option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derma

Descripción:
4 examen

Fecha de Creación: 2023/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué lamina embrionaria derivan las unidades pilosebáceas y glándulas sudoríparas?. a) Mesodermo. b) Endodermo. c) Ectodermo. d) Todas las anteriores. e)Ninguna de las anteriores.

¿En que semana de gestación inicia a formarse la piel?. a) 3-4 semanas. b) 6-8 semanas. c) 10-12 semanas. d) 14-16 semanas. e) Ninguna de las anteriores.

Indique que estructuras de la piel derivan del mesodermo: a) Fibras elásticas. b) Fibras colágenas. c) Musculo piloerector. d) Todas las anteriores. e) Solo a y b con correctas.

Las siguientes son células que conformas la epidermis, EXCEPTO: a) Corneocitos. b) Queratinocitos. c) Melanocitos. d) Fibroblastos.

Es una célula presentadora de antigeno que proviene de la medula ósea y que esta presente en el estrato basal de la epidermis: a) Queratinocito. b) Célula de Merkel. c) Célula de Langerhans. d) Linfocito. e) Ninguna de las anteriores.

El recambio epidérmico de la queratinización se lleva a cabo en: a) 3-5 dias. b) 5-10 dias. c) 10-14 dias. d) 14-28 dias. e) 4-8 semanas.

De acuerdo a la topografía, ¿en que consiste una dermatosis diseminada?. a) Aquella que afecta 1 solo segmento. b) Aquella que afecta 2 o mas segmentos. c) Aquella que no deja piel indemne. d) Aquella que respeta solo zonas pequeñas. e) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes NO es una lesión elemental primaria?. a) Ampolla. b) Escama. c) Pustula. d) Macula. e) Nódulo.

Es un edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis que se manifiesta por una elevación mal definida. a) Nódulo. b) Vesícula. c) Papula. d) Roncha. e) Pustula.

Caída en bloque de la capa cornea que se manifiesta mediante separación de fragmentos secos de epidermis. a) Escama. b) Escara. c) Costra. d) Grieta. e) Erosión.

. Es una elevación solución de continuidad que solo afecta la epidermis. a) Papula. b) Erosión. c) Vesícula. d) Nódulo. e) Pustula.

Hendidura lineal de la piel que afecta hasta la dermis. a) Grietas. b) Fisuras. c) Cicatriz. d) Liquenificacion. e) Infiltración.

Elevación circunscrita de la epidermis, de contenido liquido, seroso y claro: a) Costra. b) Papula. c) Vesícula. d) Pustula. e) Abceso.

¿Cómo se llama a la lesión que a la histología presenta papilomatosis e hiperqueratosis, y clínicamente se caracteriza por una lesión blanda de superficie lisa y húmeda?. a) Verrugosidad. b) Purpura. c) Vegetación. d) Roncha. e) Ninguna de las anteriores.

Lesión nodular que se reblandece, se abre al exterior, de evolución crónica y que siempre deja cicatriz: a) Pustula. b) Nudosidad. c) Goma. d) Tuberculo. e) Absceso.

Dermatosis bacteriana aguda contagiosa, autoinoculable y frecuente en la niñez, que se caracteriza por ampollas que son reemplazadas por pustulas las cuales se desecan y forman costras melicericas: a) Foliculitis. b) Furunculosis. c) Hidrosadenitis. d) Impetigo vulgar. e) Erisipela.

Inflamación aguda perifolicular de origen estafilocócico que se localiza en áreas pilosas y se caracteriza por pustulas con un pelo en el centro: a) Foliculitis. a) Forunculosis. c) Hidrosadenitis. d) Impetigo primario. e) Impetigo secundario.

¿Cuál es el tratamiento de elección para el impétigo primario?. a) Mupirocina topica al 2% 3 veces al día por 7-14 días. b) Trimetoprim/Sulfametoxazol 400/80 mg via oral cada 12 horas por 14 días. c) Penicilina Benzatinica 1,200,000 U intramuscular cada semana por 3 semanas. d) Amoxicilina /Acido clavulánico 500/125 mg via oral cada 8 horas por 7-14 dias. e) Ninguno de los anteriores.

Tratamiento para la furunculosis: a) Dicloxacilina via oral. b) Clindamicina via oral. c) Trimetropim/ Sulfametoxazol via oral. d) A y B son correctas. e) Todas son correctas.

Estas lesiones se encuentran en la Hidrosadenitis en estadio II, según la clasificación de Hurley: a) Nódulo. b) Doble comedón. c) Nódulos, cicatrices y fistulas. d) Pustulas. e) Ninguna.

