option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dietoterapia ilerna 2023 dietética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dietoterapia ilerna 2023 dietética

Descripción:
Preguntas 2023

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué caso de nutrición parenteral usaremos una solución con más de 1200 mOsm/L?. tolerancia venosa limitada, con lo que samores una via periférica en períodos cortos y central en períodos largos. Ninguna respuesta es correcta. buena tolerancia venosa, con lo que usaremos una vía periférica. intolerancia venosa, con lo que usaremos una vía central.

La vía principal de expulsión de un fármaco: bilis. vía renal. heces. leche materna.

La vía principal de expulsión de un fármaco: bilis. leche materna. heces. Ninguna es correcta.

Indica la respuesta correcta sobre los suplementos. no deben sustituir la dieta. son utilizados aun cuando la dieta de un individuo cubra sus necesidades orgánicas. se incluyen en la alimentación básica adaptada (ABA). en una persona sana cuya alimentación es variada y equilibrada en cuanto al aporte de nutrientes necesitará vitamina D.

En la anemia ferropénica, ¿cuál es el hierro disponible?. ferrino. oxidado. férrico. ferroso.

En la anemia ferropénica, ¿cuál es el hierro disponible?. Fe no hemo. Fe hemo. férrico. Ninguna respuesta es correcta.

En la anemia ferropénica, ¿cuál es el hierro disponible?. Ninguna respuesta es correcta. Fe 3+. Fe 2+. Fe no hemo.

En cuanto al protocolo de dieta baja en FODMAPs, ¿cuál es la fase 2?. dieta sin FODMAPs durante 2 a 6 semanas hasta estar asintomático. introducir durante 3 días un solo FODMAP, si se tolera, retirar FODMAPs 3 días, introducir el siguiente FODMAPs, 3 días más de período de lavado, y así hasta detectar qué FODMAPs sí detectan síntomas. Ninguna respuesta es correcta. valorar si el paciente puede llevar una a cabo una dieta tan restrictiva.

¿Qué haremos para equilibrar pérdidas de líquidos en insuficiencia renal aguda?. Ninguna respuesta es correcta. Cubrir gasto urinario. Cubrir gasto urinario y añadir 300ml. Cubrir gasto urinario y añadir 500ml.

Señala la respuesta correcta en referencia a la dietoterapia multifactorial en el ámbito sanitario. Todas las respuestas son correctas. Enfermero ayuda a adquirir información sobre la dieta. Médicos y enfermeros tienen un papel importante. Enfermero ayuda al paciente a mantener la dieta.

La falta de enzimas es un fallo. metabólico. químico. genético. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cual de los siguientes elementos tiene alta capacidad cariogénica?. almidón. ninguno. fluoruro. manitol.

Indica la respuesta correcta sobre la sonda nasofaringea. Ninguna respuesta es correcta. se utiliza aun con problemas de absorción y metabolismo. se utiliza por largo tiempo. se utiliza por corto tiempo.

Indica la respuesta correcta sobre la evaluación del estado nutricional. En el recordatorio de 24 horas el paciente recoge todos los alimentos que ha tomado durante tres días. El recordatorio de 24 horas es el método de evaluación de ingesta más utilizado en la primera entrevista del paciente y el dietista. Ninguna respuesta es correcta. El recordatorio 24 horas es el que el paciente rellena en casa.

Los FODMAPS son... fructosa, glucosa, monosacáridos, disacáridos.. fibra de cadena larga que se absorben en el intestino. bacterias fermentadas que no se absorben. bacterias que se absorben en el intestino delgado pero no fermentan.

¿En qué proceso intervienen algunas sustancias, como los hidrocarburos policíclicos aromáticos que se encuentran en la superficie de alimentos cocinados en brasa?. metabolismo. absorción. eliminación. interacción.

¿En qué casos se utiliza la dieta hiperproteica?. Todas son correctas. Pacientes oncológicos. Politraumatizados. Desnutrición.

En paciente con insuficiencia renal crónica se recomienda el consumo hidratos de carbono. Verdadero, se recomienda el consumo de hidratos de carbono complejos ricos en potasio. Falso, el aporte de hidratos de carbono debe restringirse. Verdadero, se recomienda un consumo alto de cereales integrales. Verdadero, se recomienda el consumo de hidratos de carbono complejos en bajo contenido en potasio.

El tratamiento nutricional de un paciente con SIDA se caracteriza porque. Se aconseja un patrón dietético rico en proteínas y bajo en vegetales. Se debe asegurar una adecuada calidad higiénico-sanitaria de los alimentos. Se aconseja un consumo elevado de grasas. Aumentar el consumo de azúcares simples, prioritariamente, para llegar a los requerimientos.

