option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo Cognitivo y Motor tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo Cognitivo y Motor tema 5

Descripción:
Desarrollo Cognitivo y Motor tema 5 (Educación Infantil)

Fecha de Creación: 2020/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la hora de trabajar con los más pequeños, en la escuela infantil, no es necesario trazar objetivos, es suficiente con presentarle actividades interesantes. Verdadero. Falso.

Desde un punto de vista psicopedagógico, espacios como el parque, el patio o la calle, no son aconsejables para la intervención educativa con niños y niñas: Verdadero. Falso.

En el primer tiempo de una sesión de psicomotricidad podemos distinguir cuatro momentos: conversación inicial, actividad libre, actividades programadas y relajación. Verdadero. Falso.

La metodología individualizada no es muy aconsejable en Educación Infantil: Verdadero. Falso.

En el momento de actividad libre, el educador o educadora respetará las decisiones que los niños y niñas tomen respecto al material y tipo de juego seleccionado: Verdadero. Falso.

La sesión de psicomotricidad comienza con una actividad libre que los niños y niñas realizan con el material preparado. Verdadero. Falso.

Materiales como la pizarra o cuentos no son aconsejables para el adecuado desarrollo de la sesión de psicomotricidad. Verdadero. Falso.

Como educadores o educadoras infantiles debemos alarmarnos si observamos que un niño o una niña presenta un ligero desfase evolutivo en algún área de desarrollo respecto a los demás niños y niñas de su edad: Verdadero. Falso.

En el último momento del primer tiempo de una sesión de psicomotricidad se propone una actividad libre en donde los niños y niñas experimentan las posibilidades del propio cuerpo: Verdadero. Falso.

La conversación que se realiza con los niños y niñas en la sesión de psicomotricidad será todo lo extensa que sea necesario para dejar claras todas las instrucciones de la sesión. Verdadero. Falso.

En el ámbito de la educación a la infancia, una programación de intervención puede tener una duración de tres meses: Verdadero. Falso.

La siguiente actividad: "Jugar a esconder objetos y animarle a que los busque". Sería idónea para trabajar contenidos cognitivos. Verdadero. Falso.

En Educación Infantil podemos elaborar una programación para diferentes grupos de niños y niñas. Verdadero. Falso.

El momento de actividad libre finaliza con juegos simbólicos o presimbólicos: Verdadero. Falso.

En la segunda mitad de la sesión de psicomotricidad tiene lugar el momento de representación. Verdadero. Falso.

Desde la práctica psicomotriz se trabajan aspectos emocionantes y sociales. Verdadero. Falso.

Lápices y plastilina son ejemplos de materiales no fungibles. Verdadero. Falso.

Para no alarmar a los padres y madres, conviene que las observaciones que realicemos en la escuela infantil no sean comentadas con ellos. Verdadero. Falso.

En los más pequeños, la estimulación de contenidos sensoriales como el gusto o el olfato se realizará preferiblemente en las rutinas diarias. Verdadero. Falso.

En relación al desarrollo psicomotor consideramos que no es adecuado forzar el ritmo de desarrollo de los niños y niñas exigiéndoles habilidades y destrezas que no son capaces de realizar. Verdadero. Falso.

Disponemos de pocos recursos materiales para trabajar la estimulación cognitiva en niños y niñas. Verdadero. Falso.

La actividad libre tiene lugar en la segunda mitad de la sesión de psicomotricidad. Verdadero. Falso.

La evaluación permite: Orientarnos en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Conocer qué aprende el alumno y cómo enseña el profesorado. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La siguiente afirmación: "Pretendemos que sea el propio niño o niña quienes demanden, a través de llamadas de atención, la necesidad de trabajar y jugar con ellos", hace referencia al carácter participativo de la metodología en la etapa infantil. Verdadero. Falso.

Las primeras manifestaciones de los niños/as en el momento de actividad libre son de carácter simbólico o presimbólico. Verdadero. Falso.

Hasta los 2 años las funciones cognitivas en los niños/as están más ligadas a los aspectos sensoriales que a los motrices. Verdadero. Falso.

Acciones como esconderse, perseguir o asustar son manifestaciones típicas de la representación simbólica arcaica. Verdadero. Falso.

Los contenidos en la estimulación cognitiva son poco variados y están centrados en aspectos lingüísticos y matemáticos. Verdadero. Falso.

Los espacios organizados para la sesión de psicomotricidad pueden ser modificados durante la sesión. Verdadero. Falso.

Entre las actividades sensoriales para niños y niñas de 0 a 6 meses podemos encontrar: Masajear al niño o niña mientras se le cambia y asea. Mostrar al niño/a pelotas blandas para que las manipulen y estrujen. Explicación de un cuento táctil.

Denunciar Test