DI - Tema 6 Ciclo DAM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DI - Tema 6 Ciclo DAM Descripción: Tema 6 - Documentación de Aplicaciones Fecha de Creación: 2019/05/02 Categoría: Informática Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los componentes que debe tener un manual multimedia son. Solo texto. Texto e imágenes. Texto y sonido. Texto y videos. Relación el tipo de manual con el usuario o usuario al que va destinado. Manual de instalación. Manual de Usuario. Guía de referencia. Manual de configuración y administración. ¿Qué documento no es un tipo de manual?. Manual de instalación. Guía rápida. Guía de referencia. Ayuda contextual. El formato de ayuda de WinHelp es. Formato HTML. Formato XML. Formato CHM. Formato HLP. La ayuda genérica. Muestra sólo ayuda de los elementos activos de la aplicación. Se muestra al pulsar la tecla F1. Muestra la información de forma organizada. Muestra información de todo el sistema. ¿Qué herramienta de creación de ayuda incluye un control ActiveX?. JavaHelp. Help Workshop. WebHelp. Help Magician. La apliación de JavaHelp que permite visualizar la ayuda es. toc.xml. jhviewer. jhsearch. jhindexer. Una captura de pantalla se puede realizar. Utilizando el OpenOffice Writer. Pulsando la tecla ImprPant. Utilizando el programa Screenshot Captor. Utilizando el programa Easy Capture. Los ficheros de ayuda de una aplicación: Son ficheros de texto plano que pueden acompañar a una aplicación. Solo son necesarios en aplicaciones realizadas para Internet. Son ficheros que nos dan información sobre la aplicación y tienen un formato basado HTML o PDF. El formato habitual de los fichero se ayuda está basado en Microsoft Word. El formato de los archivos de ayuda de Microsoft WinHelp es: HTML. XML. CHM. JS. La tabla de contenidos: Muestra la información referente a un tema particular de la ayuda. Permite la búsqueda de un determinado concepto en el sistema de ayuda. Mantiene la información ordenada alfabéticamente. Muestra una lista de temas de ayuda. ¿A qué tipo de ayuda accedemos al pulsar la tecla F1?. Ayuda genérica. Ayuda contextual. Manual de instalación. Guía rápida. ¿La herramienta de JavaHelp que genera la base de datos de búsquedas es?. jhindexer. jhsearch. hsviewer. TOC.xml. ¿Qué documento aporta información muy especializada, estando dirigido a usuarias y usuarios con conocimientos avanzados?. Manual de usuario. Guía Rápida. Guía de Referencia. ¿Cuándo no es adecuada una guía rápida?. En aplicaciones que requieran una sola configuración. En aplicaciones con funcionalidad limitada. Cuando hay que detallar el proceso de instalación. El Manual de Instalación está destinado, principalmente: Administradores de sistema. Usuarios poco experimentados. Usuarios. La información que aportan los ficheros de ayuda. No suele ser relevante. Es acerca de la instalación de la aplicación. Es acerca de las características de la aplicación. Es acerca del uso de la aplicación. Una guía rápida es útil. Para mostrar información muy detallada. En aplicaciones con funcionalidad limitada. Para usuarios que no quieran perder tiempo en formación. Para aprender el funcionamiento básico de una aplicación. Siempre es necesario elaborar una guía de referencia ¿Verdadero o falso. Verdadero. Falso. Los ficheros de contenidos en JavaHelp tienen formato XML. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La ayuda tiene la misma función que una guía de referencia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La ayuda generada con JavaHelp. No se puede incorporar a ninguna aplicación. Se puede incorporar utilizando una serie de clases determinadas. Solo se ejecuta desde fuera de la aplicación. Solo se puede visualizar en entornos Linux. Los sistemas de ayuda. Presentan solo texto. Presenta la información en página basada en HTML. Pueden presentar imágenes. Permiten la modificación de sus contenidos al usuario. |