option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: DG CIVIL II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DG CIVIL II

Descripción:
civil dos

Autor:
yo
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 16/12/2024

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 29
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En materia de responsabilidad extracontractual, en caso de ser dos o más personas las responsables, existe: .Responsabilidad indivisible. Responsabilidad mancomunada. Responsabilidad solidaria Responsabilidad subsidiaria.
En cambio de deudor consistente en un acuerdo entre antiguo y nuevo deudor. Se denomina delegación y no requiere el consentimiento del acreedor. Se denomina delegación y exige el consentimiento del acreedor Se denomina expromisión y exige el consentimiento del acreedor. Se denomina expromisión y no requiere el consentimiento del acreedor.
Indique cuál de las siguientes obligaciones no es susceptible de novación extintiva: Obligación nula. Obligación anulable. Obligación condicional obligaciónválida.
La concurrencia en una misma persona de las cualidades de acreedor y deudor se conoce con el nombre de Novación Confusión Condonación Compensación.
El deudor que incurre en mora: Debe solamente indemnizar los daños y perjuicios causados por el retraso. Debe solamente cumplir la obligación a pesar del retraso. Debe resolver el acuerdo que tuviera con el acreedor y devolverle todo lo que hubiera recibido. Debe tanto cumplir con la obligación como indemnizar los daños y perjuicios causados por el retraso. .
El pago hecho al tercero: Por regla general no libera al deudor que lo llevó a cabo. Solo es válido si el acreedor muestra su conformidad con el mismo. Produce efectos a favor del solvens y en contra del accipiens. Por regla general libera al deudor que lo llevó acabo.
La obligación de entrega a un coleccionista de una moneda de 1 peseta emitida durante la II República Española: Es una deuda de valor. Es una deuda pecuniaria. Es una deuda monetaria. Es una deuda de especie monetaria.
La obligación indivisible con mancomunidad pasiva: Exige que todos los deudores concurran conjuntamente al pago o cumplimiento. Se transforma en una obligación solidaria, pudiendo el acreedor reclamar el cumplimiento íntegro de la obligación a cualquiera de los deudores. Exige la concurrencia de todos los acreedores mancomunados al pago o cumplimiento. Solo puede ser cumplida separadamente por cada deudor mancomunado.
Señale en cuál de las siguientes figuras no concurre la nota de la subsidiariedad La acción revocatoria La acción de responsabilidad extracontractual por hecho ajeno La acción por enriquecimiento injusto La acción subrogatoria.
La obligación personalísima: Puede tener como contenido solamente prestaciones< de hacer Puede tener como deudor a cualquier persona Puede ser cumplida por un tercero si no se ha prohibido en el título constitutivo de la obligación Puede ser cumplida exclusivamente por el deudor designado en el título constitutivo de la obligación.
Señale cuál de las siguientes características no es aplicable al dinero: Bien inmaterial Bien mueble Bien productivo Bien fungible.
La obligación de pagar intereses en caso de retraso de cumplimiento: Es una obligación principal Es una obligación específica Es una obligación accesoria Es una obligación solidaria .
No es todavía exigible el cumplimiento de una obligación: Vencida Pura Ilíquida Sometida a condición/resolutoria.
La prestación consistente en extirpar un quiste sebáceo del pómulo de un paciente constituye una obligación: Continuada De resultado Condicional De actividad.
Si el deudor que se dirige a pagar una deuda pecuniaria es asaltado por unos ladrones que le roban el dinero que portaba, dejándolo malherido: Se produce una imposibilidad sobrevenida del cumplimiento con efecto liberatorio para el deudor Se produce un caso fortuito o fuerza mayor con efecto extintivo de la obligación Se produce una novación modificativa de carácter objetivo de la obligación El deudor sigue estando obligado al pago o cumplimiento de la obligación.
Cuando el artículo 1091 CC afirma que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, quiere decir: Que solo pueden establecerse entre los contratantes las obligaciones previstas en la ley reguladora de cada contrato Que las obligaciones que no están contempladas en el Código civil no pueden formar parte del contenido de un contrato. Que solo podrá exigirse el cumplimiento de los contratos si estos constan por escrito como la ley Que el cumplimiento de las obligaciones pactadas en un contrato es igual de exigible que el cumplimiento de las disposiciones normativas contenidas en una ley escrita.
