option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dermatologia 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dermatologia 1

Descripción:
Preguntas de apoyo para estudiar

Fecha de Creación: 2018/10/04

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De que capa embriologia se origina la epidermis?. Mesodermo. Ectodermo. Endodermo.

¿Capa embrionaria que da origen a la dermis?. Ectodermo. Mesodermo. Cresta neural.

Funciones de la piel, ¿excepto?. Termorregulacion. Proteccion. Funcion antimicrobiana. Defensa inmunologica. Hacer que te veas bien bonita bb. Funciones metabolicas. Intercambio de gases.

Elige la mejor descripción de la siguiente lesion. Dermatosis localizada en region toraxica, donde se observan maculas hipercromicas. Dermatosis generalizada, blateral y con tendencia a la simetria, presente en torax y extremidades superiores, se observan placas eritematosas con bordes irregulares. Maculas eritematosas localizadas en region torácica y brazos.

Porcentajes de poblaciones celulares de la piel. queratinocitos. Melanocitos. Langerhans. Celulas de Merckel. <.

¿Tipo de pigmento que tienen los pelirrojos?. Feomelanina. Eumelanina.

Capas o estratos de la piel. Estrato basal. Estrato espinoso. Estrato granular. Estrato lucido. Estrato corneo.

¿Dermatosis que presenta nucleos en celulas del estrato corneo?.

¿Numero (en romano) del colageno presente en la union dermo-epidermica?.

¿Cual es el nombre que recibe la celula principal de la dermis cuando se encuentra inactiva?. fibrocito. fibroblasto. melanocito.

Todos son anexos dermicos, ¿excepto?. vasos sanguineos. vasos linfaticos. red nerviosa. Musculos piloerectores. glandulas. ortoqueranocitos.

Fases de la vida del cabello y su duracion. Anagena. Catagena. Telogena.

tipos de glandulas. Sebaceas. Apocrinas. Sudoriparas.

Estructuras anexiales, planas y duras, compuestas por celulas muertas queratinizadas.

Receptores cutaneos. Corpusculo de Meissner. Corpusculo de Paccinni. Corpusculo de Krause. el corpusculo de tus labios.

¿Dermatosis bacteriana mas comun?. Impetigo. ERISIPELA. Celulitis. Foliculitis.

¿Cual es la complicacion mas grave de un impetigo por S. Pyogenes?. Glomerulonefritis. Cancer. Fiebre reumatica. Foliculitis necrosante.

Una placa eritematosa, caliente, roja, dolorosa, acompañada de fiebre y con sintomas generales, ¿de que dermatosis estamos hablando?. Impetigo. Erisipela. Foliculitis.

Elevacion circunscrita y solida de la piel, < a .5 cm. nodulo. papula. ampolla. costra.

masa palpable > a 2 cm. Nodulo. papula. pustula. quiste.

lesión profunda, se palpa más que verse, dolorosa, al desaparecer no deja huella. nudosidad. goma. esclerosis.

lesión de contenido líquido que mide < de 0,5 cm. Puede contener líquido seroso o hemático. Se encuentra a nivel subcorneo, intraepidérmico o subepidérmico o dérmicas. fistula. absceso. ampolla. vesicula.

Lesión de contenido líquido que mide > .5 cm. ampolla. vesicula. absceso.

Son colecciones purulentas pequeñas y superficiales, que no dejan cicatriz al romperse. Casi siempre se colecta bajo la capa córnea o alrededor del folículo piloso (en su parte epidérmica). pustula. absceso. quiste.

Lesiones de contenido semilíquido o líquido producido por la pared epitelial que los rodea. pustula. absceso. quiste.

Acumulacion localizada de material purulento ubicado en planos profundos. absceso. pustula. vesicula. quiste.

Trayecto anormal comunicante. fistula. goma. atrofia.

Variante del nodulo, que se reblandece y se fistuliza. goma. absceso. quiste.

elevacion de la piel >1 cm, que puede estar formada por la agrupacion de otras lesiones. placa. escara. roncha. costra. excoriacion.

cambio de coloración de la piel, por alteración de la pigmentacion. placa. macula. mancha. roncha.

