Digitalización Aplicada al Sector Productivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digitalización Aplicada al Sector Productivo Descripción: Tema 1,2 y 3 SMR Fecha de Creación: 2025/01/27 Categoría: Informática Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué papel juegan los datos en tiempo real en la mejora de la productividad operativa?. No tienen impacto en la productividad operativa. Disminuyen la capacidad para realizar ajustes operativos. Permiten realizar ajustes operativos precisos y rápidos, mejorando la productividad. ¿Cuál es una característica clave de los sistemas de almacenamiento en la nube frente a los sistemas tradicionales?. Escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de almacenamiento. Menor capacidad de acceso remoto a los datos. Dependencia de un único punto físico de almacenamiento. ¿Cómo impacta la digitalización en la complejidad de la gestión de la información?. Simplifica la gestión al centralizar y automatizar los procesos de información. No afecta la complejidad en la gestión de la información. Aumenta la complejidad debido a la integración de múltiples sistemas. ¿Qué función cumple la conectividad digital en la gestión de cadenas de suministro globales?. Mejora la coordinación y el intercambio de información entre los distintos eslabones de la cadena. Reduce la visibilidad de los datos en la cadena de suministro. Limita el acceso a datos cruciales para la toma de decisiones. ¿Cómo puede una empresa beneficiarse de la adopción de sistemas de almacenamiento no convencionales?. Reduciendo la capacidad de análisis de datos en tiempo real. Aprovechando la flexibilidad y capacidad de manejo de datos grandes y complejos. Limitando su capacidad de almacenar y acceder a datos de gran volumen. En el contexto de Castilla-La Mancha, ¿cómo se diferencia el concepto de "sistema digitalizado" de "informática" y "digitalización" en la aplicación de las tecnologías en los sectores productivos?. La informática se refiere a la gestión de datos, la digitalización es el proceso de convertir documentos físicos a formatos digitales, y un sistema digitalizado implica la integración completa de soluciones digitales en todos los procesos empresariales. La digitalización implica solo el uso de software para la gestión de datos, mientras que un sistema digitalizado se refiere a la conversión de sistemas analógicos a digitales sin implicar cambios en los procesos. La informática es el conjunto de tecnologías utilizadas en los sistemas digitalizados, la digitalización se refiere a la implementación de redes de comunicación, y un sistema digitalizado no afecta los procesos de producción. ¿Cómo influye la transformación digital en la integración de tecnologías de comunicación e informática en los sectores productivos de Castilla-La Mancha?. La transformación digital mejora la integración al introducir nuevas herramientas de comunicación y sistemas informáticos que optimizan los procesos y la colaboración entre departamentos. La transformación digital sustituye completamente a los sistemas tradicionales de comunicación e informática, sin mejorar la integración. La transformación digital solo afecta a las tecnologías de comunicación, sin impacto en los sistemas informáticos. ¿Cuál es uno de los objetivos específicos del Programa Kit Digital en relación con la informática y las comunicaciones para las PYMEs en Castilla-La Mancha?. Restringir las ayudas a empresas con sistemas de comunicación ya digitalizados. Proporcionar financiación exclusivamente para la compra de equipos informáticos sin incluir servicios de comunicación. Ofrecer ayudas para la digitalización de las PYMEs, incluyendo la mejora de sus sistemas informáticos y de comunicación para facilitar la integración y optimización de procesos. ¿Cuál es el papel de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) en la mejora de la eficiencia operativa de las empresas en Castilla-La Mancha en términos de informática y comunicaciones?. Las THD solo ofrecen soporte técnico sin afectar la eficiencia operativa de los sistemas informáticos y de comunicación. Las THD son utilizadas exclusivamente para la creación de redes de comunicación sin impactar la gestión de datos. Las THD ayudan a automatizar procesos, mejorar el flujo de información y optimizar la gestión de datos, lo que incrementa la eficiencia operativa y la comunicación dentro de