Los pacientes con esclerosis múltiple suelen presentar. Déficit de ácidos grasos esenciales. Déficit de selenio. Déficit de vitamina D. Ninguna respuesta es correcta.

El principal factor dietético causante de caries es. Glucosa. Sacarosa. Fluoruro. Manitol.

Indica cuál de los siguientes objetivos corresponde, especialmente y según lo que hemos estudiado, al tratamiento dietético de pacientes sometidos a cirugía gástrica. Promover la curación. Atenuar los síntomas. Minimizar el reflujo gastroesofágico y la saciedad precoz. Todas son correctas.

La recomendación de "Marinar los alimentos utilizando hierbas aromáticas, jugo de limón o aderezos" es propia para combatir una de las alteraciones nutricionales que se dan en pacientes oncológicos. ¿Cuál es?. Vómitos. Falta de apetito. Náuseas. Cambios en sabor y olor de la comida.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las recomendaciones de hipertensión. Aumentar la ingesta de potasio. En pacientes que presenten sobrepeso y obesidad se recomienda la pérdida de peso. Asegurar fuentes de calcio y magnesio. Aumentar el consumo de proteínas animales frente a las vegetales.

Indica la respuesta correcta sobre la prescripción dietética con modificación en calcio. Aumentar o disminuir, según el caso, el consumo de alimentos ricos en calcio. Asegurar un aporte adecuado de vitamina D mediante la exposición al sol y el consumo de pescados azules. Todas las respuestas son correctas. es aconsejable tomar alimentos ricos en calcio biodisponibles con inhibidores.

La indicación de una dieta rica en calcio NO se prescribe a pacientes con. Osteoporosis. Hipocalcemia. síndrome de malabsorción de Crohn. Hipercalcemia.

La biodisponibilidad del calcio disminuye si se consume alimentos ricos en estos minerales con. oxalatos. fitatos. cereales integrales. todas las respuestas son correctas.

Respecto a la pauta dietética modificada en calcio... La cantidad de calcio absorbida puede disminuir en presencia de cereales integrales. Reducir el consumo de verduras de hoja verde en caso de tomar lácteos. Considerar la biodisponibilidad de los alimentos ricos en calcio. Todas son correctas.

Para asegurar la absorción de calcio, se recomienda: Asegurar aporte de vitamina D. Asegurar aporte de suplementos. Asegurar aporte de vitamina A. Asegurar aporte de hierro.

En pacientes con intolerancia a la lactosa se recomienda. Eliminar la lactosa completamente durante 4 semanas hasta ser asintomático y después reintroducir una pequeña cantidad para probar la tolerancia. Evitar alimentos con fructosa, sacarosa o sorbitol. Evitar el queso curado por su alto contenido en lactosa. Ninguna respuesta es correcta.

En cuanto a la intolerancia alimentaria. Todas son correctas. Hay pacientes que presentan tolerancia en pequeñas cantidades sin sintomatología. La frecuencia es 5-10 veces mayor que la alergia. Se debe a la ingestión de un alimento.

En cuanto a la intolerancia alimentaria. La frecuencia es 5-10 veces menor que la alergia. Se debe a la inhalación de un alimento. Todas son correctas. Hay pacientes que presentan tolerancia en pequeñas cantidades sin sintomatología.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a los triglicéridos de cadena media. Intervienen en el control de sobrepeso porque estimulan la beta oxidación de ácidos grasos, entre otros procesos. Evitan la formación de quilomicrones. Aumentan la secreción de insulina en el páncreas. Disminuyen la excitabilidad de las neuronas.

En relación a los Triglicéridos de cadena media (TCM)... Son beneficiosos para pacientes con malabsorción intestinal. Al tener una masa molar baja, requieren menos cantidad de sales biliares para ser digeridos. La fuente principal de TCM es el aceite de coco y sus derivados. Todas con correctas.

Los TCM son. ácidos grasos poliinsaturados. ácidos grasos saturados. ácidos grasos monoinsaturados. ácidos grasos trans.

En cuanto a la pauta dietética en el síndrome de intestino irritable. Ninguna respuesta es correcta. Es aconsejable el consumo de cafeína. Se recomienda una dieta alta en FODMAPS. Se recomienda la fibra insoluble frente a la soluble.

La dieta libre de gluten se ha estudiado en. Estreñimiento. Colitis ulcerosa. Síndrome de intestino irritable. Enfermedad diverticular del colon.

Respecto a la dieta para determinaciones endocrinológicas hay que restringir. Sal yodada y enriquecida en yodo. Derivados de algas marinas. Leche, derivados lácteos y soja. Todas son correctas.