La expresión “aliud pro alio” se refiere a la vulneración de la regla de: Identidad del pago o cumplimiento Integridad del pago o cumplimiento Irrepetibilidad del pago o cumplimiento Indivisibilidad del pago o cumplimiento.
Señale cuál de las siguientes NO es una obligación accesoria: Pago de intereses remuneratorios en un contrato de préstamo de dinero Cláusula estableciendo una pena moratoria de 100 euros al día por retraso en la entrega de la vivienda comprada Constitución de una hipoteca sobre la vivienda propiedad del deudor Entrega de la batería de carga de energía en la compra de un scooter eléctrico .
En el caso de cumplimiento de una obligación natural: El acreedor tendrá que devolver lo recibido si se lo reclama el deudor y no podrá exigir que éste le siga pagando El deudor podrá reclamar la devolución de lo pagado, pero no podrá dejar de seguir pagando El deudor no podrá reclamar la devolución de lo pagado, pero podrá dejar de seguir pagando El acreedor no tendrá que devolver lo recibido si se lo reclama el deudor y podrá exigir que éste le siga pagando.
La obligación del avalista de pagar la deuda en caso de no hacerlo el deudor avalado integra Una obligación duradera Una obligación accesoria Una obligación negativa Una cláusula penal.
Indique cuál de los siguientes no es susceptible de ser objeto de una cesión de créditos Derecho al cobro de una pensión alimenticia Derecho a cobrar una deuda derivada de la venta de un título-valor Derecho a percibir el precio de la venta de un inmueble Derecho a percibir la devolución del importe de una cantidad de dinero prestado .
Señale cuál de las siguientes no puede ser fuente de obligaciones civiles El testamento La ley penal Los principios generales del derecho La sanción pecuniaria por infracción de tráfico.
Señale la proposición incorrecta: La indemnización de daños y perjuicios es siempre pecuniaria Los intereses vencidos y no satisfechos producen nuevos intereses La obligación de hacer no susceptible de cumplimiento parcial no es divisible Las cantidades pagas en concepto de intereses cuando no estaban pactados deben imputase al capital adecuado .
La prestación consistente en construir una casa siguiendo las instrucciones del comitente o dueño del asunto integro Una obligación de tracto único Una obligación de tracto sucesivo continuada Una obligación genérica Una obligación de tracto sucesiv osimple.
Señala la proposición incorrecta: La indemnización de daños y prejuicios es siempre pecuniaria Los intereses vencidos y no satisfechos producen nuevos intereses La obligación de hacer no susceptible de cumplimiento parcial no es divisible Las cantidades pagadas en concepto de intereses cuando no estaban pactados deben imputarse al capital adecuado.
La promesa pública de recompensa: Es revocable siempre que se le de la misma publicidad que a la promesa Es irrevocable siempre Es revocable aunque se haya obtenido el resultado, siempre que se la hubiera dado a la misma difusión que a la promesa Es revocable siempre que no se haya obtenido el resultado, aunque no se le haya dado la misma difusión que a la promesa.
Para que en un contrato la prestación sea determinable es necesario: Que se sepa con la exactitud desde el inicio cuanto, cuando y que debe ser dado o hecho por el deudor Que no se sepa ni cuánto ni cuando ni que debe ser dado por hecho por el deudor Que las partes celebren un nuevo acuerdo estableciendo el contenido concreto de la misma Que no sea necesario un nuevo acuerdo entre las partes para establecer el contenido exacto de la misma.
De la falta de pago de un codeudor mancomunado Responde el resto de los codeudores de la misma clase Responde tanto el deudor que no paga como El resto de los codeudores conjuntamente No responde ni el resto de los codeudores ni el que no Responde exclusivamente el deudor que no cumple.
La eficacia “ergas omnes “ de un derecho significa Que produce efectos frente a todos los miembros de la colectividad Que produce efectos entre las partes que lo crean y sus causahabientes Que produce efectos exclusivamente frente a terceros Que produce efecto entre las partes que los crean y sus sucesores.
Denunciar Test