las empresas. ¿Cómo contribuye la implantación de tecnologías habilitadoras en informática y comunicaciones a la reducción de costes y mejora de la competitividad en las empresas de Castilla-La Mancha?. Aumentando los costes operativos debido a la complejidad y necesidad de personal especializado. Mejorando la eficiencia de los procesos, reduciendo la necesidad de intervención manual y permitiendo una mejor gestión de recursos, lo que contribuye a la reducción de costes y al aumento de la competitividad. Limitando la competencia al centralizar todas las operaciones en una sola plataforma sin flexibilidad. ¿Cómo ayuda la digitalización en la planificación de la producción sostenible?. Limita la capacidad de planificar de manera sostenible. Permite una planificación más precisa y eficiente de la producción. Aumenta la dependencia de métodos manuales para la planificación. ¿Cómo influye la digitalización en la eficiencia de la cadena de suministro?. Mejora la eficiencia mediante el uso de datos y automatización. Disminuye la capacidad de coordinar eficientemente la cadena de suministro. Reduce la eficiencia al depender de procesos manuales. ¿Qué beneficio ofrece el uso de plataformas digitales en la cadena de suministro?. Disminuye la capacidad de seguimiento de los productos. Reduce la visibilidad y la coordinación en la cadena de suministro. Mejora la visibilidad y la coordinación en la cadena de suministro. Empareja los principios de la Economía Circular con sus respectivas estrategias sostenibles: Reducción de Residuos:. Ecodiseño:. Reciclaje y Reutilización:. Los retos ambientales y sociales son problemas y desafíos que afectan directamente al medio ambiente y a la sociedad en general. Verdadero. Falso. ¿Cuál es un beneficio clave del ecodiseño en la informática para las empresas en Castilla-La Mancha, en el contexto de la Economía Circular?. Aumento de la obsolescencia programada para fomentar la compra de nuevos productos. Diseño de productos informáticos que faciliten la reparación y el reciclaje, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la eficiencia de recursos. Reducción del tiempo de vida de los productos para estimular el consumo continuo. ¿Cuál es una ventaja clave de aplicar el modelo de Economía Circular en la gestión de productos informáticos en comparación con el modelo de Economía Lineal en Castilla-La Mancha?. La Economía Circular incrementa los costos operativos al incorporar procesos adicionales de reciclaje y reparación. La Economía Lineal facilita la obsolescencia rápida y frecuente de productos, mientras que la Economía Circular limita la innovación tecnológica. La Economía Circular permite una mayor eficiencia en la gestión de recursos y reduce la generación de residuos, a diferencia del modelo Lineal que promueve el consumo de recursos sin considerar la reutilización. En Castilla-La Mancha, ¿cómo pueden las empresas de informática aplicar los principios de la Economía Circular para mejorar la sostenibilidad de sus productos electrónicos?. Reemplazando los productos obsoletos con nuevos modelos sin considerar la posibilidad de reciclaje o reparación. Usando únicamente materiales desechables para el embalaje de equipos informáticos para reducir costos. Diseñando equipos informáticos con componentes modulares y ofreciendo programas de recogida y reciclaje de productos antiguos para reducir el impacto ambiental. En el sector de las comunicaciones en Castilla-La Mancha, ¿cómo pueden las estrategias sostenibles influir en la gestión de residuos electrónicos?. Ignorando los residuos electrónicos y enfocándose solo en la expansión de la red. Utilizando equipos de telecomunicaciones sin considerar su reciclaje al final de su vida útil. Implementando políticas de reciclaje y disposición adecuada de residuos electrónicos, y promoviendo la reutilización de equipos de telecomunicaciones. ¿Cómo pueden las empresas de comunicaciones en Castilla-La Mancha integrar estrategias de Economía Circular en la gestión de su infraestructura de red?. Centrando sus esfuerzos en aumentar la capacidad de sus redes sin considerar la sostenibilidad de los equipos utilizados. Utilizando exclusivamente cables de comunicación de un solo uso y desechables para evitar problemas de obsolescencia. Implementando prácticas de mantenimiento y actualización que permitan la reutilización y el reciclaje de componentes de infraestructura