option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Didáctica de la música y la Expresión Corporal en E.I.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica de la música y la Expresión Corporal en E.I.

Descripción:
Todos los exámenes y modelo E.D. (2024).

Autor:
AVATAR
Annie Hall
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 13/01/2025

Categoría: UNED

Número Preguntas: 64
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Las canciones sociales son: Canciones que los niños utilizan a partir de los tres años durante la convivencia social como los juegos. Vocalizaciones difusas que usan para comunicar con los otros. Monólogos centrados en las actividades realizadas.
¿Quién fue el creador de un sistema de estudio de la música desde el cuerpo? Dalcroze. Stokoe. Laban.
A través de los movimientos directos o indirectos de los niños... Mejoran su habilidad para dibujar con lápiz y papel. Descubren nuevas formas de expresión a través del movimiento corporal. Ninguna es correcta.
A los dos meses, el bebé empieza explorando el mundo con su voz a través de: La repetición de canciones. La imitación de los sonidos de su entorno. Las canciones sociales y personales.
¿Qué abarca el aprendizaje de la Expresión Corporal según Patricia Stokoe? Sensación. Percepción. Sensación, percepción y prácticas motoras.
¿En qué enfoque pedagógico musical podemos encontrar las siguientes premisas: "la voz es el instrumento musical que debe constituir la referencia sonora"? Carl Orff. Zöltan Kodaly. Émile Jacques-Dalcroze.
Una de las razones por las cuales se incluye la enseñanza de la música como obligatoria en el currículo de Educación Infantil es porque: LA CDN ha dado lugar a la implementación de políticas dirigidas al entretenimiento de los niños. La música es una actividad lúdica. La CDN ha dado lugar a la implementación de políticas hacia una educación integral por medio de la exploración de actividades expresivas y lúdicas.
Según la corriente pedagógica de Gordon (2007) ¿hasta que edad se podrá desarrollar al máximo el potencial musical del niño? Hasta los 12 meses. Hasta los 3 meses. Hasta los 18 meses.
¿Qué es la "enculturación musical" de los niños de acuerdo con la perspectiva de Hallam (2006)? La apropiación de los elementos musicales de su cultura. La exposición del bebé, antes y después de su nacimiento, al entorno musical de su madre. La exposición del feto al entorno cultural de su familia.
De acuerdo con el modelo del desarrollo musical propuesto por Swanwick y Tillman (1986), el desarrollo musical en la etapa de infantil es bifásico y empieza por: La fase del dominio. La fase de la imitación. La fase del juego imaginativo.
Se podría considerar que las tendencias pedagógicas europeas en el área de la didáctica de la música en parte han surgido para: Responder a las necesidades lúdicas asociadas a la música. Responder a las áreas del currículo de enseñanzas especiales. Responder a los retos asociados a la democratización de la educación musical en la etapa de educación Infantil.
Los elementos musicales que constituyen puntos de convergencia entre las diferentes corrientes pedagógicas en educación musical más destacables de los siglos XX y XXI son: El expresar, el crear y el tocar. El canto, la improvisación, el movimiento y el instrumental. El escuchar, el oír, el pensar y el audiar.
De acuerdo con Hemsy de Gaínza (2004), una de las etapas del pensamiento en la enseñanza de la música en Infantil a lo largo del siglo XX es: La enseñanza tradicional basada en el modelo maestro-aprendiz. La aplicación de métodos de improvisación por parte del alumnado. El surgimiento de los métodos activos que ponen el énfasis en la experiencia corporal y en el juego musical.
¿Qué considera el modelo ecológico sobre el aprendizaje y el desarrollo musical del niño en la etapa infantil? Que el aprendizaje y el desarrollo musical está asociados a la calidad del maestro. Que el aprendizaje y el desarrollo musical son dependientes de las experiencias extracurriculares. Que el aprendizaje y el desarrollo musical están integrados en el entorno del niño.
Los resultados de los estudios de Trehub y asociados (2006) sobre la predisposición biológica para el proceso de escucha musical consideran los niños como "musical connoisseurs", es decir: Como expertos musicales. Como creadores naturales. Como compositores natos.
La música es universal porque la capacidad y habilidad musical de los seres humanos... Está presente en todas las sociedades, aunque presente patrones de variabilidad cultural. Es igual en todos los individuos, independientemente de la edad. Es igual en todas las culturas, aunque presente patrones variables de acuerdo con el rango de edades de los individuos.
