Derma extra
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derma extra Descripción: Cuestionario en progreso Fecha de Creación: 2023/01/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 92
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Funciones de la piel. Flexible. Elastica. Resistente. Termorreguladora. Endeble. Rígida. Que se observa en el estudio macroscopico. Color. Superficie. Espesor. Humedad. El color de la piel puede ser por factores internos y externos. Verdero. Falso. Colores de la piel. Leucodermos. Xantodermos. Melanodermos. Combinaciones. Factores del color. Melanina. Sangre. Tricosiderina. Alimentos. Hormonales. Tatuajes. Medicamentos. Como se le llama a la piel de gallina. Cono piloso. Llanta. Burlete. La superficie consta de dos elementos. Pliegues. Conductos. Que son los dermatoglifos. Macropliegues. Micropliegues. Conos pilosos. Rollos. Cuales son los macropliegues. Losangicos. Dermatoglifos. Llantas. Burletes. En que zonas se generan los macropliegues. Flexion. Extension. Expresion. Contacto. Dermatoglifos. Rafe, Burletes, Rollos generan macropliegues?. Verdadero. Falso. Relacione. Poro. Foliculo. Capas que cubren la parte mas externa de la piel. Manto gaseoso y Manto acido. Manto gaseoso y Manto basal. Manto acido y Estrato corneo. En estos lugares se encuentran las ventanas alcalinas. Palmas. Plantas. Axilas. Genitales. Ombligo. Cara. Espalda. Relacione. Manto gaseoso. Manto acido. Relacione. Ectodermo. Mesodermo. Que forma la cresta neural. Melanocitos. Celulas de Merkel. Mastocitos. Fibroblastos. En que semana se desarrolla la epidermis. 3°. 3°- 4°. 4°. 2°- 3°. en que semana se genera el peridermo. 3°- 4°. 3°. 4°. En la epidermis estan los procesos interpapilares. Verdadero. Falso. Cuales son las celulas que predominan en la epidermis. Queratinocitos. Melanocitos. Langerhans. Merkel. Con que capa empieza la formacion de la epidermis. Peridermo. Germinativa. Proceso interpapilar. Acida. Cual es el espesor de la epidermis. 0.07 - 0.17 mm. 1cm. 0.17 - 0.20 mm. Los queratinocitos estan adheridos por. Desmosomas y Tonofilamentos. Desmosomas y Fibroblastos. Mastocitos y Tonofilamentos. Capas de la epidermis. Basal. Espinosa. Granulosa. Estrato lucido. Cornea. Papila dermica. Lamina basal. La capa basal esta formada por una hilera de queratinocitos, melanocitos y celulas de merkel que estan fijas. Verdadero. Falso. La piel es una barrera entre el medio interno y externo. Verdadero. Falso. En la capa basal las celulas de langerhans estan. Fijas. Libres. Cada cuanto se eliminan los queratinocitos. 4 semanas. 3 semanas. 5 semanas. 2 semanas. La membrana basal laxa se forma por la cresta neural. Verdadero. Falso. Los melanocitos estan fijos por. Membrana basal laxa. Membrana basal rugosa. Lugares donde se encuentran los melanocitos. SNC. Retina. Organo coclear. Aparato digestivo. Aparato respiratorio. Lengua. Relacione. Eumelanina. Feomelanina. Las celulas de merkel derivan de la cresta neural. Verdadero. Falso. En donde estan las celulas de merkel. Mucosa epitelial. Foliculo pilosebaceo. Glandulas sudoriparas. Palmas. Pulpejos. Labios. Paladar. Retina. Es una celula con citoplasma claro, nucleo polilobulado y granulos en su interior. Mekel. Langerhans. Que estructura tiene la funcion de mecanorreceptor. Discos tactiles. Dermatoglifos. Foliculo pilosebaceo. Que celulas tienen granulos con forma de raqueta. Merkel. Langerhans. Las celulas de Langerhans son melanofagas. Verdadero. Falso. Que prolongacion encontramos en la capa espinosa. Dendriticas de Langerhans. Dendriticas de Merkel. Dendriticas de Merkel y Langerhans. Que capa cuenta con los queratinocitos espinosos. Capa espinosa. Capa basal. Capa granulosa. Capa cornea. Ninguna de las anteriores. Que forma la capa granulosa. Queratinocitos espinosos aplanados. Granulos de queratohialina. Queratinocitos de citoplasma claro. La capa granulosa es la que posee una gran cantidad de granulos de queratohialina. Verdadero. Falso. En que capa los organelos empiezan a desaparecer. Capa granulosa. Capa basal. Capa Espinosa. Capa cornea. El estrato lucido porque esta formado. Queratinocitos de citoplasma claro. Queratinocitos aplanados. Queratinocitos espinosos. Ninguna de las anteriores. Cual es la barrera reguladora de intercambios. Capa granulosa. Capa basal. Capa