Digitalización RA1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digitalización RA1 Descripción: Ilerna DAW 2S2425 Fecha de Creación: 2025/03/25 Categoría: Informática Número Preguntas: 67
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La digitalización empresarial persigue: Que los procesos empresariales sean más eficientes. Que la empresa sea más competitiva. Utilizar las tecnologías digitales más adecuadas en función del sector. Todas las anteriores son correctas. Indica qué revolución industrial supuso un aumento en la eficiencia y productividad industrial y una urbanización acelerada: 1.ª Revolución industrial. 2.ª Revolución industrial. 3.ª Revolución industrial. En qué capa se encuentran los dispositivos actuadores: En la capa de percepción. En la capa de transmisión. En la capa de aplicación. La supervisión continua del estado del sistema para detectar y responder con prontitud a posibles problemas se lleva a cabo en: En la capa de percepción. En la capa de transmisión. En la capa de aplicación. Una base de datos es una tecnología de tipo: OT. IT. Los sistemas de control distribuido forman parte de la tecnología: OT. IT. ¿Cuál es la principal diferencia entre digitalización y transformación digital?. La digitalización implica el uso exclusivo de redes sociales en la empresa. La digitalización se enfoca en la automatización completa de los procesos. La digitalización adapta procesos analógicos a su versión digital, mientras que la transformación digital genera más valor a la empresa. La transformación digital solo afecta a los departamentos de marketing. ¿Qué revolución industrial estamos viviendo actualmente?. La Revolución Agrícola. La Segunda Revolución Industrial. La Tercera Revolución Industrial. La Cuarta Revolución Industrial. ¿Cuál es una característica fundamental de los sistemas ciberfísicos (CPS)?. Solo se utilizan en el ámbito doméstico. Son exclusivos de la industria automotriz. Integran sistemas físicos y computacionales para optimizar procesos. No permiten interconexión entre sistemas. ¿Qué implica la sostenibilidad en la Cuarta Revolución Industrial?. Buscar soluciones tecnológicas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Eliminar el uso de redes sociales en las empresas. Aumentar la producción industrial sin importar el impacto ambiental. Reducir el uso de tecnologías digitales para disminuir la huella de carbono. ¿Qué son los sistemas ciberfísicos (CPS)?. Sistemas integrados de computación capaces de controlar y colaborar con sistemas físicos utilizando redes de comunicación. Sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones empresariales. Sistemas de control de calidad en la producción. Sistemas de gestión de inventarios en línea. ¿Cuál es una función de la capa de transmisión en los sistemas ciberfísicos?. Realizar la monitorización del entorno físico mediante sensores. Procesar los datos capturados por los sensores para tomar decisiones. Facilitar la comunicación y el intercambio de datos entre los componentes del sistema. Ejecutar comandos en los actuadores basados en las decisiones tomadas por los algoritmos. ¿Cuál es una característica principal de la Cuarta Revolución Industrial?. La implementación de sistemas de gestión empresarial en la nube. La convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la robótica. El uso de la energía nuclear para la producción de electricidad. La utilización de robots en la agricultura. ¿Cuál fue la primera revolución industrial?. En el siglo XX con la llegada de la tecnología. Durante el Renacimiento. En la época de los dinosaurios. A finales del siglo XVIII - principios del siglo XIX. ¿Cuál es una diferencia entre las tecnologías de la información (IT) y las tecnologías de operación (OT) en sistemas productivos?. Las IT se utilizan en la producción de bienes, mientras que las OT se utilizan en la prestación de servicios. Las IT se centran en el desarrollo de hardware, mientras que las OT se centran en el desarrollo de software. Las IT se ocupan de la supervisión y control de procesos físicos, mientras que las OT se centran en el procesamiento de datos. Las IT se dedican al procesamiento de datos, mientras que las OT se centran en la automatización de procesos físicos. ¿Cuáles son los procesos comunes que afectan a los sectores empresariales con la transformación digital?. Gestión de stock y almacén. Formación y toma de conciencia de los trabajadores. Optimizar la gestión del talento humano. Digitalizar los documentos de la empresa. Sostenibilidad. Apoyo a servicios comunitarios. La capa de percepción utiliza receptores capaces de detectar cambios en el entorno y convertir estas variaciones en señales que pueden ser interpretados por la red. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las principales funciones que se llevan a cabo en la capa de transmisión?. Cifrado. Autenticación y autorización. Gestión de red. Seguridad. ¿Qué capa procesa y utiliza los datos recibidos de las capas inferiores para tomar decisiones y ejecutar las acciones oportunas?. Capa de transmisión. Capa de aplicación. Capa de percepción. Las tecnologías de información (IT) son las tecnologías utilizadas para recopilar, procesar, almacenar y distribuir información, también conocidas como tecnologías de digitalización en planta. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los principales componentes de las tecnologías de la información en los sistemas productivos?. Sistemas de gestión de datos. Infraestructura de hardware y software. Aplicaciones empresariales. Seguridad operativa. Sistemas de control industrial. Interfaces hombre-máquina. ¿Qué cambios ha provocado la transformación digital en la estructura organizativa de las empresas?. La desaparición de los responsables de tecnología de la información (CTO/CIO). La centralización de todas las operaciones en un único departamento sin responsables máximos. La eliminación de los departamentos tradicionales como recursos humanos y marketing. La creación de nuevos departamentos como desarrollo de software, gestión de datos, y seguridad en la información. ¿Cuáles son algunas de las ventajas que supone la transformación de una empresa clásica a una digitalizada?. Innovación continua. Aumento en los costos de infraestructura. Mejora en la eficiencia operativa. Acceso a nuevos mercados y clientes. Mayor agilidad y velocidad en la toma de decisiones. Reducción del acceso a nuevos mercados. Reducción de costes. Mejora en la experiencia del cliente. ¿Qué implica digitalizar una empresa?. Utilizar únicamente herramientas tecnológicas para mejorar la imagen de la empresa. Mejorar la eficiencia y competitividad de los procesos empresariales utilizando tecnologías y herramientas digitales. Cambiar los procesos de producción sin considerar la estrategia empresarial. Reducir los costos de los trabajadores sin hacer cambios en la estructura empresarial. ¿Cuál es el objetivo principal de la digitalización de documentos en una empresa?. Hacer que los empleados se adapten a nuevas tecnologías. Pasar de documentos en papel a formatos digitales para mejorar la eficiencia y accesibilidad. Crear contenido digital en redes sociales. Eliminar todos los registros históricos de la empresa. ¿Qué aspecto fundamental debe considerar la formación de los trabajadores en un proceso de transformación digital?. Enseñar únicamente el uso de herramientas digitales sin cambiar las formas de trabajo. Ayudar a los empleados a ver el cambio digital como una oportunidad para mejorar su trabajo diario. Reducir la jornada laboral de los trabajadores para facilitar su adaptación digital. Fomentar que los trabajadores sigan con los métodos tradicionales de trabajo. ¿Cuál es el papel de las redes sociales en el proceso de digitalización de una empresa?. Sirven para mejorar la comunicación interna de la empresa únicamente. Son una herramienta para establecer contacto directo con los clientes y generar contenido de calidad. Son utilizadas solo para vender productos sin importar la calidad del contenido. Se usan únicamente para campañas publicitarias a corto plazo. ¿En qué periodo histórico se desarrolla la 1a Revolución Industrial?. 1760 - 1840. 1870 - 1914. 1950 en adelante. 1600 – 1700. ¿Cuál fue una de las principales innovaciones de la 1ª Revolución Industrial?. Desarrollo de la línea de montaje. Uso del vapor como fuente de energía. Internet y telecomunicaciones. Desarrollo de semiconductores. ¿Cuál fue uno de los impactos más importantes de la 1ª Revolución Industrial?. Globalización del comercio. Transformación de una economía agraria en una industrializada. Desarrollo de computadoras personales. Mejoras en la tecnología de la información. ¿Qué avance caracterizó principalmente la 2ª Revolución Industrial?. La producción en masa a través de la línea de montaje. La creación de la máquina de vapor. El desarrollo de la tecnología de la información. La invención del ferrocarril. ¿En qué periodo histórico tuvo lugar la 2ª Revolución Industrial?. 1760 - 1840. 1870 - 1914. 1950 en adelante. 