Lesion folicular superficial, de contenido corneo exfoliativo. comedon. roncha. pustula. quiste.

lesión sólida, elevada, eritematosa, presenta palidez en su porción central, superficial, mal definida, de tamaño variable, dura horas y desaparece sin dejar huella. habón. jamón. pavón. jabón.

zona blanquesina, circunscrita, de superficie deprimida y lisa, indurada. esclerosis. atrofia. cicatriz. escara.

disminución de la consistencia y espesor de la piel por reduccion del numero de sus elementos. atrofia. cicatriz. esclerosis. escara.

semejante al nódulo, pero de mayor tamaño, alcanzando varios centímetros de diámetro. Puede incluir cualquier capa de la piel y distorsiona las estructuras adyacentes. tumor. quiste. nodulo. absceso.

Ocurre como el proceso final de la aceleración en la queratinización. Es la caída en bloque del estrato córneo. escara. escama. placa. costra.

restos desecados de fluidos. escama. escara. costra. excoriacion.

engrosamiento de la piel. liquenificacion. escariacion. excoriacion. erosion.

Se trata del tejido necrótico que el cuerpo intenta eliminar. La profundidad es muy variable en función del proceso que la produce. escara. escamas. costras. grietas.

Lesion circunscrita permanente de la piel elevada o deprimida. escama. cicatriz. excoriacion. escara.

Se trata de un defecto de la piel, que resulta de una solución de continuidad que puede comprometer la epidermis, dermis o tejido subcutáneo. Siempre dejan cicatriz. costras. ulceras. erosion. grietas.

Lesión en la piel o una mucosa producida por la rozadura continua de algo. Dando origen a una perdida de la sustancia superficial de la epidermis. excoriacion. placas. erosion. grietas.

pérdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula. erosion. excoriacion. costra.

hendiduras lineales de la piel, dolorosas, que pueden afectar epidermis y dermis. escamas. grietas. ulceras. cicatriz.

espesamiento moderado circunscrito (callosisdad). queratosis. liquenificacion. esclerosis. escara.

Lesiones elementales demo-histopatologicas GRANULOSO. hipergranulosis. hipogranulosis. agranulosis.

Lesiones elementales demo-histopatologicas ESPINOSO. exocitosis. microabscesos. acantolisis. espongiosis. degeneracion balonizante.

se caracteriza por ampollas casi siempre efimeras, que son remplazadas por pustulas y se desecan con rapidez y forman costras melicericas. Comun al rededor de orificios. erisipela. impetigo. herpes.

placa eritemaedematosa, predominante en cara, piernas o dorso del pie. Hay vesiculas y ampollas, despues ulceracion y descamacion, acompañada de malestar general. impetigo. erisipela. foliculitis.

Inflamacion agudadel tejido celular subcutaneo, originada por S. de grupo A o S. Aureus. Infeccion favorecida por picadura de insectos, prurito, eccema, quemaduras y cualquier lesion que interrumpa la integridad de la piel. foliculitis. celulitis. impetigo. erisipela.

Infeccion progresiva de tejidos blandos, altamente destructuva que provoca necrosis de la piel, grasa subcutanea y fascia. fascitis nerosante. celulitis. foliculitis. erisipela. impetigo.

Inflamacion aguda perifolicular, comun en barba y bigote que genera pustulas de 1-3 mm con un color amarillento. foliculitis. impetigo. erisipela. fascitis necrosante.

¿Cual es la unica urgencia dermatologica?. impetigo complicado. erisipela. fascitis necrosante. furonculosis.

Infeccion del foliculo piloso, se origina en pliegues axilares e inguinales, predomina en adultos y causa una destruccion del pelo, foliculo y glandula sebacea. foliculitis. fascitis necrosante. furonculosis. impetigo.

Infeccion viral que afecta piel, mucosa oral y genital, produciendo vesiculas que se asientan en una base eritematosa y pueden desaparecer solas y sin dejar marca, son recidivantes. varicela. herpes. vph.

Infeccion primaria causada por un virus, muy contagiosa y autolimitada. Se presenta con vesiculas que aparecen sobre una base eritematosaen troco, cara y piel cabelluda, acompañadas de febricula y malestar general. herpes. varicela. furunculosis. zoster.

Infeccion aguda y autolimitada, de aparicion repentina y afeccion a piel y nervios perifericos, particularmente sigue a los dermatomos intercostales. Varicela. Zoster. rabia.

Dermatosis inflamatoria, autolimitada, de evolucion breve, siendo mas comun en mujeres. La lesion inicial aparece en cuello y tronco como una placa oval, asintomatica, rosada y con descamacion. varicela-zoster. pitiriasis rosada. pitiriasis versicolor. erisipela.

tumores epidermicos benignos, frecuentes y poco transmisibles, producidos por VPH.

tipos de verrugas. vulgares. planas. plantares. acuminadas.

Denunciar Test