option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diagnóstico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diagnóstico

Descripción:
3parcial micro

Fecha de Creación: 2024/07/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cepa de virus se puede identificar por medio de anticuerpos específicos que bloquean la hemaglutinación. Inhibición de la hemaglutinación. Hemadsorción. Hemaglutinación.

Una glucoproteína vírica que aglutina los eritrocitos de determinadas especies animales en la superficie de la célula infectada. Hemadsorción. Hemaglutinación.

Se analizan para comprobar la presencia de antígenos víricos mediante técnicas de inmunofluorescencia o bien se detecta la presencia de genomas víricos por PCR con el fin de llevar a cabo una identificación rápida y definitiva. Proteínas víricas. PCR en tiempo real. Muestras citológicas.

Se pueden utilizar como instrumentos sensibles y específicos para detectar, identificar y cuantificar virus y antígenos víricos en muestras clínicas o cultivos celulares. Microscopía electrónica. Anticuerpos. Pruebas serológicas.

Se pueden separar por electroforesis, y se pueden usar sus configuraciones específicas para identificar y distinguir los distintos virus. Sincitios. Proteínas víricas. Líneas tumorales.

Se pueden utilizar para identificar un virus y su cepa o serotipo con el fin de determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica y definir si la infección es de tipo primario o bien constituye una reinfección. Prueba serológica. PCR. Southern Blot.

Está indicada por al menos un incremento del cuádruple en el título de anticuerpos entre el suero obtenido durante la fase aguda de la enfermedad y el obtenido por lo menos 2 o 3 semanas después durante la fase de convalecencia. Cultivo de virus. Seroconversión. Dosis de cultivo celular.

Son células gigantes multinucleadas formadas como consecuencia de la fusión vírica de células individuales. Sincitios. Cowdry.

Inclusiones del virus de la rabia en los tejidos cerebrales. Cuerpos de negri. Esta no es.

Cultivos celulares en el aislamiento rutinario de los virus en los laboratorios clínicos. Cultivo de virus. Cuerpos de inclusión. Sondas de ADN.

Puede cuantificar la cantidad de genoma en un paciente (carga vírica). PCR en tiempo real. Muestras citológicas. ELISA.

No es una técnica de laboratorio estándar en la clínica, si bien se puede utilizar para detectar e identificar algunos virus cuando existe un número suficiente de partículas víricas. Líneas diploides. Microscopía electrónica. Sondas de ADN.

La adición de un anticuerpo específico del virus a una muestra puede hacer que las partículas víricas se agrupen, facilitando así la detección e identificación simultáneas del virus. Sondas ADN. Inmunomicroscopía electrónica.

Son cultivos de un único tipo de célula con los que se puede hacer un gran número de pases, aunque finito, antes de presentar signos de senescencia o experimentar cambios significativos en sus características. Líneas de células diploides. Líneas de células tumorales.

Se obtienen por tratamiento de algún órgano animal específico con tripsina o colagenasa. Se diluyen y crecen en nuevas monocapas para convertirse en cultivos celulares secundarios. Cultivo de células primarias. Líneas diploides. Líneas tumorales.

Constituyen cambios histológicos de las células provocados por componentes víricos o bien alteraciones de las estructuras celulares inducidas por los virus. Cuerpos de inlcusión. Cuerpos de cowdry. Sincitio.

Inclusiones nucleares de tipo A en las células o en los grandes sincitios, son un hallazgo característico en las células infectadas por VHS o VVZ. Cowdry. Negri.

Técnica serológica que se utiliza habitualmente para detectar y cuantificar el antígeno vírico y el anticuerpo antivírico. ELISA. Cultivo celular. Pruebas serológicas.

Utiliza una transcriptasa inversa de origen retrovírico para convertir el ARN vírico en ADN y permite la amplificación por PCR de las secuencias de ácido nucleico vírico. RT-PCR. Sondas ADN. Southern Blot.

Aglutinación de los eritrocitos. Hemaglutinación. Hemadsorción.

Título de virus que provoca efectos citopatológicos en la mitad de las células de cultivo celular. Dosis de cultivo tisular. Sondas ADN. Cuerpos de inclusión.

Secuencias complementarias a regiones específicas del genoma vírico se pueden utilizar como herramientas sensibles y específicas para detectar un virus, igual que los anticuerpos. Sondas ADN. Análisis de neutralización. Microscopía.

Generalmente iniciadas a partir de tumores humanos o animales o tras el tratamiento de células primarias con productos químicos o virus oncogénicos, se componen de células de un solo tipo que pueden ser sometidas a pases continuos sin envejecer. Líneas diploides. Líneas tumorales.

El genoma vírico o los fragmentos del genoma digeridos por una endonucleasa de restricción y separados electroforéticamente se aplican sobre filtros de nitrocelulosa y posteriormente se detectan mediante sondas de ADN que se hibridan con ellos. Southern Blot. Análisis de neutralización.

La neutralización del virus por los anticuerpos inhibe la infección y los efectos citopatológicos en las células del cultivo tisular. Se emplea para la identificación de virus que pueden aglutinar de manera selectiva los eritrocitos de distintas especies animales. Análisis de neutralización. Dosis de cultivo tisular.

Denunciar Test