option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

diagrama equilibrio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
diagrama equilibrio

Descripción:
segundo parcial

Fecha de Creación: 2019/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es la temperatura más baja en la que es estable la austenita. punto eutectoide. Reacción eutectoide. Reacción eutéctica. Temperatura eutectoide. Diagrama de fases.

La aleación con composición eutéctica en estado sólido, al ser enfriada lentamente, llega a una temperatura de solidificación denominada. temperatura eutectoide. Reacción eutectoide. Reacción eutéctica. Diagrama de fases. Diagrama binario.

Es la temperatura más baja en la que es estable la austenita. Punto eutectoide. temperatura eutectoide. Reacción eutectoide. Reacción eutéctica. Diagrama de fases.

Es un proceso metalúrgico que ocurre en las aleaciones binarias con cierta concentración de los aleantes. Reacción eutectoide. Reacción eutéctica. Temperatura eutectoide. Diagrama de fases. Diagrama binario.

se presenta cuando se calienta un sólido a una temperatura, composición y presión fijas. Transformación eutectoide. Reacción eutéctica. Temperatura eutectoide. Diagrama de fases. Diagrama binario.

Durante el equilibrio o en el enfriamiento lento de una aleación de esta composición a través de la temperatura peritéctica, toda la fase sólida alfa reacciona con todo el líquido para producir una nueva fase sólida beta. Peritéctica. Punto eutectoide. temperatura eutectoide. Reacción eutectoide. Reacción eutéctica.

Se llaman así porque son únicas y se presentan entre las fases terminales en un diagrama de fase. Fases intermedias. Fusión congruente. Fusión incongruente. Compuestos intersticiales. Compuestos intermetálicos.

Es aquel en el que el sólido que funde lo hace dando, por un lado, un fundido y por otro, dejando atrás un residuo sólido, ambos de distinta composición a la del sólido inicial. Fusión incongruente. Fases intermedias. Fusión congruente. Compuestos intersticiales. Compuestos intermetálicos.

Este parámetro de una sustancia en otra está determinado por el equilibrio de fuerzas intermoleculares entre el disolvente y el soluto, y la variación de entropía que acompaña a la solvatación. Solubilidad. Solución. Disolución. Inmiscibilidad. Diagrama eutéctico.

Es el punto donde tiene lugar la miscibilidad completa de las dos capas, en el, las composiciones son idénticas y las disoluciones se unen en una sola fase líquida de composición constante. Doblez. Solubilidad. Solución. Disolución. Inmiscibilidad.

Este parámetro, a lo largo de una curva límite entre fases, decrece alejándose de la línea de Alkemade. Temperatura. Presión. Viscosidad. Flujo. Regla de la palanca.

Corresponde a una línea recta que conecta las composiciones de dos fases cuyos campos de estabilidad comparten una curva cotéctica común. Línea de Alkemade. Fusión incongruente. Fusión congruente. Miscibilidad. Inmiscibilidad.

13. Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni Relación de fases a 1250 °C para una aleación de 600 kg. 1. 2. 2:1. 2:2. 600.

Haciendo uso del diagrama Bi - Sb. Calcular para una aleación con 45 % de Sb cuántas fases existen por encima de 510 °C. 1 fase. 2 fases. Solución líquida. 3 fases. No se puede calcular.

Es una representación gráfica de composición vs temperatura donde podemos conocer en qué estado se encontrará cada componente de una mezcla binaria, a una temperatura dada y a distintas composiciones. Diagrama de fase. Regla de la palanca. Regla de Alkemade. Reacción eutéctica. Reacción eutectoide.

Es una reacción invariante, ya que tiene lugar bajo condiciones de equilibrio a temperatura específica y a composición de la aleación invariable (de acuerdo con la regla de Gibbs). Reacción eutectoide. Reacción eutéctica. Temperatura eutectoide. Diagrama de fases. Diagrama binario.

Es la fusión entren sólido y un líquido que da como resultante otro sólido, pero la condición peculiar de este es que no es un sólido completo o con las mismas características que los sólidos ideales, sino que este es un sólido incongruente. Sistema peritéctico. Reacción eutéctica. Punto eutectoide. temperatura eutectoide. Reacción eutectoide.

En esta reacción, un líquido y un sólido reaccionan isotérmicamente para formar un nuevo solido al enfriarse. Peritéctica. Eutéctica. Eutectoide. Química. Redox.

Estas reacciones se presentan siempre en este estado de agregación. Peritectoide. Peritéctica. Eutéctica. Eutectoide. Química.

Se forman por metales no similares químicamente y se combinan siguiendo las reglas de valencia química. Compuestos intermetálicos. Compuestos intersticiales. Compuesto eutéctico. Compuestos Eutectoides. Compuestos Peritécticos.

Se forman por la unión entre elementos de transición (Ti, Ta, W, Fe) con elementos intersticiales (C, H, O, N, B). Compuestos intersticiales. Compuestos intermetálicos. Compuesto eutéctico. Compuestos Eutectoides. Compuestos Peritécticos.

se produce durante la fusión de un compuesto cuando la composición del líquido que se forma es la misma que la composición del sólido. Puede contrastarse con la fusión incongruente. Fusión congruente. Fusión incongruente. Compuestos intersticiales. Compuestos intermetálicos. Compuesto eutéctico.

Este punto del compuesto AB se encuentra por encima de los puntos de fusión de los componentes puros A y B. Fusión congruente. Fusión incongruente. Compuestos intersticiales. Compuestos intermetálicos. Compuesto eutéctico.

En la práctica la velocidad de enfriamiento es mayor a la ideal, por ello se produce una distribución no homogénea del soluto en el sólido y se conoce como: Segregación. Cristalización. Solidificación. Tg. Tc.