Entre las condiciones fundamentales para que la nutrición enteral pueda ser prescrita a un paciente se encuentra. debe tener activa la función de peristaltismo. todas las respuestas son correctas. no debe presentar problemas mecánicos en el intestino. la capacidad de absorción intestinal debe ser adecuada.

Si la persona que come sin parar y no hace medida compensatoria padece de... bulimia. trastorno por atracón. ortorexia. anorexia.

En cuanto a la relación entre los factores dietéticos-ambientales. las relaciones sociales se vinculan con un mayor riesgo de demencias. La ortorexia se relaciona con estrés oxidativo y niveles reducidos en ácidos grasos esenciales. Las actividades que estimulan el sistema nervioso central, como leer, adquirir conocimiento, tocar instrumentos o practicar actividad física tienen propiedades neuroprotectoras. La exposición a un estrés crónico constante, como la soledad o un nivel socioeconómico bajo, se relacionan con menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas.

La obesidad HIPERPLÁSICA. Tiene buen pronostico se si pauta una dieta hipocalórica. Se define cómo un aumento del numero de los adipocitos. Es mas frecuente en adultos. Ninguna es correcta.

INCORRECTA sobre la Pancreatitis Crónica. En primer lugar, se recomienda el uso de dietas progresivas. Dietas de fácil digestión con preparaciones culinarias sencillas. Evitar ingestas de alimentos excitantes: especias, ácidos, café... Evitar o disminuir los cuadros de diarrea o esteatorrea.

Selecciona la respuesta INCORRECTA del tratamiento dietético de la ANEMIA FERROPÉNICA. Consumir alimentos ricos en vitamina C. Aumentar el consumo de alimentos integrales, legumbres y verduras de hoja verde junto con alimentos ricos en hierro hemo. Consumir alimentos ricos en hierro de tipo hemo. Valorar, según el caso, la recomendación de alimentos fortificados/suplementos.

Entre las pautas principales de tratamiento en personas con estreñimiento se encuentra. Aumentar ingesta con fibra y líquidos. Llevar a cabo un habito intestinal. Practicar actividad física. Todas son correctas.

Indica cual NO es un objetivo del tratamiento dietético de la cirugía gástrica. Atenuar los síntomas propios de la patología. Normalizar las alteraciones de las funciones gástricas. Preservar masa magra. Minimizar el reflujo gastroesofágico y la saciedad precoz.

El hidrato de carbono de elección en la nutrición enteral es. Sacarosa. Maltodextrina. Fructosa. Almidón.

En insuficiencia renal agua, el aporte proteico de pacientes dializados se pauta: Ninguna es correcta. Hiperproteíco. Normoproteíco. Hipoproteíco.

Entre las condiciones fundamentales para que la nutrición enteral pueda ser prescrita a un paciente se encuentra. Debe tener activa la función de peristaltismo. No debe presentar problemas mecánicos en el intestino. La capacidad de absorción intestinal debe ser adecuada. Todas las respuestas son correctas.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las pautas de alimentación en pacientes con acalasia. Evitar el consumo de alimentos irritantes y/o ácidos. Realizar varias tomas con volúmenes pequeños. Es preferible que los alimentos tengan una consistencia semilíquida. Dieta con mayor concentración de hidratos de carbono y un aporte menor de grasa y proteínas.

El hidrato de carbono en la nutrición parenteral es. Sacarosa. almidón. Maltodextrina. Glucosa.

La recomendación de “Aportar nutrientes concentrados y evitar volúmenes elevados con poca densidad energética” corresponde a: Pacientes con ictus. Pacientes con caquexia cardiaca. Pacientes con insuficiencia cardiaca. Pacientes con hipertensión.

En cuanto al tratamiento nutricional en pacientes con caquexia cardíaca. Se debe reducir el aporte de potasio. Se debe evitar restringir la dieta. Se debe aumentar el aporte de Sodio. Se debe comenzar la pauta dietética con una relación de kilocalorías por Kg de peso muy alta para asegurar llegar a los requerimientos.

Para el paciente con caquexia cardíaca se recomienda. Asegurar aporte de sodio. Alto aporte de proteínas. Asegurar aporte de lípidos. Restringir la dieta.

En el ámbito privado de la dietoterapia... El paciente tiene un rol pasivo. debe haber una VEN, una pauta dietética individualizada y seguimiento. no hace falta preparador físico. el historial historial clínico-dietético no es muy importante.

La sonda nasogástrica... se usa por corto tiempo. se usa por largo tiempo. Ninguna respuesta es correcta. se pone en quirófano.

¿Qué factores afectan a las enfermedades neurodegenerativas?. diabetes. estrés crónico. Todas son correctas. nivel socioeconómico.

¿Cuál es la segunda fase de FODMAP?. Reintroducción. Restringir completamente. Ninguna es correcta. personalización.

