Desarrollo emprendedor- Parcial 1 Siglo 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo emprendedor- Parcial 1 Siglo 21 Descripción: Parcial 1 Fecha de Creación: 2023/05/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 263
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una persona que propone y desarrolla nuevos proyectos dentro de la organización para la cual trabaja, que favorecen su crecimiento e impacto, es un/a: Emprendedor propiamente dicho. Intraemprendedor/a, como un seguidor de la idea inicial. Se pueden englobar las destrezas y habilidades de un emprendedor en: (4 opciones correctas). Creatividad e inovación. Autonocimiento. Liderazgo y trabajo en equipo. Proactividad. Disciplina y constancia. Todo emprendedor debe procurar la realización de un negocio o actividad sustentable y responsable. Verdadero. Falso. Cuál es el resultado final de un proceso emprendedor?. Un negocio exitoso. Emprendimientos y emprendedores. Las redes de relaciones afectan el buen desarrollo de las tres etapas del proceso emprendedor. Existen 3 tipos de redes que pueden diferenciarse: Sociales. Institucionales. Industriales. Comerciales. Económicas. Dos socios tienen la posibilidad de manejar su empresa desde el exterior, dejan sus mejores representantes al mando, pero transcurridos los meses no concuerdan con las decisiones tomadas. Para ellos, la única solución sería: Confiar en el equipo capacitado, elegido por ellos, ya que los cuales pueden trasladar su opinión respecto al inconveniente. Disolver ese equipo formado por ellos y convocar a nuevos integrantes. De las siguientes opciones del sistema emprendedor, ¿Cuál corresponde a la etapa de gestación? es 1. Identificar el objetivo personal que se quiere lograr. Identificar la motivación y la oportunidad de negocio. Identificar cuáles serán los resultados finales. La propensión a asumir riesgos, tolerancia al trabajo duro, capacidad de gestión y creatividad son aspectos personales del emprendedor que influyen en el proceso emprendedor ¿en cuál etapa particularmente? Es 1. maduración del proceso emprededor. gestación, puesta en marcha y primeros años. finalización del proceso, donde se evidencian los resultados alcanzados. María decidió emprender porque le pareció menos riesgoso llevar un negocio de cero en adelante, que buscar trabajo en la empresa familiar de su marido. Sin embargo, ¿Cuál es la concepción errónea de dicha decisión?. no conoce lo riesgoso de empezar con un emprendimiento sin el debido plan estratégico. creer que la empresa familiar no tiene fututo. José incorporó recientemente 2 socios para la puesta en marcha de su negocio de comidas rápidas ¿Cuál característica debió evaluar para saber si cumplían con el perfil emprendedor que él requería?. Coraje y perseverancia. Liderazgo y trabajo para seguir con el lineamiento de un emprendimiento organizado correctamente. Para “Tienda Aló” busca el capital inicial, colaboradores, productos, instalaciones y equipo. ¿A qué etapa del proceso emprendedor corresponde?. Puesta en marcha, mientras organizaba su modelo de negocio. Gestación. Pedro se encuentra gestando una idea de negocio de reciclado, pero su mayor preocupación se basa en el impacto que puede llegar a tener, ¿Qué debería importarle en mayor medida en esta etapa? Selección las 4 correctas. Condiciones sociales y económicas al momento de emprender la idea. Cultura y sistema educativo dada la perspectiva sustentabilidad y la concientización del cuidado del medio ambiente. Acompañamiento de su familia, logrando convencerla de que la idea es óptima. Mercado de factores la competencia que hace peligrar su proyecto el análisis financiero de su producción. Rédito económico. Regulaciones y políticas sobre impuestos trámites legales para el proceso de reciclado. María desarrolla ropa para bebes con algodón reciclado importado desde Paraguay. El aumento de dólar sumado a los impuestos, no le permite mantener accesible un precio de venta a sus clientes en Córdoba. ¿Dónde se engloba su problema en los factores que afectan la puesta en marcha de su negocio?. En el reciclado de algodón. Regulaciones y políticas sobre importaciones, tramites económicos y legales para la fabricación de las prendas. Las condiciones sociales y económicas son factores que inciden, principalmente, en la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento. Falso (inciden en la ideación y en etapa de gestación de un emprendimiento). Verdadero. De las siguientes situaciones que se le presentan a un/a emprendedor/a en la gestión de su negocio ¿Cuál representa un desafío típico …?. Incoporar personas que coincidan con los objetivos planteados. Establecer un plan de negocios flexibles y adaptables a los cambios. En la etapa de gestación, el emprendedor debe asumir un total compromiso para estar dispuesto a resolver los desafíos y problemas iniciales. ¿De qué manera alcanza dicho compromiso? Selecciones 4 opciones. Relacionarse positivamente con la familia de los socios e inversores en el camino. Adquirir conocimiento y convicción sobre la idea de negocio. Ser solidario ante el traspaso de conocimiento a los primeros seguidores. Emprender como filosofía de vida. Mantenersse al margen para tomr decisiones correctas sin estar influenciado por factores externos. El mercado de factores es uno de los factores del entorno que incide durante las tres etapas del proceso. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones son factores que contribuyen al conocimiento y la convicción con la de negocio en la etapa de gestación de un emprendimiento? Seleccione las 3 opciones correctas. Ser novato en los negocios. Experiencia laboral o profesional. Red de contactos. Multiplicidad de conocimientos. Especialización en un campo determinado. Pablo implementa un nuevo sistema de empaquetado que investigó por internet para su fábrica de pastas, y así evitar terciarizarlo, con esta... Ahorrativo, de esta manera evita gastar en una empresa tercerizada. Emprendedor ya que decide innovar e implementar una nueva propuesta en parte de su proceso habitual de fabricación. Un docente, luego de tomar a varios exámenes finales, detecta que la mayoría de sus estudiantes estudian de memoria, por lo que infiere que tienen dificultades en las técnicas de estudio elegidas. Si usted tuviera que detectar las causas de esto ¿Cuál de las siguientes estrategias diría que usan estos estudiantes y, como consecuencia, en que fase del aprendizaje autorregulado esta la dificultad?. Los estudiantes están usando estrategias de aprendizaje simples, como repetición y repaso, por lo tanto, la falla está en la fase de ejecución. Los estudiantes están usando estrategias de aprendizaje simples, como repetición y repaso, por lo tanto, la falla está en la fase de gestación. Un emprendimiento que en los primeros meses de puesta en marcha fracasa se puede deber a: Descontento entre socios, no coinciden sus intereses, falta de comunicación clara, desequilibrio al afrontar riesgos. Afrontar muchos riesgos. Juana intenta desarrollar su negocio de tejidos artísticos, pero no cree que pueda conseguir el aval de su familia para que le permitan tomar un time que posee actualmente. ¿Qué actitud adoptará para enfrentarlos? son 2. Convicción. Claridad en cómo llevar a cabo la producción de tejidos. Realizar el emprendimientpo sin importarle si la familia la avala. Con dudas, pero con ganas de emprender. Para que la misión o visión personal trascienda y nos transforme en emprendedores, es necesario que la pensemos integralmente en torno a: Seleccione 2 opciones correctas: La necesidades y dones humanos. El resultado económico. Los principios morales. ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores hacen del proceso emprendedor parte de su vida?. Los luchadores. Los gladiadores. Los valientes. Los ganadores. En 2001 surgieron muchos emprendimientos debido a la necesidad de trabajo que dejaron los despidos masivos ¿Cómo se les llama a estos emprendedores?. Luchadores, intentan mantener en su función dentro de lo que conocen. Afrontadores, intentan salir adelante afrontando situaciones que desconocen. Andy Freire propone utilizar 5 Lupas deductivas a la hora de analizar ideas de negocio. En la Lupa General se pueden aplicar herramientas como brainstorming, técnica racional y asociación forzada, ¿con que finalidad?. Mezclar ideas y elegir al azar. Generar o buscar posibles ideas de negocios. Cuando analizamos como funciona una idea de negocio en mercados ya establecidos, ¿Cuál de las 5 Lupas Deductivas que plantea Andy Freire estamos aplicando?. Regional. Mundial. Social. ¿En cuál de las 5 Lupas Deductivas, propuestas por Andy Freire, identificamos el peso que en el mercado tienen el cliente, los proveedores, los competidores existentes o potenciales y los productos sustitutos?. Fina. Delgada. Puntual. Pablo quiere investigar sobre emprendimientos que reciclen el papel con un proceso similar al que el realiza, pero como hay varios en la zona, quiere ahondar en el potencial nicho de la imprenta y tarjetería. ¿Con que lupa lo estaría analizando?. Fina, estudiando si hay consumidores en el mercado