Digitalización aplicada a los sistemas productivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digitalización aplicada a los sistemas productivos Descripción: Ilerna 2024 Fecha de Creación: 2024/12/27 Categoría: Informática Número Preguntas: 171
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RA4. ¿Cuál es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en inteligencia artificial que ofrece simplicidad, bibliotecas desarrolladas y una gran comunidad de soporte?. Phyton. Java. R. C++. RA4 ¿Cuál es una aplicación de la inteligencia artificial en el sector de la salud?. Detección de fraudes en seguros médicos. Gestión de inventarios en farmacias. Análisis de imágenes médicas para detectar enfermedades. Asesoría financiera para pacientes. RA4 ¿Qué es la inteligencia artificial?. Es la capacidad que han adquirido las máquinas y los sistemas informáticos para realizar tareas como aprender de la experiencia, resolver problemas, comprender y procesar el lenguaje natural, entre otros. Es la capacidad que tienen las máquinas de imitar la inteligencia humana y realizar tareas como el reconocimiento de voz o la comprensión del lenguaje natural. Es la capacidad de las máquinas para tomar decisiones autónomamente y sin intervención humana. Es la capacidad de las máquinas para realizar cálculos y procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. RA4. ¿En qué etapa del proceso de minería de datos se lleva a cabo la construcción de modelos que representan los patrones encontrados en los datos?. Modelado y análisis. Transformación de datos. Recolección y preparación de datos. Evaluación e interpretación. RA5 ¿Qué es la ingeniería de datos?. La ingeniería de datos es la creación de sistemas que gestionan el flujo de datos desde su origen hasta su consumo final por parte de aplicaciones analíticas o modelos de machine learning. La ingeniería de datos se refiere a la organización y almacenamiento eficiente de datos en bases de datos o en la nube. La ingeniería de datos es la implementación de técnicas de programación y algoritmos para optimizar el análisis de datos. La ingeniería de datos es una subdisciplina de la ciencia de datos que se enfoca en el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos. RA5 ¿Cuál es la relación entre el análisis de datos, el big data y la inteligencia artificial?. El análisis de datos es una subcategoría del big data, que a su vez es una subcategoría de la inteligencia artificial. La ciencia del análisis de datos se beneficia del gran volumen de datos que maneja el big data, y a su vez, la inteligencia artificial utiliza grandes cantidades de datos para aprender y generalizar eficazmente. La inteligencia artificial es el resultado del análisis de datos y del procesamiento masivo de datos en el ámbito del big data. El análisis de datos se enfoca en datos estructurados, el big data en datos no estructurados y la inteligencia artificial en el aprendizaje automático. RA5 ¿Cuál es la cuarta fase en el ciclo de vida del dato?. Distribución de los datos. Procesamiento de los datos. Uso de los datos. Almacenamiento de los datos. RA5 ¿Cuál es una característica del big data?. Se caracteriza por la lentitud a la que se generan, capturan y procesan los datos. Es capaz de ofrecer datos irrelevantes para la toma de decisiones. Es capaz de gestionar grandes volúmenes de datos que serían imposibles de procesar con las bases de datos tradicionales. Los datos son de índole muy parecida, y provienen de una gran variedad de fuentes. RA5 ¿En qué consiste la etapa de captura o recopilación de datos del ciclo de vida del dato?. En transformar los datos en información útil mediante técnicas de procesamiento y análisis. En almacenar los datos de manera segura y eficiente en bases de datos o en la nube. En reunir datos de diversas fuentes, como bases de datos internas, sensores, encuestas, redes sociales, transacciones comerciales o aplicaciones móviles. En distribuir la información resultante a los usuarios finales a través de informes, dashboards o notificaciones. RA6 ¿Qué se debe definir en la tercera fase del proyecto de transformación digital?. El plan de ejecución con las acciones específicas, plazos y recursos necesarios. La selección e implementación de la tecnología adecuada. El análisis y diagnóstico inicial de la empresa. Los objetivos claros y medibles del proyecto. RA6 ¿Qué se evalúa en la primera fase del proyecto de transformación digital?. Las estrategias tecnológicas de la competencia. El estado actual de la empresa, los procesos empresariales y las habilidades digitales de los trabajadores. Las ventas y servicios históricos de la empresa. Las tecnologías emergentes y su aplicación en la empresa. RA6 ¿Qué se debe definir en la segunda fase del proyecto de transformación digital?. La identificación y