option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DESINFECCIÓN, ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DESINFECCIÓN, ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACIÓN

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2022/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conjunto de técnicas y garantizan la ausencia de materia séptica o microorganismos infecciosos de objetos, materiales, tanto en superficie como en profundidad, o de los seres vivos. Empleo de material estéril y su protección contra la contaminación. Antisepsia. Asepsia. Desinfección. Limpieza. Esterilización.

Cuál es el desinfectante más común utilizado en las salas de autopsias. Lejía. Fenol. Biguanidas. Detergentes.

Utilización de productos químicos para intentar destruir los microorganismos contaminantes. Es el uso de desinfectantes. No se consiguen la esterilización. Sinónimo de desinfección. Antisepsia. Asepsia. Desinfección. Esterilización. Limpieza.

Consiste en suprimir los microorganismos patógenos existentes en la habitación del enfermo, ropa, manos etc. No elimina todos los microorganismos ni sus formas de resistencia (esporas). Desinfección. Asepsia. Antisepsia. Esterilización. Limpieza.

Para la desinfección de equipos y superficies, suelos, lavabos, ropa, etc se usa. Antiséptico. Cloruro. Fenoles. Alcohol.

Un antiséptico. Se usa sobre piel y heridas. No es un desinfectante de suelo, ropas.. Se usa para la esterilización.

Si un producto químico inhibe el crecimiento de las bacterias es un. Antiséptico. Bacteriostático. Germicida. Bactericida.

Un producto es bactericida cuando. Mata los microorganismos. Inhibe y elimina los microorganismos. Inhibe los microorganismos. Estimula la inmunidad.

Se habla de ... cuando la agresión se produce por parásitos, como el caso del plasmodium, tenías, helmintos, ascaris y oxiuros.

En la desinfección , que se realiza cuando el producto que estamos utilizando es activo frente a virus lipidicos de tamaño medio, virus no lipidicos pequeños, bacterias en su forma vegetativa, bacilos de Koch, esporas en determinadas circunstancias y hongos.Se denomina. ??.

Cómo se denomina la desinfección cuando elimina virus lipidicos de tamaño medio, virus no lipidicos pequeños, bacterias en su forma vegetativa, bacilos de Koch, pero no es activo frente a las esporas.

Cómo se denomina la desinfección que solo es activa frente a virus lipidicos de tamaño medio, bacterias en forma vegetativa y hongos.

Cuánto tiempo es necesario para la desinfección de bajo nivel. 10 minutos. 15 minutos. 20 minutos. 10-15 minutos. 10-20 minutos.

La técnica qué consiste en calentar el producto durante 30 minutos a 68 grados centígrados produciéndose posteriormente un enfriamiento rápido del producto se conoce como. Pasteurización. Ebullición. Esterilización. Uperización.

Relaciona los siguientes métodos de desinfección de material sanitario. Rayos ultravioletas. Bactericida. Quirófanos, salas de prematuros y en especial en el tratamiento de la tuberculosis. El foco debe estar colocado a más de 2 metros de altura orientar la luz hacia arriba. Actúan destruyendo las paredes de las bacterias. Para evitar que se contaminen los cultivos estériles. Citostaticos. En la preparación de nutrición parenteral.

Una de estas desinfecciones químicas inactiva el virus de la hepatitis B. Desinfección nivel intermedio. Desinfección de bajo nivel. Lavado automático. Lavado por ultrasonidos.

Mecanismo que trata de prevenir la contaminación. Desinsectación. Antisepsia. Esterilización. Asepsia.

Si no se puede esterilizar un material quirúrgico, para conseguir una desinfección de alto nivel, deberemos limpiarlo primero con detergente enzimático y sumergirlo el una solución de... Glutaraldehido al 2% durante 10 minutos. Glutaraldehido al 5% durante 20 minutos. Glutaraldehido al 3% durante 60 minutos. Glutaraldehido al 10% durante 5 minutos.