¿Qué desarrolla principalmente la Expresión Corporal? La creatividad artística a través del entrenamiento corporal mediante un método centrado en el autodescubrimiento. El conocimiento de uno mismo a través del cuerpo como vehículo de expresión y comunicación. El autoconocimiento a través del entrenamiento físico.
¿Cuáles son los tres grandes bloques que operan sobre el cuerpo en la práctica de la Expresión Corporal según lo abordado en la asignatura? Espacio, tiempo y fuerza. Introspección, propiocepción y comunicación. Tiempo, ritmo y movimiento.
¿Qué es el Principio de Sucesión, según Delsarte, también conocido como recorrido de movimiento, en Expresión Corporal? Un pasaje de movimiento en la comunicación entre dos o más personas, centrado en la potencialidad expresiva origen y destino. Un movimiento en sentidos opuestos. Cualquier movimiento que atraviesa el cuerpo, total o parcialmente, creando un movimiento fluido y ondulatorio.
Entre los objetivos que perseguía Dalcroze en su docencia, que derivó en la creación de un método de enseñanza propio de gran relevancia, se encontraba: Desarrollar y perfeccionar el entrenamiento corporal para mejorar su dimensión expresiva. Crear un modo de enseñanza musical centrada en el sentido corporal y sensorial del niño y la niña para fomentar su creatividad y expresión. Crear un sentido rítmico-musical mediante la conjunción de la graduación muscular, el uso del espacio, y las proporciones y descomposiciones del tiempo.
¿Qué concepto introdujo Rudolf Laban que supuso una aportación importante en la educación por el movimiento? El tiempo como base de su rítmica. El esfuerzo como elemento psicofísico. El Principio de Oposición.
El lenguaje corporal se divide en dos grandes ámbitos de estudio, según Marta Schinca: Las Bases Físicas y las Bases Expresivas. Las Bases Conscientes y las Bases Inconscientes de la persona. El movimiento orgánico y su capacidad expresiva.
¿Qué es el antagonismo muscular? La lucha entre músculos que ejecutan una determinada acción (agonistas) y sus contrarios (antagonistas). La acción muscular coordinada para dar respuesta al principio de sucesión, básico en cualquier acción-reacción. La relajación y contracción muscular.
¿Cuál es la diferencia entre aflojamiento-relajamiento y distensión controlada? La distensión controlada es súbita, mientras que el aflojamiento-relajamiento es gradual. El aflojamiento-relajamiento es súbito, mientras que la distensión controlada es gradual. No hay diferencia, amos términos describen el mismo proceso.
¿Cuál es la definición de ritmo según la Expresión Corporal? Un juego de contrastes de intensidad y duración en el movimiento. Una sucesión reiterada de movimientos. La velocidad a la que se ejecuta una secuencia de movimientos.
De los siguientes ámbitos de actuación en la psicomotricidad, ¿cuál de ellos se centra en el componente motor? Concepto corporal. Esquema corporal. Imagen corporal.
Escuchar y hacer música son actividades que requieren múltiples inteligencias que, según la teoría de Gardner (1999), incluyen: Espacial, matemática y lingüística. Lógico-matemática, espacial, corporal-kinestésica, intra e interpersonal, lingüística, espiritual/existencial y naturalista. Lógico-espacial, matemática, corporal, lingüística. kinestésica, emocional y ambiental.
De acuerdo con el modelo del desarrollo de competencias musicales de Swanwick y Tillman (1986), los niños en la etapa de Infantil pasan por las fases de: Maestría y juego imaginativo. Maestría e imitación. Juego imaginativo y metacognición.
La exploración errática del sonido es un comportamiento musical que normalmente aparece asociado a: La fase del juego imaginativo. La fase del dominio. La fase de la imitación.
El "infant-direct speech" puede ser definido como: El habla de las madres a sus hijos, rica en cambios de entonación e intensidad emocional acercándose más al canto que al habla normal. Un tipo de discurso de los padres rico en sonidos variables dirigidos al bebé. El canto de las mamás a sus hijos,.
Entre los defensores de las metodologías participativas esta Émile Jacques-Dalcroze que en su método de enseñanza-aprendizaje de la música destaca el siguiente elemento: El movimiento corporal y el ritmo. La creatividad musical y el ritmo. El uso de la voz y el movimiento corporal.
La teoría musical y creación musical colectiva son aspectos que caracterizan el método de enseñanza-aprendizaje de: John Paynter Zöltan Kodály Maurice Martenot.