evaluación de las tecnologías. La asignación eficiente de recursos. Los objetivos claros y medibles del proyecto. La configuración y personalización de las soluciones tecnológicas. RA6. ¿Cuál es una herramienta utilizada en la segunda fase del proyecto de transformación digital?. Diagramas de Gantt. Cuadro de mando integral. Encuestas y entrevistas. Software de evaluación de tecnología (Gartner Magic Quadrant). RA6. ¿Qué se evalúa en la cuarta fase del proyecto de transformación digital?. La tecnología seleccionada y su implementación. El estado actual de la empresa y los procesos empresariales. La definición y planificación estratégica del proyecto. Los objetivos claros y medibles del proyecto. RA1 ¿Cuál fue la primera revolución industrial?. En el siglo XX con la llegada de la tecnología. En la época de los dinosaurios. A finales del siglo XVIII - principios del siglo XIX. Durante el Renacimiento. RA1. ¿Qué son los sistemas ciberfísicos (CPS)?. Sistemas de control de calidad en la producción. Sistemas de gestión de inventarios en línea. Sistemas integrados de computación capaces de controlar y colaborar con sistemas físicos utilizando redes de comunicación. Sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones empresariales. RA1 ¿Cuál es una diferencia entre las tecnologías de la información (IT) y las tecnologías de operación (OT) en sistemas productivos?. Las IT se dedican al procesamiento de datos, mientras que las OT se centran en la automatización de procesos físicos. Las IT se utilizan en la producción de bienes, mientras que las OT se utilizan en la prestación de servicios. Las IT se ocupan de la supervisión y control de procesos físicos, mientras que las OT se centran en el procesamiento de datos. Las IT se centran en el desarrollo de hardware, mientras que las OT se centran en el desarrollo de software. RA1. ¿Qué es la digitalización en los sectores productivos?. Imprimir documentos en formato digital. Invertir en acciones de empresas tecnológicas. Utilizar tecnologías y herramientas para que los procesos empresariales sean más eficientes y competitivos. La utilización de tarjetas de crédito para realizar pagos en línea. RA1. ¿Cuál es una ventaja de la digitalización de una empresa?. Mejora en la eficiencia operativa. Reducción de costes. Acceso a nuevos mercados y clientes. Todas son correctas. RA1. ¿Cuál es la característica principal de la digitalización en una empresa?. Crear nuevos procesos desde cero. Transformar procesos analógicos a digitales. Transformar procesos digitales a analógicos. Adoptar inteligencia artificial en todas las áreas. RA1. ¿Qué concepto acuñó Klaus Schwab en 2016?. Transformación Digital. Industria 4.0. Cuarta Revolución Industrial. Inteligencia Artificial. RA1. ¿Cuál fue la principal innovación de la Primera Revolución Industrial?. Electrificación. Semiconductores. Máquina de vapor. Internet. RA1. ¿Qué se entiende por transformación digital?. Digitalizar documentos y procesos. Mejorar procesos analógicos. Generar más valor a través del uso de datos y estrategias digitales. Sustituir la jerarquía empresarial por sistemas automatizados. RA1. ¿Cuál de estas tecnologías no pertenece a la Cuarta Revolución Industrial?. Robótica. Máquina de vapor. Internet de las cosas. Realidad aumentada. RA1. ¿Qué son los sistemas ciberfísicos (CPS)?. Redes sociales corporativas. Sistemas físicos controlados por componentes computacionales y conectados a redes. Máquinas que funcionan sin sensores. Herramientas digitales para la gestión documental. RA1. ¿Qué función se realiza en la capa de percepción de un CPS?. Toma de decisiones. Comunicación de datos entre componentes. Captura de datos del entorno físico mediante sensores. Almacenamiento en la nube. RA1. ¿Cuál es un ejemplo de tecnología IT en sistemas productivos?. PLC (Controlador Lógico Programable). Sistema SCADA. CRM (Gestión de Relaciones con Clientes). Sensor de temperatura. RA1. ¿Cuál es un cambio importante en la estructura organizativa de una empresa digitalizada?. La eliminación de departamentos especializados. La descentralización del poder de toma de decisiones. La implementación de jerarquías más rígidas. La creación de nuevos departamentos dedicados a tecnologías digitales. RA1. ¿Qué define principalmente a la OT (Tecnología de Operación)?. Procesamiento de datos para toma de decisiones empresariales. Control y supervisión de procesos físicos en entornos industriales. Conexión de dispositivos móviles a internet. Uso de redes sociales en las empresas. ¿Qué herramienta facilita la comunicación entre dispositivos en un CPS?. Sensores. Middleware. Actuadores. Interfaces hombre-máquina. RA1. ¿Qué impacto tuvo la Segunda Revolución Industrial?. Surgimiento de sectores tecnológicos y servicios. Avances en ferrocarriles y urbanización acelerada. Automatización