Para qué materiales está indicado el glutaraldehido. Material termolábil que contenga celulosa o sus derivados. Endoscopios y laparoscopios. Motores de aire comprimido y sus cables. Material textil.

A qué temperatura se debe poner el autoclave de vapor para conseguir la esterilización de un material en 5-7 minutos. 80⁰C. 120⁰C. 135⁰C. 100⁰C.

Cómo podemos esterilizar un laringoscopio. Horno Pasteur. Ebullición. Autoclave. Gas plasma.

Qué es el flujo laminal. Un procedimiento químico de desinfección. Un procedimiento físico de desinfección. Un procedimiento físico de esterilización. Un antiséptico.

La aplicación tópica de sustancias químicas, sobre tejidos vivos (piel, heridas...) se denomina. Asepsia. Desinfección. Antisepsia. Higiene.

Cuáles son los pasos para la limpieza por inmersión con fricción. Aclarado, lavado y secado. Preparación, secado y lavado. Lavado, secado y aclarado. Preparación, lavado, aclarado y secado.

De las siguientes propiedades cuál no es correcta en referencia al óxido de etileno como agente esterilizante. Gas incoloro. Gran eficiencia esterilizante. No es corrosivo ni daña el material. No es tóxico.

El flameado es la técnica de esterilización de calor seco que utiliza. Un Horno Pasteur. Una estufa Poupinel. Un mechero tipo Bunsen. Un autoclave.

Cuando se realiza un control biológico de esterilización usamos esporas de. Bacilos subtilis. Echerichia coli. Campilobacter jejuni. Yersinia enterocolítica.

Para realizar la uperización se debe alcanzar la temperatura de. 130-140⁰ C durante 4-5 segundos. 110-115⁰ C durante 30 minutos. 68⁰ C durante 30 minutos. 120-130⁰C durante 30 minutos.

La esterilización de leche se debe hacer a una temperatura de. 130-140⁰ durante 4-5 segundos. 110-115⁰ durante 30 minutos. 68⁰ durante 30 minutos. 120-130⁰ durante 30 minutos.

Para la pasteurización de un producto se debe calentar la leche a ... durante... Produciéndose posteriormente un enfriamiento rápido del producto. 130-140⁰ durante 4-5 segundos. 110-115⁰ durante 30 minutos. 68⁰ durante 30 minutos. 68⁰ durante 20 minutos.

Relaciona los siguientes antisépticos con su uso. Antiséptico bucal. Desinfectante de la piel antes de una intervención quirúrgica. Quemaduras e injertos infectados. Quemaduras, en forma de pomadas y cremas. Virus de la rabia, virus ni lipídicos (adenovirus y reovirus), VIH. Desbridamiento de heridas con escafelos. Punciones, curas de algunas heridas.

Relacionar la siguientes detergentes con sus características. Aniónicos. Catiónico. No iónicos. Anfóteros.

Los detergentes según su PH se pueden clasificar en alcalinos o básicos, alcalinos o neutros. Cuáles serían las características de los detergentes alcalinos o básicos. PH más de 9. Procesos de la limpieza de la suciedad en general. Son los más indicados para manchas proteica-sangre, sudor, chocolate, grasa... PH igual a 5 o menos. Gran eficacia. El inconveniente es que tiene un elevado poder corrosivo. PH entre 6-8 para superficies delicadas o en tratamientos de limpieza de gran frecuencia o escasas suciedad. Poca agresividad.

Los detergentes según su PH se pueden clasificar en alcalinos o básicos, alcalinos o neutros. Cuáles serían las características de un detergente ácido. PH más de 9. Procesos de la limpieza de la suciedad en general. Son los más indicados para manchas proteica-sangre, sudor, chocolate, grasa... PH igual a 5 o menos. Gran eficacia. El inconveniente es que tiene un elevado poder corrosivo. PH entre 6-8 para superficies delicadas o en tratamientos de limpieza de gran frecuencia o escasas suciedad. Poca agresividad.