Es la representación gráfica del comportamiento de una propiedad característica con relación a la composición de un sistema de tres o multicomponente. Diagrama ternario. Diagrama binario. Diagrame de fases. Fases intermedias. Eutéctico.

Cada uno de los lados de este triángulo, representa la concentración de algún componente A, B, C. Gibbs. Pascal. Ternario. De fases. Peritéctico.

Son diagramas que representan el equilibrio entre las distintas fases que se forman mediante tres componentes. Gibbs. Pascal. Ternario. De fases. Peritéctico.

Estas líneas hacia cualesquiera de los lados del diagrama ternario indica una proporción constante del componente opuesto a la base. Paralela. Solidus. Liquidus. Horizontal. Vertical.

es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Solubilidad. Solución. Disolución. Inmiscibilidad. Diagrama eutéctico.

Es el punto donde tiene lugar la miscibilidad completa de las dos capas, en el, las composiciones son idénticas y las disoluciones se unen en una sola fase líquida de composición constante. Pliegue. Solubilidad. Solución. Disolución. Inmiscibilidad.

Para esta fusión, es característico del compuesto binario, que su punto de composición siempre cae dentro de su campo primario de estabilidad en el sistema ternario. Fusión congruente. Fusión incongruente. Miscibilidad. Inmiscibilidad. Líquidus.

Para esta fusión, el compuesto intermedio BC en este diagrama se está fundiendo de manera porque no se encuentra en el campo de la fase primaria del compuesto. Fusión incongruente. Líquidus. Fusión congruente. Miscibilidad. Inmiscibilidad.

En una línea fronteriza entre dos superficies de cristalización primario, la dirección decreciente de temperaturas se realiza siempre a partir de: Línea de Alkemade. Fusión incongruente. Fusión congruente. Miscibilidad. Inmiscibilidad.

Es la recta que une dos composiciones de 2 fases primarias cuya área son adyacentes y la intersección de las cuales forma una curva límite entre las fases. Línea de Alkemade. Fusión incongruente. Fusión congruente. Miscibilidad. Inmiscibilidad.

Ocurre Si las fases tempranas son removidas por fraccionación (asentamiento o flotación), los líquidos se separarán desde los cristalizados en cualquier punto de evolución de la curva líquida, y la roca se formará por cristalización en equilibrio desde un líquido derivado, que evoluciona desde el punto de separación, con una nueva composición global. Cristalización fraccionada. Fusión en equilibrio. Fusión parcial. Miscibilidad. Inmiscibilidad.

Es la inversa de la cristalización equilibrio. Fusión en equilibrio. Miscibilidad. Cristalización fraccionada. Fusión parcial. Inmiscibilidad.

La extracción producirá un fundido, con una composición global igual a la composición del líquido. Fusión parcial. Fusión en equilibrio. Cristalización fraccionada. Miscibilidad. Inmiscibilidad.

En un sistema con dos sustancias miscibles y un diagrama de fases sólido-líquido como en el caso del sistema Cu-Ni, cuyo diagrama es el de la figura, la zona marcada con la letra A se refiere a: Disolución sólida. Disolución líquida. Vapor saturado. Vapor sobrecalentado. Líquido comprimido.

En un sistema con dos sustancias miscibles y un diagrama de fases sólido-líquido como en el caso del sistema Cu-Ni, cuyo diagrama es el de la figura, la zona marcada con la letra B se refiere a: Disolución líquida. Disolución sólida. Vapor saturado. Vapor sobrecalentado. Líquido comprimido.

El diagrama siguiente es para dos sustancias A y B que presentan este comportamiento. Totalmente miscibles en fase líquida y parcialmente miscible en fase sólida. Totalmente miscibles en fase líquida y fase sólida. Parcialmente miscible en fase líquida y parcialmente miscible en fase sólida. Parcialmente miscibles en fase líquida. Parcialmente miscible en fase sólida.

De acuerdo a la figura, cuál número representa la zona eutectoide. III. II. I. IV. V.

La imagen representa este tipo de reacción Y. Eutectoide. Peritéctica. Eutéctica. Monotéctica. Peritectoide.

La imagen representa este tipo de estructura. eutectoide. Peritectoide. Peritéctica. Eutéctica. Monotéctica.

De acuerdo a la figura, cuál número representa la zona peritéctica. I. II. III. IV. V.

La imagen representa este tipo de reacción y roja. Peritéctica. Eutectoide. Eutéctica. Monotéctica. Peritectoide.

Una aleación Cu-Ni contiene 47% en peso de Cu y 53% de Ni y está a 1300 °C. ¿Cuál es el porcentaje en peso de cobre en las fases sólida y líquida a esta temperatura?. 55% y 42% respectivamente. 42% y 55% respectivamente. 42% en ambos casos. 55% en ambos casos. 47% y 53% respectivamente.

Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni el intervalo de solidificación. 1280-1200. 1200. 1280. 1500-800. 20%-30%.

Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni la temperatura de estado líquido. Por encima de 1280. 1200-1280. 1200. Debajo de 1200. 1500.

Haciendo uso del diagrama Bi - Sb. Calcular para una aleación con 45 % de Sb cuál es el intervalo de temperatura donde coexisten líquido y solución sólida. 510-350 °C. Encima de 510 °C. Debajo de 510 °C. Encima de 350 °C. No se puede calcular.

Haciendo uso del diagrama Bi - Sb. Calcular para una aleación con 45 % de Sb ¿a qué temperatura habrá un 50 % de aleación en estado líquido. 415 °C. 415-450 °c. Debajo de 415 °C. Encima de 415 °C. 415 °F.

Denunciar Test