y conectividad global. Desarrollo de la nanotecnología. RA1. ¿Qué permiten las tecnologías de comunicación inalámbrica en un CPS?. Sustituir sensores físicos. Almacenar datos en la nube. Conectar dispositivos sin cables físicos. Sustituir actuadores. RA1. ¿Qué capa de un CPS toma decisiones basadas en los datos?. Capa de percepción. Capa de transmisión. Capa de aplicación. Capa de seguridad. RA1. ¿Qué nueva unidad suele incluirse en empresas digitalizadas?. Departamento de compras. Departamento de innovación y estrategia digital. Departamento de logística. Departamento de atención al cliente. RA1. ¿Qué ventaja ofrece la digitalización en las empresas?. Reducir la necesidad de formación del personal. Mayor eficiencia en los procesos y personalización de servicios. Incremento de procesos analógicos. Eliminación de todos los departamentos tradicionales. RA1. ¿Qué permite el uso de servicios en la nube en un CPS?. Monitoreo de datos en tiempo real. Gestión de interfaces hombre-máquina. Almacenamiento, análisis y escalabilidad de datos. Configuración de actuadores. RA1. ¿Qué implica la convergencia de IT y OT?. Aislar los datos de producción de los empresariales. Garantizar una mejor experiencia del cliente. Mantener los procesos IT y OT totalmente separados. Reducir la necesidad de tecnología en las plantas. RA1. ¿Cuál es una función de los actuadores en un CPS?. Capturar datos del entorno físico. Transmitir información entre sensores. Ejecutar acciones físicas basadas en comandos. Procesar decisiones algorítmicas. RA1. ¿Qué característica distingue a la Cuarta Revolución Industrial?. Uso exclusivo de inteligencia artificial. Automatización y digitalización de procesos. Implementación masiva de la electrificación. Desarrollo de la máquina de vapor. RA1. ¿Qué innovación permite la personalización de servicios en empresas digitalizadas?. Automatización de procesos. Optimización de datos históricos. Gestión en tiempo real y uso de estrategias digitales. Sustitución del personal humano. RA2. ¿Qué son las tecnologías habilitadoras digitales (THD)?. Tecnologías obsoletas para la industria 4.0. Tecnologías que impulsan la innovación y transformación digital. Herramientas exclusivamente para el sector financiero. Programas educativos para estudiantes. RA2. ¿Qué es el big data?. Datos estructurados almacenados en bases de datos relacionales. La capacidad de recopilar, almacenar, analizar y mostrar patrones y tendencias de grandes volúmenes de datos. Una tecnología que utiliza sistemas de almacenamiento distribuido. Documento en formato XML o JSON. RA2. ¿Qué es la robótica colaborativa?. Una técnica de robótica utilizada únicamente en la medicina. Un proceso de fabricación aditiva mediante impresión 3D. Un enfoque en el que los robots y los seres humanos trabajan juntos de forma segura y eficiente en diferentes entornos productivos. Un sistema de robots autónomos sin intervención humana. RA2. ¿Cuál es una ventaja de la computación en la nube?. Reduce el consumo de energía en comparación con tecnologías anteriores. Permite un acceso global a datos y aplicaciones a través de internet. No ofrece escalabilidad en función de las necesidades de la empresa. No requiere inversión en infraestructura física. RA2. ¿Cuál es una nueva profesión que ha surgido gracias a la implementación de las tecnologías habilitadoras digitales?. Mecánico de robots. Operador de drones. Consultor en transformación digital. Desarrollador de aplicaciones móviles. RA2. ¿Qué son los gemelos digitales?. Sistemas de gestión avanzada de la cadena de suministro. Herramientas de realidad virtual utilizadas en la formación médica. Dispositivos de monitorización en tiempo real de parámetros agrícolas. Réplicas virtuales de objetos, sistemas o procesos del mundo real utilizadas para análisis y simulaciones. RA2. ¿Cuál es una característica principal de las THD?. Son estáticas y limitadas. No son escalables. Ofrecen analítica avanzada en tiempo real. Requieren supervisión constante de usuarios. RA2. ¿Cuál de las siguientes NO es una tecnología habilitadora?. Redes 5G. Blockchain. Realidades inmersivas. Computadoras personales básicas. RA2. ¿Qué velocidad máxima de descarga puede ofrecer la tecnología 5G?. 2 Gbps. 10 Gbps. 20 Gbps. 50 Gbps. RA2. ¿Cuál es una ventaja clave de la computación en la nube?. Reducción de residuos electrónicos. Costos elevados de mantenimiento. Acceso a servicios desde cualquier lugar con internet. No requiere seguridad informática. RA2. ¿Cómo se clasifican los datos en big data?. Rápidos, lentos y en tiempo real. Críticos y no críticos. Estructurados, semiestructurados y no estructurados. Personales y empresariales. RA2. ¿Cuál de estas medidas pertenece a la ciberseguridad?. Impresión 3D. Monitorización de registros y detección de anomalías. Visualización de datos