inmediato. General, estudiando el mercador, para saber cuantos emprendimientos hay en la zona. ¿Cuál es la metodología para traducir ideas de solución en una versión beta o básica del producto o servicio, ponerlos a prueba y medir la interacción del cliente aprendiendo del feedback?. Lean startup. Cuantitativa. Estadística. Para diferenciar los resultados obtenidos mediante una acción proactiva (fundamental para emprender) en contraste con una reacción impulsiva, se pueden usar los círculos de preocupación e influencia. ¿Qué nos propone este modelo?. Concentrarnos en aquellas cosas sobre las que no tenemos control para reducir el nivel de ansiedad ante aquellas otras que no podemos cambiar. Concentrarnos en aquellas cosas sobre las que tenemos control para reducir el nivel de ansiedad ante aquellas otras que no podemos cambiar. Natalia abrió hace dos meses su emprendimiento de pastelería gourmet con el que se está haciendo famosa en el barrio y que le brindo muy buenos ingresos. Por lo que contrato a una vecina que estaba necesitando trabajo pero que de cocina no tiene mucha idea. ¿Cuál hubiera sido la opción más acertada?. Encontrar un socio que trabaje a la par que comparta los riesgos y asuma el mismo compromiso que ella. Cambiar de ayudante. Cuando se quiere convencer a los inversores, ¿en qué orden se debe vender la idea de negocio?. El/la emprendedor/a, el emprendimiento, y el producto o servicio. Emprendimiento, emprender/a y producto o servicio. Producto o servicio, emprender/a, emprendimiento. Martin busca un inversor en su entorno cercano que pueda aportar dinero para arrancar con su estudio de diseño de software. Evaluando opciones, considera que la mejor opción sería: Su prima Ana diseñadora gráfica que puede aportar equipos y conocimiento. Su tió Luis que puede ayudarlo con bastante dinero. Para evitar conflictos en las relaciones de los socios desde el minuto cero, deben dejar en claro al menos: selecciones las 3 opciones correctas. Distribución de funciones y poder. Valoración de las aportaciones dineraria y de activos. Remuneración de los aportes iniciales y consecutivos. De quién fue la idea. Tres socios toman la decisión de emprender en el rubro de la carne. Uno se encarga de las compras, el otro de la contabilidad general y el tercero es el dueño del local y quien controla al personal. Para evitar conflictos futuros, ¿Cómo deben encarar la propuesta?. Definir una rotación respecto a las obligaciones, así todos tienen tiempos libres. Definir derechos y obligaciones de cada socio. Coordinar, tomar decisiones, remuneraciones, atribuciones, etc. Dos compañeras de facultad de diseño, convirtieron el garaje de su casa en una imprenta de telas. El papá que presta su casa pretende que prueben rápido, para saber si va a funcionar o no. Ya que en el caso de que no funcione, alquilara el garaje para otro negocio. ¿Qué rol cumple el papá en este negocio?. De padre no quiere que las chicas fracasen. Inversor tóxico porque dificulta que las chicas tomen decisiones tranquilas. ¿Cuáles de las siguientes opciones configura un desafío típico que afecta la puesta en marcha de un emprendimiento?. Asegurar el compromiso de los primeros colaboradores. Que los colaboradores se conozcan desde antes de emprender. Ezequiel tiene un emprendimiento de delivery de comida vegana y, aunque tiene buenos resultados, está por abandonarlo porque no se cumple… además su familia le reclama más atención ¿Qué problema de puesta en marcha tiene Ezequiel?. Ezequiel siente concretamente falta de apoyo moral. Ezequiel no tiene tiempo. Ezequiel siente que en el futuro no va a seguir dando buenos resultados. Cuál de las siguientes actitudes del/a fundador/a representa un problema que pone en riesgo la puesta en marcha de un emprendimiento?. Lentitud en la toma de decisiones. Apuro en la toma de decisiones. Además de calcular y planificar el punto de equilibrio, es necesario buscarlo. Para esto, uno de los factores que debería tenerse en cuenta es: El tipo de colaboradores. El tipo de industria. El tipo de clientes. Teniendo en cuenta la proporción de costos fijos y variables ¿en cuál de los siguientes negocios se alcanzaría más rápido el punto de equilibrio al ponerlo en marcha?. Un estudio jurídico porque al tratarse de un servicio cuenta con más costos variables que fijos. Un supermercado, porque cuenta con costos fijos mas que variables. Es indistinto, cualquier negocio alcanza el euqilibrio en el mismo tiempo. Arrieta menciona al punto de equilibrio alcanzado como un signo de validación del producto o servicio. ¿Cuál es su fundamentación?. Una vez que se superan las pruebas con el cliente si este empieza a pagar por el producto es porque percibe el valor ofrecido. El cliente expresa su contento por el producto. El punto de equilibrio de una empresa se alcanza cuando: La cantidad de ingresos totales de la venta del producto o servicio iguala a la cantidad de costos totales incurridos en la producción de dicho producto o servicio. Cuando la cantidad de insumos que se comprarn siempre es la misma. Cuando los gastos fijos y variables no se modifican en el tiempo. En la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento podemos usar indicadores para mostrar a los inversores el potencial de rentabilidad y crecimiento que tendrá el modelo de negocio elegido. ¿Cuáles son?. Costo promedio de adquisición de clientes y valor vitalicio de clientes. Costo de insumos y materias primas. Rentabilidad de los porductos finales. Si adquirir un cliente en la puesta en marcha de un emprendimiento nos cuesta $100 (CPA) y su valor vitalicio es de $105, esto nos indica: Una ganancia adicional de $5 porque ese cliente dá más beneficios de lo que costo adquirirlo. Una ganancia de $105. Si adquirir un cliente en la puesta en marcha de un emprendimiento nos cuesta $300 (CPA) y su valor vitalicio es de $255, esto nos indica: Una pérdida de $45 porque ese cliente da menos beneficios de lo que costo adquirirlo. Una ganancia de $45 porque ese cliente da mas beneficios de lo que costo adquirirlo. De las siguientes situaciones y teniendo en cuenta las categorías de clientes en la adopción de un producto o servicio (Geoffrey Moore), ¿Cuál representa a una persona que integra el grupo de la “mayoría temprana” en la puesta en marcha de un emprendimiento?. Evalúa si descargar o no una nueva aplicación móvil para solicitar delivery preguntando como les fue a sus amigos que ya lo usaron y comprándola con otras aplicaciones similares ya conocidas. Descarga la nueva aplicación móvil para solicitar delivery sin preguntar como les fue a sus amigos que ya lo usaron. Cuando un emprendedor redefine su producto para adaptarlos al cliente está cometiendo el típico error de los emprendedores que es hacerle creer al cliente que es el centro de sus decisiones. Verdadero. Falso. Cuando se está redefiniendo un producto y se decide lanzar una primera versión del mismo es necesario hacerlo una vez que esté perfectamente desarrollado. Falso. Verdadero. Seleccione las 3 opciones correctas. Cuando Netflix lanza su plataforma, permitiendo compartir libremente la cuenta con otras personas, ¿a qué método para alcanzar y /o superar el punto de equilibrio está acudiendo?. Netflix quiso hacer crecer el negocio. Netflix apelo a buscar cuentas de referencia. Netflix no apelo a buscar cuentas de referencia, las creo. Netflix apunto a impulsar la recomendación de sus clientes a otros. En base a la clasificación de clientes según el nivel de adopción del producto o servicio que realiza Geoffrey y Moore, ¿en qué categoría ubicarías los casos como el joven chino que vendió un riñón para comprar su iPhone o del ucraniano que se cambió de nombre por iPhone Sim?. Esos clientes quieren ser un iPhone. Esos clientes son los innovadores porque buscan ansiosamente nuevos productos o servicios. En la clasificación de Moore de clientes según el nivel de adopción del producto o servicio, ¿Qué segmento será el que construirá la credibilidad del producto o servicio y la reputación del emprendimiento?. Mayoría temprana. Minoría temprana. A la hora de redefinir un producto, comúnmente pueden ocurrir dos situaciones normales para alcanzar el punto de equilibrio. La ideal es siempre mantenerse dentro de aquellas unidades que reportan ingresos y están dentro del core competence. Mientras la otra opción normal es: Mantener unidades en paralelo siempre dentro de su core competence. Mantener unidades en paralelo siempre por fuera de su core competence. Netflix inicio su emprendimiento de streaming ofreciendo el pago y visualización de películas por internet, a través de una plataforma online propia. Teniendo en cuenta la estrategia de larga cola, se trató de un: Minorista digital puro porque las películas son productos virtuales que Netflix vendía online. Mayorista digital puro porque las películas son productos virtuales que Netflix vendía online. Marcos quiere emprender creando una nueva bebida cola. De acuerdo a la estrategia de los océanos ¿Qué sería recomendable que haga marcos respecto al mercado al que estaría apuntando?. Abandonarlo porque el mercado de las bebidas colas es un océano rojo. Abandonarlo porque el mercado de las bebidas colas es un océano azul. Abandonarlo porque el mercado de las bebidas colas es un océano negro. Selecciones las 4 opciones correctas. Según Arrieta, existen cuatro tipos o unidades de negocios que se pueden desarrollar para obtener ingresos dentro de un mismo emprendimiento ¿Cuáles son? son 3. Unidad principal de muy corto plazo. Unidad eventual que permanece dentro del core competence. Unidad eventual fuera del core competence. Unidad principal. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de mercados a donde puedo apuntar estratégicamente al poner en marcha un emprendimiento, la estrategia de abordar varios nichos de mercado específicos pequeños que por si solos no son atractivos, pero que juntos hacen una sumatoria rentable, se denomina: Larga cola. Corta cola. Vanesa Duran ha sido una emprendedora que instaló la venta directa de joyas semipreciosas accesibles para mujeres de clase media, en una industria donde solo se vendían joyas costosas a mujeres de alto poder adquisitivo. De acuerdo a la estrategia de océanos azules, el mercado que exploto Vanesa Duran es un océano: Azul porque se trató de un mercado aun no provechado con potencial de mucha rentabilidad. Celeste porque se trató de un mercado aun no provechado con potencial de mucha rentabilidad. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes estrategias ayudan a generar ingresos y alcanzar el punto de equilibrio?. Mantenerse dentro del core competence. Generar demanda. Explorar nuevos mercados. Elegir adecuadamente el mercado. Mantenerse fuera del core competence. Amazon inició como emprendimiento que vendía libros a través de su sitio web y los entregaba a domicilio. Teniendo en cuenta la estrategia de larga cola, se trató de un: Minorista hibrido porque los libros son productos físicos que Amazon vendía de manera virtual. Mayorista hibrido porque los libros son productos físicos que Amazon vendía de manera virtual. ¿Qué implica ser “austeros” durante la puesta en marcha de un emprendimiento?. Hacer las cosas simples y eliminar las tareas superfluas sin valor para el cliente. Hacer las cosas antes. Durante la puesta en marcha del emprendimiento, ¿Por qué es más importante alcanzar la eficacia que la eficiencia?. Porque aun no es importante el resultado. Porque debemos tomar decisiones y aun no hay procedimientos políticos o reglas claras que indiquen como repetir las tareas. Julieta es una diseñadora de indumentaria, que se encuentra arrancando su negocio de diseño y venta de zapatos, junto a un equipo de 3 personas. Ante cada nuevo diseño, los colaboradores deben consultar y dialogar con Julieta, quien finalmente aprueba o no. Y en el proceso, ella indaga mucho a sus colaboradores sobre todas las opciones posibles ¿Qué tipo de liderazgo está ejerciendo?. Centralizado o dictadura benevolente porque toma las decisiones clave del negocio, pero sin perder de vista la opinión de los demás. Descentralizado. Autoritario. Democrático. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Siguiendo a Arrieta, ¿Qué aclaraciones y sugerencias ofrece a la hora de delegar tareas durante la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento?. Implica de corregir al empleado de una forma efectiva pero que no lo inhabilite. Requiere ejercer un control sutil que no inmovilice al empleado. Delegar implica que tome decisiones y por ende se pierde el control. Delegar tareas no implica largar el control y olvidarse. Se delega dándole poder al otro capacitándolo. En la etapa de la puesta en marcha, ¿Cuál de las siguientes situaciones representa el modo indicado de delegar tareas, por parte del fundador de un emprendimiento de consultoría de marketing? Son 2. Guía a un analista de producto en el diseño de una nueva idea de producto. Capacita. En la etapa de la puesta en marcha, ¿Cuál de las siguientes situaciones representa el modo indicado de delegar tareas, por parte del fundador de un emprendimiento de consultoría de marketing?. Capacita y guía a un analista de producto en el diseño de una nueva idea de producto. Delega tareas, si no se cumplen cambia de colaboradores. Hace un año que Mauricio fundo su emprendimiento y es el dia de hoy que todavía concentra la toma de decisiones y el poder, excediendo sus capacidades y estresándose constantemente, cuando su empresa ya se encuentra en marcha. ¿Qué problema tiene que centraliza todo en él en vez de delegar tareas?. Los procesos aun no son claros y las tareas no se han especializado ha adquirido su nivel de repetición necesaria. Mauricio, no confía en quienes debería delegar. Durante la puesta en marcha de un emprendimiento ¿Qué atributos se busca desarrollar en el equipo inicial?. Actitud, compromiso y ética. Inicialmente coraje y valentía. Altruismo. Interés por el dinero. Seleccione las 4 opciones correctas ¿Qué factores deben considerarse a la hora de conformar el equipo inicial necesario para desarrollar un emprendimiento que se pone en marcha eficazmente?. El ambiente familiar de trabajo. El resguardo legal de las relaciones. El perfil del equipo de colaboradores. La presencia de los fundadores. Que fuera del emprendimiento conformen un grupo de amigos. Seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas. Al momento de buscar colaboradores para un emprendimiento que se encuentra en la etapa de puesta en marcha, ¿Qué características de perfil se recomienda tener en cuenta?. Interés real por el proyecto y las posibilidades de crecimiento. Conocimientos o habilidades que suplan las falencias de los fundadores. Nivel de expertos junior y semisenior para poder formarlos. Diferencias generacionales para garantizar mayor diversidad de ideas. Igualdad generacional para garantizar que todos piensen de la misma manera. Selecciones las 2 respuestas correctas. Marcos incorporo recientemente 2 personas para el arranque de su negocio de servicios médicos ¿Cuáles de las siguientes acciones sugeridas estarán enfocadas en motivarlos y desarrollarlos en esta etapa inicial?. Desarrollar un plan de carrera para evaluar los roles futuros. Recibir capacitaciones específicas de su ámbito de actuación. Desarrollar un plan de carrera para evaluar quien debe ganas mas. Capacitarlos en todo para que puedan ser remplazables unos por potros. Por lo general, lo emprendedores tiene un horario fijo de trabajo, manejan su tiempo, lo invierten en distracción y en desconectarse totalmente de su proyecto, sobre todo porque dejan en manos de sus empleados las urgencias y temas estratégicos. Falso. Verdadero. ¿En qué etapa del proceso emprendedor el fundador puede notar con más claridad un desequilibrio entre su vida emprendedora y su vida personal?. Acción o puesta en marcha para aprovechar la oportunidad emprendedora. En la etapa de gestación. Por qué Freire sostiene que en la vida emprendedora se debe estar dispuesto a abandonar la postura del sabelotodo que no quiere moverse de su zona de confort para pasar a la de aprendiz?. Porque estas personas difícilmente puedan crecer en una etapa plagada de interrogantes y aspectos desconocidos. Porque estas personas ya saben todo, y no tienen que aprender. De las siguientes opciones ¿Cuál corresponde a capitalizar eficientemente los errores en aprendizaje durante la puesta en marcha del emprendimiento?. Darle a los colaboradores autonomía para interpretar errores y ajustarlos. Aplicar el castigo a los colaboradores para que no vuelvan a cometer el mismo error. No dejar solos a los colaboradores en la toma de decisiones. En la década del 90 el emprendedurismo bajo su auge y una mirada positiva por parte de la sociedad. Este hecho surgió en base a…: El surgimiento de emprendimientos exitosos como Google. El surgimiento de emprendimientos exitosos como iPhone. ¿Qué significa emprender?. Es hacer cosas con lo que sucede. Es hacer que las cosas sucedan. ¿Que significa emprender?. Estar dispuesto a cambiar aun corriendo un riesgo. Estar dispuesto a cambiar sino se corren riesgos. ¿Cuándo es el mejor momento para aplicar RSE?. En el inicio para prepararse para la futura inserción en nuevos mercados. En el final para prepararse para la futura inserción en nuevos mercados. Tomando en cuenta que un emprendedor tiene en la mira los objetivos de las personas que trabajan y los beneficios que otorgan a la sociedad. ¿Cuál es la meta final del emprendimiento?. Impacto positivo en la sociedad. Impacto económico en la sociedad. ¿Qué necesita un emprendedor para detectar oportunidad, crear una organización y lograr asi sus aspiraciones personales de emprender su propio proyecto?. Actitud emprendedora. Actitud corajuda. Actitud inconsciente. Cuando hablamos de un emprendedor innovador, nos referimos a: Proponer soluciones nuevas o existente, pero con otro enfoque. Proponer con el mismo enfoque soluciones nuevas o existentes. Una persona que no crea un proyecto desde cero, sino que propone proyectos que favorecen el crecimiento e impacto de las organizaciones en las que trabajan es…: Un intraemprendedor. Un emprendedor innato. Un extraemprendedor. De los siguientes ¿Cuál es una motivación para