Indique el tratamiento antibiótico para erisipela. a) Penicilina procaínica 800,000 U intramuscular diario por 10 dias. b) Dicloxacilina 500 mg via oral 4 veces al día por 10 dias. c) Eritromicina 500 mg via oral 4 veces al día por 10 dias. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

Infección demohipodermica que afecta principalmente las piernas y se caracteriza por pustulas que pronto generan ulceras en sacabocados de evolución tórpida: a) Foliculitis primaria. b) Foliculitis secundaria. c) Hidrosadenitis. d) Erisipela. e) Ectima.

Topografia mas frecuente del impétigo en su forma primaria. a) Extremidades superiores. b) Extremidades inferiores. c) Cabeza. d) Genitales. e) Piel cabelluda.

Cual es la lesión elemental inicial del impétigo. a) Ampolla. b) Pustula. c) Erosión. d) Ulcera. e) Costra.

Tratamiento de la foliculitis: a) Dicloxacilina 1 a 2 gramos al día via oral por 10 dias. b) Trimetropim/ Sulfametoxazol 80/400 mg 2 veces al día via oral por 10-20 dias. c) Penicilina benzatínica 1,200,000 U al día via intramuscular cada semana por varias semanas. d) Solo A y B son correctas. e) Todas son correctas.

Son factores que predisponen al paciente para furunculosis: a) Diabetes. b) Obesidad. c) Defectos en la función de neutrófilos. d) Solo a y b son correctas. e) Todas son correctas.

Localización mas frecuente de erisipela. a) Cara. b) Piernas o dorso de los pies. c) Miembros superiores. d) Genitales. e) Espalda.

Las glándulas sudoríparas apocrinas esta localizadas principalmente en cara, palmas y plantas y su función es producir sudor: a) Cierto. b) Falso.

El estrato lucido se presenta solo en piel muy gruesa. a) Cierto. b) Falso.

Las ulceras pueden pertenecer tanto al grupo de lesiones elementales primarias como secundarias: a) Cierto. b) Falso.

Agente causal de la Enfermedad de Hansen: a) Mycobacterium leprae. b) Mycobacterium lepromatosis. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los tipos polares de la Lepra?. a) Lepromatoso y dimorfo. b) Tuberculoide y borderline. c) Lepromatoso y tuberculoide. d) Indeterminado y dimorfo.

¿Cuáles son los casos inestables de lepra?. a) Lepromatoso y dimorfo. b) Tuberculoide y bordeline. c) Lepromatoso y tuberculoide. d) Indeterminado y dimorfo.

Tipo de lepra que solo afecta piel y nervios periféricos. a) Lepromatosa difusa. b) Lepromatosa nodular. c) Tuberculoide. d) Indeterminado.

Tipo de lepra que tiene mayor afección a nervios periféricos. a) Lepra lepromatosa difusa. b) Lepra lepromatosa nodular. c) Lepra tuberculoide. d) Lepra indeterminada.

Tipo de lepra mas frecuente en México: a) Lepra lepromatosa difusa. b) Lepra lepromatosa nodular. c) Lepra tuberculoide. d) Lepra indeterminada.

La lepra tuberculoide resulta mitsuda positiva. a) Verdadero. b) Falso.

¿ Cuales son las fases de la lepra lepromatosa?. a) Infiltrativa y atrófica. b) Mixedematosa. c) Nodular. d) Difusa. e) C y D son correctas.

Primer nervio que se afecta en la lepra: a) Cubital. b) Mediano. c) Radial. d) Popitleo.

Método de diagnostico de la lepra, EXCEPTO: a) Clinico. b) Bacteriologico. c) Inmunológico. d) Cultivo.

Esquema de tratamiento de la lepra lepromatosa. a) Dapsona + clofazimina + rifampicina. b) Dapsona + rifampicina + prednisona. c) Talidomida + clofazimina. d) Dapsona + talidomina + prednisona.

Tipo de tuberculosis cutánea mas frecuente en México: a) Escrofulodermia. b) Ulcerosa. c) Vegetante. d) Nodular.

Es una forma de tuberculosis cutánea habitada, EXCEPTO: a) Escrofulodermia. b) Eritema indurado de Bazin. c) Luposa. d) Verrugosa.

Esquema de tratamiento para la tuberculosis cutánea en México: a) Rifampicina + isoniacida + pirazinamida. b) Rifampicina + isoniacida + pirazinamida + amoxicilina. c) Rifampicina + claritromicina. d) Isoniacida + Levofloxacino.

¿Cuál serotipo se relaciona al herpes labial?. a) 1. b) 2. c) 3. c) 3.

Lesión elemental del herpes: a) Papula. b) Pustula. c) Vesícula. d) Roncha.