en realidad virtual. Uso de herramientas de marketing. RA2. ¿Qué asegura la tecnología blockchain en las transacciones?. Velocidad sin integridad. Transparencia y seguridad. Uso exclusivo para criptomonedas. Eliminación de registros históricos. RA2. ¿Qué técnica utiliza la inteligencia artificial actualmente?. Procesamiento por núcleos. Aprendizaje profundo (deep learning). Análisis manual intensivo. Reconocimiento de hardware. RA2. ¿Qué dispositivo permite interactuar con la realidad aumentada?. Smartphones o tabletas. Relojes analógicos. Teclados y ratones estándar. Cámaras de seguridad. RA2. ¿Qué función cumple la robótica colaborativa?. Operar únicamente en zonas aisladas. Trabajar junto a humanos de manera segura. Sustituir completamente a los trabajadores humanos. Construir redes de comunicación. RA2. ¿Qué es un gemelo digital?. Un robot autónomo. Una réplica virtual de un objeto o sistema real. Una tecnología para imprimir datos. Una simulación de baja precisión. RA2 ¿Cuál es un uso destacado del Internet de las cosas (IoT)?. Enviar mensajes por redes sociales. Conectar y comunicar dispositivos físicos. Reducir los costos de energía global. Crear imágenes tridimensionales. RA2. ¿Cómo mejora la impresión 3D los procesos productivos?. Reduce el tiempo de prototipado. Aumenta el desperdicio de materiales. Dificulta la personalización de productos. Depende exclusivamente de moldes. RA2. ¿Qué ventaja ofrece la ciberseguridad en las empresas?. Incremento de costos operativos. Confianza de clientes al proteger sus datos. Reducción de uso de redes internas. Menor supervisión de amenazas. RA2 ¿Qué tecnología permite analizar patrones de datos a gran escala?. Blockchain. Inteligencia artificial. Big data. Computación local. RA2 ¿Qué se utiliza en la agricultura de precisión para monitorizar cultivos?. Drones y sensores IoT. Vehículos convencionales. Teléfonos tradicionales. Máquinas sin conexión. RA2 ¿Qué tecnología facilita el trabajo remoto?. Blockchain. Realidad virtual. Herramientas de colaboración digital. Robótica colaborativa. RA2. ¿Qué sector ha implementado robots quirúrgicos?. Financiero. Sanitario. Agrícola. Industrial. RA2 ¿Cuál es un uso de la realidad aumentada en el sector industrial?. Planificación y mantenimiento de maquinaria. Monitorización de cuentas financieras. Creación de contratos inteligentes. Sustitución de robots colaborativos. RA2 ¿Qué sector se ha transformado con plataformas de comercio electrónico?. Educativo. Agrícola. Sanitario. Automotriz. RA2 ¿Qué permite la inteligencia artificial en el sector financiero?. Aumentar el costo de servicios bancarios. Detectar fraudes y personalizar servicios. Reducir la necesidad de ciberseguridad. Evitar transacciones en tiempo real. RA2 ¿Qué es una amenaza común asociada a las THD?. Reducción de conectividad. Mayor consumo energético. Desinterés en la sostenibilidad. Eliminación de datos automatizada. RA2 ¿Qué recurso promueven los gemelos digitales en sostenibilidad?. Aumentar los costos operativos. Reducir el impacto ambiental mediante simulaciones. Incrementar la huella de carbono. Reemplazar todos los sistemas físicos. RA2 ¿Qué tecnología ha mejorado las transacciones financieras?. Robótica colaborativa. Blockchain. Realidades inmersivas. Impresión 3D. RA2 ¿Cuál es una barrera laboral de las THD?. Incremento de empleos en tecnología. Obsolescencia de habilidades personales. Mejora de relaciones laborales. Aumento de igualdad digital. RA2 ¿Qué es un contrato inteligente en blockchain?. Un sistema que requiere supervisión manual constante. Un acuerdo automático basado en condiciones predefinidas. Una herramienta exclusiva de criptomonedas. Un tipo de robot colaborativo. RA2 ¿Qué facilita la automatización en hospitales?. Mayor tiempo de recuperación de pacientes. Procesos administrativos más ágiles y eficientes. Incremento de errores humanos. Disminución de la calidad del servicio. RA2 ¿Qué sector ha adoptado wearables para monitorización de salud?. Agrícola. Sanitario. Educativo. Financiero. RA2 ¿Cuál de los siguientes es un riesgo de la digitalización?. Incremento en la biodiversidad. Falta de regulación legal. Mejor acceso a tecnologías rurales. Reducción de huella de carbono. RA3 ¿Qué es el cloud computing?. Un sistema para enviar correos electrónicos sin conexión. Almacenamiento y gestión de datos a través de internet. Un dispositivo para acceder a redes locales. Un programa para instalar servidores físicos. RA3. ¿Cuál es la relación entre el edge computing y la nube?. Independiente y aislada. Complementaria y sinérgica. Competitiva y excluyente. Contradictoria y conflictiva. RA3 ¿Cuál es una ventaja del uso de los recursos de la nube?. Aumento de costos en la adquisición y mantenimiento de infraestructura de TI. Capacidad de deslocalizar operaciones de manera