de red, como cables y routers. ¿Qué ventaja ofrece la implementación de sistemas ciber-físicos (CPS) en la digitalización industrial?. Limita la capacidad de conexión entre sistemas físicos y digitales. Mejora la integración y el control de los procesos físicos mediante la digitalización. Aumenta la complejidad sin beneficios operativos. ¿Qué papel juega la inteligencia artificial (IA) en la digitalización?. Solo se utiliza para la gestión de datos sin análisis avanzado. Permite la automatización y mejora de procesos a través de análisis predictivos. Limita la interacción entre humanos y máquinas en el entorno digital. ¿Qué es un sistema automatizado en el contexto de la digitalización?. Un sistema que solo realiza funciones básicas sin tecnología avanzada. Un sistema que realiza tareas de forma automática sin intervención manual. Un sistema que requiere intervención humana constante para operar. La economía circular se centra en maximizar la generación de residuos y fomentar la producción continua de nuevos productos. Verdadero. Falso. Relaciona los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones sobre las tecnologías habilitadoras digitales actuales: Big Data:. Inteligencia Artificial (IA):. Blockchain:. ¿Cuál es una de las principales ventajas de utilizar gemelos digitales en el sector de informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha?. Los gemelos digitales generan una gran cantidad de datos sin ofrecer beneficios claros para la gestión de redes. Los gemelos digitales permiten la simulación y el análisis en tiempo real de sistemas físicos, mejorando la previsión y el mantenimiento de infraestructuras de TI y comunicaciones. La complejidad en la implementación de gemelos digitales hace que su uso sea limitado y menos beneficioso. ¿Cuál es una de las principales aplicaciones del Big Data en el sector de informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha?. Utilizar grandes volúmenes de datos para predecir tendencias y comportamientos, optimizando la toma de decisiones y mejorando la gestión de la infraestructura de TI. Limitar el acceso a datos en tiempo real para preservar la privacidad de los usuarios. Reducir la cantidad de datos almacenados para simplificar la gestión de redes y sistemas. ¿Cómo ha influido la Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0) en el sector de la informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha?. La Cuarta Revolución Industrial ha facilitado la integración de tecnologías como IoT, Big Data y sistemas ciberfísicos, permitiendo a las empresas en Castilla-La Mancha optimizar sus operaciones y mejorar la conectividad. La Cuarta Revolución Industrial ha reducido el uso de tecnologías digitales, enfocándose en la manualidad y procesos tradicionales en el sector de informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha. La Cuarta Revolución Industrial ha ralentizado el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones, haciendo que las empresas en Castilla-La Mancha dependan únicamente de tecnologías antiguas. ¿Qué rol juegan los sistemas ciber-físicos (CPS) en la evolución de la informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha?. Los CPS integran componentes físicos y digitales para mejorar la eficiencia de los procesos industriales y la comunicación en tiempo real, transformando la manera en que las empresas en Castilla-La Mancha operan. Los CPS solo se utilizan en aplicaciones no relacionadas con la informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha. Los CPS han sido reemplazados por sistemas tradicionales que no utilizan integración digital. ¿Cómo está impactando la inteligencia artificial (IA) en el sector de la informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha?. La inteligencia artificial está automatizando tareas rutinarias, mejorando la eficiencia operativa y permitiendo la personalización de servicios en el sector de informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha. La inteligencia artificial está limitando la adopción de nuevas tecnologías en el sector de informática y comunicaciones en Castilla-La Mancha. La inteligencia artificial está reduciendo el uso de herramientas digitales en favor de métodos tradicionales. Empareja los principios de la Economía Circular con sus respectivas estrategias sostenibles: Reducción de Residuos:. Ecodiseño:. Reciclaje y Reutilización:. |