DESPLAZAMIENTO, PESO MUERTO, PORTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESPLAZAMIENTO, PESO MUERTO, PORTE Descripción: CAP 2 MEDIDAS DEL BUQUE Fecha de Creación: 2022/02/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
264.- Todo cuerpo que flota desaloja un volumen de agua cuyo peso es igual al peso del objeto o cuerpo flotante; esta es, pues, la ley que rige el equilibrio de los cuerpos sólidos que se encuentran a flote en un medio líquido. Prinicipio de Arquímidez. Ley de los fluidos. Flotabilidad de un buque. 265.- En un buque que flota ocurrirá que el peso del buque es igual al peso del agua desalojada por la obra viva, es decir, igual al volumen de esta obra viva multiplicado por la densidad del agua. Este valor de peso del buque se denomina ________________, se expresa en toneladas métricas. Asiento. Desplazamiento. Calado. 266.- El desplazamiento, se expresa en toneladas métricas o sea de mil kilogramos, y sería lo que marcaría una báscula si sobre su plataforma pudiéramos colocar el buque; a estas toneladas métricas se les denomina: Asiento. Peso muerto. Toneladas de desplazamiento. 267.- Varía con su estado de carga: Los calados de un buque. El desplazamiento de un buque. La línea de flotación. El desplazamiento apenas se utiliza en los buques mercantes, pues en éstos lo que interesa es __________________, que nunca puede estar indicada por el peso del casco, maquinaría, etc. su capacidad para comerciar. la capacidad de carga. el peso muerto. En los buques de guerra, cuyo estado de carga tiene oscilaciones más pequeñas, suele emplearse siempre ______________ para dar una idea de su tamaño. el desplazamiento. el servicio que desempeña el buque. la eslora. 269.- A todos los buques se les entrega un diagrama con curvas, tan para agua salada como para agua dulce. Estas curvas son sensiblemente líneas rectas y entrando con el calado del buque facilitan su desplazamiento para cada estado de carga. Curvas de desplazamiento. Gráficas de los estados de carga. Rectas de desplazamiento. 270.- Se llama así al peso del buque completamente descargado, sin combustible, agua, aceite, dotación ni efectos de consumo alguno; es decir, el peso de su casco completo con todo su armamento fijo, maquinaria completa con todos sus elementos auxiliares, equipo marinero y de salvamento, sin incluir ningún fluido, ni aun los que circulan por máquinas, calderas o condensadores, como agua y aceite de lubricación. Desplazamiento en rosca. Desplazamiento en lastre. Desplazamiento en construcción. 272.- Solamente es empleado en los buques mercantes, y se refiere al desplazamiento en rosca aumentado en todos los fluidos en circulación por tuberías, máquinas y calderas, incluso el agua de éstas, así como todo aquel material necesario para que el buque se encuentre listo para dar avante en lo que se refiere a su casco y al funcionamiento de su maquinaria. Desplazamiento en rosca. Desplazamiento en lastre. Desplazamiento en construcción. Representa el material integrante del buque, sin efectos de consumo. Desplazamiento en rosca. Desplazamiento en lastre. Desplazamiento en construcción. 271.- Especialmente en los buques de guerra, al desplazamiento en rosca se le conoce algunas veces como: Desplazamiento standard. Desplazamiento en lastre. Desplazamiento en construcción. 273.- Es un tonelaje que no se encuentra totalmente definido, pues corresponde a un estado particular de carga que el armador y el constructor convienen en las especificaciones de su contrato, para realizar las pruebas de recepción del buque. Desplazamiento standard. Desplazamiento de pruebas. Desplazamiento en construcción. Generalmente suele ser un estado de carga intermedio entre los desplazamientos en rosca y máximo, o sea, que corresponde próximamente al desplazamiento a media carga. Desplazamiento standard. Desplazamiento de pruebas. Desplazamiento en construcción. 274.- Es el que corresponde a la situación de desplazamiento completo, con la máxima carga y el relleno de combustible, aceite, agua, víveres, pertrechos y municiones en su caso. Desplazamiento standard. Desplazamiento máximo. Desplazamiento en construcción. 275.- A veces se le denomina también desplazamiento total. Desplazamiento standard. Desplazamiento máximo. Desplazamiento en construcción. 276.- Solamente se emplea por los buques de guerra y se denomina también desplazamiento Washington: Desplazamiento standard. Desplazamiento máximo. Desplazamiento en construcción. 279.- Se emplea únicamente en los submarinos, y es el desplazamiento correspondiente a sus calados normales. Estos caldos se mantienen siempre en un mismo valor mediante la inundación parcial de los llamados tanques auxiliares, uno de cuyos objetos es compensar en todo momento los pesos que faltan o que se hayan consumido en el submarino. Desplazamiento standard. Desplazamiento máximo. Desplazamiento en superficie. 277.- Los pesos que integran este desplazamiento son los siguientes: casco completo contados sus accesorios, habilitación, botes, equipo marinero y además pesos de análoga naturaleza, maquinaria completa con todos sus accesorios, tuberías, tecles, respetos, armamento completo con la dotación máxima de municiones, dotación y toda clase de efectos que no sean de consumo. Resumiendo, el buque completamente listo para navegar, pero quitándole hasta la última gota de combustible y de agua de reserva de alimentación, basándose esa definición de desplazamiento en la idea de contar solamente aquellos pesos inherentes al buque, cuyo valor no pueden variar sensiblemente. Desplazamiento standard. Desplazamiento máximo. Desplazamiento en superficie. 278.- Es el único estado de carga que tiene una clave precisa de determinación, tratándose de buques de guerra: Desplazamiento Washington. Desplazamiento máximo. Desplazamiento en superficie. 280.- Tiene por valor el desplazamiento en superficie incrementando en el peso del agua que puedan contener los tanques principales de lastre, cuya inundación sirve para que el submarino gane profundidad. Desplazamiento standard. Desplazamiento en inmersión. Desplazamiento en superficie. Al cociente de dividir el peso del agua de los tanques principales por el desplazamiento en superficie se le llama _______________, que alcanza en los submarinos modernos valores comprendidos entre 0.18 y 0.28. flotabilidad en superficie. promedio de flotabilidad. reserva de flotabilidad. 282.- Se utiliza únicamente en los buques mercantes, y da perfecta idea de la capacidad del buque, pues representa el máximo peso de carga útil que puede transportar. Desplazamiento. Capacidad comercial. Peso muerto. 283.- Comprende el peso de la carga, combustible, agua de reserva de alimentación, reserva de aceite para lubricación, peso de los víveres, de la dotación y del pasaje con sus equipajes. Todos ellos en sus valores máximos, es decir, con los pesos necesarios para que el buque tenga el máximo calado que le permita el Reglamento de franco bordo. Peso muerto, deadweight o carga máxima. Desplazamiento de construcción. Desplazamiento máximo. 285.- Se denomina así al peso máximo de carga comercial que puede transportar el buque, suponiendo cargados también el peso máximo los tanques de combustible, tanques de aceites de lubricación y de agua de reserva, pañoles de víveres y demás efectos de consumo normal. El peso muerto. Porte. Desplazamiento de carga máxima. |