Tratamiento de herpes zoster: a) Aciclovir 800 mg 5 veces al día por 7 dias. b) Valaciclovir 1000 mg 3 veces al día por 7 dias. c) Aciclovir 200 mg 5 veces al día por 7 dias. d) A y B son correctas.

Forma infectante de Leishmaniasis en el humano: a) Amastigote. b) Promastigote. c) Premastigote. d) Larva.

Serotipos mas frecuentes asociados a verrugas: a) 2 y 4. b) 5 y 6. c) 7 y 8. d) 1 y 2.

¿Qué tipo de virus es el molusco contagioso?. a) ADN. b) ARN. c) microARN. d) microADN.

Delimitación de la topografía habitual de la escabiasis. a) Lineas de Hebra. b) Lineas de Langer. c) Lineas de Blaschko. d) Lineas de Clibaje.

Huesped y reservorio natural de la larva migrans: a) Peces. b) Gatos y perros. c) Cerdo. d) Rata.

Huesped de la forma infectante del Gnathostoma. a) Crustaceos. b) Gatos y Perros. c) Peces. d) Cerdo.

Forma mas frecuente en México de Leishmaniasis. a) Cutaneo condral. b) Visceral. c) Cutánea. d) Linfatica.

Tratamiento para Leishmaniasis: a) Levofloxacino. b) Antimoniales. c) Ampicilina. d) Anfotericina B.

De acuerdo al tiempo de evolución ¿Cuándo se considera urticaria crónica?. a) >2semanas. b) >4 semanas. c) >6semanas. d) >8semanas.

¿Cuál es la lesión elemental de la urticaria?. a) Roncha. b) Papula. c) Vesícula. d) Nódulo.

Es una causa de urticaria aguda: a) Infección. b) Reacción alérgica. c) Idiopatica. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

Tratamiento de primera elección en la urticaria crónica: a) Antihistaminicos H1 y H2. b) Montelukast. c) Esteroides. d) Ninguna de las anteriores.

Agente etiologico de sifilis: a) Haemophilus ducreyi. b) Treponema pallidum. c) Chlamydia trachomatis. d) Neisseria gonorrohoeae.

¿Cuál es el periodo de incubación habitual de la sifilis?. a) 10-14 dias. b) 21 dias. c) 28 dias. d) 6 semanas.

Etapa de la sifilis en la que existen lesiones clínicas, abundantes micoorganismos y anticuerpos; es transmisible, resolutiva y curable: a) Temprana activa. b) Temprana latente. c) Tardía activa. d) Tardía latente.

¿Cuál es la morfología del chancro sifilítico?. a) Papula rodeada de eritema, dolorosa, que se transforma en pustula y deja una ulceración. b) Vesículas sobre un fondo eritematoso, dolorosas. c) Papula única o multiple de base indurada, indolora, que se erosiona con rapidez. d) Papula o vesícula, poco dolorosa, que se ulcera acompañada de linfadenopatia regional supurativa.

Tratamiento de primera elección de la sifilis temprana: a) Penicilina G benzatínica 2.4 millones de UI IM dosis única. b) Doxiciclina 100 mg VO por 14 días. c) Penicilina G sódica cristalina 12 a 24 millones UI IM durante 14 días. d) Ninguna de las anteriores.

¿Dónde predominan las lesiones cutáneas en la psoriasis en placas?. a) Palmas, plantas y genitales. b) Cara, tronco y porción proximal de extremidades. c) Piel cabelluda, salientes oseas y cara de extensión de extremidades. d) Todas las anteriores.

Tipo de psoriasis que se presenta en forma eruptiva, se caracteriza por lesiones pequeñas y asocia a infecciones faringoamigdalinas: a) Psoriasis en placas. b) Psoriasis en gotas. c) Psoriasis invertida. d) Psoriasis ostracea.

¿Cómo se llama el signo que consiste en el desprendimiento de las escamas al raspar las lesiones de psoriasis?. a) Fenómenos de Koebner. b) Rocio sangrante o Auzpitz. c) Woronoff. d) De la bujia o parafina.

. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección para una psoriasis extensa (>10% de la superficie corporal afectada)?. a) Corticoesteroides tópicos. b) Queratoliticos. c) Metotrexato. d) Isotretinoína.

Alergeno presente en la joyeria de fantasía, responsable de dermatitis por contacto: a) Niquel. b) Cromo. c) Formaldehido. d) Parafenilendiamina.

Alergeno presente en los tintes para cabello, responsable de dermatitis por contacto : a) Niquel. b) Cromo. c) Formaldehido. d) Parafenilendiamina.

¿Qué tipo de reacción inmunitaria, de a cuerdo a la clasificación de Gell-Coombs, es la dermatitis alérgica por contacto?. a) Tipo 1. b) Tipo 2. c) Tipo 3. d) Tipo 4.