flexible y eficiente. Menor seguridad en el almacenamiento y procesamiento de datos. Rápida implementación de aplicaciones y servicios. RA3 ¿Qué es el edge computing?. Una tecnología de computación distribuida que permite el procesamiento de datos a través de una red interna privada. Una arquitectura informática descentralizada que permite llevar el análisis y almacenamiento de datos lo más cerca posible del dispositivo donde se generan. Un modelo de computación en la nube que reduce la latencia y mejora el rendimiento de las aplicaciones. Un enfoque de computación que utiliza la inteligencia artificial y el machine learning para procesar datos en tiempo real. RA3 ¿Cuál es una característica de fog computing?. Permite el procesamiento de datos en tiempo real y en combinación con otras fuentes de datos. Requiere una infraestructura distribuida y una inversión económica importante. Ofrece una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento que el edge computing. Se centra en la ejecución de algoritmos de inteligencia artificial y machine learning. RA3 ¿Cuál es el nivel más alto de cloud computing?. Software como servicio (SaaS). Plataforma como servicio (PaaS). Infraestructura como servicio (IaaS). Red como servicio (NaaS). RA3 ¿Cómo se accede a los servicios en la nube?. Solo desde ordenadores especializados. Mediante dispositivos conectados a internet. A través de líneas telefónicas exclusivas. Con hardware local obligatorio. RA3 ¿Qué función tienen los proveedores de servicios en la nube?. Proporcionar servicios de computación local. Gestionar infraestructuras y aplicaciones en la nube. Ofrecer redes exclusivas sin internet. Almacenar datos exclusivamente en discos duros locales. RA3 ¿Cuál es un ejemplo de IaaS (Infraestructura como Servicio)?. Microsoft Office 365. Amazon Web Services (AWS). Google Workspace. Salesforce. RA3 ¿Qué nivel de servicio ofrece herramientas como Google App Engine?. IaaS. SaaS. PaaS. On-premises. RA3 ¿Qué define el modelo SaaS?. Proporciona software bajo suscripción y accesible desde internet. Ofrece plataformas para desarrollar software. Incluye solo hardware físico para empresas. Facilita el almacenamiento en dispositivos locales. RA3 ¿Qué diferencia tiene la nube híbrida respecto a otras?. Funciona exclusivamente en redes públicas. Combina nubes públicas y privadas según necesidades. No permite el almacenamiento de datos. Requiere hardware exclusivo de los usuarios. RA3 ¿Qué ventaja principal ofrece el almacenamiento en la nube?. Garantiza datos accesibles solo desde dispositivos específicos. Proporciona acceso seguro desde cualquier lugar con internet. Reduce el uso de servidores remotos. Exige mantener servidores locales obligatoriamente. RA3 ¿Qué servicio en la nube es útil para entrenar modelos de IA?. Google AI Platform. Google Workspace. AWS Backup. Heroku. RA3 ¿Cuál es un ejemplo de servicio CI/CD?. AWS Lambda. Jenkins. Google Cloud Storage. Azure Backup. RA3 ¿Qué permite el business intelligence (BI)?. Sustituir servidores en la nube. Transformar datos en información útil para la toma de decisiones. Almacenar solo datos en dispositivos móviles. Automatizar procesos exclusivamente sin análisis. RA3 ¿Qué servicio es ideal para gestionar el backend de aplicaciones móviles?. Firebase. Google AI Platform. Microsoft Azure. AWS Lambda. RA3 ¿Qué solución permite proteger datos en la nube contra ciberataques?. AWS Shield. Google Cloud Functions. Azure App Service. Slack. RA3 ¿Qué servicio se utiliza para streaming de vídeo en la nube?. AWS Media Services. Azure Backup. Heroku. AWS Shield. RA3 ¿Qué sector utiliza la nube para almacenar registros médicos electrónicos?. Entretenimiento. Educación. Sanitario. IoT. RA3 ¿Qué diferencia principal tiene el edge computing frente al cloud computing?. No procesa datos. Procesa datos más cerca del usuario final. Requiere siempre conexión directa a la nube. No permite respuestas rápidas. RA3 ¿Qué es el fog computing?. Una tecnología que funciona solo en dispositivos finales. Un modelo que distribuye datos entre la fuente y la nube. Un servicio exclusivo para videojuegos. Una solución para desconectar dispositivos IoT. RA3 ¿Qué beneficio ofrece el mist computing?. Procesar datos exclusivamente en la nube. Ejecutar algoritmos en dispositivos finales con IA. Reducir el uso de dispositivos IoT. Aumentar la dependencia del cloud computing. RA3 ¿Qué aplicación tiene el edge computing en smart cities?. Generar informes estáticos. Procesar datos en tiempo real para evitar colapsos. Descentralizar datos únicamente en centros remotos. Optimizar exclusivamente la iluminación pública. RA3 ¿Qué inconveniente tiene el fog computing?. Depende exclusivamente de dispositivos móviles. Es costoso y complejo de implementar. No permite comunicación con la nube. No soporta IA. RA3 ¿Qué