Derivación al EOEP y Áreas de la Orientación Psicopedagógi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derivación al EOEP y Áreas de la Orientación Psicopedagógi Descripción: Evaluación y Orientación Psicopedagógica Fecha de Creación: 2023/12/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Alumno de 8 años que presenta parálisis cerebral. a. Excepcional físico. b. Excepcional psíquico. c. Inadaptado social. ¿A qué equipo se derivaría el caso del alumno de 8 años con parálisis cerebral?. a. Equipo de Alteraciones Graves del Desarrollo. b. Equipo de Atención Temprana. c. Equipo Específica de deficiencias motóricas o físicas. Alumno con un cociente intelectual superior a 150. ¿Cómo lo tipificaría?. a. Excepcional psíquico. b. Excepcional por alteración de la personalidad. c. Excepcional crónico. d. Excepcional físico. ¿A qué equipo se derivaría un caso de altas capacidades?. a. Equipo General de Orientación Educativa y Psicopedagógica. b. Equipo Específico de Alteraciones del Desarrollo. c. Equipo de Atención Temprana. Una alumna de 9 años que presenta una hipoacusia prelocutiva es un sujeto excepcional psíquico por déficit parcial. True. False. ¿A qué equipo se derivaría un caso de un alumno hipoacúsico?. a. E. Específico de alteraciones del desarrollo. b. E. Específico de deficiencias auditivas. c. E. Específico de deficiencias motóricas. Un alumno de 6 años ha sido diagnosticado de TEA (Trastorno del espectro autista). ¿Cómo se tipificaría?. a. Excepcional psíquico por déficit intelectual. b. Excepcional psíquico por alteraciones de la personalidad. c. Excepcional psíquico por superdotación. d. Excepcional físico por déficit motor. Ante un caso de autismo, el EOEP Específico en llevar el caso sería el de trastornos graves del desarrollo. True. False. Anabel cursa 3º de EP y el orientador del centro tras realizar la evaluación psicopedagógica ha realizado el diagnóstico de retraso mental ligero. ¿Cómo se tipificaría el caso de Anabel?. d. Excepcional físico. c. Excepcional psíquico por déficit intelectual. b. Excepcional psíquico por déficit parcial. a. Excepcional físico por déficit sensorial. David es psicopedagogo y trabaja como orientador en varios centros de la Comunidad de Madrid. Pertenece a un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la DAT (Dirección de Área Territorial) Madrid Centro, concretamente el de Moncloa-Chamberí. Tiene entre sus funciones asesorar en el cumplimiento de los objetivos educativos, especialmente en lo referido a la atención a la diversidad, al alumnado con necesidades específicas de apoyo y la determinación de necesidades educativas especiales. David desarrolla su trabajo en cinco CEIP (Centros de Educación Infantil y Primaria) de la zona Moncloa-Chamberí. Con los datos anteriores, ¿en qué Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica desarrolla su labor David?. a. EAT (Equipo de Atención Temprana). b. EE (Equipo Específico). c. EOEP general. La intervención especializada del maestro de PT en el aula TEA (trastornos del espectro del autismo): a. Prevención y desarrollo. b. Orientación profesional. c. Atención a la diversidad. La tutora de 6º de Primaria durante el primer trimestre del curso ha programado distintas sesiones en la hora de tutoría sobre distintas técnicas de estudio. a. Orientación para la prevención y el desarrollo. b. Orientación vocacional - profesional. c. Orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La atención psicopedagógica en el aula a un alumno que presenta TDAH: a. Atención a la diversidad. b. Orientación para la prevención y desarrollo. c. Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Durante el segundo trimestre en 1º de Primaria se llevará a cabo un programa de desarrollo de la Inteligencia Emocional: a. Orientación para la atención a la diversidad. b. Orientación para la prevención y desarrollo. c. Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Durante este curso se ha incorporado al centro educativo un intérprete de la lengua de signos para apoyar a los profesores del aula de 3º de Infantil ya que en el aula se cuenta con dos alumnos con discapacidad auditiva: a. Orientación para la prevención y el desarrollo. b. Orientación para la atención a la diversidad. c. Orientación vocacional. La comisión de coordinación académica (CCP) de un centro educativo de Infantil y Primaria (CEIP) están trabajando sobre el Plan de Atención a la Diversidad (PAD): a. Orientación para la prevención y desarrollo. c. Orientación para la atención a la diversidad. b. Orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Aplicación por parte del Orientador del IES a los estudiantes de 2º de Bachillerato una batería de pruebas estandarizadas de corte psicométrico con el fin de realizar el consejo orientador de cara a la elección de las futuras carreras universitarias o ciclos formativos de grado superior: c. Orientación para la prevención y desarrollo. b. Orientación para la atención a la diversidad. a. Orientación vocacional - profesional. El claustro de Educación Infantil se reúne para debatir sobre la aplicación para el próximo curso de una nueva metodología de enseñanza de la lectoescritura. a. Orientación para la atención a la diversidad. b. Orientación para los procesos de enseñanza-aprendizaje. c. Orientación profesional. La implementación en las aulas de 5º de Primaria de un programa de prevención del ciberacoso: a. Orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. b. Orientación para la prevención y el desarrollo. c. Orientación para la atención a la diversidad. De las siguientes situaciones cuál hace principalmente referencia a la orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje: a. Atención educativa a alumnos con necesidades educativas especiales. c. Visita que realizan los alumnos a un parque de educación vial. ESTA NO ES PERO MARCALA QUE NO SE CUAL ES LA BUENA. b. Ninguna opción es correcta. |