implementar RSE?. Autocontrol. Competitividad y transparencia. Compañerismo. Un emprendedor que analiza los cursos posibles y toma la iniciativa para resolver un problema que lO inquieta ¿Cuál de las siguientes características lo distingue?. Proactividad. Enérgico. Los resultados extraordinarios surgen cuando integramos las siguientes situaciones: Cuando logramos los objetivos propuestos a costa de todos los sacrificios propios y familiares, sin importar las consecuencias. Lograr lo que nos proponemos, rodearnos de la gente y de los equipos con los que queremos hacerlo y conectar con los valores más profundos que nos dan sentido y significado. Según Stephen Covey sin los dones es imposible crear la clase de visión capacitadora que producirá resultados de calidad de vida. ¿Cúales son los dones humanos a los que hace referencia?. Autoconocimiento, conciencia moral, imaginación creativa, voluntad independiente. Imaginación creativa, voluntad grupal, conciencia colectiva. Las metas-habilidades de un emprendedor hacen referencia a aquel nivel que constituye: El área que no puede modificarse. El área gris de lo tal vez modificable. Si observamos el sistema emprendedor propuesto por las ciencias de la administración. ¿Cómo se obtienen emprendimientos de personas con ideas de negocio?. Mediante el proceso emprendedor. Mediante el proceso de inversión. ¿Cuál es el resultado del proceso emprendedor?. Emprendimientos y emprendedores. Emprendimientos. El proceso emprendedor cuanta con tres etapas. Una de ellas es la gestación, donde se prepara la idea de negocios. ¿Cuál es el elemento clave?. Compromiso del fundador. Reunión de capitales. En el proceso emprendedor hay que tener en cuenta el impacto que tienen los factores sobre el entorno, sobre el emprendedor y su emprendimiento. ¿Cuál es la mejor manera de gestionar?. Aprovechando sus beneficios de los factores que inciden positivamente para disminuir el impacto negativo de otros factores. Conocer el entorno es suficiente para evaluar los posiblkes impactos positivos y negativos. ¿De que manera afectan la cultura y el sistema educativo la etapa de gestación de un emprendimiento?. En la comprensión de la información. Valoración social del emprendedor y fomento de la vocación emprendedora. ¿Cuál es el objetivo de los primeros años en los que emprendimiento ingresa formalmente al mercado?. Escalar el modelo administración. Escalar el modelo de negocios. De las siguientes opciones. ¿Cuál representa un beneficio de comprender el emprendedurismo como un sistema, con entradas, procesos y salidas?. Influir sobre sus elementos para desarrollar el proyecto. No influir sobre los elementos para que se desarrolle el proyecto sin complicaciones. ¿Que implica la puesta en marcha de un emprendimiento?. Tomar la decisión inicial de emprender lo que sea. Tomar la decisión final de emprender y reunir los recursos necesarios. La situación económica y social determina el perfil de hogares de donde provienen los emprendedores. ¿Cuál etapa del proceso emprendedor se ve afectada por este factor?. Captacion de capitales. Gestión. Reunión de colaboradores. De las siguientes opciones del sistema emprendedor ¿Cuál corresponde a la etapa de gestación?. Identificarse y prepararse como emprendedor. Haber sido un emprendedor anteriormente. No prepararse como emprendedor y aprender en el camino. De los siguientes elementos ¿Cuáles corresponden al sistema emprendedor?. Proceso de transformación. Proceso de formación. Proceso de actuacion. ¿Cuál es el elemento clave del sistema emprendedor, por el cual se obtienen más y mejores emprendimientos? . Emprendedores. Saber elegir en qué emprender. Buscar el capital, colaboradores, materias primas, instalaciones y equipo. ¿A qué etapa del proceso emprendedor corresponden?. Iniciativa. Puesta en marcha. Los principales elementos del proceso emprendedor (proyecto , emprendedor y capital) se plantean como un triángulo invertido , donde la base es el emprendedor. ¿Cuál es la razón?. La persona con perfil emprendedor siempre arriba a un proyecto realizable y tiene la capacidad para reunir el capital necesario. Porque las personas siempre son la base de los poroyectos. Los elementos principales que hacen posible el proceso emprendedor, pueden ser esquematizados como un triángulo invertido. Estos son: Proyecto, capital, emprendedor. Capital, proyecto, emprendedor. Emprendedor, capital, proyecto. ¿Sobre qué vértice se apoya el triángulo del proceso emprendedor?. Capital. Emprendedor. Proyecto. ¿Cual es el factor del entorno que afecta la puesta en marcha y los primeros años de un emprendimiento por el nivel de acceso al capital económico, humano e intelectual?. Mercado de factores. Mercado de negocios. La propensión a asumir riegos, tolerancia al trabajo duro, capacidad de gestión y creatividad son aspectos personales del emprendedor que influyen el proceso emprendedor, ¿En cuál etapa particularmente?. En las tres etapas del proceso. En la primer etapa del proceso. En la segunda etapa del proceso. En la tercer etapa del proceso. La etapa del módelo “desafíos-problemas” de confort y vanidad: El confort y la vanidad son los pecados de todo empresario, son tentadores e igualmente peligrosos. Las empresas que caen en estas actitudes comienzan un proceso de decadencia. El confort y la vanidad son los pecados de todo empresario, son tentadores e igualmente peligrosos. Las empresas que caen en estas actitudes comienzan un proceso de ascenso. De las siguientes opciones, ¿Cuál es un desafío, y no un problema, para el emprendedor?. Convencer a la familia del proyecto emprendedor. Convencer a los inversionistas. Convencer a los colaboradores. El modelo desafíos-problemas plantea que tanto los dueños como los problemas pueden sobrellevarse gracias a: El desarrollo acorde de sus emprendimientos y colaboradores. El desarrollo personal de los colaboradores. En la primera etapa del emprendimiento, según Arrieta, gira en torno al compromiso, entre los desafíos de esta etapa encontramos: Descubrir la convicción necesaria que se precisa para emprender. Descubrir los objetivos. Descubrir a mas emprendedores. De las siguientes opciones, ¿Cuál de ellas colabora con afianzar el compromiso del fundador?. Adquirir conocimiento y convicción. Adquirir empatía. Arrieta plantea una dupla que actúa como reservorio de energía para afrontar las dificultades. ¿Cuál es?. Entusiasmo y compromiso. Buen humor y creatividad. Responsabilidad e innovación. La tolerancia al riesgo que conlleva un emprendimiento puede obstaculizar o favorecer la predisposición a emprender. ¿A que categoría del sistema emprendedor hace referencia este elemento?. Estructura y dinámica productiva. Estructura y estática productiva. Productividad alta. La categoría de mercado de factores en el sistema emprendedor señala: Los factores intrínsecos del emprendedor. Los factores de producción necesarios para crear y desarrollar un emprendimiento. El perfil sectorial, regional y de tamaño de las empresas tiene influencia en el grado de desarrollo de las competencias para emprender, es lo que se expresa la categoría de: Estructura y dinámica productiva. Dinámica productiva. El comportamiento de la demanda incide sobre el mercado en el cual los emprendedores identifican oportunidades y deciden si van a emprender ¿a qué categoría del sistema emprendedor hacen referencia estos elementos?. Corresponde a las condiciones financieras del mercado. Corresponde a las condiciones sociales y económicas. Corresponde a las condiciones antropologicas. Según Arrieta ¿Cuáles son las motivaciones que impulsan a una persona a emprender?. Necesidad u oportunidad. Motivaciones económicas. Motivaciones profesionales. Los dones humanos distinguen al hombre del resto del mundo animal. Si una persona no distingue entre lo correcto y lo incorrecto podemos decir siguiendo a Covey, que es una persona que no ha desarrollado el don de la: Conciencia moral. Conciencia ética. Andy Freire considera al propósito en la vida como la piedra angular de los emprendedores gladiadores. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una definición?. Se integra en tanto a nuestras necesidades y dones humanos. Se integra en tanto a nuestro principio, necesidades y dones humanos. ¿Que es la imaginación creativa?. La imaginación creativa nos permite pensarnos realizando nuestra misión en el futuro, se trata de hacer el bosquejo antes que la construcción. La imaginación creativa nos permite acudir a nuestros recuerdos para construir el presente. Cuando emprendemos debemos diferenciar los modelos de la motivación que nos lleva a emprender. De las siguientes opciones, ¿Cuál es una motivación?. Ilusión o deseos de emprender un proyecto nuevo. Sueños de grandeza. Autoestima muy alta. ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores emprenden porque es la única alternativa que tiene?. Luchadores. Campeones. Ganadores. Perdedores. ¿Que tienen en común los emprendedores Gladiadores, aquellos que conocen su propósito de vida y se ponen en acción?. No consideran el éxito como un propósito en sí mismo. Consideran el éxito como un propósito en si mismo. ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores visualizan ideas de negocios que solo son productos de una moda o boom temporal?. Los caza-olas. Los caza-oportunidades. Los caza-modas. En el dilema inocente-poderoso, un emprendedor que lamenta cotidianamente su situación encontrando un culpable en la situación económica del país. ¿Qué figura representa?. Inocente. Poderoso. Culpable. Víctima. Entre los países en desarrollo de América latina encontramos un tipo de emprendedor que predomina y ocupa un 75% de la masa laboral. ¿Cuál es este tipo de emprendedor?. Luchadores. Gladeadores. Trabajadores. Segun Covey el concepto de visión se basa en tres pilares fundamentales. Uno de esos pilares son los principios. Por principios entendemos: Son temas recurrentes, fundamentales que rigen la conducta o el pensamiento. Son características de la personalidad de las personas, que hacen que tomen una alternativa u otra. Los principios no rigen la conducta ni el pensamiento. Son variables de acuerdo al entorno. La visión personal esta en relación a lo que la persona considera una carencia o algo que necesita alcanzar. A que pilar sobre lo que se construye la visión esta esto relacionado: Necesidades humanas. A lo insatisfecho. A lo que desea tener. Si Ud. Estuviera desarrollando un plan de negocios y siguiendo los once pasos de Freire para el armado de un buen plan. ¿Qué debe quedar claramente expresado en la portada del plan?. La oportunidad de negocio que se va a aprovechar. La cantidad de dinero que se quiere ganar. La cantidad de personas que se quiere ayudar. Si un equipo emprendedor se hace la siguiente pregunta. ¿Cúales son los hechos que ocurren o pueden ocurrir en el mercado que favorecen a nuestro negocio? Se está tratando de detectar una…. Oportunidad. Necesidad. Compentencia. Falencia. La convicción del emprendedor se obtiene mediante la confianza y el conocimiento. De las siguientes opciones ¿Cuál colabora con tal fin?. Colaboraciones o trabajos anteriores que nos permitieron interactuar con el sector. Autoconocimiento y confianza en si mismo. Experiencia de otras personas. De las siguientes definiciones ¿Cuál se supone que no resiste el primer contacto del cliente?. Plan de negocios. Plan estratégico. Cuando tenemos una oportunidad de negocio se debe realizar…: Análisis financiero. Análisis de mercado. Análisis de causas. Las estrategias para capturar la oportunidad hacen referencia a nuestro modelo de negocios y pueden ser hacia adentro o hacia afuera. De las siguientes opciones. ¿Cuál es una estrategia hacia adentro?. Estructura organizacional sencilla y mínima. Estructura avanzada. Estructura detallada. Por ejemplo si queremos emprender una empresa de publicidad y en el mercado local aun no existen las megas agencias de publicidad como existen en mercados desarrollados y hay muchas tiendas pequeñas especiales por actividad. ¿A qué lupa dentro del proceso de lupa deductiva hace referencia el ejemplo nombrado?. La lupa local consiste en investigar el negocio elegido pero a nivel del mercado local y analizar los gaps o brechas entre los países existentes y los desarrollados. La lupa mundial, que nos permite conocer como es el crecimiento de estas empresas en otros paises. De las siguientes opciones, ¿Cuál es una buena práctica cuando tenemos socios?: Confianza en que el otro es tan capaz como uno mismo de tomar decisiones. Qué cada uno tenga sus poropias responsabilidades para no superponer tareas. De las siguientes opciones, ¿Cuáles hacen referencia a un inversor tóxico?. Tienen una personalidad y valores opuestos a la organización. Quieren tener la razón de todo por haber invertido en el emprendimiento. Según Arrieta, ser fundador de un emprendimiento implica full-life porque: Requerirá un gran esfuerzo y mucha dedicación. Se perderán un montón de experiencias. Habrá que olvidarse de los fines de semanas tranquilos, de las vacaciones. Toda la familia y amigos deben ser parte del emprendimiento. Un emprendedor quiere ingresar a un mercado que ya existe, ¿cuál deberá ser su estrategia?. Traccionar clientes de la competencia. Traicionar a la competencia. Las personas comprometidas...: Aportan energía, pasión y una excitación que no se puede generar si uno se limita a acatar. Son responsables del juego. Pretenden que todos se comprometan. Generan energía. Entre los problemas de la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento, encontramos: Los errores no generan aprendizaje y se reiteran de manera constante. La falta de apoyo moral y concreto al fundador por parte de los inversores. Los errores generan aprendizaje. Puesta en marcha: tensión entre emprendedor y colaboradores...: Hay que establecer primero y postergar las que no tengan que ver con la definición de producto. Hay que primero establecer las vinvuladas con el producto. Andy Freire define 11 condiciones determinantes detrás del emprendedor. Una de ellas es: Novicio. Novato. Nuevo. Principiante. Un emprendedor está evitando contratar colaborares especializados en un tema, que urge de solución, debido a su preocupación en que estas quieren reformular la organización creada y lo terminen desplazando. ¿Qué problema típico del inicio tiene este emprendedor?. Liderazgo acaparador. Inseguridad. De los siguientes, ¿cuál es un desafío en la puesta en marcha de un emprendimiento?. Capital humano con alto compromiso, aunque no está sumamente capacitado. Capital humano sumamente capacitado. Capital humano, aún sin compromiso. De las siguientes actividades necesarias en la puesta en marcha. ¿Cuál se considera una mala práctica?. Explorar actividades que no están dentro del core competence del emprendimiento. Dedicar esfuezos en actividades que no están relacionadas con ese emprendimiento. Carolina Vergel es empleada hace 5 años del grupo empresario Textil S.A. gracias a su desempeño dirige una unidad de negocios llamada Polara. Carolina detecta oportunidades y lidera con entusiasmo contagioso este negocio. Es creativa, proactiva, tiene determinación y es alguien que comparte los logros con su equipo. Según lo estimado en el modulo 2 podemos decir que Carolina es: Emprendedora. Intraemprendedora. Enérgica. Según Andy Freire en su libro pasión por emprender, una de las características de los emprendedores es que ven a los integrantes de su equipo como socios y actúan en consecuencia ¿cómo se denomina esta característica?. Compartir con sus empleados el valor creado por su emprendimiento. Empatía. Simpatía. Según Andy Freire, los emprendedores caza-olas son aquellos que: Emprenden en negocios vinculados a los negocios de moda o según el “boom” del momento. Emprenden en negocios vinculados a los negocios clásicos. Durante la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento, en el aspecto financiero nos encontraremos con la dificultad de: Creer que todo esta economicamente estable. Superar la sensación de que todos nuestros sueños penden de un hilo. Siguiendo el razonamiento de Arrieta (2013),¿en cuál de los siguientes negocios se alcanzaría más rápido el break even?. Un estudio jurídico. Un estudio contable. Un supermercado. Considerando dos empresas con objetivos y dinámicas distintas. Por un lado, un servicio de consultoría donde el capital es el talento de las personas, sus costos fijos son bajos y las variables se cubren íntegramente con los honorarios generados. Por el otro, una empresa que lanza un nuevo producto al mercado, se erogan considerables costos por la innovación y debe generarse la demanda. ¿Cuál llegara más rápido a su punto de equilibrio?. La empresa de consultoría, porque cubre fácilmente sus costos y su mercado es conocido. La empresa que lanza un nuevo producto al mercado, ya que se erogan los costos por la innovación. Es indistinto, ambas llegarán rapidamente al punto de equilibrio. Ninguna llegará rapidamente al punto de equilibrio. Según Covey la diferencia entre el modelo reactivo y el modelo proactivo es: La libertad interior de elegir. La comodidad de no tener que elegir. Fermin calculo el punto de equilibrio para su emprendimiento y el mismo es de 230 sillas. El mes pasado vendió 270 sillas, con lo cual Fermin obtuvo: El punto de equilibrio. Mas ganancia. Con los siguientes datos determine el punto de equilibrio. Precio unitario 120, Costos variables 90, Costos fijos 4000, Rendimiento Requerido 15 %, Inversión inicial 12.000 Vida 4 años. 133.33 (4000/(120-90). 133.33 (400/(120-90). Con los siguientes datos determine el punto de equilibrio. Precio unitario: 70 – Costos variables 37 – Costos fijos 6000 – Rendimiento requerido 15% - inversión inicial 12000 – vida 4 años. 181.82 (6000/(70-37). 