ventaja proporciona la rápida implementación de servicios en la nube?. Reduce el uso de internet. Permite poner en marcha aplicaciones rápidamente. Elimina la necesidad de datos seguros. Obliga a actualizar manualmente el software. RA3 ¿Cómo mejora la nube la rentabilidad de una empresa?. Exige la compra de hardware especializado. Facilita el teletrabajo y reduce costos de infraestructura. Reduce el almacenamiento de datos. Limita las operaciones a una sola ubicación. RA3 ¿Qué permite la escalabilidad en la nube?. Reducir el tamaño de las aplicaciones. Adaptar los recursos a las necesidades cambiantes. Excluir servicios en la nube en caso de alta demanda. Sustituir servicios por hardware físico. RA3 ¿Qué es la latencia en el edge computing?. Tiempo de respuesta al procesar datos. Espacio requerido para almacenar datos. Cantidad de servidores necesarios. Velocidad de transferencia fija. RA3 ¿Qué servicio facilita la automatización del backup de datos en la nube?. AWS Backup. Google App Engine. Heroku. Azure Functions. RA3 ¿Qué tecnología se usa en videojuegos para mejorar la experiencia?. Edge computing. PaaS. SaaS. Fog computing. RA3 ¿Qué solución conecta dispositivos IoT en la nube?. AWS IoT. Jenkins. Slack. Azure Backup. RA3 ¿Qué ventaja clave ofrece el uso de la nube en la educación?. Requiere hardware avanzado en todos los centros. Facilita el acceso a recursos educativos en línea. Limita la comunicación entre estudiantes y profesores. Reduce la colaboración en proyectos. RA3 ¿Qué solución permite desarrollar aplicaciones sin gestionar infraestructura?. Heroku. AWS Shield. Google AI Platform. Firebase. RA3 ¿Qué es un ejemplo de uso del mist computing?. Procesamiento de datos en entornos industriales remotos. Análisis exclusivo en centros de datos. Sustituir algoritmos avanzados por procesos manuales. Descentralizar servicios exclusivos de educación. RA4 ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?. Una herramienta para diseñar hardware de computadoras. La capacidad de las máquinas para realizar tareas como aprender y resolver problemas. Un sistema exclusivo para el análisis de imágenes. Un lenguaje de programación. RA4 ¿Cómo se clasifica la IA según las tareas específicas?. IA débil e IA fuerte. IA simbólica y subsimbólica. IA supervisada y no supervisada. IA de hardware y software. RA4. ¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia artificial débil y la inteligencia artificial fuerte?. La inteligencia artificial débil se basa en la lógica difusa y el razonamiento basado en reglas, mientras que la inteligencia artificial fuerte utiliza redes neuronales artificiales y algoritmos genéticos. La inteligencia artificial débil se refiere a sistemas que imitan la inteligencia humana en tareas específicas, mientras que la inteligencia artificial fuerte se refiere a sistemas que superan la inteligencia humana en todas las áreas. La inteligencia artificial débil se basa en la manipulación de símbolos y reglas para representar y procesar el conocimiento, mientras que la inteligencia artificial fuerte se basa en el aprendizaje estadístico a partir de grandes conjuntos de datos. La inteligencia artificial débil se refiere a sistemas diseñados y entrenados para realizar tareas específicas, mientras que la inteligencia artificial fuerte se refiere a un tipo de inteligencia que tendría la capacidad de entender, aprender y aplicar conocimientos de una manera general. RA4 ¿Qué caracteriza a la inteligencia artificial débil?. Realiza múltiples tareas generales. Se enfoca en tareas específicas. Posee razonamiento similar al humano. Simula emociones humanas. RA4 ¿Cuál es un ejemplo de IA débil?. AlphaGo. Sistemas de recomendación como Netflix. Modelos de IA para razonamiento filosófico. Robots autónomos con aprendizaje emocional. RA4 ¿Qué es la inteligencia artificial fuerte?. IA diseñada para una sola tarea específica. IA que puede realizar cualquier tarea intelectual como un humano. IA que utiliza datos binarios exclusivamente. Sistemas de reconocimiento de voz. RA4 ¿Qué habilidad tendría la IA fuerte?. Aprender de manera autónoma y razonar sobre tareas generales. Limitarse a tareas previamente definidas. Trabajar únicamente con datos estructurados. Operar solo en sistemas de hardware avanzado. RA4 ¿Cómo se clasifica la IA según su representación de la información?. IA fuerte y débil. IA simbólica y subsimbólica. IA supervisada y no supervisada. IA evolutiva y analítica. RA4 ¿Qué caracteriza a la inteligencia artificial simbólica?. Utiliza redes neuronales para procesar datos. Representa el conocimiento mediante símbolos y reglas. Se enfoca únicamente en aprendizaje no supervisado. Maneja grandes cantidades de datos no estructurados. RA4 ¿Qué es la IA subsimbólica?. Un modelo que usa algoritmos genéticos exclusivamente. Sistemas