1600 – 1700. ¿Cuál fue uno de los impactos sociales de la 2ª Revolución Industrial?. La urbanización acelerada. El aumento de la agricultura industrializada. El desarrollo de los servicios de tecnología digital. La globalización del comercio. ¿Qué innovaciones clave definieron la 3ª Revolución Industrial?. Uso del vapor y la electrificación. Avances en la tecnología de la información, semiconductores e internet. Desarrollo de maquinaria autónoma. La máquina de vapor y la línea de montaje. ¿En qué periodo histórico se inició la 3ª Revolución Industrial?. 1760 - 1840. 1870 - 1914. 1950 en adelante. 1600 – 1700. ¿Qué impacto tuvo la 3ª Revolución Industrial en la economía global?. Mejoras en la agricultura y en la industria textil. Transformación digital de la economía y globalización del comercio. Desarrollo de la industria del acero. Expansión de los ferrocarriles a nivel mundial. ¿Cuál es la principal diferencia entre las tres revoluciones industriales según el esquema?. El periodo en que ocurrieron. Las innovaciones y tecnologías que introdujeron. Los impactos sociales y económicos que generaron. Todas las anteriores. ¿Quién acuñó el concepto de la Cuarta Revolución Industrial y en qué año?. Klaus Schwab, 2010. Klaus Schwab, 2016. James Watt, 1800. Bill Gates, 2000. ¿Cuál de las siguientes tecnologías no es parte de los avances disruptivos de la Cuarta Revolución Industrial?. Inteligencia artificial. Realidad virtual. Computación cuántica. Uso de la máquina de vapor. ¿Qué caracteriza la "convergencia de tecnologías" en la Cuarta Revolución Industrial?. La competencia entre diferentes tecnologías. La interacción entre distintas tecnologías que crean soluciones innovadoras. La creación de un solo dispositivo para múltiples usos. La automatización total de los procesos industriales. ¿Cuál es uno de los principales beneficios de la automatización y digitalización en la Cuarta Revolución Industrial?. Mayor reducción en la fuerza laboral. Mayor eficiencia en la producción, reducción de costes y personalización de productos. Reducción de la interconexión global. Eliminar la necesidad de formación laboral. ¿Qué impacto tiene la Cuarta Revolución Industrial en el mercado laboral?. Estabilidad en todos los puestos de trabajo tradicionales. Desaparición de la necesidad de adquirir nuevas habilidades. Creación de nuevos tipos de empleos y la necesidad de adquirir nuevas competencias. Eliminación de trabajos en sectores tecnológicos. ¿Cómo ha mejorado la interconexión global durante la Cuarta Revolución Industrial?. Permitiendo que las empresas trabajen de manera independiente. Facilitando la colaboración y la innovación a nivel mundial entre empresas, consumidores, gobiernos y la sociedad. Reduciendo el contacto entre consumidores y empresas. Aislando mercados locales de los internacionales. ¿Qué aspecto de la Cuarta Revolución Industrial está relacionado con la búsqueda de soluciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente?. Avances en la robótica. Automatización de procesos. Sostenibilidad y responsabilidad social. Computación cuántica. ¿Cuál de las siguientes tecnologías no forma parte de los avances disruptivos mencionados en la Cuarta Revolución Industrial?. Robótica. Nanotecnología. Internet de las cosas. Tecnología de la energía nuclear. ¿Qué tipo de transformación se logra gracias a la convergencia de tecnologías en la Cuarta Revolución Industrial?. Transición de la industria 2.0 a la industria 4.0. Desarrollo de soluciones innovadoras y disruptivas. Mejora en la fabricación de productos tradicionales. Mayor autonomía de las empresas sin necesidad de interacción global. ¿Cómo afecta la Cuarta Revolución Industrial a la sostenibilidad y responsabilidad social?. Introduce prácticas menos responsables con el medio ambiente. Impulsa la creación de soluciones sostenibles y socialmente responsables. Fomenta la reducción de la interconexión entre empresas. Promueve un enfoque sin conciencia ambiental. ¿Qué son los sistemas ciberfísicos (CPS)?. Son sistemas que integran únicamente componentes físicos para controlar procesos industriales. Son sistemas de computación que interactúan con sistemas físicos mediante redes de comunicación. Son sistemas que únicamente procesan datos sin interacción con el entorno físico. Son sistemas que se utilizan únicamente en la agricultura. Transformación agraria hacia una economía industrializada: 1ª Revolución Industrial. 2ª Revolución Industrial. 3ª Revolución Industrial. Aumento en la eficiencia y productividad industrial: 1ª Revolución Industrial. 2ª Revolución Industrial. 3ª Revolución Industrial. Transformación digital de la economía: 1ª Revolución Industrial. 