Respecto a la dermatitis por contacto, ¿ Cual es el enunciado INCORRECTO. a) En casos agudos el cuadro clínico consiste en eritema, edema, vesículas, ampollas e incluso necrosis. b) La dermatitis por contacto irritativa causa mas frecuentemente ardor que prurito. c) La fitofotodermatitis es causada por contacto con citricos y posteriormente haber estado expuesto a radiación ultravioleta. d) Todas son correctas.

Topografia mas habitual del carcinoma basocelular: a) Region centrofacial. b) Tronco. c) Extremidades superiores. d) Extremidades inferiores.

Son tipos de carcinoma basocelular, EXCEPTO: a) Nodular o tumoral. b) Terebrante o ulcus rodens. c) Acral lentiginoso. d) Morfeiforme.

Tratamiento de primera elección en el carcinoma basocelular. a) Quimioterapia. b) Radioterapia. c) Imiquimod al 5%. d) Extirpacion quirúrgica.

. Son factores de riesgo para carcinoma espinocelular (epidermoide): a) Personas de piel blanca, rubios y de ojos claros. b) Exposición solar prolongada. c) Pacientes inmunosuprimidos. d) Solo A y B son correctas. e) Todas son correctas.

Forma de presentación mas frecuente del carcinoma espinocelular: a) Superficial. b) Ulcerosa. c) Nodular. d) Vegetante.

Forma de presentación mas frecuente del melanoma: a) Nodular. b) Lentigo maligno. c) Extension superficial. d) Acral lentiginoso.

El diagnostico clínico del melanoma se basa en la regla del ABCD. ¿ que significa cada una de las letras?. Asimetria, Borde, Color, Evolucion. Aspecto, Bilateral, Color, Extension. Asimetria, Borde, Color, Extension. Aspecto, Bilateral, Color, Evolucion.

Factor pronostico del melanoma que describe que tan profundo han invadido las células tumorales: a) Breslow. b) TNM. c) Mohs. d) Ninguna de las anteriores.

El prurigo actínico predomina en: a) Niños menores de 10 años. b) Adolescente. c) Adultos jóvenes. d) Adultos mayores.

Las lesiones de prurigo actínico predominan en frente, mejillas, dorso de la nariz, zonas del escote y cara externa de los brazos: a) Verdadero. b) Falso.

Tratamiento de prurigo actínico: a) Talidomida. b) Cloroquina. c) Fotoprotector. d) Todas las anteriores.

El melanoma lentigo maligno es la forma mas agresiva de presentación: a) Verdadero. b) Falso.

Hasta el 40% de los pacientes con psoriasis pueden tener afectación de las uñas: a) Verdadero. b) Falso.

Es la forma clinica mas frecuente de pitiriasis versicolor. Forma hipocromiante. Forma Hipercromiante. Forma Eritematosa. Todas las Anteriores. Ninguna de las anteriores.

Es el daño ungueal mas tardio en la onicomicosis. Distrofia ungueal. Cambio de Color. Estrias Longitudinales. Onicolisis. Opacidad ungueal.

La tiña del cuerpo presenta las siguientes carcateristicas clinicas: Hiperqueratosis, eritema, dolor. Eritema, escama, prurito. Inflamació, eritema, dolor. Prurito, eritema, costras. Ninguna de las anteriores.

Es la forma clinica mas frecuente de la tiña pedis. Verticulosa. Impetiginizada. Intertriginosa. Ninguna de las anteriores.

Indique el antiestaminico sistemico de priemra eleccion para las micosis superficiales. Ketoconazol. Fluconazol. Anfetericina B. Itraconazol. Griseofulvina.

Indique el tipo de tiña en donde el prurito se presenta con mayor intensidad: Tiña de Cabeza. Tiña de las Ingles. Tiña del cuerpo. Tiña pedis hiperqueratosica. Ninguna de las anteriores.

Indique el agente causal de la candidiasis: Candida Albicans. Canndida Glabrata. Candida Tropicalis. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Es la topografia mas frecuente en nuestro pais de la comomicosis. Tronco. Miembros Inferiores. Miembros superiores. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriorees.

Es el tipo de micetoma mas frecuente en mexico. Eumicetico. Dermotofitico. Actinomicetico. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Es la forma parasitaria del agente causal de la coccidiomicosis. Celulas fumagoides. Esclerotes de mediar. Artrosporas. Esferulas endosporadas. Endosporas.

En el vitiligo los melanocitos se encuentran: Numero normal hipofuncionantes. Disminuidos en numero. ausentes. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

En el melasma la melanina puede acumularse tanto en la dermis como en la epidermis. Cierto. Falso.

Denunciar Test