basados en símbolos explícitos. IA que imita procesos biológicos como el cerebro humano. Una tecnología limitada a tareas de razonamiento lógico. RA4 ¿Qué técnica es característica de la IA subsimbólica?. Reglas "si-entonces". Redes neuronales artificiales. Algoritmos exclusivamente estadísticos. Resolución de problemas con lógica formal. RA4 ¿Qué propuso Alan Turing en 1950?. El modelo de neuronas artificiales. El test de Turing para evaluar la inteligencia de máquinas. El primer sistema experto. n lenguaje de programación para IA. RA4 ¿Qué ocurrió en la conferencia de Dartmouth de 1956?. Se presentó el programa ELIZA. Se acuñó el término "inteligencia artificial". Se desarrolló el primer algoritmo de minería de datos. Se presentó el modelo AlphaGo. RA4 ¿Cuál fue un hito importante en 1997 en la historia de la IA?. AlphaGo derrota a Lee Sedol. IBM Deep Blue derrota al campeón de ajedrez Garry Kasparov. Geoffrey Hinton introduce el aprendizaje profundo. GPT-3 es lanzado por OpenAI. RA4 ¿Qué combinación de tecnologías utilizan la IA y el big data?. Big data proporciona datos, e IA los analiza y aprende de ellos. IA recolecta datos y big data los almacena. Ambas trabajan solo con datos estructurados. Solo se combinan en sistemas expertos. RA4 ¿Qué es la minería de datos?. Un método para almacenar grandes cantidades de datos. Un proceso para descubrir patrones en grandes conjuntos de datos. Una técnica para reducir la calidad de los datos. Un sistema exclusivo de bases de datos relacionales. RA4 ¿Qué técnica de minería de datos agrupa elementos según similitudes?. Clasificación. Clustering. Regresión. Análisis de asociación. RA4 ¿Qué define el aprendizaje supervisado?. Busca patrones en datos no etiquetados. Aprende mediante etiquetas asociadas a los datos de entrada. Aprende exclusivamente mediante prueba y error. Usa solo algoritmos estadísticos. RA4 ¿Qué tipo de aprendizaje utiliza el método de prueba y error?. Supervisado. No supervisado. Por refuerzo. Subsimbológico. RA4 ¿Qué lenguaje de programación es más utilizado en IA?. Java. Python. R. Prolog. RA4 ¿Qué biblioteca de Python se utiliza para aprendizaje profundo?. ggplot2. TensorFlow. Shiny. Weka. RA4 ¿Qué lenguaje es especialmente útil en análisis de datos y estadística?. Python. Java. R. Prolog. RA4 ¿Qué sector utiliza IA para mantenimiento predictivo?. Finanzas. Manufactura. Educación. Retail. RA4 ¿Qué tecnología emplea la IA en agricultura de precisión?. Drones y sensores. Asistentes virtuales. Redes sociales. Algoritmos de clustering. RA4 ¿Cómo se usa la IA en retail y comercio electrónico?. Para gestión de inventarios y recomendaciones de productos. Exclusivamente para control de inventarios. Para análisis de datos meteorológicos. Solo para envío de correos electrónicos. RA4 ¿Qué herramienta analiza la satisfacción de empleados en recursos humanos?. Chatbots. Análisis de sentimiento. Recomendadores de productos. Deep learning. RA4 ¿Qué técnica analiza relaciones entre variables en minería de datos?. Regresión. Clustering. Clasificación. Detección de anomalías. RA4 ¿Qué tipo de IA permite reclutamiento más eficiente en recursos humanos?. IA simbólica. IA subsimbólica. Aprendizaje supervisado. Análisis de sentimiento. RA4 ¿Qué técnica de IA predice cosechas en agricultura?. Modelos de aprendizaje automático. Redes neuronales limitadas. Procesadores de lenguaje natural. Algoritmos supervisados en Prolog. RA4 ¿Cómo se combina la IA con vehículos autónomos?. Analiza rutas y mejora la seguridad. Controla únicamente el combustible. Optimiza el diseño de vehículos. Procesa datos climáticos exclusivamente. RA4 ¿Qué ventaja ofrece Python en IA?. Limitación de bibliotecas especializadas. Complejidad en la sintaxis. Gran cantidad de bibliotecas y frameworks. Exclusividad en big data. RA5 ¿Cuál es la diferencia principal entre datos e información?. Los datos siempre tienen contexto, la información no. La información es el resultado del procesamiento de los datos. Los datos son gráficos, y la información son números. La información no tiene relevancia en la toma de decisiones. RA5 ¿Qué representa un dato en su forma básica?. Un valor procesado listo para análisis. Un hecho crudo sin procesar. Un gráfico interpretativo. Un conjunto de informes. RA5 ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de dato?. "Juan Pérez vendió 20 productos". Un informe de ventas. "20 unidades". Un gráfico de tendencias. RA5 ¿Qué etapa del ciclo de vida del dato implica la limpieza y normalización de datos?. Captura o recopilación. Procesamiento y análisis. Distribución. Archivado. RA5 ¿Qué es un data warehouse?. Un repositorio para datos en su forma bruta. Un sistema diseñado para almacenar datos estructurados para análisis. Un modelo de IA para procesamiento de datos. Una herramienta exclusiva para bases