2ª Revolución Industrial. 3ª Revolución Industrial. Ambas tecnologías manejan datos, pero en contextos diferentes: IT se enfoca en datos empresariales y OT en datos de producción: Gestión de datos. Interconexión. Colaboración. Mejora de la eficiencia. Flexibilidad en la producción. Mejor experiencia del cliente. Seguridad integral. La convergencia entre IT y OT permite que la gestión empresarial sea más eficiente gracias a la interconexión entre dispositivos y sistemas. Gestión de datos. Interconexión. Colaboración. Mejora de la eficiencia. Flexibilidad en la producción. Mejor experiencia del cliente. Seguridad integral. La colaboración entre los equipos de IT y OT es esencial para implementar correctamente todo el ecosistema tecnológico en la organización. Gestión de datos. Interconexión. Colaboración. Mejora de la eficiencia. Flexibilidad en la producción. Mejor experiencia del cliente. Seguridad integral. Ambas tecnologías buscan mejorar la eficiencia, con IT enfocándose en datos y OT en la producción. Gestión de datos. Interconexión. Colaboración. Mejora de la eficiencia. Flexibilidad en la producción. Mejor experiencia del cliente. Seguridad integral. La conexión entre IT y OT permite una mayor capacidad de adaptación de la producción a las demandas del mercado. Gestión de datos. Interconexión. Colaboración. Mejora de la eficiencia. Flexibilidad en la producción. Mejor experiencia del cliente. Seguridad integral. La personalización de productos y servicios, junto con una comunicación más fluida, mejora la satisfacción del cliente. Gestión de datos. Interconexión. Colaboración. Mejora de la eficiencia. Flexibilidad en la producción. Mejor experiencia del cliente. Seguridad integral. Un trabajo conjunto entre IT y OT es esencial para minimizar las amenazas cibernéticas y reducir riesgos. Gestión de datos. Interconexión. Colaboración. Mejora de la eficiencia. Flexibilidad en la producción. Mejor experiencia del cliente. Seguridad integral. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un sistema ciberfísico (CPS)?. Una fábrica automatizada sin conexión a internet. Un drone controlado por una computadora que recibe información en tiempo real. Un teléfono móvil sin acceso a redes. Una computadora que solo procesa información sin interactuar con el mundo físico. ¿Cuál de las siguientes tecnologías se ha integrado en los sistemas ciberfísicos para mejorar la automatización industrial?. Robótica. Realidad aumentada. Inteligencia artificial. Todas las anteriores. ¿En qué capa de los sistemas ciberfísicos se obtiene la información del entorno físico mediante sensores?. Capa de transmisión. Capa de percepción. Capa de aplicación. Capa de seguridad. En la capa de transmisión de los sistemas ciberfísicos, ¿cuál es el principal objetivo?. Ejecutar las decisiones tomadas por los sistemas de procesamiento. Recopilar datos del entorno físico. Garantizar la comunicación entre sensores, procesadores y actuadores. Analizar los datos para optimizar procesos. ¿Cuál es una de las funciones principales de la capa de aplicación de los sistemas ciberfísicos?. Obtener datos del entorno físico. Procesar los datos para tomar decisiones y ejecutar acciones. Gestionar las redes de comunicación. Controlar los actuadores mediante señales físicas. ¿Qué tipo de tecnologías se utilizan en la capa de transmisión para asegurar una comunicación eficiente y segura en los sistemas ciberfísicos?. Tecnología de redes inalámbricas y cableadas, y protocolos de comunicación. Solamente tecnologías de redes inalámbricas. Solo sensores de temperatura y humedad. Solamente protocolos de comunicación. ¿Cuál de las siguientes tecnologías se utiliza para asegurar la seguridad de la comunicación en los sistemas ciberfísicos?. Protocolos de enrutamiento. Algoritmos de toma de decisiones. Cifrado, autenticación y autorización. Sensores de temperatura y presión. En la capa de aplicación de los sistemas ciberfísicos, ¿qué tipo de algoritmos se utilizan principalmente?. Algoritmos de cifrado para proteger los datos. Algoritmos de toma de decisiones, incluyendo Machine Learning (ML) y AI. Algoritmos para controlar redes de comunicación. Algoritmos para analizar la seguridad del sistema. ¿Cuál es uno de los beneficios principales de los sistemas ciberfísicos en la industria 4.0?. Mayor consumo de energía en los procesos industriales. Disminución de la automatización en la producción. Mejora de la eficiencia, personalización de productos y optimización de recursos. Reducción de la conectividad global entre empresas. |