Los detergentes según su PH se pueden clasificar en alcalinos o básicos, alcalinos o neutros. Cuáles serían las características de los detergentes neutros. PH entre 6-8 para superficies delicadas o en tratamientos de limpieza de gran frecuencia o escasas suciedad. Poca agresividad. PH más de 9. Procesos de la limpieza de la suciedad en general. Son los más indicados para manchas proteica-sangre, sudor, chocolate, grasa... PH igual a 5 o menos. Gran eficacia. El inconveniente es que tiene un elevado poder corrosivo.

Qué productos se emplearía para la esterilización de un endoscopio. Alcohol. Glutaraldehido. Hipoclorito. Iodóforos.

Qué producto se usaría para la esterilización de material de goma goma caucho, etc. Hexaclorofeno. Alcohol. Formaldehido. Glutaraldehido al 2%. Óxido de etileno.

Qué producto se usaría para la desinfección de las manos. Hexaclorofeno. Alcohol. Óxido de etileno. Peróxido de hidrógeno.

Técnica de desinfección qué consiste en introducir instrumentos en una solución desinfectante durante cierto tiempo. Inmersión. Loción. Vaporización y fumigación. Brumas o aerosoles. Pulverización.

Técnica de desinfección que consiste en empapar las bayetas en una solución y luego se utilizan para fregar. Inmersión. Loción. Vaporización y fumigación. Brumas o aerosoles. Pulverización.

Técnica de desinfección qué produce vapores o gases capaces de impregnar el aire y las superficies. Inmersión. Loción. Vaporización y fumigación. Brumas o aerosoles. Pulverización.

Técnica de desinfección. Se forma un aerosol de gotas microscópicas )menores de 20 micras de diámetro) que por su escaso peso permanecen cierto tiempo en suspensión en el aire atmosférico. Inmersión. Loción. Vaporización y fumigación. Brumas o aerosoles. Pulverización.

Técnica de desinfección. Formación de gotas (mayores de 20 micras de diámetro) que por su peso caen rápidamente. Inmersión. Loción. Vaporización y fumigación. Brumas o aerosoles. Pulverización.

Relacionar los siguientes materiales según la peligrosidad infectiva del mismo siguiendo la clasificacion de Spaulding. Prótesis de caderas. Hilos de sutura. Endoscopio. Ropa de cama. Orinales.

Qué método debe utilizarse para limpiar instrumental de microcirugía, oftalmología y pequeños instrumentos. Ultrasonidos. Formaldehído. Glutaraldehido.

Qué materiales contendrá una caja de curas. Pinza de disección con dientes y otra sin dientes. Pinza Kocher. Pinza Pean. Tijeras rectas para vendajes. Estilete. Sonda acanalada. Mango de bisturí con hojas desechables. Pinza Adson. Pinza Magill. Agujas quirúrgicas.

Colocación de material en el carro de curas. Material estéril. Material de fijación. Material de protección. Jeringas y agujas desechables. Bateas. Medicamentos. Algodón hidrófilo.

El sistema idóneo para las esterilización de los equipos electrónicos es. Autoclave por valor de agua. Flameado. Óxido de etileno. Radiaciones ionizantes.

Un antiséptico. Se usa sobre piel y heridas. No es desinfectante. Se usa para la esterilización. Ninguna es correcta.

Para la desinfección de equipos, superficies, suelos, lavabos, ropas, etcétera se usa. Antisépticos. Cloruros. Fenoles. Todas son correctas.

Qué es una zona limpia. Una zona desinfectada. Una zona séptica. Una zona estéril. Una zona a la que pertenecen los almacenes de material estéril.

El óxido de etileno es. Bactericida. Bacteriostático. Antiséptico. Desinfectante.

Indica cuál de los siguientes son métodos de desinfección físicos. Ebullición. Pasteurización. Incineración. Ebullición y pasteurización.

De los siguientes cuáles son métodos químicos de desinfección. Pasteurización, ultrasonidos y ebullición. Inmersión, loción, pulverización, fumigación y aerosoles. Ebullición, inmersión y loción. Pasteurización y radiación ultravioleta.

