajo se reservará al menos durante dos años.

Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia: Sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. Durante los seis primeros meses tendrá derecho a reserva del puesto, y cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se prorrogará por tres meses, con un máximo de dieciocho. Sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. Durante los tres primeros meses tendrá derecho a reserva del puesto, y cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se prorrogará por tres meses, con un máximo de dieciocho. Sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. Durante los cuatro primeros meses tendrá derecho a reserva del puesto, y cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se prorrogará por tres meses, con un máximo de dieciocho. Sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. Durante los cinco primeros meses tendrá derecho a reserva del puesto, y cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se prorrogará por tres meses, con un máximo de dieciocho.

¿La suspensión cuándo determinará la perdida del puesto de trabajo?. Cuando exceda de tres meses. Cuando exceda de seis meses. Cuando exceda de cuatro meses. Cuando exceda de cinco meses.

La suspensión firme se impodrá en virtud de sentencia dictada en causa criminal o envirtud de sanción disciplinaria. y no podrá exceder: De seis años. De cuatro años. De cinco años. De dos años.

El funcionario declarado en situación de suspensión de funciones: No podrá prestar servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos, Entidades de Derecho Público dependientes o vinculadas a ellas durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción. No podrá prestar servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos, Agencias o Entidades de Derecho Público dependientes o vinculadas a ellas durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción. No podrá prestar servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos, Agencias o Entidades de Derecho Privado dependientes o vinculadas a ellas durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción. No podrá prestar servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos, Agencias o Entidades Públicas dependientes o vinculadas a ellas durante el tiempo de cumplimiento de la pena.

Denunciar Test