DIDACTICA I DE MATEMATICAS UAX TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIDACTICA I DE MATEMATICAS UAX TEMA 3 Descripción: TEMA 3: Nuevas tendencias didácticas Fecha de Creación: 2024/05/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que año España se adhiere a la Agenda 2030?. 2015. 2014. 2020. Ninguna es correcta. En que ley educativa española se incorpora la Agenda 2030. LOE. LOMCE. LOMLOE. No se incorpora como tal, son objetivos políticos. Cuántos objetivos de desarrollo sostenible se han establecido?. 17. 15. 20. 30, por eso se denomina Agenda 2030. El ODS número 4 es: Educación de calidad. Igualdad de género. Salud y bienestar. Vida submarina. Indica cual no es un Objetivo de desarrollo sostenible: Educación de calidad. Economía sostenible. Salud y bienestar. Vida submarina. "Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos" corresponde al ODS. Educación de calidad. Igualdad de Genero. Reducción por las desigualdades. No está relacionado con ningún ODS. Cual de las siguientes opciones no es una competencia de sostenibilidad a adquirir por los estudiantes. De pensamiento sistémico. De anticipación. Normativa. De pensamiento abstracto. La relación de las matemáticas con los ODS. Está vincula solo con el ODS número 4. De una forma u otra está relacionada con los 17 ODS. Las matemáticas es una asignatura del curriculo sin asociar con ningún ODS. Ninguna es correcta. La búsqueda del conocimiento y desarrollo de habilidades en diferentes campos está relacionado con: Multidisciplinariedad. Interdisciplinariedad. Con ambas. Ninguna opcion. Habilidad y práctica de combinar e integrar conocimientos y habilidades de múltiples áreas está relacionado con: Multidisciplinariedad. Interdisciplinariedad. Con ambas. Ninguna opcion. La educación en igualdad está regulada en España a través de. Objetivos c,d y e para la ESO y la disposición adicional 25ª en los contenidos de la ley Orgánica del 2/2006 y las modificaciones introducidas en la Ley Orgánica 3/2020. Objetivos a,b, y para la ESO y la disposición adicional 25ª en los contenidos de la ley Orgánica del 2/2006 y las modificaciones introducidas en la Ley Orgánica 3/2020. Objetivos c,d y e para la ESO y la disposición adicional 24ª en los contenidos de la ley Orgánica del 2/2006 y las modificaciones introducidas en la Ley Orgánica 3/2020. No está regulado. Cual no es una teoría explicativa de la brecha de género que ocurre en las matemáticas. Teoría biológica. Teoría competitiva. Teoría cultural. Teoría conductual. Consideran que el mejor rendimiento de los chicos en matemáticas se asienta sobre diferencias innatas en habilidad espacial, pensamiento de orden superior y desarrollo cerebral (Wilder & Powell, 1989)., corresponde a que teoría que justifique la brecha de género en matemática?. Teoría biológica. Teoría competitiva. Teoría cultural. Teoría conductual. la existencia de una importante brecha de género en matemáticas que aparece cuando las chicas realizan pruebas en entornos de alta competitividad pero que desaparece si las pruebas se realizan en entornos informales. corresponde a que teoría que justifique la brecha de género en matemática?. Teoría biológica. Teoría competitiva. Teoría cultural. Teoría conductual. a brecha de género en estos países es prácticamente inexistente. Musulmanes. Hindús. Latinoamericanos. Asiáticos. La importancia de la educación en valores se ha traducido en la incorporación a los currículos europeos de la formación en valores. Así, en 2017 la totalidad de los países de la UE ya la incluían en sus currículos bien como asignatura independiente. como contenido transversal o integrada en otros programas. como contenido transversal. integrada en otros programas. Como una asignatura obligatoriamente. el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria y el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato establecen los saberes básicos a trabajar en cada etapa y curso y los estructura en. sentidos. objetivos. perfil de salida. situaciones de aprendizaje. Enfoque CTS significa: Ciencia, tecnología y sociedad. Ciencia, tecnología y sciences. curriculo, tecnología y sociedad. Ciencia y tecnologías. Una de las formas de implementación del enfoque CTS en el aula es lo que se conoce como. dilucidación de controversias. elección de controversias. reflexión de controversias. Ninguna es válida. Las controversias o casos CTS a utilizar en el aula pueden construirse desde varias posibilidades prácticas. Elige la opción no correcta. Controversias históricas:. Controversias en tiempo real:. Controversias simuladas:. Controversias estereotipadas. esta inclusión del .................. ha llevado a que la educación STEM se conozca como STEAM o STE(A)M. arte. arquitecttura. antropología. Análisis. esta inclusión del .................. ha llevado a que la educación STEAM se conozca como STREAM. Robótica. robotización. radicalización. ninguna. Naturaleza del enfoque CTS. Humanística - Curricular. Política - Curricular. Política - Humanística. Curricular. Naturaleza del enfoque STEM. Humanística - Curricular. Política - Curricular. Política - Humanística. Curricular. El objetivo Aprendizaje: resolver problemas sociales, participación ciudadana y desarrollo de las capacidades HCOS. Corresponde a. CTS. STEM. STEAM. STREAM. Metodología de enseñanza en el caso de STEM es: Aprendizaje basado en proyectos y en problemas. Actividades extraacadémicas. Análisis de fuentes de información. Estudios de caso. En el proceso E-A de las CTS: La información está en el contexto del estudiante como persona en entono social y cultural. La información está en los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) de las disciplinas STEM. Atiende a la capacidad de transferir conocimiento a contextos diferentes. Destaca la repercusión social de las disciplinas STEM. En el proceso E-A de las STEM: La información está en el contexto del estudiante como persona en entono social y cultural. La información está en los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) de las disciplinas STEM. Enfatiza la adaptación humana y futuros alternativos. Atiende a las dimensiones de valor, ética y moral de los problemas. El rol del alumno en el enfoque CTS: (señala la incorrecta). Identifica problemas acerca de ellos mismos y su comunidad y asume la responsabilidad de resolverlos utilizando la ciencia. Ve la ciencia como una forma de afrontar los problemas de la vida cotidiana. Busca y analiza información. Asume que los problemas reales deben abordarse desde una perspectiva interdisciplinar. El rol del alumno en el enfoque STEM: (señala la incorrecta). Busca y analiza información para crear contenido propio. Ve la ciencia como una forma de afrontar los problemas de la vida cotidiana. Deconstruye la situación problemática, identificando qué contenidos de las disciplinas STEM son necesarios para aplicarlos en una posible solución. Asume que los problemas reales deben abordarse desde una perspectiva interdisciplinar. El rol del docente en el enfoque STEM: (señala la incorrecta). Selecciona o diseña situaciones problemáticas reales y considera los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) de las disciplinas STEM útiles para su resolución. Establece preguntas con el objetivo de guiar el aprendizaje y explicitar los vínculos entre las disciplinas STEM. Centra el proceso E-A en el alumnado. Considera sus propias creencias y valores relacionados con los problemas sociales y el impacto que estos tienen en la enseñanza. El rol del docente en el enfoque CTS: (señala la incorrecta). Desarrolla un marco flexible para el aprendizaje y establece preguntas amplias para guiar el aprendizaje. Establece preguntas con el objetivo de guiar el aprendizaje y explicitar los vínculos entre las disciplinas STEM. Otorga al alumnado un rol protagonista durante el proceso de E-A. Considera sus propias creencias y valores relacionados con los problemas sociales y el impacto que estos tienen en la enseñanza. |