Características del óxido de etileno. Es un gas incoloro, cancerígeno y mutagenico. Su olor es parecido al cloroformo, no corrosivo es tóxico. Inflamable y bactericida. Todas son ciertas.

En cuanto a los detergentes cuál es la definición de "poder detergente". Capacidad de desincrustar la suciedad adherida a las superficies, sin afectar a su estructura o a su composición. Capacidad drástica de suprimir la tensión superficial para facilitar el contacto con las superficies. Capacidad de disolver la suciedad de tipo lipoide, habitualmente más insoluble. Propiedad por la cual la suciedad emulsionada se mantiene en suspensión, a fin de que pueda ser eliminada más fácilmente por una acción de arrastre en el aclarado.

En cuanto a detergentes qué significa el poder humectante. Capacidad de desincrustar la suciedad adherida a la superficie, sin afectar a su estructura o a su composición. Capacidad drástica de suprimir la tensión superficial para facilitar el contacto con las superficies. Capacidad de disolver la suciedad de tipo lipoide, habitualmente más insoluble. Propiedad por la cual la suciedad emulsionada se mantiene en suspensión, a fin de que pueda ser eliminada más fácilmente por una acción de arrastre en el aclarado. Impide el contacto con el detergente y obstaculiza tanto el efecto térmico como el germicida rodilla.

En cuanto a los detergentes qué significa poder solubilizante. Capacidad de desincrustar la suciedad adherida a las superficies, sin afectar a su estructura o a su composición. Capacidad drástica de suprimir la tensión superficial para facilitar el contacto con la superficie. Capacidad de disolver la suciedad de tipo lipoide, habitualmente más insoluble. Propiedad por la cual la suciedad emulsionada se mantienen suspensión, a fin de que pueda ser eliminada más fácilmente por una opción de arrastre en el aclarado. Impide el contacto con el detergente y obstaculiza tanto el efecto térmico como el germicida.

En cuanto a los detergentes qué significa el poder dispersante. Capacidad de desincrustar la suciedad adherida a la superficie, sin aceptar a su estructura o a su composición. Capacidad drástica de suprimir la tensión superficial para facilitar el contacto con la superficie. Capacidad de disolver la suciedad de tipo lipoide, habitualmente más insoluble. Propiedad por la cual la suciedad emulsionada se mantiene en suspensión, a fin de que pueda ser eliminada más fácilmente por una acción de arrastre en el aclarado. Impide el contacto con el detergente y obstaculiza tanto el efecto térmico como el germicida.

Cuál de los siguientes materiales está considerado como semicritico. Cuñas y botellas. Sondas cardíacas. Otoscopios. Mobiliario hospitalario.

Un agente bactericida... Detiene el metabolismo bacteriano, inhibiendo el crecimiento de bacterias que permanecen vivas. Es capaz de matar las bacterias presentes en materiales y superficies. Arrastra cualquier material ajeno del objeto que se pretende limpiando.

Definición de limpieza. Acción con la cual se elimina la suciedad y parte de los microorganismos de una superficie utilizando medios físicos o químicos. Proceso capaz de conseguir la eliminación o la inhibición del crecimiento de los microorganismos presentes en superficies mediante mecanismos físicos o químicos. Proceso qué destruye todas formas de vida patogena y no patogena incluidas sus formas de resistencia o esporas.

Relaciona. Desinfección. Limpieza. Esterilización.

Qué es un bioestático. Sustancia que inhibe el desarrollo y multiplicación de los organismos vivos. Sustancia que destruye microorganismos o inhibe su proliferación y que se aplica en tejidos. Sustancia que desinfecta los tejidos vivos.

Qué es la desinfección. Acción con la cual se elimina la suciedad y parte de los microorganismos de una superficie utilizando medios físicos o químicos. Proceso cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida patógenos y no patógenos, incluidas sus formas de resistencia o esporas. Proceso capaz de conseguir la eliminación o la inhibición del crecimiento de los microorganismos presentes en superficies mediante mecanismos físicos, químicos o mecánicos.

Denunciar Test