18.82 (6000/(70-37). ¿En qué momento debe calcularse el punto de equilibrio (o break even) del emprendimiento?. Cuando el emprendimiento aún no se ha puesto en marcha. Cuando el emprendimiento ya estpa en marcha. Un emprendimiento que esta en los primeros años y cubre sus costos con los ingresos, pero que no aumenta su rentabilidad, esta condenado en su crecimiento, si no suma nuevos proyectos o perspectivas para escalar el negocio. ¿Cómo se llama a estos emprendimientos?. Muertos vivos. Retiro del mercado. Laura Frey trabaja en el área de administración encargada de pagos. Laura siempre mantiene un buen humor, independientemente de si hay un buen o mal clima en la oficina. Podemos decir que Laura es una persona: Proactiva. Felíz. Optimista. Facundo, si bien tiene un título universitario, como recién egresado no tiene muchos clientes, por lo cual decidió instalar una librería en un local que tiene al frente de un colegio. Según la clasificación de emprendedores que hace Andy Freire ¿qué tipo de emprendedor seria facundo?. Un luchador. Un gladiador. Un caza-olas. Las personas reactivas ponen sus esfuerzos en: Las cosas que pueden controlar o modificar. Las cosas que no pueden controlar ni modificar. Tomando en consideración el costo de adquisición de un cliente y el valor vitalicio del mismo, ¿cuál debería ser mayor para suponer escalar el negocio?. Valor vitalicio mayor a costo de adquisición. Costo de adquisión mayor al valor vitalicio. El costo de adquisición de un cliente promedio (CPA) debe ser menor a ¿cuál de las siguientes opciones?. Valor vitalicio. Valor final. En la etapa de funcionamiento podemos usar dos indicadores obtenidos de las validaciones para convencer a los inversores sobre el potencial de rentabilidad y crecimiento que tendrá el modelo de negocios elegido. ¿Cuáles son?. Cuanto nos cuesta convertir a una persona en cliente y el ingreso marginal que genera para el emprendimiento durante su vinculación como cliente. Cuánto nos cuesta el ingreso de una persona como cliente y mantenerlo en el tiempo. Tomando en cuenta los niveles de adopción de productos de Geoffrey Moore, ¿Cuál grupo se puede aprovechar cuando el producto o servicio está maduro y los beneficios empiezan a disminuir?. Mayoría tardia. Mayoría temprana. Tomando en cuenta los niveles de adopción de productos de Geoffrey Moore, el momento clave del crecimiento es: Cuando se pasa de adaptadores tempranos a mayoría tardía. Cuando se pasa de mayoría tardía a adaptadores tempranos. Entre los factores que deben tenerse en cuenta para conocer el mercado, se encuentran: El nicho financiero, el grado de complejidad y el nivel de estructuras. El tamaño, la velocidad de crecimiento, el grado de competitividad y el nivel de fragmentación. Lean startup es una buena herramienta para definir y redefinir nuestro producto o servicio. ¿Cuál es su finalidad?. Lanzar un producto adaptado a las necesidades del cliente mediante procesos iterativos. Crear oprotunidades de desarrollo. ¿Cómo se logran cuentas de referencias para acercarse y superar el punto de equilibro?. Apuntando correctamente al segmento del mercado. Sin apuntar a un segmento de mercado especifico. Una de las recomendaciones de Kastika es “animese a pensar en borrador”. Esta recomendación se refiere a: Para que se nos ocurra algo bueno, primero se nos tiene que ocurrir algo, aunque no sea tan bueno. Lo que se nos ocurra hay que escribirlo. Para que se nos ocurra algo bueno, primero se nos tiene que ocurrir algo malo. En la etapa de la acción, un emprendimiento puede ser conceptualmente una maravilla, pero su éxito depende en gran medida de: El contexto, momento historico y la sociedad en la cual se intenta llevar a acabo. Del entorno. De las personas. De las siguientes opciones ,¿Cuál es una mala práctica al elegir el mercado?. Identificar tareas que no pertenecen al core competence. Identificar tareas que pertenecen al core competence. Un emprendedor esta validando un proyecto donde debe fraccionar clientes para que se cambien y dejen la competencia. ¿En que mercado se encuentra?. Mercado existente. Mercado real. Mercado competitivo. Un emprendedor encontró una actividad que puede general ingresos a corto plazo pero que no se encuentra dentro del core competence de su emprendimiento. ¿Cuál es la estrategia más recomendable a este caso?. Evitarlas porque no tiene perspectiva de sostenimiento en el tiempo y consumen capital de las actividades del core competence. Retenerlas, mas alla de no estra dentro del core compentence pueden servir. Los procesos de validación nos ayudan a elegir adecuadamente el mercado. De los siguientes, ¿Cuál es un factor que se debe tener en cuenta para segmentar?. Grado de confiabilidad. Grado de competitividad. Grado de segmentación. ¿Qué aspecto de la visión organizacional es clave para que ésta trascienda el papel y sea una fuente de inspiración?. Ser difundida fuer de la organización. Ser difundida tanto dentro como fuera de la organización. Cuando elegimos el mercado al que nos vamos a enfocar e identificamos uno donde la competencia es muy alta. ¿Cuál es la mejor estrategia para seleccionar un mercado y obtener un crecimiento sostenido a largo plazo?. Explorar nuevos mercados. No explrar nuevos mercados. Continuar en el mercado que se está. La vision organizacional se redacta desde el momento cero en un emprendimiento. Sin embargo la misión organizacional es la última en definirse. ¿Por qué?. Porque podemos definir a qué nos vamos a dedicar cuando culminemos la etapa de validación. Porque primero se debe tener en claro la visión para pasar a la misión. De las siguientes unidades que pueden generar ingresos en un emprendimiento, ¿cuáles no forman parte del negocio central, no añade valor a la experiencia de los clientes, ni refuerza la línea principal?. La unidad eventual de muy corto plazo. La unidad eventual de muy largo plazo. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de mercados a donde puedo apuntar estratégicamente, aquella estrategia de abordar un nicho de mercado especifico pequeño que por si solo no es atractivo pero junto a otros hacen una sumatoria rentable se denomina: Larga cola o long tail. Corta cola. Cola de mercado. ¿Qué significa el termino de austeridad en un emprendimiento?. Hacer las cosas simples y eliminar las tareas superfluas sin valor para el cliente. Hacer las cosas con anterioridad a lo que quiera un cliente. Una de las recomendaciones de Kastika vinculadas a pensar creativamente dice: las dos funciones más importantes de la información en el proceso creativo son estimularnos y orientarnos, ¿en cuál de las recomendaciones encontramos esto?. No evite la parálisis por análisis. Evite la parálisis por análisis. En el inicio y puesta en marcha de un emprendimiento se recomienda una dictadura benevolente por parte del fundador, donde este se encarga de tomar y controlar la mayoría de las decisiones. ¿Cuál es la razón?. Tiene mayor claridad sobre la visión organizacional para tomar las decisiones. Al ser el fundadro tiene derecho a hacerlo. En la etapa de puesta en marcha del emprendimiento, la delegación de tareas...: Es máxima porque los procesos no están muy claros, y se hacen tareas en demasía. Es mínima porque los procesos no están muy claros y las tareas no se han especializado. Al momento de buscar colaboradores para la puesta en marcha de un proyecto ¿Cúal es la característica que debería tener en cuenta?. Tener conocimientos o habilidades que suplan las falencias de los fundadores. Tener conocimientos o habilidades identicas que la de los fundadores. ¿Cual es el mayor peligro de formalizar el conocimiento prematuramente?. Desalienta la flexibilidad necesaria para descubrir el mejor modo de hacer las cosas. No existe peligro, se puede fromalizar el conocimiento prematura y es sufuciente. De las siguientes opciones ¿Cuál corresponde a capitalizar eficientemente los errores de aprendizaje?. Darle a los colaboradores autonomías para interpretar errores y ajustarlos. De los errores nada puede capitalizarse. De las siguientes industrias ¿en cuál es más común que se produzcan cisnes negros que cambien significativamente los márgenes del paradigma vigente?. Tecnológica. Comunicacional. Ecológica. Metalalúrgica. Cuando la empresa se va independizando del fundador….: Se fortalece. Se desarma. Se deprime. Se expande. ¿Qué propone la teoría del cisne negro de Nassim Taleb a la puesta en marcha de un emprendimiento?. Reaprender cuando sea necesario para así sobrevivir. Cuando ya no se puede sobrevivir abandonar el proyecto. La actitud de los colaboradores en la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento debe traducirse en: Compromiso, predisposición y paciencia. Responsanilidad, proactividad y energía. Autonomía y paciencia. Según Arrieta el ínteres de los empleados esta en progresar; aprender y mostrarse como alguien en quién la inversión resulta valiosa ¿Cuál es la meta que buscan alcanzar?. Entrenarse para luego ganar dinero. Ocupar un puesto por un tiempo, capacitarse y luego cambiar de rol. Un emprendedor identifico quienes van a comprar sus productos, investigo variables socioeconómicas y geográficas, cultura, valores, estilo de vida. Por último aplico un filtro según el ciclo de vida del producto que tipo de mercado identifico: Mercado objetivo. Mercado de valores. Mercado de productos. De las siguientes situaciones y teniendo en cuenta la categorización de los clientes según Geoffrey Moore, ¿cual representa la “mayoría tardía”?. No compran las versiones beta y esperan a que todos los sistemas hayan sido probados y ajustados. Compran