No se puede tomar en pajita pero si en taza: néctar. pudding. líquido. Miel.

Factor principal cariogénico: fluoruro. Ninguna es correcta. fructosa. almidón.

Sobre los objetivos de la insuficiencia renal aguda, indica la respuesta correcta. Corregir acidosis metabólica. Ninguna respuesta es correcta. Mantener masa magra. Disminuir síntoma uremia.

¿Qué tipo de dieta debe realizar una persona con diabetes?. rica en vegetal. todas son correctas. mediterranea. vegana.

En la gastritis y úlceras se aconseja. legumbres enteras. valorar el número de ingestas en función del caso. irritantes. consumo cereales integrales.

La IRC tiene como objetivo. mantener reservas lipidicas. retrasar avance de la enfermedad. aumentar producción nitrogenada. todas son correctas.

Tipos de alimentos para disfagia orofaringea. ninguna es correcta. no importan los alimentos. alimentos de textura especial sobretodo alimentos no fragmentables. platos de textura variada.

¿Qué tipo de dieta debe realizar una persona con diabetes?. alta en HC. todas son correctas. rica en grasas. Alta en proteínas.

En pacientes con intolerancia a la lactosa se recomienda. Ninguna es correcta. evitar el queso curado por su alto contenido en lactosa. Eliminar lactosa completamente durante 4 semanas hasta ser asintomático y después reintroducir una pequeña cantidad para probar la tolerancia. Evitar alimentos con fructosa, sacarosa o sorbitol.

En cuanto a la pauta dietética en el síndrome de intestino irritable se recomienda. fibra insoluble frente a soluble. Ninguna es correcta. consumo de cafeína. dieta alta en FODMAPs.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a los TCM. Intervienen en el control de sobrepeso porque estimulan la beta- oxidación de ácidos grasos, entre otros procesos. Disminuyen la excitabilidad de las neuronas. Evitan la formación de quilomicrones. Aumentan la secreción de la insulina en el páncreas.

Con que patológica no se puede comer tomate, kiwi, semillas... Diarrea. diverticulosis. intestino irritable. intestino corto.

Para qué es el test de aliento?. Ninguna es correcta. diagnosticar reflujo gastroesofágico. diagnóstico de enfermedades que afectan a las mucosas. detección de H.Pylori.

Objetivo de un plan dietético en obesidad. Todas son correctas. buscar la pérdida de masa corporal a expensas del tejido magro. adelgazar progresivamente. ser inflexible con la dieta.

Sobre la dieta para investigación de hemorragias ocultas, indica la respuesta correcta. no hace falta restringir fármacos. todas son correctas. evitar el consumo de fibra. evitar vegetales, carne roja y suplemento de vit c.

En las dietas hiperproteicas se busca. evitar el anabolismo. Todas son correctas. pérdida de peso. reparar tejidos.

Sobre la pancreatitis aguda. soporte nutricional en situaciones graves. todas son correctas. fase aguda con dietas progresivas. tras fase aguda, alta en HC y proteínas, y baja en grasas.

Cuando los niveles de colesterol son bajos, sucede... todas son correctas. mayor riesgo de párkinson, alzhéimer y demencia. peor salud neurológica. el cerebro posee el 35% del colesterol corporal.

Los parámetros nutricionales modificados en las dietas terapéuticas NO son. temperatura del alimento. cambios de cocción y troceados. parámetros energéticos y nutricionales. todas son correctas.

La alergia alimentaria es: no tóxica, no inmunológica. Ninguna es correcta. tóxica. tóxica inmunológica.

Respecto a las recomendaciones generales en pacientes con insuficiencia cardíaca. se aconseja aumentar el consumo de sodio. se aconseja reducir el consumo de grasas trans. todas son correctas. se aconseja aumentar el consumo de fibra soluble y esteroles vegetales.

Diagnóstico del síndrome metabólico, indica la correcta. Todas son correctas. triglicéridos séricos > 100 mg/dl. perímetro cintura > 100cm. c-HDL en hombres < 60 mg/dl.

En relación con el hierro, selecciona la respuesta correcta. Todas son correctas. El grado de absorción del hierro hemo será del 100% en cualquier caso. El hierro no hemo o férrico es la forma activa y biodisponible de este micronutriente. El grado de absorción del hierro hemo también dependerá del estado nutricional del paciente.

La nutrición parenteral en pacientes oncologicos debe ser. La vía a utilizar si el paciente posee funcionalidad normal del sistema digestivo. La vía alternativa a utilizar preferentemente si con la ingesta oral tradicional no se llega a los requerimientos. La vía preferente de ingesta alimentaria. La vía que se aconseja emplear si el paciente no tolera otra forma de alimentación.

Denunciar Test