espinosa. Capa cornea. Estrato lucido. El estrato lucido puede colorearse. Verdadero. Falso. El estrato corneo esta formado por corneocitos. Verdadero. Falso. De que estan repletos los corneocitos. Queratina. Melanina. Sebo. Acidos grasos. Superficial a Profundo. Estrato corneo. Estrato Granuloso. Estrato Basal. Papila dermica. Lamina basal. Estrato espinoso. Profundo a Superficial. Estrato corneo. Estrato Granuloso. Estrato Basal. Papila dermica. Lamina basal. Estrato espinoso. En donde se encuentra la union dermo epidermica. Entre dermis y epidermis. Entre hipodermis y dermis. Hipodermis. Dermis. Epidermis. La union dermo epidermica presenta ondulaciones. Verdadero. Falso. La union dermo epidermica cuenta con 3 zonas. Lamina lucida. Lamina densa. Sublamina densa. Lamina basal. Estrato lucido. Cual es el colageno mas abundante ne la union dermo epidermica. Tipo IV. Tipo III. Tipo V. Tipo VI. Funciones de la membrana basal. Andamiaje estructural. Conexion epidermis - dermis. Control permeabilidad. Melanofaga. Secretora. Que otro nombre recibe la dermis. Corion. Cutis verdadero. Grasa subcutanea. Espesor de la dermis. 1.7 - 2mm. 0.5 - 1.7mm. 2 - 2.5mm. 0.5 - 1mm. De que esta conformada la dermis. Celulas fijas. Celulas libres. Fibras. Sustancia amorfa. Celulas merkel. Celulas langerhans. existen 3 redes de vasos: subpapilares, subdermicos, subcutaneos. Verdadero. Falso. Corpusculos. Ruffini. Meissner. Pacini. Krausse. Terminaciones libres. La hipodermis esta constituida por adipositos separados por. Tabiques de tejido conjuntivo. Colageno. Miofibrillas. Ninguna de las opciones. Corpusculos. Meissner. Krause. Ruffini. Pacini. Que contienen los tabiques de tejido conjuntivo. Colageno. Melanina. Grasa. Cada celula grasa contiene 2 anillos capilares. Verdadero. Falso. Complejo pilosebaceo. Foliculo piloso. Pelo. Glandula sebacea. Musculo erector del pelo. Glandula sudoripara. Lunula. Fases del pelo. Anagena. Catagena. Telogena. Orden de fases del pelo. Anagena. Telogena. Catagena. Divisiones del foliculo piloso. Infundibulo. Istmo. Bulbo. Cuticula. Vaina. Tejido conectivo. Orden del foliculo piloso: profundo a superficial. Infundibulo. Istmo. Bulbo. En que etapa se desarrola el Pelo. 3° mes. 4° mes. 3° semana. 4° semana. Formas del cabello. Lacio. Ondulado. Helicidal. Espirilado. Quebradizo. Disforme. La glandula sebacea es holocrina. Verdadero. Falso. En la glandula holocrina es arracimada. Verdadero. Falso. En donde se encuentran las glandulas sebaceas con conducto independiente. Pezon. Ano. Labios menores. Glandulas de tyzon. Clitoris. Cara. Axila. Nalgas. Entrepierna. Son funciones de la glandula sebacea excepto. Capacidad emoliente. Lubricante. Fungistatica. Bacteriostatica. pH acido. Reservorio. De donde proviene el musculo erector del pelo. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo. Que produce el musculo erector del pelo. Prominencia del foliculo. Prominencia del pelo. Inflamacion de la piel. Glandulas. Holocrinas. Ecrinas. Apocrinas. Glandulas sudoriparas. Ecrinas. Apocrinas. Factores estimulantes de glandulas ecrinas. Termico. Emocional. Gustatorio. Estimulo directo local. En que etapa se activa las glandulas apocrinas. Niñez. Pubertad. Adultes. Vejez. Apocrina igual a. Decoloracion. Decapitacion. Descamacion. Desfosforilacion. Las glandulas apoecrinas tienen caracteristicas de ecrinas y apocrinas como. Tubos secretores pequeños y secretores dilatados. Glomerulo arrollado y en espiral. Ambas opciones. Ninguna de las opciones. Caracteristicas glandulas apoecrinas. Mayor secretora. 50% sudoracion apoecrina. Principal hiperhidrosis axilar. Secrecion continua por estres. Menor secretora. 50% sudoracion apocrina. Principal palmas. Modificacion del estrato corneo. Uñas. Pustula. Papula. Pliegue. En que momento se forman las uñas. 3° mes. 4° mes. 5° mes. 6° mes. Uña. Eponiquio. Hiponiquio. Matriz. Funciones de las uñas excepto. Proteccion falange terminal. Proteccion falange media. Tomar objetos pequeños. Captar estimulos finos. Rascado por prurito. Rol de defensa. Ornamento y Belleza. Uñas superficial a profundo. Pliegue posungueal. Cuticula. Eponiquio. Matriz de la uña. Elementos biologicos de la piel. Primarios. Secundarios. Grupos de aminoacidos. Escenciales. No escenciales. Condicionales. Generales. Especificos. Inespecificos. |