Las habilidades musicales que se evidencian en la niñez son múltiples e incluyen: Las habilidades receptivas del bebé ante el sonido de los objetos. La aparición temprana de habilidades receptivas musicales, como la atención al canto materno. Las habilidades receptivas del bebé al sonido de la música.
El modelo de Orff constituye un ejemplo de pedagogía participativa en Infantil porque: Los niños participan y se expresan explorando y experimentando instrumentos de percusión y canciones populares. Los niños usan el piano para la imitación del modelo demostrado. Está basado en el uso de la melodía folclórica como forma de experimentar y valorar la relación del sujeto con la música.
¿Qué permite la Expresión Corporal? Realizar creaciones expresivas siguiendo unos códigos preconcebidos que requieren un estudio previo. Trabajar una comunicación verbal conceptualizada. Encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y profundización del empleo del cuerpo.
Dalcroze, observando las deficiencias y dificultades de sus estudiantes creó un método conocido como: Rítmica Gimnasia rítmica Expresión Corporal.
Rudolf Laban realiza un profundo estudio del movimiento del cuerpo en el espacio, Una de sus principales aportaciones es la kinesfera, siendo esta: El espacio personal, primera zona de acción del cuerpo. El espacio interpersonal entre uno o varios cuerpos. El método de danza moderna centrado en el uso del espacio como elemento expresivo.
¿Cuál es la principal aportación de Bayerthal a la Expresión Corporal? Un trabajo basado en la Expresión corporal mediante el uso de la meditación como vehículo comunicativo. Un trabajo basado en la conciencia corporal mediante la gimnasia consciente. Un trabajo basado en el análisis corporal y su entrenamiento intensivo.
¿A qué nos referimos con movimientos "directos o indirectos" en el Lenguaje Corporal? Los movimientos directos son rápidos y los indirectos son lentos. Los movimientos directos se realizan con una dirección recta y los indirectos, con una dirección curva. Los movimientos directos son fuertes y los indirectos son suaves.
¿Cómo debe trabajarse el ritmo métrico corporal? Sistematizando el movimiento mediante la acentuación en ritmos binarios, ternarios y cuaternarios. A través de movimientos orgánicos, creativos, libres, empleando la improvisación como elemento expresivo. Siguiendo un compás de 2/4, 3/4, 4/4 sucesivamente hasta conocer los diferentes compases e investigar su traducción creativa.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de "espacio total" en Lenguaje Corporal? El espacio de la sala con los límites físicos reales, como el perímetro de sus paredes. El espacio de desarrollo personal. El espacio dedicado al aprendizaje de técnicas de movimiento que permite la interrelación persona-objeto en su totalidad.
¿Qué define la lateralidad en el contexto de la psicomotricidad? La habilidad de coordinar movimientos en un ritmo musical. La capacidad de mantener una postura estática. La preferencia por utilizar una parte del cuerpo sobre otra.
¿Qué rasgo cognitivo destaca en el desarrollo de niños de 5-6 años? Pensamiento mágico y recreación de situaciones fantásticas. Entendimiento de actitudes de otros y desarrollo de la empatía. Capacidad para fundamentar razonamientos complejos.
¿Cuáles son las áreas de exploración corporal en Educación Infantil? Conocimiento corporal, del entorno y para la convivencia. Conocimiento técnico y mecánico del movimiento. La interrelación de las diferentes zonas en el aula de clase en conexión con el entorno.
De acuerdo con la teoría de aprendizaje musical de Gordon (2007), ;hasta qué edad ocurre el periodo de mayor aprendizaje musical de un niño o una niña? Hasta los 12 meses. Hasta los 3 meses. Hasta los 18 meses.
Durante la primera fase del desarrollo infantil, ;qué abordajes educativos se aconsejan mas para desarrollar el potencial musical de los niños? La educación para la notación musical. La educación formal y la educación informal. Todas las respuestas anteriores son correctas.
Las canciones personales, que normalmente emergen cuando el niño esta solo, tienen una estructura variada y contemplan: Las expresiones, los monólogos y las canciones. Patrón rítmico variado y uso libre de intervalos musicales. Todas las opciones anteriores son correctas.
La participación musical de los niños durante la primera etapa del desarrollo infantil empieza con actividades que utilizan: La voz y el canto. Los objetos sonoros. Los instrumentos musicales.
