option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dificultades de aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dificultades de aprendizaje

Descripción:
Tema 5. Dificultades en la escritura

Fecha de Creación: 2016/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las dificultades para escribir pseudopalabras son debidas a: Disgrafía mixta. Disgrafía fonológica. Disgrafía superficial.

¿Cuál de las siguientes acciones llevarías a cabo para evaluar la disgrafía superficial?. Dictado de pseudopalabras. Dictado de palabras de ortografía arbitraria. Dictado de grafemas y combinaciones de grafemas.

Cuando escribimos un texto, ¿a qué proceso se le dedica más tiempo?. Textualización. Revisión de los escrito. Planificación.

Puri tiene 12 años y ha sufrido un accidente que le ha llevado a no poder escribir con normalidad, aunque antes sí lo hacía. ¿De qué tipo de disgrafía estamos hablando?. Disgrafía evolutiva. Disgrafía adquirida. Disgrafía mixta.

¿Para qué acción es necesaria la aplicación de las reglas de conversión fonema-grafema?. Para cantar. Para leer. Para escribir.

Para escribir correctamente palabras poligráficas: Puede usarse cualquiera de las dos. Es imprescindible el uso de la vía ortográfica. Es imprescindible el uso de la vía fonética.

En la escritura de palabras, la ruta fonológica: Permite que podamos escribir pseudopalabras. Permite que podamos escribir palabras irregulares como role-playing. Permite que podamos escribir palabras de los dos tipos anteriores.

Tras realizar la evaluación pertinente se ha observado que Claudia tiene una disgrafía superficial. ¿Qué consecuencia tendrá esto?. La escritura será lenta y fatigosa. Podrá escribir correctamente palabras poligráficas. No podrá escribir bien palabras que no conoce.

¿Qué estrategia de intervención emplearías en un caso de disgrafía superficial?. Actividades para mejorar la conversión fonema-grafema. Actividades para aumentar el léxico visual. Cualquiera de las dos anteriores.

¿Cuál de las siguientes acciones llevarías a cabo para evaluar la disortografía fonológica?. Que escriba palabras homófonas a partir de su definición. Dictado de pseudopalabras. Dictado de palabras de ortografía arbitraria.

Al escribir nuestro nombre y apellidos en un documento, hablamos de: Escritura reproductiva. Escritura productiva. Ambas.

La ruta ortográfica o directa nos permite escribir correctamente. Extranjerismos. Palabras homófonas. Ambas.

Una persona que sea competente escribiendo, ¿qué tipo de ruta utiliza?. Ruta ortográfica. Ruta fonológica. Ambas.

¿Qué consecuencias tendría escribir solo mediante la ruta fonológica?. Escribiríamos lentamente. Cometeríamos muchos errores. Ambas.

El establecimiento de objetivos, generación de ideas y organización pertenecen a la fase de: Planificación. Textualización. Revisión.

Pepito Kevin tiende a escribir la letra K en lugar de la C antes de las vocales a, o y u. ¿De qué tipo de error estamos hablando?. Tipo I. Tipo II. Tipo III.

La diferencia entre la escritura reproductiva y la escritura productiva es que, en esta última, el estímulo que la provoca es: Externo, de tipo visual. Externo, de tipo auditivo. Interno (un patrón previamente automatizado). Interno (las ideas que quiere transmitir el que escribe).

¿Qué es el lexicón?. Es una estructura en la que guardamos los significados de las palabras y que se encuentra en el almacén de memoria a corto plazo. Es una estructura en la que guardamos los significados de las palabras y que se encuentra en el almacén de memoria a largo plazo. Es una estructura en la que guardamos la forma ortográfica de la palabra y que se encuentra en el almacén de memoria a largo plazo. Es una estructura en la que guardamos la forma ortográfica de la palabra y que se encuentra en el almacén de memoria a corto plazo.

Al hecho de ser consciente de que a unos determinados signos gráficos corresponden unos determinados sonidos y que las palabras se dividen en pequeños segmentos de sonido que se representan mediante letras, ¿cómo se le denomina?. Conciencia fonológica. Grafema. Almacén de pronunciación. Regla de conversión fonema-grafema.

El umbral de activación del conversor fonema-grafema es variable. Esto significa que: Disminuye cuando la regla se usa poco. Aumenta con la frecuencia de uso. Disminuye con la frecuencia de uso. Da lo mismo lo poco o lo mucho que se use la regla.

Para escribir palabras podemos seguir dos rutas: la fonológica y la léxica. La ruta léxica es: Más rápida, ya que no precisa realizar el análisis fonológico ni aplicar las reglas de conversión fonema-grafema. Más eficaz, ya que permite escribir correctamente palabras homófonas, palabras poligráficas o extranjerismos. A y B. Ninguna de las anteriores.

En la elaboración de un texto se implican tres componentes generales: la memoria a largo plazo de quien escribe, el contexto de la tarea y la memoria operativa. ¿Dónde se llevan a cabo las fases de planificación, textualización y revisión?. En la memoria a corto plazo. En la memoria a largo plazo. En el contexto. En la memoria operativa.

Según Flower y Hayes (1983), los tres grandes procesos implicados en la escritura de textos (planificación, textualización y revisión): Son interactivos y cíclicos. Ocurren de forma fija. Ocurren de forma lineal. Ocurren de forma secuenciada.

Según el DSM-IV, lo que caracteriza al trastorno de la expresión escrita son: Solo problemas de caligrafía. Solo problemas de ortografía. Déficits de la caligrafía que se deben a problemas de coordinación motriz. Deficiencias combinadas para redactar textos tales como errores gramaticales o de puntuación al escribir frases, una pobre organización de los párrafos, muchos errores de ortografía y una deficitaria grafía.

Dentro de las disgrafías centrales se distinguen varios tipos (disgrafía fonológica, disgrafía superficial, disgrafía profunda y disgrafía semántica). ¿Cuál es el problema en la disgrafía semántica?. Están afectadas ambas rutas (la fonológica y la léxica). El niño escribe al dictado pero no comprende el significado de las palabras que ha escrito. Está afectada solo la ruta léxica y no se pueden escribir palabras desconocidas y pseudopalabras. Está afectada la ruta fonológica y no se pueden escribir palabras con ambigüedades ortográficas.

La disgrafía en la que las deficiencias se producen en la ruta fonológica y que tienen como consecuencia errores en los grafemas (de sustitución, omisión, inversión o adición) cuando se escriben pseudopalabras y palabras desconocidas, ¿cómo se denomina?. Disortografía natural. Disortografía visual. Disortografía mixta. Disgrafía periférica.

Relaciona las siguientes tareas en función de qué trastorno evalúan: Dictado de pseudopalabras. Tareas de conciencia fonológica. Dictado de grafemas y combinaciones de grafemas. Dictado de palabras de ortografía arbitraria. Que nombre un objeto que presentamos dibujado. Que escriba palabras según su definición.

Denunciar Test