de datos relacionales. RA5 ¿Qué diferencia principal tiene un data lake respecto a un data warehouse?. Solo almacena datos estructurados. Almacena datos en su forma bruta o semiestructurada. No permite análisis de datos. Es menos eficiente en almacenamiento. RA5 ¿Qué es un dashboard?. Un dispositivo físico para capturar datos. Una herramienta gráfica que muestra indicadores clave de desempeño. Un sistema de almacenamiento en la nube. Un software para eliminar duplicados. RA5 ¿Qué caracteriza al análisis descriptivo?. Se enfoca en predecir resultados futuros. Genera gráficos y tablas para entender patrones históricos. Sugiere posibles acciones basadas en datos. No utiliza estadísticas básicas. RA5 ¿Qué herramienta es útil para agrupar datos similares en análisis?. Clustering. Regresión. Árboles de decisión. Validación cruzada. RA5 ¿Qué técnica de análisis sugiere acciones específicas basadas en resultados predictivos?. Análisis descriptivo. Modelos predictivos. Análisis prescriptivo. Exploración de datos. RA5 ¿Qué caracteriza al big data?. Solo procesa datos estructurados. Maneja grandes volúmenes de datos complejos y variados. Utiliza exclusivamente sistemas locales. Solo aplica en redes sociales. RA5 ¿Qué significa la "velocidad" en el contexto del big data?. El tiempo necesario para analizar datos históricos. La rapidez con la que se generan y procesan los datos. La capacidad de almacenamiento distribuido. El tiempo para transferir datos a servidores locales. RA5 ¿Qué relación existe entre big data e IA?. Big data permite a la IA entrenar con grandes volúmenes de datos. IA reemplaza el uso de big data. Big data y IA no trabajan juntas. Big data se utiliza solo para almacenar datos de IA. RA5 ¿Qué describe la ingeniería de datos?. El diseño de modelos de IA. La creación de infraestructuras y sistemas para gestionar datos. El análisis de datos mediante algoritmos genéticos. La generación de dashboards en tiempo real. RA5 ¿Qué herramienta se utiliza para procesos ETL en ingeniería de datos?. TensorFlow. Apache NiFi. SQL Server. Hadoop. RA5 ¿Qué implica el proceso ETL?. Cargar datos sin procesar en un servidor. Extraer, transformar y cargar datos para su análisis. Generar gráficos y dashboards. Almacenar datos exclusivamente en bases relacionales. RA5 ¿Qué modelo de almacenamiento divide datos en bloques de tamaño fijo?. Almacenamiento de objetos. Almacenamiento de archivos. Almacenamiento de bloques. Data warehouse. RA5 ¿Qué es una ventaja del almacenamiento en la nube?. Altos costos de infraestructura. Escalabilidad y accesibilidad global. Falta de opciones de integración. Limitaciones para trabajar con datos no estructurados. RA5 ¿Qué sector utiliza la ciencia de datos para mantenimiento predictivo?. Marketing. Manufactura. Recursos humanos. Ventas. RA5 ¿Qué técnica usan los algoritmos de recomendación en marketing?. Redes neuronales. Regresión lineal. Segmentación de clientes. Algoritmos de clustering. RA5 ¿Qué permite un chatbot basado en IA en atención al cliente?. Gestionar datos en tiempo real. Responder preguntas frecuentes y asistir 24/7. Optimizar inventarios. Predecir la rotación de empleados. RA5 ¿Qué estrategia común protege datos frente a ciberataques?. Mantener software sin actualizar. Respuesta a incidentes y monitoreo de redes. Almacenar datos sin cifrado. Limitar el acceso a usuarios internos únicamente. RA5 ¿Qué normativa se menciona como esencial para proteger datos personales?. Reglamento de Protección de Datos Europeo. Ley de Comercio Electrónico. Ley de Propiedad Intelectual. Reglamento de Seguridad Digital. RA5 ¿Qué técnica de seguridad usa múltiples capas de autenticación?. Cortafuegos simples. Autenticación multifactor (MFA). Monitoreo manual de redes. Antivirus genérico. RA5 ¿Qué ventaja tiene el modelo de pago por uso en la nube?. Escalabilidad limitada. Pagas solo por lo que consumes. Obliga a comprar hardware adicional. Requiere contratos de largo plazo. RA5 ¿Qué implica la gobernanza de datos?. Creación de algoritmos de análisis. Implementación de políticas para calidad y seguridad de datos. Generación de gráficos para informes. Almacenamiento en bases de datos locales. RA5 ¿Qué sector usa ciencia de datos para ajustar precios dinámicamente?. Ventas. Dirección empresarial. Recursos humanos. Marketing. RA5 ¿Qué describe la seguridad de datos basada en respaldo?. Almacenar datos sin copias adicionales. Realizar copias de seguridad regulares en lugares seguros. Limitar el acceso a los datos en tiempo real. Evitar redundancia en los sistemas. RA5 ¿Qué técnica analiza patrones de tráfico para prevenir ciberataques?. Segmentación de clientes. Monitoreo de redes. Optimización de rutas. Validación cruzada. RA5 ¿Qué sector emplea IA para detectar fraudes financieros?. Marketing. Finanzas. Educación. Manufactura. |