¿En qué modelo pedagógico es posible encontrar la siguiente premisa: "La voz es el instrumento musical que debe constituir la referencia sonora del niño"? Émile Jacques-Dalcroze. Zöltan Kodály. Todas las respuestas anteriores son correctas.
La manosolfa es una forma de expresar: La intensidad de los sonidos. La altura de las notas. El timbre vocal.
Los fundamentos pedagógicos de Willems trabajan tres dimensiones distintas y que son: Fisiológica (con el movimiento corporal); Espiritual (con la armonía); y Física (con el ritmo). Física (con el movimiento corporal); Emotiva (con la melodía); e Intelectual (con la forma). Fisiológica (con el ritmo); Emotiva (con la melodía); e Intelectual (con la armonía).
La expresión “la música es universal” es comprendida como: La capacidad musical y habilidad musical están presentes en todas las sociedades, aunque con patrones de variabilidad cultural. La música es una respuesta biológica fija. Todas las respuestas anteriores son correctas.
Los parques sonoros son espacios donde se favorece: El intercambio de experiencias sonoras compartidas entre los niños. La exploración de entornos comunitarios para la exploración libre de la música. El intercambio de experiencias sonoras compartidas entres niños y su docente.
. Seguin Vecelea-Espinosa (2020), uno de los principios pedagógicos orientadores para los maestros y maestras es: Considerar la música como una actividad cuyo objetivo principal es el desarrollo integral del alumnado de Infantil. Considerar la música como una actividad cuyo objetivo principal es el desarrollo intelectual del alumnado de Infantil. Considerar la música como una actividad que no se debe enseñar al alumnado de Infantil.
Los profesionales dedicados a la Expresión Corporal coinciden en que tanto el niño como el adulto necesitan: Desarrollar habilidades deportivas. Iniciación al mundo artístico y a la danza. Desarrollar la consciencia corporal, base del autoconocimiento.
¿En qué consiste el denominado Principio de Sucesión en Expresión Corporal según Delsarte? El movimiento simultaneo de dos partes del cuerpo en la misma dirección con el objetivo de enfatizar el carácter expresivo, que se realiza de modo sucesivo por varios ejecutantes. El recorrido de movimiento que atraviesa todo el cuerpo, moviendo cada musculo, hueso y articulación sucesivamente. El movimiento de oposición entre dos partes del cuerpo.
¿Cómo influyó Emile Jacques-Dalcroze en la integración de la música y el movimiento? Introduciendo la instrumentación, como el piano, en el aula de danza con objeto de mejorar el sentido del ritmo de los estudiantes a través de éste. Desarrollando la rítmica. Estableciendo el primer conservatorio de música y danza.
¿Qué es el antagonismo muscular? La cooperación coordinada entre músculos para la ejecución de un movimiento. La lucha de fuerza entre los músculos que ejecutan una determinada acción y sus contrarios. La alternancia de: relajación muscular y tonicidad en la realización de movimientos mecánicos.
Resulta fundamental para la toma de conciencia del cuerpo y la afinación de los sentidos... Comenzar las clases de Expresión Corporal siempre mediante relajaci6én guiada. b) Trabajar la propiocepción y exterocepción. El uso de material atractivo que motive a los niños a participar de las propuestas sensitivas que ofrece el docente.
¿Qué importancia tiene el esquema corporal en el proceso de formación del niño? Permite desarrollar habilidades artísticas. Fundamenta la conciencia del cuerpo en el espacio y el tiempo. Ayuda en la adquisición de conocimientos teóricos.
¿Qué es la kinesfera según Rudolf Laban? El espacio exterior al cuerpo, que se percibe con la vista. El espacio personal que rodea al cuerpo sin desplazamiento de éste. El espacio donde se realizan movimientos rectos (directos) y curvos (indirectos).
¿A qué nos referimos cuando hablamos de imagen corporal en la etapa infantil? A las imágenes corporales que conforman el referente a seguir de niños y adolescentes y que influirán en la construcción de su autoconcepto. A la representación visual anhelada por los niños. A la representación mental y subjetiva del niño sobre sus características personales.
.¿Qué dimensiones se consideran en la Expresión Corporal según Learreta, Sierra y Ruano (2005)? Física, emocional y antagonista. Intelectual y creativa. Comunicativa, expresiva y creativa.
¿Qué revela el movimiento en los niños desde la perspectiva de la Expresión Corporal? Sus habilidades físicas y motoras. Posibles problemas de coordinación, lateralidad y psicomotricidad. Los sentimientos y estados de animo.
Denunciar Test