las versiones beta y sin esperar a que todos los sistemas hayan sido probados y ajustados. ¿En qué momento debemos materializar la visión que le dio la vida a la empresa?. Antes de alcanzar el punto de equilibrio. Una vez que alcancemos el punto de equilibrio. ¿Cuáles el primer paso para lograr el break even?. Probar el modelo en una escala micro. Probar el modelo en una escala macro. ¿Cuáles son las actitudes identificadas por Freire, que permiten a los socios y colaboradores romper la estructura y aprender de nuevo?. La curiosidad y la humildad. La generosidad y la sinceridad. Un emprendedor que busca trabajar colaborativamente y conjuntamente en miras a un problema que solucione un problema que lo inquieta ¿Qué características lo distingue?. El querer tener la razon en la resolusión del problema. Liderazgo y trabajo en equipo. ¿Cuáles son las etapas del camino del héroe?. Aparente estabilidad, llamado a la aventura, la manifestación de una crisis en la que cae el protagonista, el descubrimiento de un lado oscuro que integran sus propios demonios y miedo, el enfrentamiento con el mundo externo y la vuelta a una estabilidad mas alta que la primera. Aparente estabilidad, llamado a la aventura, la manifestación de una crisis en la que cae el protagonista, el descubrimiento de un lado oscuro que integran sus propios demonios y miedo, el enfrentamiento con el mundo externo y la vuelta a una estabilidad mas baja que la primera. De los siguientes conceptos ¿cuál hace referencia donde la competencia es muy alta, el espacio esta saturado y las perspectivas de rentabilidad y crecimiento son muy bajas?. Océanos rojos. Océanso azules. Ríos rojos. Muchas disciplinas han abordado el emprendedorismo como objeto de estudio. ¿Cuál es el aporte de las ciencias de la administración?. Enfoque de como administrar el capital humano. Enfoque en el proceso, como se hace un costo de adquisición emprendedor. Un grupo de personas que adquieren un producto tecnológico cuando ya se encuentra en el mercado, porque ven en el algún beneficio por las prestaciones que ofrece el equipo para su entrenamiento o trabajo online ¿en qué nivel de adopción se encuentran?. Adoptadores tempranos. Adoptadores tardíos. El conocimiento organizacional atraviesa ciertas etapas de maduración ¿Cuáles son?. Nacimiento, crecimiento, maduración. Primero se desarrolla en la mente del fundador, luego él tiene que aprender a transmitirlo a un grupo de personas, que suelen ser aquellas que tienen mayor afinidad con sus ideas y saben interpretarlo, finalmente se llega a una etapa donde se lo puede plasmar de modo más formal. Un trabajador de una imprenta observa que sus clientes no pueden encontrar diseñadores flyers capacitados y económicos dado la situación de recesión del país, para ello decide que su preparación y expectativa de vida no sea este negocio. ¿Como llamarías a este emprendedor?. Caza olas. Caza oportunidades. Caza fortunas. Un emprendedor modeló un negocio donde produce objetos de merchandising (llaveros, cartucheras, lapiceros, etc.), para varios públicos con gustos específicos. Su estrategia consta de ofrecer …. Con preferencia a muchos grupos de cultura urbana. ¿Que estrategia de segmentación eligió?. Larga cola o long tail. Cola corta. Buscar el Capital, colaboradores, materias primas, instalaciones y equipo. ¿A qué etapa del proceso emprendedor corresponden?. Puesta en marcha. Gestación. Entre los desafíos típicos en la etapa inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Poner a prueba nuestra habilidad para promover el cambio. Continuar con proyecto de otros. Uno de los desafíos típicos de la etapa de gestación y compromiso del fundador, es: Descubrir la convicción necesaria que precisa la aventura de emprender y trasmitirla. Descrubrir y desarrollar las aptitudes de los emprendedores. Tomando los niveles de adopción de productos de Geoffrey Moore Cuales son las características de los rezagados?. No conviene enfocarse en este tipo de clientes, ya que solo adquieren el producto o servicio cuando viene adicionado a otro de su interes. Conviene enfocarse en este tipo de clientes, ya que adquieren el producto o servicio cuando viene adicionado a otro de su interes. Cual es uno de los principales problemas que perjudicaría el inicio del emprendimiento? Son 4. Falta de compromiso. Confianza excesiva. Planificación excesiva. Obsesión con el dinero. Egoísmo. Comunicación. El inversor tóxico o nocivo entorpece el crecimiento del emprendimiento. Esto se debe a: El inversor está enfocado en una renta más acelerada y presiona para que se tomen riesgos que no deberian tomarse. El inversor no se siente como emprendedor. Un emprendedor está analizando su estructura de costos, en la cual tiene costos fijos muy altos y costos variables bajos, y se pregunta cuanto le costará alcanzar el punto de equilibrio, considerando que su producto es innovador y debe crear demanda. Cuando los costos fijos son altos, las ventas deben ser altas desde el principio para poder cubrirlos, sino el punto de equilibrio tardará en llegar. Cuando bajen los costos fijos. En la última etapa del modelo Desafíos problemas la salida puede ser producida: Porque cambió el entorno. Porque las necesidades del emprendedor han cambiado. ¿Hacia donde se dirige un emprendimiento que ha superado el punto de equilibrio?. Identidad. Exito. Estandarización formal del conocimiento es una de las tres etapas de maduración del conocimiento que menciona Arrieta. Verdadero. Falso. Core Competente refiere al factor que hace que una empresa se distinga y pueda ofrecer valor en sus negocios. Verdadero. Falso. ¿A que hace referencia la etapa de gestación del proceso emprendedor?. A donde se realizan las primeras autoevaluaciones para identificar las motivaciones personales para emprender y prepararse como emprendedor. A reunir los capitales y plantearse las metas. ¿Como se grafica el costo total?. Una curva que parte desde el valor del costo fijo y toma la creciente forma de los costos variables. Una curva que parte desde el valor del costo variable y toma la creciente forma de los costos fijos. Las fallas en el producto, cuando no reformulamos, los errores cuando no generan aprendizaje y se repiten en forma constante. Las decisiones si se toman con lentitud. De las siguientes situaciones que se le presentan a un emprendedor en sus comienzos cual es el problema?. Planificación sumamente detallada y poco flexible. Planificación poco detallada, y flexible. Que es recomendable evitar para que el aprendizaje se traduzca en conocimiento organizacional aprovechable para el emprendimiento en las etapas posteriores del proceso. Adquirir conocimientos de management organizacional. No adquirir conocimientos de management organizacional. Las empresas mediocres…. Son las que mas afectadas por acontencimientos excepcionales. Son las menos proclives a ser afectadas por acontecimientos excepcionales en los que se refiere a su desarrollo. Las empresas extremistas…. Son las más proclives a ser afectadas por acontecimientos excepcionales en lo que se refiere a su desarrollo. Son las menos proclives a ser afectadas por acontecimientos excepcionales en lo que se refiere a su desarrollo. En la etapa de la acción la innovación debe enfocarse en la funcionalidad del producto por ello: Hay que darle valor a la necesidad del cliente sin embarcarse en un ciclo de desarrollo demasiado extenso. Hay que darle valor al producto o servicio. A lo largo de la vida de la empresa, ¿cuando es más fácil ser éticos?. Cuando nos va bien, cuando tenemos recursos y alternativas. Cuando nos va mal. De los siguientes elementos, ¿cuales corresponden al sistema emprendedor?. Aspectos personales del emprendedor. Aspectos medioambientales del emprendedor. Según Freire, ¿cual es el camino a la perfección?. Reconocer que no existe, pero que se debe transitar el camino del aprendizaje constante. Reconocer que existe, pero que se debe transitar el camino del aprendizaje constante. ¿Cuándo es el mejor momento para aplicar RSE?. Durante la formación del equipo de trabajo. En el inicio para prepararse para la futura inserción en nuevos mercados. Según Andy Freire, ¿Un emprendedor se nace o se hace?. Se nace, con habilidades y destrezas que hacen al espíritu emprendedor. Se nace y se hace, por medio del desarrollo de habilidades y destrezas que colaboran con el espíritu emprendedor intrínseco. Según Andy freire un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización para encararla. Por lo tanto, ¿Cuál es su característica principal y distintiva?. Tener coraje, visión y enfocarse en el hacer. Tener capital inicial para poder comenzar con el emprendimiento. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a un emprendimiento que sobrevivió y dejó de ser temporal para afirmarse en el tiempo?. El público valora la solución propuesta y está dispuesto a pagar por ella. El público valora la solución propuesta, pero no esta dispuesto a pagar por ella. El público no valorando al situación propuesta, de igual modo, está dispuesto a pagar por ella. Si observamos el sistema emprendedor propuesto por las ciencias de la administración. ¿Cómo se obtienen emprendimientos de personas con ideas de negocio?. Mediante el proceso emprendedor. Mediante una gestión de procesos. Mediante negociaciones entre personas. El modelo desafíos-problemas plantea que tanto los dueños como los problemas pueden sobrellevarse gracias a: Desarrollo acorde de sus emprendimientos y colaboradores. Dejando al azar la solución de los problemas. Cambiando de colaboradores cuando algo no funicona. En la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento, ¿Qué herramienta puede evitarnos llegar a la situación en que el capital obtenido se diluya…. Situación de insolvencia que nos obligue a dedicar tiempo en buscar más financiamiento, cuando debemos dedicarnos a las operaciones?. Punto de equilibrio. Buscar mas inversionistas. Cambiar emprendimiento. Pedro es dueño de un local de ropa. Cuando abrió el local no tenía conformada su cartera de clientes y no sabía cómo hacer para que el negocio funcionara, con lo cual comenzó a sus ex compañeros, familiares y amigos para que conozcan el lugar y lo puedan recomendar. ¿Qué factor del sistema emprendedor se hace referencia?. Redes personales. Redes familiares. Redes sociales. ¿Por qué Arrieta afirma que la sensación de seguridad de la que gozamos cuando estamos en relación de dependencia es eso, solo una sensación?. Porque simplemente ignoramos los riesgos que la empresa enfrenta día a día. Porque tenemos la seguridad de continuidad en el tiempo. Andy Freire considera al propósito en la vida como la piedra angular de los emprendedores gladiadores. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una definición?: Se integra en torno a nuestro principio, necesidades y dones humanos. Se integra en torno a nesecidades de competencia con otras personas. De las siguientes opciones, ¿Cuál colabora a que nuestra misión personal trasciende y nos transforma como emprendedores?: “actuar con voluntad y por iniciativa propia”. "actuar con esperanza". "actuar con coraje y con iniciativa de todo un grupo". Existe la motivación que lleva a emprender, y que brinda mayores posibilidades de alcanzar el éxito. ¿Cuál es?. "necesidad". ”oportunidad”. "ilusión". De las siguientes situaciones, ¿Cuál es un problema del emprendedor en la etapa del proyecto?. Los fundadores no establecen una cultura ética con el ejemplo y como rutina constante del día a día. Los fundadores establecen una cultura ética. En la puesta en marcha es común observar una gran tensión en el emprendedor y sus colaboradores; las tareas son muchas y el tiempo es poco ¿cuál es la mejor practica en este momento?. Establecer prioridades y postergar todas aquellas actividades que no estén relacionadas con la definición del producto. Trabajar sin prioridades, ir sorteando obstáculos a medida que se presentan en el camino. Realizar un listado de tareas pero sin tener en cuenta el tiempo a llevarlas a cabo. Un emprendedor necesita saber cuánto le cuesta convertir a una persona en cliente, para estimar su primera inversión en publicidad. ¿Qué indicador puede usar?. Costo de adquisición. Costo de publicidad. Costo de inversión. Tomando en cuenta los niveles de adopción de productos de Geoffrey Moore, ¿Cuál grupo de adaptadores es clave para obtener niveles importantes de beneficios y crecimientos para el emprendimiento?. Mayoría temprana. Mayoría tardía. Todo el grupo de mayoría. Ninguno es clave. Los procesos de validación nos ayudan a elegir adecuadamente el mercado. De los siguientes, ¿Cuál es un factor que se debe tener en cuenta para segmentar?. Grado de competitividad. Grado de segmentación. Grado de validación. ¿Cuál de los siguientes representa un problema que pondría en riesgo la gestación de un emprendimiento?. Falta de familiares invulocrados. Falta de compromiso con el proyecto. Falta de profesionales. La propensión a asumir riesgos, tolerancia al trabajo duro, capacidad de gestión y creatividad son aspectos personales del emprendedor que influyen en el proceso emprendedor. ¿En cuál etapa particularmente?. En la primer etapa del proceso. En las tres etapas del proceso. En ninguna de las etapas del proceso. En la terccer etapa del proceso. Para "Tienda Alo" buscar el capital inicial, colaboradores, productos, instalaciones y equipo a qué etapa del proceso corresponde?. Puesta en marcha, mientras organizan su modelo de negocio. Red de contactos. Uno de los desafíos típicos de la etapa de gestación y compromiso del fundador es: Descubrir la convicción necesaria que precisa la aventura de emprender y transmitirla. Es permanecer en el tiempo. ¿Cuál de las siguientes opciones son factores que contribuyen al conocimiento y la convicción en la etapa de gestación de un emprendimiento? son 3. Experiencia laboral o profesional. Especialización en un campo determinado. Red de contactos. Especialización en comunicación. Entre los desafíos típicos en la etapa inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Poner a prueba nuestra habilidad para convencer a los clientes. Poner a prueba nuestra habilidad para promover el cambio. Estandarización formal del conocimiento es una de las 3 etapas de maduración del conocimientom según Arrieta. Falso. Verdadero. Un emprendimiento que en los primeros meses de puesta en marcha fracasa se puede deber a: son 4. Descontento entre los socios. No coinciden sus intereses. Falta de comunicación clara. Desequilibrio al afrontar los riesgos. Compromiso de los socios. Socios con intereses similares. Cuando analizamos los antecendentes de una idea en el mercado en donde queremos implementarla ¿Cuál de las 5 lupasa deductivcas de Andy Freire estamos aplicando.?. Mundial. Local. General. Dinámica. ¿De qué manera se puede demostrar confianza ante la familia, los socios y los inversores?. Dando a conocer la cantidad de capital que se va a invertir en el emprendimiento. Dando a conocer los sacrificios que serán necesarios realizar. Preparandose para arrancar su emprendimietno de panificados, Eduardo, determina que el punto de euqilibrio es de 150 el primer mes de operaciones, se encuentra con que vendió 200 unidades. ¿Qué quiere decir esto?. El emprendimiento genera beneficios porque los ingresos obtenidos cubren y superan el total de los costos incurridos. El emprendimiento no genera beneficios porque los ingresos obtenidos cubren y superan el total de los costos incurridos. Teniendo en cuenta los inicios de Google como emprendimiento, un grupo de personas comenzó a utilizar el portal “Google.com” con el fin de mejorar su experiencia de búsqueda en internet. No les importaba las referencias previas ni que el servicio estuviera en versión beta, sino que se basaban en su propia visión de Google como proyecto innovador. ¿En qué nivel de adopción se encontraba este grupo de personas?. Adaptadores tempranos porque valoran la prestación del servicio. Adaptadores tardíos porque valoran la prestación del servicio. Core Competence refiere al factor que hace que una empresa se distinga y pueda ofrecer valor en sus negocios. Verdadero. Falso. Cuando un emprendedor redefine su producto para adaptarlos al cliente está cometiendo el típico error de los emprendedores que es hacerle creer al cliente que es el centro de sus decisiones: Falso. Verdadero. Netflix inició su emprendimiento de streaming ofreciendo el pago y visualización de películas por internet, a través de una plataforma online propia. Teniendo en cuenta la estrategia de larga cola, se trató de un: Minorista digital puro porque las películas son productos virtuales que Netflix vendía online. Mayorista digital puro porque las películas son productos virtuales que Netflix vendía online. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. En el proceso de definición y redefinición del producto/ servicio que suele darse en la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento, se recomienda evitar errores. ¿Cuáles son?. Lanzar el producto o servicio recién cuando su diseño esté perfecto. Lanzar el producto o servicio antes de que esté listo con sus características básicas. Lanzar el producto o servicio cuando esté listo para ofrecer. Seleccione las 3 opciones correctas. En un emprendimiento el proceso de adopción del producto o servicio nos sirve para redefinir el mismo acorde a la experiencia de uso de los clientes. De las siguientes opciones. ¿Cuáles son los segmentos de clientes en los que deberíamos enfocarnos al poner en marcha el emprendimiento?. Adaptadores tempranos. Mayoría temprana. Innovadores. Compradores compulsivos. Adaptadores tardíos. Teniendo en cuenta la Ley de Pareto 20-80 para alcanzar la eficacia en la puesta en marcha, ¿en qué tareas debería enfocarse un emprendedor que realiza softwares a medida para empresas?. 20 % de tareas vinculadas al desarrollo y comercialización de software que producen un 80 % de los ingresos por venta. 80 % de tareas vinculadas al desarrollo y comercialización de software que producen un 20 % de los ingresos por venta. Durante la puesta en marcha de un emprendimiento ¿Qué atributos se busca desarrollar en el equipo inicial?. Actitud, compromiso y ética. Competencia, moral e individualismo. |