dhl 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dhl 1 Descripción: autoeva 4 Fecha de Creación: 2023/01/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los diferentes niveles en la adquisición del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y pragmático) se adquieren: Uno a uno por este orden (fonología, morfosintaxis, léxico-semántica, pragmática. Uno a uno por este orden: pragmática, fonología, morfosintaxis, léxico-semántica. Uno a uno por este orden: fonología, morfosintaxis, pragmática, léxico-semántica. En paralelo. En la elaboración del texto escrito, la planificación hace referencia: La construcción de la trama textual. La mejora del texto. La generación de ideas. ELIJA LA OPCIÓN INCORRECTA: Entre las microhabilidades de la comprensión escrita podemos encontrar: La capacidad para leer en voz alta con una entonación adecuada. Las estrategias cognitivas de generación de ideas. El uso del contexto para dar significado a una palabra nueva. El reconocimiento de las relaciones semánticas. Las cuestiones relacionadas con el dominio progresivo del sistema de escritura. Para Piaget, es característico de los niños en la primera infancia un pensamiento egocéntrico, que se manifiesta también en el lenguaje. El egocentrismo, para Piaget, consiste en la dificultad de tener en cuenta las diferencias de puntos de vista entre los interlocutores. Verdadero. Falso. Los _________ poseen un campo de visión muy reducido: perciben muy pocos elementos en cada fijación. Los _________ utilizan un campo de visión mas amplio en cada fijación y se detienen solo una vez por palabra o incluso menos. buenos experimentados/lectores principiantes. Lectores principiantes/ lectores experimentados. La capacidad de comunicarse es la suma de las cuatro habilidades lingüísticas y no solamente su dominio por separado de cada una de ellas. Estas habilidades lingüísticas son: Escuchar, comprensión oral, leer y expresión escrita. Comprensión oral y escrita y expresión oral y escrita. Escribir y leer, tanto oral como escrita. Hablar, escuchar, leer y comprender. ELIJA LA OPCIÓN INCORRECTA: Entre las microhabilidades de la comprensión oral se encuentran las siguientes: Interpretar. Reconocer y seleccionar. Anticipar e inferir. Producir. ELIJA LA OPCIÓN INCORRECTA: la comunicación autogestionada. Puede ser una exposición, conferencia, charla o discurso. Hay una sola voz. Se trata del arte del intercambio y de la colaboración. Suelen hacerse muchas afirmaciones. La información que a lo largo de su existencia va almacenando el lector en su _________ es de diverso tipo: conocimiento sobre la lengua escrita (paralingüísticos, de las relaciones grafofonicas, morfológicos, sintácticos y semánticos y textuales) y conocimientos sobre el mundo. Memoria del trabajo. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo. Percepción visual. Memoria operativa. Un factor cognitivo imprescindible para la adquisición del lenguaje es el desarrollo de la función simbólica, aquella capacidad que permite al niño manejar símbolos. V. F. El contagio emocional es básico para la adquisición y el aprendizaje del lenguaje. V. F. Las protoconversaciones: Consisten en decir de otra manera algo que el niño ha dicho. Se refieren a diálogos muy primitivos caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, gorjeos y alternancia en las expresiones. Tienen que ver con que los adultos interpretan las miradas, las sonrisas, los gestos del bebé y otorgan un valor comunicativo a lo que en sus inicios solo es una conducta expresivo-emotiva. Están relacionadas con que el adulto modifica de forma espontánea su lenguaje a la hora de dirigirse al bebé. Entre las consideraciones generales sobre la didáctica de la expresión oral una idea clave es que: Se trata de una actividad de distracción que puede improvisarse para que los niños practiquen su expresión oral. Se debe seguir un plan didáctico coherente y adecuado. Un factor cognitivo para la adquisición del lenguaje es el correcto funcionamiento del sistema auditivo, esto es, que sea posible la transmisión del movimiento de las partículas del aire que produce la vibración de las cuerdas vocales del oído al cerebro, concretamente al área auditivo-primaria de la corteza cerebral. V. F. __________ permiten al niño la producción de palabras antes de que sea capaz de producir correctamente todos sus elementos integrantes: Los procesos de asimilación. Los procesos de simplificación de habla. Los procesos de sustitución. Los procesos de simplificación de la estructura silábica. La comprensión oral no es una actividad pasiva o silenciosa. F. V. El texto escrito tiene dos tipos de propiedades: las instrumentales (internas: caracteres sintaxis, semántica, conversaciones gráficas, signos de puntuación, mayúsculas…) y las formales (su uso con propósitos y objetivos en situaciones específicas; rellenar un formulario, escribir una carta a un amigo, escribir un artículo de opinión…). V. F. ELIJA LA OPCIÓN INCORRECTA. La competencia comunicativa: Es la capacidad de comprender y producir un numero infinito de oraciones nunca oídas anteriormente y distinguir intuitivamente las secuencias gramaticales de las que no lo son (Ésta es la competencia lingüística). Tiene en cuenta los rasgos socioculturales de la situación de uso del lenguaje. Pretende explicar que el uso con propiedad del lenguaje exige algo más que conocimientos lingüísticos. Fue un concepto propuesto por Dell Hymes. ELIJA LA OPCIÓN INCORRECTA. El listado de las microhabilidades de la expresión escrita comprende entre otros: Cognitivos: como generar ideas o formular objetivos. Cognitivos como revisar y mejorar el texto. Relacionados con la conducción del discurso como escoger el momento adecuado para intervenir. Psicomotrices como cuestiones de lateralidad. Mecánicos y motrices como saber coger el instrumento de escritura. Durante la etapa preverbal se establecen las bases de la funcionalidad comunicativa del lenguaje sobre la cual se asienta el desarrollo lingüístico formal posterior. V. F. Cuando los niños comienzan a ser conscientes de las diferencias que suponen los cambios en ciertos sonidos (pato/gato) y a ser conscientes de la estructura fonológica de las palabras (silabas y fonemas que las componen) y a ser capaces de manipular segmentos de la palabra (si a pato le añado za, tengo zapato…) podemos afirmar que tiene lugar: El desarrollo metafonológico. El desarrollo fonológico. El desarrollo lexicosemantico. El desarrollo morfosintáctico. El desarrollo pragmático. El lenguaje oral está presente en todas las áreas del segundo ciclo de educación infantil. V. F. La producción de habla es posible en el ser humano desde un determinado momento gracias a ciertas adaptaciones específicas de nuestro aparato fonador: las personas tenemos la laringe en una posición relativamente _________ con respecto a los demás primates. Alta. Baja. Los textos que se ofrezcan a los niños para aprender a leer han de ser textos interesantes y de temas conocidos por ellos: V. F. |